Madera - PowerPoint PPT Presentation

1 / 87
About This Presentation
Title:

Madera

Description:

Madera La Madera La Madera es un material de forma natural, es el recurso m s antiguo de que dispone el hombre. Este material se ha convertido en una parte esencial ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:110
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 88
Provided by: LEONELLOP
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Madera


1
Madera
2
La Madera
  • La Madera es un material de forma natural, es el
    recurso más antiguo de que dispone el hombre.
    Este material se ha convertido en una parte
    esencial de la historia de la humanidad ha
    proporcionado combustible, herramientas,
    alimentos y protección a millones de personas.
  • Una de las aplicaciones de la madera más
    importantes la tiene en la industria del mueble.
  • Este recurso que hasta ahora parecía difícil de
    agotar, esta empezando a preocupar el mundo
    entero por las talas masivas.

3
Estructura de la Madera
  • Los Árboles crecen en un grosor gracias a la
    actividad de la actividad de la única capa de
    células llamada cámbium, situada entre el leño y
    el floema o líber. El cámbium rodea las partes
    vivas del árbol y durante periodos de crecimiento
    activo las células cambiales se dividen y dan
    lugar a nuevas células
  • La Madera presenta dos cualidades una
    periférica, estrecha, tierna, porosa, cargada de
    agua y poco consistente, denominada albura por
    estar incompleto el proceso de lignificacación.

4
Estructura de la Madera
  • Hay otra calidad de la Madera llamada duramen o
    madera perfecta porque ha alcanzado la
    resistencia y opacidad máximas por estar avanzado
    el endurecimiento y completo los rellenos de
    tanino, resinas, y sales minerales.
  • La Lignificacion de la madera es mas lenta que el
    crecimiento, es decir cada año no se convierte en
    un anillo de albura, es decir en un anillo de
    madera, sino parte de él.
  • La lignificación y la incrustación de las sales
    acaba por reducir al cabo de muchos años la
    vitalidad de los círculos centrales.

5
Estructura de la Madera
  • Los círculos de crecimiento no solo nos dan a
    conocer la edad del árbol, sino que proporcionan
    indicaciones interesantes sobre su vida por su
    correlación con las propiedades de la madera.

6
Propiedades Físicas de la Madera
  • Hendibilidad es la facilidad que tiene la madera
    de hendirse o partirse en el sentido de las
    fibras. (castaño y el arce).
  • Dureza depende siempre casi de la cohesión de
    las fibras y de su estructura. (El chopo, sauce,
    y la balsa).
  • Flexibilidad es la propiedad que tienen algunas
    maderas que les permiten ser curveadas en el
    sentido de su longitud sin romperse. (fresno,
    olmo y el abeto)
  • Pulido en las maderas blandas las fibras se
    separan o se levantan, por lo que resulta difícil
    conseguir con ellas un buen acabado lustroso, las
    que mejor admiten el pulido son el nogal, el
    cerezo y el fresno.

7
Propiedades Físicas de la Madera
  • Plasticidad es la propiedad que tienen algunos
    cuerpos de dejarse moldear y se obtiene
    aprovechando el poder de compresión de las
    fibras.
  • Densidad Es la relación que existen entre su
    peso y su volumen.
  • Porosidad es la propiedad que poseen los cuerpos
    de tener entre las moléculas unos espacios
    vacíos.
  • Higroscopicidad es decir que absorbe o desprende
    humedad.
  • Retractilidad o contracción la madera conserva
    normalmente un 20 de agua, por evaporación las
    células disminuyen y la madera experimenta
    contracción.

8
Propiedades Físicas de la Madera
  • Homogeneidad su estructura y la composición de
    sus fibras resultan uniformes.
  • Color cambia de una especie a otra. Hay maderas
    blancas como el arce y el chopo de un amarillo
    moreno, como el roble y la encina rojizas como
    la caoba y el sapelli intensamente coloreadas,
    como el ébano, que es negro, el palisandro que es
    violeta y el boj, que es de color amarillo.
  • Veteado depende de los dibujos que las fibras
    presentan en el exterior, en algunas maderas como
    el alerce y el nogal, las vetas son muy visibles
    y marcadas.
  • Olor puede servir para diferenciar las diversas
    especies de madera, Algunas como el ciprés, el
    sándalo, el alcanforero y el palo de rosa, tienen
    un olor característico y muy agradable.
  • Conductibilidad La madera seca es mala
    conductora del calor y de la electricidad, pero
    la humedad se hace conductora.
  • Duración varía mucho no solo según la especie,
    sino principalmente según el ambiente y las
    condiciones de la puesta en obra.

9
Clasificación de las Maderas Las Maderas se
dividen en Las maderas coníferas o blandas y
las maderas rondosas o duras
  • Entre las maderas rondosas o duras están
  • Abedul Amarillo
  • Abedul Europeo
  • Abedul de papel
  • Afzelia
  • Cedro Nigeriano
  • Álamo
  • Albizia
  • Aliso Rojo
  • Caoba Africana
  • Cedro Sudamericano
  • Ceniza blanca
  • Ciprés
  • Ébano africano
  • Ébano de mozanbique
  • Madera de bahía
  • Mesquite
  • Entre las maderas coníferas o blandas están
  • Alerce
  • Cedro de Alaska
  • Cedro de Líbano
  • Ciprés
  • Pino Blanco del este
  • Pino blanco occidental
  • Pino gigante
  • Secoya
  • Tejo Europeo
  • Palo de rosa
  • Roble rojo
  • Sapele
  • Sauce
  • Sicomoro
  • Teca
  • Balsa

10
Tipos de MADERA
  • NOMBRE Abedul amarillo (Betula alleghaniensis)
    TIPO Madera dura. OTRAS DENOMINACIONES
    También conocido como abedul americano, abedul de
    Quebec, abedul duro, abedul de plata y abedul del
    pantano. ORIGEN Crece en Canadá y el este de
    Estados Unidos.ASPECTO Textura uniforme y fina.
    Duramen marrón rojizo y albura amarilla clara.
    CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Pesado, duro, fuerte, y
    recto. Alta resistencia al choque, al doblarse y
    al machacamiento. Baja estabilidad dimensional y
    al decaimiento. En condiciones favorables a la
    putrefacción no es duradera. La madera de abedul
    es comparable a la del fresno en cuanto a su
    dureza y algo mejor que ésta en otras propiedades
    de resistencia. Se trabaja bien tanto manualmente
    como a máquina, y se exfolia rotatoriamente dando
    excelentes chapas. CARACTERÍSTICAS PARA EL
    TRABAJO Bien a máquina. Algo difíciles de
    trabajar con herramientas de mano. Hay que
    pretaladrar antes de atornillar o clavar. Admite
    bien el pegado y la pintura.
  • APLICACIONES Usadas para los carretes, las
    bobinas, lanzaderas, pasadores. Valorado para
    chapeado, el revestimiento de madera y los
    muebles. Otra utilizades cajas, cestas, la
    tonelería, suelos, interior, puertas, accesorios
    e instrumentos musicales.

