Un nuevo reto para los Sistemas de Salud: los modelos organizativos y la gesti - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Un nuevo reto para los Sistemas de Salud: los modelos organizativos y la gesti

Description:

Title Un nuevo reto para los Sistemas de Salud: los modelos organizativos y la gesti n del proceso donaci n - trasplante . Dr. Rub n Schiavelli GESTI N ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:80
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 47
Provided by: rubensch
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Un nuevo reto para los Sistemas de Salud: los modelos organizativos y la gesti


1
Un nuevo reto para los
Sistemas de Salud los modelos organizativos y
la gestión del proceso donación -
trasplante.
  • Trasplantes y Sistemas de Salud
  • Universidad ISALUD31 de marzo de 2011

Dr. Rubén Schiavelli
2
  • El trasplante de órganos de origen cadavérico es
    el último eslabón de una larga cadena que implica
    un trabajo específico y arduo llamado procuración
    de órganos, actividad científica todavía no
    incorporada a la práctica médica en forma
    definitiva.

Schiavelli R. Rev. Nefrol. Diál. y Transpl,
Volumen 24 - N 1 - 2004, Pág. 185-188
3
Historia
  • En el desarrollo de la trasplantología, los
    implantes se desarrollaron antes que la
    procuración
  • Primer trasplante renal se realizó en el
    Instituto de Investigaciones Médicas de la
    Universidad de Buenos Aires en 1957
  • La procuración comenzó en 1978, en vigencia la
    Ley de trasplante 21.541 que en 1993 fuera
    reemplazada por la Ley actual 24.193.

Lanari A y col . Medicina (B. Aires). 1978
Jan-Feb 38(1) 1-8. Ley de Trasplante de Organos
y Material Anatómico Humano nº 21.541 Ley de
Trasplante de Organos y Material Anatómico Humano
nº 24.193
4
El problema
  • Actividad incorporada desde afuera de las
    instituciones de salud.
  • Aún hoy ante la existencia de un PD se llama
    desde los hospitales a organizaciones
    centralizadas que acuden para realizar todos los
    pasos de la procuración.
  • La ley obliga a los médicos a denunciar al
    organismo jurisdiccional de procuración de
    órganos a un paciente con signos de muerte. Esta
    obligación de denunciar lleva implícito que
    alguien además de recibir la denuncia hará algo
    con la misma.
  • Médicos comprometidos con el proceso de
    procuración de órganos, su accionar termina en la
    ablación de los órganos y estos son trasladados a
    las instituciones de implante.
  • Rara vez los órganos se implantan en la misma
    institución lo que
  • implica que el resultado del trabajo de
    procuración no es tangible.

5
La procuración por fuera de la actividad
hospitalaria hace que la misma no se tome como
propia
6
Razones para incorporarla
  • Legal
  • La ley 24193 en su art. 26 dice Todo médico
    que mediante comprobaciones idóneas tomare
    conocimiento de la verificación en un paciente de
    los signos descriptos en el artículo 23 (en el
    cual se describen los signos clínicos de muerte)
    está obligado a denunciar el hecho al director
    o persona a cargo del establecimiento, y ambos
    deberán notificarlo en forma inmediata a la
    autoridad de contralor jurisdiccional o nacional,
    siendo solidariamente responsables por la omisión
    de dicha notificación.
  • Sanitaria
  • La lista de espera de alrededor de 6578
    receptores a la espera de un trasplante (consulta
    17 /3/11 http//sintra.incucai.gov.ar/)

A pesar de la obligación a los médicos de la
denuncia y a la penalidad por la omisión todavía
no se realizan acciones tendientes por lo menos a
informar a los profesionales de la salud de esta
obligación
7
De todas maneras el número de trasplantes
aumentó!!!
8
Acciones
  • Incorporación a las instituciones de salud del
    Coordinador Hospitalario
  • Primer intento que incorpora a un personal de la
    institución en la practica de la procuración

9
Identificación del coordinador
como el responsable de la actividad de
procuración
  • Ventajas
  • Profesional dedicado a la procuración
  • Objetivo claro
  • Especialización de la tarea
  • Desventajas
  • La procuración sigue quedando afuera de la rutina
    hospitalaria
  • Le saca responsabilidad al resto del personal

