PPR - PowerPoint PPT Presentation

1 / 59
About This Presentation
Title:

PPR

Description:

Servicio, Imagen, Operaci n, Administraci n, Control y Gobierno Sociedad Cooperativa de Consumo Sociedades Cooperativas de Producci n SOFOM Fideicomiso Dise o de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:115
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 60
Provided by: PepeR6
Category:
Tags: ppr | cooperativa

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PPR


1
Nuevo Esquema Integral de Transporte Servicio,
Imagen, Operación, Administración, Control y
Gobierno
CISASET
Consejos Consultivos
Choferes
SONORA
CONSEJO
Usuarios
PPR
Transporte Urbano
SOFOM
Secretaria de Transporte
Concesionarios
2
Antecedentes
S3P
  • Infinidad de deficiencias en el Servicio al
    Transporte Urbano Público Colectivo
  • Preocupación del Usuario pues no existe una
    formula determinada que regule el aumento a la
    tarifa
  • Problemas al interior de la Empresa de
    Concesionarios
  • Mala imagen del Gremio
  • No existe un Factor Mínimo de Rentabilidad para
    el Concesionario del Transporte (FMRCT)
  • Normatividad desactualizada

3
PPR Plan Para Recuperación
  • Preocupados por las Grandes Deficiencias en el
    Transporte en modalidad de Camión Urbano
    Colectivo de ruta fija, ofrecemos hoy a la
    Comunidad de Usuarios, Gobierno y Público en
    General el siguiente plan para recuperación.

4
P
P
R
P
P
R
Plan Para Recuperación del Servicio y
Rentabilidad del Sistema del Transporte Urbano
Público Colectivo de Hermosillo
5
Objetivo General
  • Ofrecer al Usuario la Garantía de Servicio de
    5S
  • Satisfactorio, Suficiente, Seguro , Sustentable y
    Supervisado
  • Objetivos Específicos
  • Integrar un nuevo Esquema de Organización
    Concesionario, Usuario y Gobierno
  • Crear Talleres de Consulta Ciudadana
  • Crear un Concejo de Vigilancia formado por todas
    las clasificaciones de Actores que deseen
    participar.
  • Utilizar Tecnología Inteligente como Herramienta
    de datos verídicos para la toma de decisiones.
  • Eliminar el Paseo Involuntario del Usuario
    implementando Trasbordos, y en una segunda fase
    líneas Troncales, eliminando líneas empalmadas.
  • Incentivar el uso Prepago
  • Utilizar Combustible Amable con el Medio
    Ambiente

6
Garantia del Servicio al Usuario Nuevo esquema
Congreso Estatal
Consejo Empresarial
Comisión de Regidores
Patronato del Centro
Gremio Choferes
Comunidad Estudiantil
Secretaria de Transporte, Infraestructura y
Desarrollo Urbano
Coordinación Municipal de Transporte
Unión de Usuarios
Consejo Consultivo Municipal de Transporte
Consejo Consultivo Estatal de Transporte
Gremio Concesionarios
Dirección Técnica De Transporte
Centro de Pernocta
CISASET
Consejo de Vigilancia
Servicio, Operación, Administración Y Gobierno
Operadora de Pasaje y Administración
CONCESIONARIOS
Cooperativa De Producción Operadores (Choferes)
Cooperativa de Producción Ruta Verde
Cooperativa de Producción Ruta Naranja
Cooperativa de Consumo de Concesionarios
Cooperativa de Producción Ruta Roja
FIDEICOMISO Bancario
Almacén y Talleres de Mantenimiento
Cooperativa de Producción Ruta Azul
SOFOM
7
Integración
  • Se pretende que se desincorpore la Delegación de
    Transporte
  • formándose como un Organismo de la Administración
    Publica
  • Paraestatal, con Patrimonio propio. Teniendo como
    objeto ser una herramienta para el Control y
    Servicios Auxiliares del Transporte Público, que
    Integra a los Concesionarios y Choferes del
    Sistema Estatal de Transporte en sus distintas
    modalidades. Haciendo valer los reglamentos,
    capacitaciones y verificación vehicular,
    Supervisando Imagen y Servicio de este Gremio.
    Conociéndoseles como Centro Integrador y
    Servicios Auxiliares del Sistema Estatal de
    Transporte (CISASET)
  • Este Organismo estará ubicado en los 4 puntos
    cardinales de la Ciudad como Centros de Pernocta
    y bases de encierro con el fin de sincronizar los
    tiempos de ciclo de Servicio al Usuario.