11
Tipos de MADERA
  • NOMBRE Agba (Gossweilerodendron balsamiferum)
    TIPO Madera dura. OTRAS DENOMINACIONES
    También conocida como egba, nitola, ntola, tola,
    tola blanco, el moboron, el mutsekamambole, y
    cedro nigeriano. ORIGEN Crece en África del
    oeste zona tropical, sobre todo Nigeria, Angola,
    y Zaire. ASPECTO Textura fina gramaje recto y
    enclavijado u ondulado color de paja pálida y el
    corazón marrón rojizo y albura más clara. El
    duramen se asemeja a la caoba. CARACTERÍSTICAS
    FÍSICAS Luminosa y relativamente suave con
    elasticidad baja, resistencia baja a los golpes,
    dureza moderadamente baja, buena estabilidad en
    servicio y alta resistencia al decaimiento
    (duramen). Se dobla moderadamente bien.
    CARACTERÍSTICAS PARA EL TRABAJO Se trabaja bien
    aunque la cola puede acumularse en los filos.
    Admite tornillos y clavos fácilmente. Se mancha
    con facilidad y el acabado es bueno
    generalmente.APLICACIONES Madera superior para
    la carpintería interior, el revestimiento de
    madera, los tableros y la sillería, escritorios,
    manijas, los pasadores, y otros artículos. Otras
    aplicaciones incluyen moldeados, ataúdes,
    juguetes, suelo, la carpintería exterior, marcos
    de embarcaciones y de vehículos, chapeado de
    marina, y chapas decorativas.

12
Tipos de MADERA
  • NOMBRE Aliso común (alnus glutinosa)TIPO
    Madera dura.OTRAS DENOMINACIONES Incluye el
    aliso negro, el aliso gris, y el aliso
    rojo.ORIGEN Crece en el hemisferio norte -
    Europa, Rusia, Asia occidental, y Japón. El aliso
    rojo en la costa pacífica de Estados Unidos y
    Canadá.ASPECTO Albura recta y duramen marrones
    granulosos, muy bien texturada, anaranjado sin
    figuras llamativas.CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
    Moderadamente resistente y suave con resistencia
    a la flexión, resistencia media al choque y no es
    muy resistente al uso.CARACTERÍSTICAS PARA EL
    TRABAJO Los clavos, atornillan, pegan, y se
    trabajan bien. Se pule bien. Se talla
    bien.APLICACIONES Utilizado para las mangos de
    escoba y de cepillos, rodillos de textil,
    juguetes, miembros artificiales, bancos de
    trabajo y el chapeado principalmente.

13
Tipos de MADERA
  • NOMBRE Balsa (Ochroma pyramidale)TIPO Madera
    dura.OTRAS DENOMINACIONES También conocido como
    lanero, polak, tami, topa.ORIGEN Crece en
    América central, América del sur, Indonesia, y la
    India (la mayoría viene de Ecuador).ASPECTO
    Granulado y esponjoso recto con color entre un
    amarillento pálido y rosáceo.CARACTERÍSTICAS
    FÍSICAS Elasticidad, y resistencia absolutas al
    choque, es fuerte para su peso. Muy estable en el
    uso. Posiblemente la madera más fácil de cortar y
    dar forma. CARACTERÍSTICAS PARA EL TRABAJO
    Acabados bastante buenos.. APLICACIONES
    Utilizado para el aislamiento, ayudas a la
    flotabilidad, maquetería principalmente
    aeronáutica.COMENTARIOS La madera dura
    comercial más suave y más ligera.

14
Tipos de MADERA
  • NOMBRE Caoba africana (Khaya spp.)TIPO Madera
    dura. OTRAS DENOMINACIONES También conocido
    como akuk, bandoro, caoba de Benin, degema,
    madera de Lagos, acajou, khaya, caoba nigeriana,
    caoba de Costa de Marfil, y caoba de costa del
    oro. ORIGEN Crece a través de Africa del oeste.
    ASPECTO Betaje enclavijado o recto, a menudo
    con figura de cinta, y una textura
    moderada-gruesa. Albura color crema y duramen
    marrón rojizo, a menudo con un tono púrpura.
    CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Moderadamente pesada y
    duro Medias características para doblarse y
    resistencia al machacamiento, resistencia baja de
    elasticidad y al choque, resistencia moderada al
    decaimiento con el paso del tiempo, y buena
    estabilidad en uso. Siendo de fácil secado y
    estable, la caoba africana se caracteriza por ser
    manejable y por adquirir un buen acabado, aunque
    se requieren cuidados especiales en las
    superficies cortadas al cuarto. Es poco
    resistente a los ataques fúngicos.
    CARACTERÍSTICAS PARA EL TRABAJO Se trabaja
    bastante fácilmente a pesar del enclavijado, las
    betas lanosas pueden ser molestas. Se pega
    correctamente, los clavos, y los tornillos se
    colocan satisfactoriamente sin necesidad de
    pretaladrar. Con los barnices y pulimentos se
    llega a una terminación excelente.APLICACIONES
    Utilizado paras muebles, la carpintería de la
    clase alta, construcción de partes nobles de
    barcos o vehículos, revestimiento de madera,
    chapeado decorativo.

15
Tipos de MADERA
  • NOMBRE Cedro sudamericano (Cedrela spp.) TIPO
    Madera dura, se han encontrado arboles de hasta
    60 metros de altura. OTRAS DENOMINACIONES Cedro
    brasileño, cedro peruano, cedro, cedro de
    Honduras, cedro mejicano y el cedro de Tabasco.
    No es un cedro verdadero. ORIGEN Crece en
    América central y del sur. ASPECTO Granuloso, a
    veces con enclavijado grueso recto una textura y
    duramen marrón rojizo. Árbol caducifolio de 10-12
    m de altura en cultivo, llegando a alcanzar los
    30 m en sus zonas de origen, con la copa
    redondeada, densa y el tronco con la corteza
    gruesa, de color gris-marrón, fisurada. Hojas
    pinnadas, con 5-11 pares de folíolos
  • CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Moderadamente pesado
    elasticidad dependiendo de la especie. Estable en
    servicio. El duramen es resistente al paso del
    tiempo o decaimiento.CARACTERÍSTICAS PARA EL
    TRABAJO Se trabaja, se pega, se atornilla, se
    clava y se acaba bien, aunque la goma
  • puede exudar. APLICACIONES Utilizado para los
    muebles finos, cubiertas, cajas de cigarros puro,
    tableros de órganos, la construcción y el
    chapeado decorativo.

Corte
16
Tipos de MADERA
  • NOMBRE Cerezo (Prunus Avium) TIPO Madera dura.
    OTRAS DENOMINACIONES También conocido como
    cerezo europeo, cerezo salvaje, cerezo silvestre,
    mazzard, ma's merisier, y kers. ORIGEN Europa y
    Asia sudoriental. ASPECTO Generalmente con
    abetado recto y una textura bastante uniforme y
    un lustre muy rico. El duramen marrón rojizo
    oscuro y estrecho, la albura casi blanca. Exhibe
    a menudo mayor contraste de colorido que cerezo
    negro americano. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
    Pesado, fuerte, tieso, y moderadamente estable
    una vez en servicio. El duramen tiene resistencia
    moderada al decaimiento con el paso del tiempo.
    CARACTERÍSTICAS PARA EL TRABAJO Bien a máquina
    u con las herramientas manuales. Los tornillos y
    los clavos se sujetan bien, Se pega y se pinta o
    barniza fácilmente, y los pulimentos pueden legar
    a un final excelente que se oscurecerá
    naturalmente con el tiempo. APLICACIONES
    Altamente estimado para muebles, tallado y
    torneado. También utilizado para revestimientos
    de madera, chapado decorativo, la artesanía en
    madera arquitectónica, ataúdes, instrumentos
    musicales, armas, mangos y juguetes.