10
Acciones
  • Año 2003 Programa Federal de Procuración
  • Respuesta sanitaria a la demanda de trasplantes
  • Involucra a los sistemas de salud de todas las
    provincias.
  • Implementación por el coordinador hospitalario de
    trasplante
  • Desde la detección del hasta la donación efectiva
    de órganos

http//www.incucai.gov.ar/institucional/lineas_acc
ion/programa_federal.jsp)
11

Programa Federal de Procuración
  • Ventajas
  • Involucra a los sistemas de salud de todas las
    provincias.
  • Reconocimiento de la procuración de órganos como
    una actividad hospitalaria asistencial
  • Desventajas
  • Implementado a través del coordinador
    hospitalario de trasplante
  • Los resultados de mejoría no se verán en la
    institución

http//www.incucai.gov.ar/institucional/lineas_acc
ion/programa_federal.jsp)
12
Propuestas
  • Hospital donante
  • Programas de trasplante, en el sector de Salud
    Pública
  • Ateneos de devolución de la actividad de
    procuración

13
Propuestas
  • Hospital donante
  • Programas de trasplante, en el sector de Salud
    Pública
  • Ateneos de devolución de la actividad de
    procuración

14
Propuestas
  • Hospital donante
  • Hospital que incorpora la procuración a la
    práctica diaria

15
  • En este nuevo esquema de incorporación de la
    procuración a la práctica hospitalaria el valor
    de la denuncia tendrá solo el sentido de
    comunicar que se ha iniciado un operativo en la
    institución a los fines de la distribución

16
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO
DE SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN HOSPITALARIA 2010 HOSPITAL
GENERAL DE AGUDOS COSME ARGERICH
17
Objetivo
  • Diseño, ejecución y evaluación participativa del
    Programa de Gestión Hospitalaria 2010 del
    Hospital General de Agudos Cosme Argerich

18
Visión, Misión, Valores y Propósitos
  • Visión
  • Pensamos en el bienestar del individuo y su
    familia, su comunidad y medio ambiente,
    enmarcados en el concepto de salud integral e
    incorporados a un sistema de salud que abarca
    tanto a la población como al Hospital y su Área
    Programática.

Misión Garantizar el desarrollo de Salud Integral
mediante acciones de promoción, prevención,
asistencia y rehabilitación, comprometidos con la
calidad y seguridad de la atención enfocada en
las personas.
19
Visión, Misión, Valores y Propósitos
  • Valores
  • Calidad de atención.
  • Excelencia en la formación de pre y posgrado.
  • Alta Complejidad.
  • Respeto por las personas.
  • Mejora creciente de la gestión.
  • Adecuado mantenimiento de las instalaciones.

20
  • Propósitos
  • Adaptar la capacidad instalada a las necesidades
    de atención.
  • Mejorar la referencia y contrareferencia con el
    Área programática.
  • Mejorar el Medio ambiente y condiciones de
    trabajo.
  • Mejorar la comunicación interna.
  • Implementar la Sala de Situación.
  • Diseñar e implementar un programa de respuesta
    ante emergencias sanitarias.
  • Mejorar el funcionamiento de los circuitos
    médico- administrativos que faciliten una
    correcta facturación de las prestaciones del
    hospital.
  • Promover la capacitación permanente del personal
    profesional y no profesional.
  • Intensificar las tareas de docencia de pre y
    postgrado.
  • Estimular la investigación clínica, quirúrgica,
    epidemiológica y sanitaria.

21
  • Propósitos
  • Mejorar y ampliar la oferta de turnos para evitar
    la demanda insatisfecha.
  • Facilitar los mecanismos de internación.
  • Implementar lista de espera quirúrgica general.
  • Disminuir el tiempo de permanencia de pacientes
    internados según estandart.
  • Implementar DGR en todos los servicios.
  • Mejorar los registros hospitalarios.
  • Normatizar todas las actividades de los servicios
    tanto medicas como administrativas y de
    mantenimiento.
  • Normatizar los procedimientos de Diagnostico y
    Tratamiento en las patologías prevalentes.
  • Disminuir la tasa de infecciones hospitalarias.
  • Aumentar los donantes de sangre.
  • Aumentar la donación de órganos y tejidos.