8
Centro Integrador y Servicios Auxiliares del
Sistema Estatal de Transporte
  • Vigilancia y Control
  • Servicio al Usuario
  • Imagen Unidades y Choferes
  • Monitoreo GPS
  • Normatividad
  • Servicios
  • Pernocta
  • Talleres Mecánicos y programación de Servicios
  • Almacén de llantas y refacciones
  • Lavado de Unidades
  • Sala de Juntas
  • Cafetería
  • Sanitarios y regaderas
  • Estación de Combustible
  • Oficinas de Operadora

9
Centro Integrador y Servicios Auxiliares del
Sistema Estatal de Transporte
  1. Taller
  2. Almacén de taller
  3. Almacén llantas
  4. Oficinas Administrativas y Operadoras
  5. Caseta entrada
  6. Revisión salud
  7. Recepción
  8. Café y sala de juntas
  9. Sanitarios y regaderas
  10. Área de tratado de aguas
  11. Área de Pernocta
  12. Estacionamiento Gral.
  13. Área de lavado de camiones
  14. Estación de Servicio de Combustible
  15. Área de Monitoreo

13
14
9
15
8
10
CISASET
500am
500am
507am
507am
500am
503am
503am
503am
503am
503am
500am
507am
507am
500am
507am
500am
CISASET
CISASET
O
E
507am
507am
500am
500am a.m.
507am
500am
503am
503am
503am
503am
503am
507am
500am a.m.
500am
507am
CISASET
507am
11
Nueva estructura del Gremio de Concesionarios
Concesionarios del Transporte Urbano
Sociedad Cooperativa De Consumo
Sociedades Cooperativas de Producción por ruta (
por lo menos 4 líneas unidas en ruta)
SOFOM Sociedad Financiera de Objeto Multiple
Fideicomiso
12
Sociedad Cooperativa de Consumo
  • Beneficios
  • Representación del Gremio Local
  • Abaratamiento de costos
  • Aumento de utilidad
  • Creación de
  • Refaccionaría
  • Tienda de autoservicio para las familias de
    Concesionarios y Choferes

Sociedades Cooperativas (Word)
13
Sociedades Cooperativas de Producción
  • Agrupar las 18 líneas en 4 Rutas bajo el régimen
    de Sociedades Cooperativas de Producción cada una
  • Beneficios
  • Concesiones Individuales
  • Seguridad del Concesionario en poseer su
    Concesión
  • Grandes Beneficios Fiscales en Cooperativas

14
SOFOM
  • Sociedad que en sus estatutos sociales,
    contemplen expresamente como objeto social
    principal la realización habitual y profesional
    de una o más de las actividades relativas al
    otorgamiento de crédito, así como la celebración
    de arrendamiento financiero o factoraje
    financiero, sin necesidad de requerir
    autorización del Gobierno Federal para ello.
  • A la cual se le conoce como Sociedad Financiera
    de Objeto Múltiple
  • Beneficios
  • Centralización de Ingresos Agrupa cuentas
    bancarias de Concesionarios y Choferes
  • Recursos para construcción de
  • Tiendas de autoservicios para familias de
    Choferes y Concesionarios
  • Casetas de parada para explotación de publicidad
  • Equipos de mantenimiento y publicidad
  • Enganches para Unidades de Transporte
  • Compra de Sistemas Inteligentes
  • Prestamos a Choferes y Concesionarios
  • Crédito para vivienda Concesionarios y choferes

15
Fideicomiso
  • Necesario para centralización de ingresos y
    recibir recursos Bancarios
  • Integrado a la SOFOM
  • Beneficios
  • Credibilidad ante los Bancos
  • Transparencia de fondos

16
Cooperativa de Producción de Choferes de
Transporte Colectivo
  • Se pretende integrar al Chofer (Operador) del
    Transporte Colectivo como un ente con
    responsabilidad, desechando el criterio de
    empleado, agrupando a estos en un nuevo Gremio en
    la modalidad de Cooperativa de Producción,
    teniendo una Compensación de porcentaje fijo
    sobre la venta.
  • Creando 4 grupos para operar 4 rutas propuestas.