17
Tipos de MADERA
  • NOMBRE Ciprés (Taxodium distichum) TIPO Madera
    blanda. OTRAS DENOMINACIONES También conocido
    como ciprés meridional, ciprés de las vacas,
    ciprés de la charca, ciprés del pantano, ciprés
    rojo, ciprés amarillo, ciprés blanco, ciprés
    negro, y ciprés del golfo, Baldcypress.ORIGEN
    Crece en la mitad este de Estados Unidos.
    ASPECTO Generalmente recto con una textura
    gruesa y una sensación a veces grasienta. Duramen
    de coloreado variable, desde amarillento al
    marrón o negro albura blanca o amarillenta
    pálida. Varía considerablemente en color, peso, y
    durabilidad.CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Típicamente
    ligero, con resistencia y elasticidad moderadas,
    buena estabilidad dimensional y resistencia
    excepcional al decaimiento (especialmente el
    material envejecido). CARACTERÍSTICAS PARA EL
    TRABAJO Fácilmente con las herramientas manuales
    y las herramientas eléctricas. Se atornilla y
    clava bien. Con pintura y otros aditivos se
    consigue acabados muy buenos.APLICACIONES
    Utilizado principalmente para los usos exteriores
    de edificios debido a su alta resistencia a las
    inclemencias del tiempo, ataúdes, puertas,
    tanques, tinas, silos, los envases para los
    productos químicos corrosivos, náutica, asientos
    de estadios, cajas...

18
Tipos de MADERA
  • NOMBRE Ébano africano (Diospyrus spp.) TIPO
    Madera dura. OTRAS DENOMINACIONES Incluye
    variedades de Nigeria, de Ghana, de Camerún, de
    Kribi, de Gabón, de Madagascar y de Zaire.
    ORIGEN Crece sobre todo en África meridional.
    ASPECTO Textura muy fina con grano indistinto y
    lustre metálico. Duramen uniformemente negro y
    albura blanca amarillenta. CARACTERÍSTICAS
    FÍSICAS Muy pesado, duro, fuerte, y tieso con
    alta resistencia al choque y al decaimiento. Se
    dobla razonablemente bien. Pretaladrar para
    clavar o atornillar.CARACTERÍSTICAS PARA EL
    TRABAJO Se trabaja con una cierta dificultad
    porque tiende a saltar. Terminaciones en una
    superficie pulida naturalmente oscura.
    APLICACIONES Utilizado para las llaves de
    piano, instrumentos musicales, el torneado, el
    embutido, partes posteriores del cepillo, y las
    mangos de cuchillería.

19
Tipos de MADERA
  • NOMBRE Palo de rosa (Dalbergia nigra) TIPO
    Madera dura y muy pesada.OTRAS DENOMINACIONES
    También conocido como palo de rosa brasileño,
    palo de rosa de Río o de Bahía, jacaranda,
    pianowood, caviuna, obuina, palisander. ORIGEN
    Crece en el Brasil es un árbol frondoso y siempre
    verde que contiene aceite con un aroma dulce y
    floral similar a la nuez moscada muy usado en
    perfumes y cremas, aceites de baño de masaje.
    ASPECTO Sobre todo abetado recto, con textura
    gruesa, los poros abiertos y grandes, aceitoso
    con sensación arenosa al tacto. Color marrón
    abigarrado, el duramen violeta coloreado con
    rayas negras irregulares, fonfo demarcado por la
    albura color crema. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
    Resistente dura y pesada, resistencia media-alta
    al choque, elasticidad baja, buena estabilidad en
    servicio, resistencia excelente al decaimiento
    con el paso del tiempo. Valorada como especie
    comercial de madera dura en Estados Unidos usada
    para la fabricación de muebles o de la chapeado.
    CARACTERÍSTICAS PARA EL TRABAJO Los trabajos en
    esta madera se realizan bien, aunque tiene efecto
    blunting (polvo que afecta a las herramientas)
    severo para las cuchillas. Pretaladrar antes de
    colocar tornillos o clavos. Se pega
    satisfactoriamente si se toman las precauciones
    normales para las superficies aceitosas
    (considere la utilización de resinas de epoxy).
    Terminaciones en una superficie muy lisa,
    altamente pulimentada.APLICACIONES Estimado por
    siglos como una de las maderas más finas del
    mundo para los muebles de clase superior, y para
    revestimientos de madera. También excelente para
    cachas de cuchillos, las partes traseras de
    cepillos finos y otros artículos armazones de
    piano, teclados de instrumentos musicales, mesas
    de billar, marquetería, y tallado.

20
Tipos de MADERA
  • NOMBRE Pino gigante (Pinus Lambertiana)TIPO
    Madera blanda.OTRAS DENOMINACIONES También
    conocido como pino grande, pino del azúcar y pino
    de cortina.ORIGEN Crece en Estados Unidos en su
    zona occidental, sobre todo en California y
    Oregón. El más majestuoso de todos los
    pinos.ASPECTO Recto y abetado con una textura
    relativamente gruesa. Color marrón para palidecer
    el duramen a marrón rojizo y albura blanca
    cremosa. Canales marrones oscuros muy distintivos
    de resina.CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Poco
    resistente, poca resistencia al choque,
    elasticidad, y buena estabilidad en servicio.
    Resistencia muy baja al decaimiento con el paso
    del tiempo.CARACTERÍSTICAS PARA EL TRABAJO
    Fácilmente con las herramientas manuales o
    maquinaria. Produce un olor resinoso dulce.
    Soporta clavos y tornillos bien con poca
    tendencia a partir. Se pega y pule fácilmente.
    Las pinturas, las tinturas, las acepta bien.
    Terminaciones buenas aunque el alto contenido de
    resina puede causar problemas con los sellantes
    basados en la trementina.APLICACIONESUtilizada
    para las cajas, cajones, puertas, marcos, la
    construcción de edificios, tallas, patrones de
    fundición, muestras, las teclas de piano, las
    pipas de órganos, revestimiento de madera, y el
    chapeado.

21
Tipos de MADERA
  • NOMBRE Roble blanco (quercus alba) TIPO Madera
    dura. OTRAS DENOMINACIONES También conocido
    como roble blanco del este, roble de bastón,
    roble del canto, cucharillo, y encino. ORIGEN
    Crece en Estados Unidos y Canadá.ASPECTO
    Abetado recto con una textura medio-gruesa a
    gruesa. Duramen ligero con albura estrecha, casi
    blanca. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Pesado y fuerte
    con resistencia de uso excepcional. Estabilidad
    moderada. Duramen muy duradero ideal para los
    barriles. CARACTERÍSTICAS PARA EL TRABAJO Como
    el roble rojo, con las maquinas tiene tendencia a
    saltar y a astillarse. Difícil de trabajar a
    mano. Se recomienda pretaladra antes de colocar
    clavos y tornillos. Se pega bien. La pintura y
    tintados los admite bien. Terminaciones bien sin
    necesidad de rellenar los poros. Al contacto con
    el metal se mancha de oscuro. APLICACIONES
    Incluyen muebles al aire libre, barcos,
    tonelería, suelos, muebles interiores
    especialmente las sillas y las tarimas, torneado,
    cestas, piezas de ajuste y las chapas.

22
Tipos de MADERA
  • NOMBRE Tejo Europeo (taxus baccata) TIPO
    Madera blanda. OTRAS DENOMINACIONES También
    conocido como tejo, tejo común, y yewtree.
    ORIGEN Crece a través de Europa, de Asia
    meridional, y en África del Norte. ASPECTO
    Típicamente recto sin nudos, a veces rizado e
    irregular, pero con una textura uniforme. Albura
    estrecha, blanquecina, y marrón anaranjado,
    marrón rojo, el duramen marrón purpurino, de
    viejo se torna a un marrón oro con la exposición
    exterior.CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Moderadamente
    abetado, pesado y duro con resistencia media,
    Elástico y no soporta bien el choque, buena
    estabilidad en servicio, y buena resistencia al
    decaimiento con el paso del tiempo.
    CARACTERÍSTICAS PARA EL TRABAJO Bien con las
    herramientas manuales o máquinas pero la betas y
    los nudos irregulares pueden causar problemas.
    Pretaladrar para atornillar o clavar. Pegar esta
    madera puede ser difícil debido a la naturaleza
    aceitosa de la misma. Se pinta y pule bien
    consiguiéndose una superficie lisa agradable.
    APLICACIONES Valorado para el torneado,
    tallado, arcos de tiro con arco. También
    utilizado para los muebles del jardín, los
    muebles de reproducción, los gabinetes,
    carpintería, puertas, muebles de jardín, postes,
    revestimientos de madera, y las chapas
    decorativas.