22
Objetivos Generales
  1. Crear una estructura de procuración de órganos
    para trasplante intrahospitalaria permanente
    multidisciplinaria dependiente de la dirección
    del hospital de un modo integral y respetando los
    conceptos ético legales y de calidad.
  2. Desarrollar actividades de procuración de órganos
    intrahospitalaria y en instituciones de la región
  3. Desarrollar actividades de capacitación dirigidas
    al personal de salud tendientes a instalar la
    temática de procuración de órganos en la práctica
    hospitalaria habitual, en forma intrahospitalaria
    y en las instituciones del Región sanitaria 1
  4. Desarrollar actividades de divulgación dirigidas
    a todo personal de salud y a la comunidad
    tendientes a concientizar sobre la trascendencia
    de la procuración

23
Objetivos Generales
  • Crear una estructura de procuración de órganos
    para trasplante intrahospitalaria permanente
    multidisciplinaria dependiente de la dirección
    del hospital de un modo integral y respetando los
    conceptos ético legales y de calidad.
  • Servicio dentro de la estructura hospitalaria
  • Obligaciones y derechos iguales al resto
  • Objetivos a cumplir
  • Estadísticas
  • Reconocimiento de los colegas
  • Remuneración equivalente al resto

24
Futuro de la incorporación de la actividad de
procuración a las instituciones de salud
  • Que los resultados de los trasplantes realizados
    con órganos procurados en el hospital forme parte
    de las estadísticas en
  • Número de órganos
  • Número de órganos efectivos
  • Número de órganos trasplantados
  • Sobrevida de los órganos trasplantados

25
Objetivos Generales
  • Desarrollar actividades de procuración de órganos
    intrahospitalaria y en instituciones de la región
  • Respuesta técnica a la interconsulta
  • Coordinación del operativo
  • Investigacion en procuración
  • Extensión a otras instituciones

26
Objetivos Generales
  • Desarrollar actividades de capacitación dirigidas
    al personal de salud tendientes a instalar la
    temática de procuración de órganos en la práctica
    hospitalaria habitual, en forma intrahospitalaria
    y en las instituciones del Región sanitaria 1
  • Docencia
  • Procuración de procuradores
  • Brindar información sobre el resultado de la
    tarea

27
Objetivos Generales
  • Desarrollar actividades de divulgación dirigidas
    a todo personal de salud y a la comunidad
  • Difusión
  • Concientizar sobre la trascendencia de la
    procuración
  • Prevención primaria

28
Propuestas
  • Hospital donante
  • Programas de trasplante, en el sector de Salud
    Pública
  • Ateneos de devolución de la actividad de
    procuración

29
Programa de Trasplante
  • Alcance de la alta complejidad a toda la
    población
  • Atención de pacientes trasplantados por patología
    no trasplantológica
  • Parámetro de los costos de trasplante para los
    financiadores
  • Reaseguro de la ley de trasplantes

30
Propuestas
  • Hospital donante
  • Programas de trasplante, en el sector de Salud
    Pública
  • Ateneos de devolución de la actividad de
    procuración

31
Ateneos de devolución de la actividad de
procuración
  • El trabajo de procuración de órganos no se hace
    sobre una realidad tangible sino que se entrega a
    alguien que nunca se conocerá.
  • Esto atenta contra la continuidad del proceso
    procuración trasplante ya que el mismo no se
    puede cerrar con el verdadero producto del
    trabajo de procuración que es el trasplante, de
    esta manera la procuración queda
    indefectiblemente solo del lado de la muerte.

32
EL PROCESO DE LA PROCURACION Y EL TRASPLANTE
Trasplante
Procuración
33
Fundamento Teoría Marxista
  • Marx define al trabajo
  • Externo al trabajador, no pertenece a su ser
  • El trabajador no se afirma, sino que se niega
  • Su trabajo no es, así, voluntario, sino forzado.
  • No es la satisfacción de una necesidad, sino
    solamente un medio para satisfacer las
    necesidades fuera del trabajo.
  • Para el trabajador se muestra la exterioridad del
    trabajo en que éste no es suyo, sino de otro, que
    no le pertenece en que cuando está en él no se
    pertenece a si mismo, sino a otro
  • Pertenece a otro, es la pérdida de sí mismo.