17
Consejo de Vigilancia Servicio, Operación,
Administración y Gobierno
  • Integrar un Consejo de Vigilancia absoluto,
    formado por los diferentas Actores del Sistema
    Estatal de Transporte, garantizando un Servicio
    Digno al Usuario.
  • SIDUR
  • CISASET
  • Coordinación Municipal de Transporte (COMUNTRA)
  • Comisión de Transporte Regidores
  • Comisión de Transporte Congreso
  • Consejo Consultivo Ciudadano Municipal
  • Consejo Consultivo Estatal
  • Consejo Empresarial
  • Patronato del Centro
  • Unión de Usuarios
  • Comunidad Estudiantil
  • Cooperativas de Concesionarios
  • Cooperativa de Choferes

18
Diseño y Servicio
Diseño y Servicio
19
Diseño de la Red y Servicio
  • Sistema de Transporte Urbano Público Colectivo de
    Hermosillo

20
  • Existen en Hermosillo 18 líneas, que por sus
    ramales se convierten en 36
  • El Usuario tiene que preguntar al chofer la ruta
    que seguirá la unidad, pues se confunde por la
    repetición de número de líneas.

21
18 líneas, 36 trazos
22
  • Debido a la antigüedad de uso de las líneas
    existentes de más de 20 años de Operación, no se
    pretende cambiar el trazo de estas.
  • Se agruparan en por lo menos 9 líneas
    identificándose cada una individualmente con el
    mismo color antiguo de banda y mismo número
    antiguo de línea.
  • Cada grupo se representara con un color en las
    Unidades de Transporte y se les llamara ruta
  • Rutas Roja, Azul, Verde y Naranja

23
Beneficios
  • El Usuario identificara el sentido de su línea
    por el color de la Unidad.
  • Podrá trasbordar de línea a línea sin costo
    extra, siendo la ruta del mismo color.
  • El color de la ruta abarca toda la ciudad.
  • Se incentivara el uso Prepago, pues los
    trasbordos se condicionaran a este Sistema de
    pago.
  • En caso de no necesitar trasbordo o rechazar el
    Sistema Prepago, el Usuario podrá usar la
    trayectoria de siempre de la línea.

24
Objetivos
  • Crear una Cultura de Transporte de Sistema de
    Trasbordos.
  • Disminución de tiempo de traslado del Usuario.
  • Economizar el costo de pasaje total diario.
  • Subir al Transporte Urbano al Usuario actual no
    atraído.
  • Segunda fase Eliminar líneas empalmadas, creando
    líneas troncales, alimentadoras e interbarriales

25
Meta
  • Al hacer realidad la cultura de trasbordos,
    realizar estudio de movilidad urbana, logrando
    como producto el establecimiento de las líneas
    troncales, alimentadoras e ínter barriales así
    como los corredores exclusivos.

26
Integración de líneas en Rutas
El Usuario conocerá el sentido de la línea por el
color de ruta de la Unidad
27
RUTA ROJA
28
RUTA AZUL
29
RUTA NARANJA
30
RUTA VERDE
31
Corredores exclusivos para Transporte
  • Debido a el difícil cruce de peatones en la calle
    Rosales desde el Bulevar Encinas hasta la calle
    Dr. Aguilar, y los nodos ocasionados por la
    salida de Camiones de Transporte del Centro por
    la Monterrey hacia la calle Rosales se propone
    implementar un corredor exclusivo para el
    Transporte en esta calle,
  • Integrándose al centro de la calle en áreas de
    parada banquetas angostas para la ubicación de
    las casetas de refugio del Usuario, con
    protección para seguridad de los mismos, y como
    descanso al peatón al cruzar. Incluyendo
    Ciclovia lado izquierdo con protección de área.

32
Rosales
33
Corredor Rosales
TRONCAL 02
PROGRESO MORELOS RODRIGUEZ ROSALES VILDOSOLA
34
  • Deberán de establecerse las distancias adecuados
    del señalamiento de paradas para el Transporte
    Urbano, proponiéndose 300 mts en áreas mas
    solicitadas y 400 en las de menos afluencia.