23
Procesos de la Madera
  • la Madera es talada del bosque y procesada por
    los aserraderos.

24
Procesos de la Madera
  • Cuando adquirimos madera debemos tener en cuenta
    los defectos que puedan tener. Es conveniente
    adquirir la madera seca, dado que muchos de estos
    defectos provienen de la fase de secado.
  • Para evitar estos defectos en lo posible, se los
    damos a conocer indicándo los motivos que los
    causan.
  • CANTOS Los cantos irregulares pertenecen
    normalmente al extremo del tronco próximo a la
    madera en desarrollo, lo que le confiere menor
    calidad.
  • CORAZÓN DESCENTRADO Se da en arboles que han
    crecido en ladera o pendientes acusadas, o en
    lugares con viento muy fuerte.
  • DESOLLADURAS Si el desollado no es muy profundo
    es susceptible de arreglarse, aunque quede la
    cicatriz.
  • GRIETAS EN LAS CABECERAS Se suele dar cuando se
    ha secado la madera en un proceso rápido.
  • HENDIDURAS DE COPA El secado interior ha secado
    más rápido en el exterior. Para utilizarlo deberá
    prescindir de la parte que ha sido afectada.
  • NUDOS Vivos o muertos. Es donde se encontraba el
    nacimiento de una rama.
  • RETORCIDOS Los tablones retorcidos han alabeado
    en direcciones distintas. Rechácelos, son
    inservibles.

25
(No Transcript)
26
El proceso del Secado
  • El secado convencional se desarrolla en recintos
    cerrados, dentro de los cuales se establecen
    climas artificiales progresivamente más cálidos y
    secos. Cada clima o etapa del secado se mantiene
    durante un determinado tiempo, de acuerdo con un
    programa determinado según el tipo y dimensión de
    la madera y controlado por un ordenador de una
    manera automática.
  • Los recintos en los cuales se lleva acabo el
    secado se conocen como hornos o cámaras de
    secado, los que además de ventiladores para la
    recirculación de aire a través de la madera,
    poseen elementos de calefacción, humidificación,
    control y registro de las condiciones
    ambientales, tales como la humedad relativa del
    aire, la temperatura y la humedad residual de la
    madera.
  • El secado convencional es el sistema de secado
    más generalizado a nivel mundial y se distinguen
    varias formas, según la intensidad de la
    temperatura aplicada y las características de las
    instalaciones.

Secadero con puerta tipo libro
Secadero con cámara modular metálica
27
El Proceso del Secado
  • Para dar calor a estas cámaras se utilizan
    diferentes fuentes térmicas, siendo las más
    comunes el vapor de agua, el agua caliente y el
    aceite térmico. Estos diferentes fluidos térmicos
    se consiguen a través de calderas de calefacción
    industrial que utilizan como combustible
    derivados del petróleo (Gasoil, Fueloil, etc.),
    Gas Natural o el más recomendado para estos
    procesos debido a su escaso valor económico el
    residuo de la madera, serrín, viruta, astilla y
    corteza de pino.
  • Los fluidos térmicos anteriormente citados se
    hacen circular a través de unos radiadores de
    calefacción especiales, instalados en el interior
    de la cámara de secado, los cuales ceden el calor
    a la madera al pasar a través de ellos el aire
    impulsado por los ventiladores de circulación y
    así mismo a través de la carga de madera. El
    clima artificial dentro de la cámara permite el
    secado progresivo de la madera hasta el contenido
    de humedad final deseado.
  • Las cámaras de secado son en principio unos
    cuartos sellados herméticamente equipados con la
    maquinaria descrita en los párrafos
    anteriores.El casco y las puertas de las cámaras
    de secado se construyen con materiales
    resistentes a la acción del clima agresivo que
    rige dentro del secadero durante el proceso de
    secado. El edificio del secadero se construye
    preferiblemente con ladrillos, concreto o con
    elementos prefabricados de aluminio. Este último
    material es muy resistente a la intemperie y al
    mismo tiempo no es afectado por la acidez del
    interior. Por último hay que conseguir un
    aislamiento térmico entre el interior y exterior
    del secadero mediante productos especialmente
    diseñados parta este fin .

28
El Proceso del Secado
Secadero con puerta tipo guillotina
Secadero de construccion mixta
Secadero con puerta deslizante
29
Secadero para pequeña capacidad
30
Tratamientos para la Madera
  • Las maderas entre semiduras y blandas como el
    pino, son menos resistentes al ataque de insectos
    y otros microorganismos, que terminan por
    degradarla en corto - medio plazo si no se las
    trata con algún tipo de preservante. Existen mas
    de 300 tipos de hongos y aproximadamente 500
    especies de insectos que se alimentan de madera,
    como el taladro del pino, la polilla de la
    madera, la abeja carpintera, etc.Proteger la
    madera de estos agentes degradantes, es en estos
    días, totalmente necesario. No solo por proteger
    nuestros intereses, sino también por nuestro
    medio ambiente, ya que se reduce
    considerablemente la tala de árboles para
    reposición. Sin dudas, el tratamiento mas
    efectivo es el de impregnado por vacío y presión
    con CCA (cromo - cobre - arsénico), que se
    efectúa generalmente en el lugar de origen de la
    madera en los aserraderos. Las maderas
    impregnadas con CCA (generalmente pino) pueden
    durar mucho mas de 30 años a la intemperie sin
    otro tratamiento adicional. En la actualidad se
    están utilizando en la construcción de viviendas,
    en postes para cableados urbanos, construcción de
    muelles, etc. Se puede reconocer a las maderas
    tratadas con CCA por su color verdoso.Además del
    CCA, hay muchos otros tratamientos para aplicar
    en baños de inmersión, o a pincel directamente
    sobre la madera, que detallaremos en los próximos
    días.

31
Tratamientos de La Madera CCA
  • En la construcción de nuestras casas, son
    previamente tratadas con inyección de sales CCA
    que se incorporan a la madera en autoclave por
    vació/presión, es un compuesto de cobre, cromo y
    ársenico, que deacuerdo a su concentracion
    protege de por vida a la madera del ataque de
    polillas, bicho taladro y termitas. Una vez
    tratadas no tienen olor, pueden ser barnizadas,
    pintadas o pegadas por sistemas convencionales.
  • Una vez secas pueden estar al contacto directo
    con seres humanos, alimentos, plantas o animales
    sin ningún tipo de riesgo.