34
Fundamento
  • Trabajo es externo, no pertenece a su ser
  • El médico trabaja con pacientes vivos y la
    muerte es el final de su trabajo
  • El trabajador no se afirma, sino que se niega
  • El médico generalmente se desentiende una vez
    que hace la denuncia y otro se hace cargo
  • Su trabajo no es así libre sino forzado
  • El médico tiene obligación legal
  • Para el trabajador se muestra la exterioridad del
    trabajo en que éste no es suyo, sino de otro, que
    no le pertenece
  • La no pertenencia es porque en última instancia
    el trasplante lo hace otro a un paciente que
    nunca conocerá

35
Fundamento
  • Si la teoría marxista ayuda a entender el problema

La solución podría buscarse en tratar de que el
medico incorpore la procuración a través de
conocer para que se trabaja
Se propone la devolución de la actividad de
procuración con los resultados de los trasplantes
para informar, sensibilizar y formar
36
  • Objetivo
  • Medición, descripción y análisis del impacto que
    causó en los asistentes la presentación de los
    resultados de los trasplantes.
  • Métodos
  • En las UTI que realizaron operativos de
    procuración de órganos se realizó un ateneo del
    cual participaron los equipos que trasplantaron
    los órganos procurados en el mismo.
  • Los equipos de trasplante presentaron cada caso
  • Discusión del tratamiento médico del donante
  • Evolución inmediata del paciente trasplantado
  • Agradecimiento del receptor en un mensaje
    filmado.
  • Después de cada ateneo se realizó una encuesta
    voluntaria semiestructurada de autoaplicación a
    todos los participantes.
  • Las respuestas a las preguntas se expresaron en
    forma semicuantitativa en una escala de 1
    (mínimo) a 5 (máximo).
  • Se aplicó el test de Student para realizar la
    evaluación estadística de la diferencia pre y
    post ateneo de dichas respuestas. Se presentan
    los datos de 5 ateneos.

Schiavelli y col. Congreso STALYC 2011
37
Resultados
  • N 89 encuestas. Edad promedio 38,54 años (/-
    2,32)
  • La distribución por especialidad fue 70,78
    médicos 5,61 instrumentadoras 4,9 enfermeros
    y el resto trabajadores sociales, psicólogos,
    farmacéuticos, kinesiólogos y estudiantes.

Schiavelli y col. Congreso STALYC 2011
38
Resultados
  • Pregunta 1 Se siente reconfortado al enterarse
    de un trasplante?

Schiavelli y col. Congreso STALYC 2011
39
Resultados
  • Pregunta 2 Considera transparente el proceso de
    donación?

Schiavelli y col. Congreso STALYC 2011
40
Resultados
  • Pregunta 3 Considera tener un rol proactivo en
    el proceso de donación?

Schiavelli y col. Congreso STALYC 2011
41
Resultados
  • Pregunta 4 Que sentimientos le produjo la
    presentación del ateneo?
  • En el análisis de las preguntas abiertas se
    destacó la visión del recorrido de todo el
    proceso concibiendo al paciente trasplantado como
    el producto de su trabajo.

Schiavelli y col. Congreso STALYC 2011
42
  • La herramienta presentada tuvo una amplia
    aceptación entre los encuestados con un aumento
    en el compromiso con la tarea y la mayor
    percepción de confianza en el sistema.
  • Se visualizó como un dispositivo que pudo
    entrelazar todos los eslabones que componen este
    proceso de trabajo desde la procuración del
    órgano hasta el trasplante

Schiavelli y col. Congreso STALYC 2011
43
Ateneos
Ámbito de discusión técnica
Motivación
INSTITUCION HOSPITALARIA
  • Reconocimiento
  • de la actividad

Cierra el círculo de la actividad
44
Conclusiones
  • Argentina ha realizado un desarrollo positivo en
    el crecimiento del número y de la cantidad de
    procuración y trasplantes
  • La incorporación de la práctica de la procuración
    es el gran desafio del futuro de los trasplantes
  • Los ateneos de devolución de la actividad de
    procuración son una herramienta mas para lograr
    la incorporación de la práctica

45
EL PROCESO DE LA PROCURACION Y EL TRASPLANTE
Programas de Tx en el Sector Público
Hospital Donante
Trasplante
Procuración
Ateneos de devolución
EL MILAGRO LO HACEMOS ENTRE TODOS
46
  • Muchas gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com