35
Adecuaciones
  • Indicar sobre el pavimento las zonas de paradas,
    además de una zona de advertencia previa para que
    los automovilistas se cambien de carril

Zona de advertencia
Zona de parada
20.00 m
Camión
36
  • Los refugios deberán de ser más apropiados al
    clima extremoso de nuestra región, buscando la
    comodidad y seguridad del Usuario, contemplando
    sembrar un árbol contiguo a la caseta para
    otorgar sombra, frescura y beneficios al medio
    ambiente. Estas casetas deberán de incluir
    información al Usuario trazo de ruta e
    itinerarios.

37
La altura de la techumbre deberá de cubrir gran
parte del Camión para proteger de la lluvia al
Usuario al abordar y crear más sombra. Se propone
techo en la parte posterior para cubrir más área
de las inclemencias.
38
Paradas de Ciclo, con el fin de que los choferes
tengan manera de ajustar sus tiempos de
recorrido, y el Usuario conozca exactamente la
hora de salida.
39
  • Problema en Puntos de Ascenso y Descenso (PAD)
    Ciclovias
  • Deberán de eliminarse las ciclovias que operen en
    carril de ruta de Transporte Colectivo, pues se
    pueden ocasionar lamentables accidentes al ser
    arrollados los Usuarios por los Ciclistas al
    bajar del Camión, ya que el chofer no puede
    invadir el carril de ciclovia al detenerse en el
    PAD. O puede ser empujado o arrollado el ciclista
    por el camión, o embestido por el Usuario al
    bajar este del camión.
  • Se sugiere se reubiquen en calles alternas,
    bulevares estratégicos o carril izquierdo más
    próximo a la banqueta.
  • Deberán de integrarse Ciclovías en Circuitos
    Principales para combinarse con el Transporte
    Público

40
  • Las unidades de transporte deberán de irse
    adaptando a combustible amable con el medio
    ambiente. Por lo menos deberán de cargarse mixto
    de Diesel y Biodiesel, buscando tecnología
    Hibrida de Biodiesel y eléctrica.
  • Deberán de establecerse los tipos de unidades
    según sus capacidades de línea, contemplando
    tamaños mas compactos, evitando la saturación del
    Centro Histórico y Comercial de la Ciudad.
  • Al tener la necesidad de comprar nuevas Unidades,
    se sugiere se inicie con las de capacidad de 21 a
    26 pasajeros, para ir dándole cuerpo a las
    futuras líneas alimentadoras que serán las únicas
    autorizadas para internarse en el Centro de la
    Ciudad.

41
  • El chofer portara Tarjeta Inteligente de
    identificación. Al inicio de turno deberá de
    pasar su tarjeta por el lector de la maquina
    Inteligente para que se registre el turno y pueda
    encender el vehiculo.
  • Se requerirá incluir en el Sistema Inteligente
    actual una impresora láser para expedir ticket de
    venta al final de turno para cada chofer.
  • Se incluirá un Tablero de comunicación Chofer
    Base, evitando la comunicación de voz por
    teléfono celular. Incluirá pantalla indicadora de
    pasaje a bordo, trasbordos y reloj con hora,
    minutos y segundos. Así como indicador de
    clasificación de Usuario al abordar. La Base se
    comunicara con el chofer por medio de mensajes de
    texto.

42
Estrategias para mantener tarifa por periodos
prolongados
43
Estrategias para conservar tarifa por periodo
prolongado
44
  • Uno de los principales problemas del Sistema de
    Transporte son los costos de los productos, en
    cuanto a variación mensual.
  • Proponemos la integración de barra de Proveedores
    mediante Licitación Pública tales como
  • Distribuidora de Camiones
  • Distribuidora de accesorios y refacciones
  • Distribuidora Llantera
  • Distribuidora de Aceites

45
Asociados
  • Radiodifusora exclusiva de Transporte para venta
    de publicidad.
  • Agencia de Publicidad Venta de Publicidad en
    Casetas de refugio, tarjetas Inteligentes,
    trípticos al Usuario, publicidad exterior en las
    Unidades y publicidad interior en las Unidades.