32
Principales parásitos que atacan la madera
  • Las causas principales de los destrozos en la
    madera son los hongo lignícolas y los insectos
    xilófagos.
  • A los resinosos, les puede atacar hongos
    microscópicos visibles por un cambio de color en
    la madera como el azul de los resinosos, que
    atacan la albura de la madera y superficialmente
    al duramen.
  • En la madera de haya principalmente y otras
    frondosas se da el "calentamiento", que produce
    un cambio de color en blanco, amarillo, rojo y
    marrón.En la mayoría de los casos los parásitos
    depositan huevos en la coreza y fisuras de la
    madera. Posteriormente las larvas al alimentarse
    de almidón y celulosa principalmente, forman
    galerías. Existen parásitos que a la vez de
    larvas además depositan gérmenes de hongos.Una
    vez se han transformado de larva en insectos
    adultos abandonan el arbol o pieza de madera en
    la que se encuentran.Los parásitos atraviesan si
    es necesario piezas de yeso e incluso de metal
    como el plomo.-La CARCOMA PEQUEÑA ataca al olmo
    y al tilo y resinosos ya trabajados además de
    otros frondosos.
  • -La CARCOMA GRANDE a las construcciones viejas.
  • -El GRAN ALGAVARO atacará al roble.
  • -El HYLECOETUS afecta al pino, abeto del norte y
    otras muchas especies.
  • -El BÓSTRICO y el SIREX GIGANTE afectan a los
    resinosos y el ALGAVARO DE LAS CASAS a los
    resinosos ya trabajados.
  • -El COMEJÉN (es el insecto adulto el que ataca la
    madera) destruye con gran rapidez la madera.

33
Los Productos
  • Las placas hechas a base de maderas son
    utilizadas para múltiples propósitos, como
    carpintería, revestimientos decorativos, división
    de interiores, bases para pisos, etc...Se pueden
    hallar varios tipos de placas, como
    el aglomerado, placas MDF (Medium Density
    Fiberboard), terciados, de tablas encoladas, et.
  • Aglomerados
  • Son planchas (placas, tableros, etc.) hechas con
    una mezcla de partículas de madera (generalmente
    pinos) y colas especiales, prensadas en
    condiciones de presión y temperatura controladas.
    Obteniéndose planchas de Aglomerado, de medidas
    fijas estandarizadas, con características
    mecánicas y físicas uniformes y bien
    definidas.Estas planchas de Aglomerado pueden
    ser enchapadas, melaminizadas, o decoradas para
    diversas aplicaciones.
  • Placas MDF
  • Las placas MDF (Medium Density Fiberboard), son
    construidas con una mezcla de pequeñas partículas
    de madera (generalmente pinos) y colas
    especiales, prensadas en condiciones de presión y
    temperatura controladas. Obteniéndose planchas,
    de medidas fijas estandarizadas, con
    características mecánicas y físicas uniformes y
    bien definidas.Estas placas MDF, a diferencia
    del Aglomerado, pueden se mecanizadas obteniendo
    excelentes terminaciones. Generalmente son de
    color claro y de superficie lisa y uniforme. Se
    la utiliza para múltiples propósitos como
    muebles, molduras, puertas, divisiones, etc.

34
La Madera Transformada
  • La Madera transformada logra infinidad de cosas
  • Chapas
  • Tableros
  • Tablero de Madera maciza
  • Tablero contrachapado
  • Tablero curveado
  • Tablero aglomerado
  • Tablero de fibras
  • Laminados decorativos
  • Laminados traslúcido
  • Todo lo que abarca los muebles

35
DESCRIPCION DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO     Se trata
de un SISTEMA desarrollado sobre la base de la
utilización de PINOS AMARILLOS MISIONEROS en
cortes y escuadrías normalizadas, que siguen las
normas de construcción denominadas ballon
framing de utilización generalizada
principalmente en los EEUU y Canadá. De ahí
proviene su denominación popular de casas
americanas o canadienses.  En todos los casos,
la totalidad de las maderas empleadas en la
construcción de nuestras casas, son previamente
tratadas con inyección de sales CCA que se
incorporan a la madera en autoclave por
vacío/presión.
36
Las sales CCA son un compuesto de sales de cobre,
cromo y arsénico, que de acuerdo a su
concentración, permiten hasta el hincado de
pilotes de madera dentro del limo o agua con
destino a defensas costeras y muelles.  Asimismo
este producto protege de por vida a la madera del
ataque de polillas, bicho taladro y termitas.
 Particularmente en la construcción de nuestras
casas, utilizamos exclusivamente madera tratada
con CCA. Estas sales cumplen con normas
internacionales y se corresponden a nuestra norma
IRAM 9515
37
La madera tratada con sales CCA no necesita
tratamientos posteriores ni mantenimiento, son
extremadamente durables aún en las condiciones
más desfavorables. Una vez tratadas no tienen
olor, pueden ser barnizadas, pintadas o pegadas
por sistemas convencionales. Una vez secas pueden
estar en contacto directo con seres humanos,
alimentos, plantas o animales sin ningún tipo de
riesgo.
38
Con respecto a las bases, en algunos casos,
cuando se requieren luces importantes para un
mejor aprovechamiento de la parte inferior de las
mismas, se utilizan perfiles de chapa galvanizada
que a su vez se montan sobre perfiles doble T y
pilotes según cálculo. Generalmente en las casas
de dos o más plantas, las plataformas de base de
los niveles superiores son ejecutados con estos
perfiles por su facilidad de montaje que permite
a su vez una superficie uniforme para recibir la
colocación del cielorraso
39
Nuestro sistema constructivo, denominado también
ligth framing nos permite el no estar sujetos a
la utilización de módulos, el desarrollo de
cualquier tipo de construcción o proyecto, ya sea
en una o más plantas y ser construidas en todo
tipo de terreno. Los desniveles naturales no son
impedimentos, muy por el contrario abaratan
sensiblemente los costos al no ser necesario
costosas nivelaciones ni terraplenes y
contrapisos.  Las bases de la construcción,
están constituidas por una retícula resistente y
diseñada, ya sea en madera o acero según se
determine, de acuerdo al cálculo de pesos a
soportar. Por lo general se elevan del terreno
natural para permitir el pasaje de las
instalaciones sanitarias, calefacción, gas y
eléctricas. Asimismo esta separación del suelo
natural brinda una muy buena aislación contra la
humedad y en caso de modificaciones o
mantenimiento de las instalaciones, un rápido
acceso por estar las mismas a la vista.
40
Los paramentos verticales (tabiques) se
construyen con una estructura que por sus
características tiene una cámara por donde pasan
las instalaciones sanitarias y eléctricas.
41
Con la incorporación de lana de vidrio en su
interior, se logra una aislación térmica y
acústica cuyo coeficiente es muy superior al de
una pared de mampostería. Los tabiques se
terminan exteriormente con un siding de tablas
de un material compuesto por fibras celulósicas,
cemento y un ligante acrílico de condiciones
físicas semejantes a la madera con la ventaja de
que no necesitan mantenimiento posterior a su
colocación. Su tratamiento con pinturas al látex
y su manipuleo son simples y reducen
significativamente los costos del material en sí
y la mano de obra de colocación. Previamente al
montaje del siding, se coloca una barrera de
vapor que permite una correcta aislación
hidrófuga. La estructura de los tabiques
interiores se terminan con placas de roca de yeso
recubiertas con papel del tipo kraft que además
de ser ignífugos, aportan su condición de ser
atérmicos, permitiendo un acabado de
características prontas a recibir diferentes
materiales como ser pintura, empapelados o
revestimientos de cualquier tipo.
42
 El techo está compuesto por una estructura de
cerchas dimensionadas de acuerdo a sus luces de
apoyo que luego son cubiertas con placas de
multilaminado fenólico que sirve de base para
recibir la colocación de tejuelas asfálticas,
chapas o cualquier tipo de material disponible en
plaza y a elección del comitente. Este sistema da
lugar a la formación de un ático que aumenta la
aislación térmica por su cámara de aire
convenientemente ventilada. Asimismo sobre la
parte inferior de las cerchas se arma la
estructura del cielorraso suspendido, con
perfiles de acero en donde se fijan las placas de
roca de yeso. Los encuentros con los paramentos
verticales se realizan con molduras de
poliuretano de alto valor estético.  
43
En estos altillos se preparan generalmente
espacios para el guardado de equipajes u objetos
de uso no permanente. Su acceso está facilitado
por una escalera de tipo retráctil.
44
Las instalaciones eléctricas generalmente se
encuentran distribuidas sobre los cielorrasos y
bajan por los interiores de las paredes. Este
sistema permite fáciles modificaciones
posteriores en la distribución y colocación de
artefactos de iluminación o ampliación de bocas
para futuras aplicaciones. Cada instalación
cuenta con circuitos convenientemente balanceados
y protegidos con llaves termomagnéticas y un
disyuntor diferencial que elimina riesgos
imprevistos.
45
La instalación sanitaria de agua fría y caliente
se realiza en PVC unida por termo-fusión. El agua
caliente es provista por un termotanque y la
calefacción por una caldera y radiadores.
Generalmente se presuriza la instalación con un
tanque hidroneumático que es alimentado desde una
cisterna. A su vez la cisterna se abastece de una
red o perforación según el caso. El sistema de
cloacas consta de una cámara séptica y según el
caso se conecta a red de cloaca, pozo negro o
lecho nitrificante.
46
Las aberturas o cerramientos exteriores en
general, son en la mayoría de los casos,
construidos a medida y en el material que el
comitente decide de acuerdo a su presupuesto. Las
aberturas pueden ser de madera, aluminio
anodizado o PVC, los vidrios pueden ser con
cámara de aire para mejorar la trasmitancia
térmica sobre todo en el caso de las aberturas en
tamaños considerables. Las puertas interiores y
frentes de placards se definen en cada caso, pero
en general y por su estabilidad, las estamos
construyendo en MDF por su buena base para un
acabado satinado perfecto. Para bajar costos
pueden colocarse aberturas de construcción
seriada o standard.
47
El amoblamiento de cocina ofrece una gama amplia
de posibilidades y de acuerdo a cada presupuesto.
En el análisis de costo o presupuesto básico, se
calcula un mueble tipo de buena calidad en
acabado melamínico con mesadas de granito pileta
de acero inoxidable doble, cajonera y campana con
extractor. Los artefactos sanitarios y grifería
se analizan en base a costo y opción de cada
comitente. En el presupuesto se entrega una
sugerencia que queda a definir.
48
Finalmente la construcción se entrega completa
en todos sus detalles, pintada, con vidrios,
herrajes y artefactos sanitarios completos. A
pedido del comitente se colocan sistemas de
alarma y también se programan y ejecutan los
movimientos de suelo, parquización y riego
automático. El presupuesto detallado de los
ítems anteriormente descriptos se corresponden
con la documentación de la obra que se entrega al
comitente para su análisis, permitiendo la libre
elección de cambios en calidad y diseño
personalizado.
49
IMPREGNACION DE MADERAS BLANDAS Impregnación con
CCA La madera es un material susceptible de ser
atacado por agentes biológicos tales como hongos,
que provocan que ésta se pudra o insectos, que la
comen. Dentro de estos últimos el más peligroso
es el Taladro del Pino, cuya larva puede
permanecer dentro de un tirante por 10 años. El
método de preservación más eficaz que se conoce
es la impregnación por vacío - presión, o método
de célula llena con Arseniato de Cobre Cromatado
o CCA-C, que es un producto hidrosoluble. El
preservante reacciona con los azúcares de la
madera para formar precipi- tados insolubles,
transformando así la madera en una sustancia no
alimenticia para hongos, bicho taladro, termites
y otros agentes destructores. El hecho de que se
formen precipitados insolubles hace que la
duración de la madera así procesada sea
indefinidamente larga, dado que estos no se
evaporan, como en el caso de la mayoría de los
preservantes que se aplican a pincel, ni se
disuelven en el agua. El proceso transfiere a la
madera un tono ligeramente verdoso, que con el
tiempo se pone gris. La impregnación se hace
siguiendo normas IRAM 9600 de Octubre de 1998,
con productos registrados en el SENASA. La madera
impregnada puede ser aserrada, agujereada,
cepillada y clavada de la misma forma que la
madera sin tratar. Además se puede pintar,
barnizar y encolar como cualquier otra madera. Se
utiliza madera impregnada en EEUU e Inglaterra
desde 1930. Se patentó en la India en 1944, en
Inglaterra en 1934. En Nueva Zelandia desde 1955,
sin registrarse efectos adversos para animales,
plantas o personas.
50
  • Descripción del proceso
  • La madera, que debe encontrarse seca, a no más
    del 25 de humedad se introduce dentro del
    autoclave, se cierra la puerta, dando comienzo al
    ciclo de impregnación.
  • Se hace vacío, extrayendo todo el aire posible de
    la madera.
  • Se inunda el autoclave con una solución acuosa
    conteniendo el preservante.
  • Se presuriza el sistema, logrando de esta manera
    que la solución penetre dentro de la madera
  • Una vez que se alcanzaron los valores deseados de
    absorción, se extrae la solución sobrante del
    autoclave, devolviéndola a un tanque de depósito.
  • Se hace vacío nuevamente, para remover el exceso
    de solución,
  • Se equilibran las presiones y se abre la puerta
    del autoclave, finalizando así el ciclo de
    impregnación.
  • La madera recién impregnada es trasladada a la
    playa de oreo, donde permanece algunos días hasta
    que se seque.

51
Que es el CCA El preservante para maderas CCA
es un insecticida fungicida aprobado por SENASA y
está constituido por los siguientes
elementos Cobre Desempeña el papel de
fungicida. Cromo Además de fungicida para
ciertos hongos, trabaja en la fijación de los
productos químicos a la madera. Arsénico es
tóxico para los insectos una vez que está fijado
en la madera, pero no es tóxico para animales
mayores y humanos. En el producto se encuentra
bajo la forma de arseniato inorgánico
pentavalente. Este compuesto está presente en el
suelo, en el agua y en la mayoría de los tejidos
de los seres vivos.
52
Suelos
  • Conjunto de agregados minerales que pueden
    disgregarse en elementos mas o menos grandes sin
    elevados esfuerzos mecanicos, que no se
    encuentran sementados y que provienen de la
    alteracion de las rocas. Generalmente en una
    misma superficie natural suele haber varios tipos
    de suelo.

53
  • Origen de los Suelos
  • Meteorizacion La roca se altera mediante
    procesos mecanicos y quimicos. Los primeros
    fracturan la roca y la disgregan hasta formar la
    grava, la arena o el limo los procesos quimicos
    alteran la estructura quimica de la roca primaria
    para dar lugares a minerales de alteracion.
  • Transporte Los productos de la meteorizacion
    pueden permanecer en el mismo lugar donde se han
    producido originando los suelos residuales, o
    bien pueden ser transportados hasta lugares
    remotos por los agentes de transporte, agua, aire
    y hielo, dando lugar a los suelos transportados.
  • Sedimentacion Cuando la gente de transportes
    sede en su energia y pierde eficacia se produce
    la semintacion de los productos transportados. La
    forma en la que los productos quedan depositados
    es caracterisitica de la gente de transporte y de
    las condiciones en las que han sido
    transportados.

54
Clasificacion de los Suelos
Tipos de Suelos Principales Subgrupos
Suelos de grano grueso Suelos de grano fino Suelos Fibrosos Grava, Arena (Suelos GG) Limo, Arcilla, Limos y arcillas organicos (Suelos GF) Turba (Suelos Fibrosos)
Subdivisiones
Para suelos de grano grueso Para suelos de grano fino Bien graduado, con pocos finos o sin finos Bien graduado con mezcla de arcillas Uniformemente graduado, con pocos finos o sin finos Mal graduado con pocos finos o sin finos Mal graduado con finos apreciables o bien graduado con muchos finos Baja plasticidad Plasticidad intermedia Alta compresibilidad
55
Descripcion de los Suelos
Suelos muy gruesos Pedregones Solo se aprecia su totalidad en cantera o en afloramientos de la roca.
Suelos Gruesos Grava Arena Bien graduada Amplia diversidad de tamaños de grano buena distribucion . Mal graduada Graduada de forma incompleta, algun tamaño intermedio esta sobrepresentado. Bien graduada amplia diversidad de tamaños de grano bien distribuidos. Visible a simple vista poca o ninguna cuesion al secar.
Suelos Finos Arcillas Los terrones secos pueden desmoronarse pero no pulverizarse con los dedos tambien se desintegran en el agua pero con mas lentitud terso al tacto presenta plasticidad pero sin dilatancia se adiere a los dedos y se seca con lentitud se contrae bastante al secar, casi siempre muestra grietas.
56
Permeabilidad de los Suelos
  • Suelos Secos Todos los huecos estan llenos
    exclusivamente de aire.
  • Suelos Saturados Todos los huecos estan
    completamente llenos de agua.
  • Suelos Semi-Saturados Los huecos estan ocupados
    en parte por aire y en parte por agua, siendo el
    caso de los suelos situados por encima del nivel
    freatico

57
Grava
Los agregados gruesos o gravas, son materiales
extraídos de rocas de cantera, triturados o
procesados, piedra bola o canto rodado, cuyas
partículas comprenden tamaños desde unos 5
milímetros hasta 6 pulgadas para los fragmentos
más grandes.Por sus propiedades, es necesario
que las gravas provengan de materiales duraderos,
resistentes y sólidos mecánicamente, sin
contaminantes o partículas dañinas que afecten el
fraguado del concreto.Por su tamaño, las gravas
pueden ser desde muy pequeñas (de 3/6 a 3/8 de
pulgada) hasta gravas extragrandes (de 3 a 6
pulgadas).
Arena
Los agregados finos o arenas consisten en arena
natural extraída de los ríos, lagos, depósitos
volcánicos o arenas artificiales, esto es, que
han sido triturados.Estos agregados abarcan
normalmente partículas entre 4.75 y 0.075 mm.La
arena es más importante para darle finura al
cemento. Por ejemplo, si se quiere hacer una
mezcla para aplicarla a muros y pisos, la
proporción de ingredientes es más o menos así
por cada saco de cemento se necesitarán 2 1/2
botes de agua, 3/4 de bote de grava... y 6 1/2
botes de arena.
58
Polvo
Definimos como polvos a los productos
aglomerantes distintos del cemento se trata de
materiales que, al mezclarse con los agregados
(es decir, con arenas y gravas), forman morteros
y concretos, las mezclas básicas de la industria
de la construcción.Los polvos más conocidos son
las cales y el yeso.
Tierra
La tierra común, puede ser utilizada como relleno
de zanjas, para cubrir superficies y tapar pozos.
En la construcción es muy útil porque al ser
compactada impide o ayuda a reducir el
agrietamiento del firme y sirve como sustituto de
otros rellenos, ya que sus propiedades físicas
permiten su alta compresión. Cabe mencionar, que
como es encontrada en cualquier sitio es el
material mas utilizado en la construcción de
cimentaciones.
59
Turba
En su forma original la turba es material de
origen vegetal que se produce por un proceso de
siglos y constituye la primer etapa de
transformación de un vegetal a un mineral
(carbón). De naturaleza fibrosa, la turba
permite una mayor aireación y mejor distribución
de la humedad del suelo. Es muy utilizada para
todo tipo de cultivos y también resulta excelente
como base de inoculantes
Arcilla
60
Piedra
61
Propiedades físicas y químicas   La piedra o roca
puede ser dividida en tres grupos en base a su
origen geológico ígneas, sedimentareas, y
metamorficas. La piedra ígnea es el resultado de
la solidificación de su estado líquido anterior.
La roca sedimentaria esta compuesta de arena,
barro y otras substancias derivadas del
rompimiento de una piedra existente en particulas
pequeñas, que son acarreadas por el agua y luego
acomodadas por el agua en camas de piedras. Estas
partículas, junto con los restos de plantas y de
animales, son formadas en piedra o roca por la
presión mecánica o cementadas juntas por la
acción química u orgánica. La piedra metamórfica
es el último producto de ambas rocas la ígnea y
la sedimentaria y se forma por la presión, el
calor o la humedad, o varias combinaciones de
estas fuerzas.
62
Efecto del calor Casi toda la piedra
natural es afectada drásticamente por los cambios
rápidos en temperatura y por lo tanto no debe ser
utilizada donde las temperaturas son muy altas.
El granito y la pizarra estallarán y se
desintegrarán totalmente si está expuesto al
calor severo tal como temperatura sobre 2125 F
(1162.78 C). La piedra caliza y el mármol son
arruinados por temperaturas relativamente altas.
Solamente la piedra arenisca, que es muy
granulosa y compacta, puede soportar el calor de
temperaturas muy altas. La mayoría de las piedras
resuelven los requisitos normales del código del
edificio para los grados de la resistencia al
fuego de la construcción. Por ejemplo, 4
pulgadas (losa 101.6-mm) de piedra caliza tiene
una resistencia hacia el fuego de 1 hora y 12
minutos.
63
Formas comerciales. La piedra esta
disponible en siete formas piedra de escombro,
piedra de terreno, piedra, piedra machacada,
piedra monumental, piedra bandera, y piedra del
polvo.
64
Tipos de piedras y usos.   Muchos tipos de
piedra se utilizan en la construcción,
extendiéndose de piedra para terreno a la piedra
que se saca , se corta, se le da forma, y se pule
para ser exacta en sus dimensiones. Muchos
lugares tienen minas pequeñas para proveer de
cantidades limitadas de piedra de colores, de
texturas, y de formas especiales. La terminología
siguiente se utiliza para calificar y para
clasificar la piedra para los propósitos de la
construcción     1.      Piedra de edificio
(fieldstone) masas de roca de caras planas de
varios tamaños y formas.   2.      Piedra de
escombro - Fragmentos de piedra irregulares que
tienen por lo menos una buena cara (plana),
sacada de las minas. Irregular en forma y
clasificado dentro de las dimensiones fijas,
generalmente 12 pulgadas (304,8 milímetros) de
alto y 2 pies (609,6 milímetros) de largo. La
piedra de escombro se puede cortar y usarse como
block y pedazos de relleno para las paredes del
edificio, chapas, etc. Se obtiene por tonelada.  
65
3. Piedra de dimensión (piedra del corte) Se
produce en molinos de piedra acabada en un tamaño
específico, ajustando a la piedra en sus
dimensiones. En una cara la roca es áspera, o la
fractura natural de la piedra en la otra la
superficie es lisa, texturizada levemente, o
pulida. La piedra de dimensión se utiliza para el
exterior o para las chapas superficiales
interiores de edificios, paneles prefabricados,
sistemas premontados, particiones de los baños,
en el suelo, en escalones, en lápidas, etc. Se
obtiene por pie cúbico. El Ashlar ahora se
incluye debajo de la piedra de dimensión. Ashlar
es una piedra más pequeña, rectangular con una
superficie llana(plana), generalmente cuadrada o
rectangular.   4. Piedra monumental - piedra
áspera o acabada que reune los mismos requisitos
que la piedra de dimensión usada para los
monumentos, lápidas, etc.   5. Piedra bandera
- Las losas planas de esta piedra fina, miden
generalmente de 1 a 2 pulgadas (25,4 a 50,8
milímetros) de grosor irregular o ajustado, tiene
una superficie suave, levemente áspero, o pulida.
La piedra bandera se utiliza en el exterior para
los caminos, los andadores, y las terrazas, y en
el interior como escalones de escalera, como
suelo, como pizarras, etc. Se compra por pie
cuadrado.  
66
6. Piedra machacada y rota - Virutas de piedra
machacadas y rotas, en gránulos, o en formas
irregulares que se han calificado y se han
clasificado para el trabajo de construcción. La
piedra machacada comienza generalmente en ¼ de
pulgada (6.35 mm.) y pasa por varios procesos
hasta llegar a un tamaño de 2 ½ pulgadas (63.5
mm.). Se diferencia de la grava generalmente por
ser compuesta de una clase de roca solamente. Se
utiliza como agregado en concreto de trabajo y
asfalto, en los caminos, en las calzadas, etc.
como material emergente para las ripias del
asfalto, el apartadero, y el material para techos
urbanizado y en terrazzo y cantería artificial.
Es obtenido por la tonelada.   7. Polvo o polvo
de piedra Se usa para el asfalto emergente que
pavimenta, para llenar pinturas, para el suelo
resistente, etc.  
67
Aplicación   Los tipos de piedra de trabajo
están basados en la forma de la roca, y en el
tratamiento de las caras o el acabado de la
piedra. El termino ashlar significa solamente
que la cara de la piedra que se puede ver ha sido
tratada. La piedra ashlar puede tener acabado
liso, áspero o pulido, dependiendo de el
tratamiento de la cara. El ashlar duro tiene
uniones horizontales continuas, y el ashlar
variado no tiene ni uniones verticales continuas
ni horizontales. La piedra de terreno siempre
tiene una apariencia áspera e irregular ya que la
superficie natural de la superficie quebrada de
la piedra es la que se expone. La piedra cortada
usualmente consiste en largas y angostas losas
con las caras suaves, texturizadas, ligeramente
texturizadas, o pulidas.
68
Mortero. El mortero para la cantería con
excepción de la piedra de terreno se hace siempre
con un cemento contenedor porque el color y la
textura de la piedra pueden ser destruidos si se
manchan los empalmes.   Señalar el mortero
consiste en 1 porción de cemento contenedor, 1
porción de cal hidratada, y 6 porciones de arena
blanca limpia que pase un tamiz del No. 16. Los
sellantes comunes son poli sulfitos de varios
componentes o cauchos sintéticos y silicones del
poliuretano. Los pegamentos de epoxy de alta
resistencia con o sin los pernos de la extensión
se utilizan comúnmente para construir unidades de
piedra premontadas, los paneles, las pantallas y
las cercas decorativas.
69
  • Lista de comprobación Condensada
  • El tipo de piedra, su tipo de superficie
    superficial, su color, y su textura se debe de
    seleccionar para resolver los requisitos del
    diseño para su uso final.
  • La piedra se debe investigar para saber si hay
    variaciones en grano, color, vetear, y textura
    superficial.
  • Que la piedra seleccionada sea adecuada y que la
    mano de obra la ejecute un experto para este tipo
    de trabajo son imprescindibles.
  • La muestra de la piedra que se utilizará deben
    ser obtenida antes de su uso. Se debe de trazar
    antes de su colocación un mapa, y se debe de
    etiquetar la piedra para que no exista confusión.
  • El trabajo de la chapa, debe ser tomado con
    cuidado para eliminar el paso de la humedad por
    detrás de la chapa. El material de reserva se
    debe cubrir siempre con un tipo de asfalto antes
    de que se aplique la piedra.
  • Se tiene que checar si la piedra necesita ser
    mojada con agua antes de fijarse.
  • Todo destello que está expuesto o encubierto,
    debe ser de metal contenedor.
  • El tipo de cemento contenedor, de cal hidratada,
    de arena, y de agua debe ser tal que cada
    ingrediente del mortero y la mezcla del mortero
    resulte contenedor.

70
9.Todas las cornisas se deben fijar con los
empalmes verticales sin llenar. 10.La
localización de las juntas de dilatación
(empalmes de la presión) se debe establecer
siempre, y una junta de dilatación del plomo
acanalado con una cubierta del plomo debe ser
instalada. Un método alternativo es llenar los
empalmes de contenedores. 11.Los extremos del
escalón y del travesaño se deben encajar en
mortero en los lados el resto de los empalmes se
debe dejar sin llenar, para ser llenado más
adelante de contenedor. 12.Toda la cantería se
debe mantener limpia durante y después de la
instalación. 13.Especificaciones si requerido que
toda la cantería esté protegida hasta que se
ocupa el edificio. 14.Toda la cantería se debe
limpiar solamente con el polvo del jabón, agua
limpia, y los cepillos de la fibra o por un
método especificado por el fabricante de
piedra. 15.Temperatura durante la instalación Si
se utiliza el mortero, la cantería no se debe
instalar en tiempo de frio (helando) a menos que
se tomen las precauciones adecuadas (protección
por cubrir, calefacción, etc.). 16.Cuando se
utilizan las unidades y los paneles premontados,
se debe hacer siempre un chequeo de los
pegamentos de epoxy de alta resistencia,
extensiones, etc. 17.Todos los sellantes deben
resolver los requisitos para su uso final en el
montaje de unidades o de paneles premontados en
la operación en el sitio de la construcción.
71
Condiciones favorables al uso de la
piedra  -Donde un material que acaba
permanente, fuerte, durable se requiera. En
superficies exteriores o interiores de un
edificio. -Donde el color, la textura, y el
patrón de piedra, se desee para el diseño del
exterior o de las superficies interiores del
final.
72
  Condiciones desfavorables al uso de la
piedra   - En las áreas donde las
atmósferas industriales atacarán la piedra. -
 Pegadas a materiales como el marco para el
acero protegido, y las maderas que contienen el
ácido tánico. - Donde está la economía de
primera importancia. - En áreas donde está
presente el calor intenso, por ejemplo interiores
y hogares traseros de chimeneas.
73
PIEDRA GRANITO   Características físicas y
químicas El granito es piedra ígnea formada de
feldespatos y de cuarzo con cantidades más
pequeñas de hornablenda de la mica. Puesto que
todos sus ingredientes menos la mica son duros,
el granito es uno de los materiales más fuertes,
durables, impermeables a la humedad, y la piedra
más difícil cortar y acabar. Casi todo el granito
contiene agua (el hasta 2) menos un de 1 de
MnO, de P2O3, de TiO3, de ZrO3, y de BaO.
Clasificación Del Grano. El granito se
clasifica como de grano fino, medio-granuloso, y
de grano grueso. el granito Medio-granuloso
contiene cristales del feldespato de ¼ de pulgada
(6.35 milímetros) en diámetro. El granito que se
usa como piedra de edificio, en la uniformidad en
textura y el tamaño de grano es deseables.
74
Coloración El color del granito depende del
color del feldespato, de la hornablenda, y de la
mica. El feldespato produce rojo, rosado,
broncea, el granito lo pulimenta, del gris, y
casi blanco la hornablenda o la mica negra
produce el granito verde oscuro y negro.
75
Formas Comerciales.   El granito está disponible
como piedra de dimensión (áspera o acabada),
incluyendo la piedra de edificio, las piedras de
pavimentación, piedras de contenencia y como
piedra machacada quebrada de varios tamaños,
incluyendo el polvo de granito.  
76
Tipos y aplicaciones.   El granito viene en
combinaciones de los cristales coloreados que dan
el aspecto total de un blanco, de un gris, de un
color rosa, de un rojo, de un marrón, de un
verde, de un azul, o de una p
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com