46
Otros Ingresos
  • Reciclaje de Insumos
  • Venta de Morralla
  • Intereses Financieros (SOFOM)

47
Control del Sistema
  • Será de gran estrategia contar con CISASET como
    ente de control y Servicios Auxiliares, ya que
    teniendo el Servicio de Combustible, se podrá
    proponer precio especial para el Transporte
    Urbano Público.

48
Integración de Concesionarios
  • La integración de Concesionarios al Personal de
    CISASET por su experiencia en el área operativa
    como Asesores externos en cuanto a Programación
    de Itinerario de rutas, almacén, mecánicos y
    llanteros. Así como recibo de morralla, producto
    de la venta a choferes por turno.

49
  • LEY DE TRANSPORTE Nº 149
  • TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
  • CAPITULO I DE LA NATURALEZA Y OBJETO DE LA LEY
  • ARTÍCULO 3o.- El interés público y social que la
    presente Ley tutela, se define en los principios
    básicos siguientes
  • IV.- El Servicio de transporte público que tiene
    derecho a recibir el usuario, debe estar fincado
    en el pago de una cuota o tarifa justa y
    razonable, que conjugue el interés del
    destinatario del servicio, con la inversión y
    costo de la prestación en caso que se
    concesione, el Estado debe garantizar al
    concesionario, la ganancia mínima que haga
    económicamente redituable la prestación del
    servicio, sin perjuicio de su obligación de
    salvaguardar los principios antes consignados y
    evitar que se generen prácticas monopólicas o de
    concentración por los concesionarios de este
    servicio público.

50
  • ARTÍCULO 87.- Tarifa es la contraprestación a
    cargo del usuario por el uso de los diferentes
    servicios públicos de transporte a que se refiere
    esta Ley.
  • Las tarifas y sus reglas de aplicación se
    determinarán procurando que respondan siempre a
    un criterio técnico uniforme, igual p ara casos
    similares y diversificados de acuerdo con la zona
    o región donde habrán de prestarse los servicios,
    por la diferenciación de la situación económica y
    las condiciones de comodidad, seguridad e higiene
    en que se presta el servicio en los lugares
    respectivos.
  • ARTÍCULO 89.- Para determinar las tarifas del
    servicio público de transporte, la Secretaría de
    Infraestructura Urbana y Ecología realizará los
    estudios técnicos necesarios, debiendo
    considerar el tipo de servicio, el salario
    mínimo general vigente en la región, el precio
    unitario del energético que se utilice y los
    costos directos e indirectos que incidan en la
    prestación del servicio asimismo, deberán tomar
    en cuenta los estudios relativos de los
    concesionarios, si los hubiere, así como la
    opinión del Consejo Consultivo Estatal de
    Transporte.

51
PROPUESTA
  • Sugerimos considerar como criterio para el
    aumento a la tarifa para el Transporte en
    modalidad de Camión Colectivo de ruta fija las
    siguientes formulas Factor de Rentabilidad
    Minima para el Concesionario del Transporte
    (FRMCT), Factor de Rentabilidad Minima para
    Operador (chofer) del Transporte (FRMOT) y
    Formula para Aumento de Tarifa para Transporte de
    Camión Colectivo (FATTCC)

52
ANTECEDENTES
  • El criterio del Concesionario de Tradición, para
    considerar el aumento a la tarifa de pasaje,
    tomaba de índice unos el costo del litro de
    Combustible, y otros el 10 del salario mínimo
    vigente de la región (zona B).
  • La investigación arroja la siguiente tabla

53
TABLA DE ÍNDICES
54
Formula de aumento a la Tarifa de Transporte de
Camión Colectivo (FATTCC)
  • Con el criterio anterior se considera la formula
    costo de litro de diesel (CD) más el 10 del
    Salario Mínimo de la zona B (SM) entre 2
  • FATTCC (CD (SM10))
  • 2
  • Ejemplo ( 9.52 (58.13 10) 7.67
  • 2

55
Factor de Rentabilidad Minima para el
Concesionario del Transporte (FRMCT)
  • ..El Estado debe garantizar al concesionario, la
    ganancia mínima que haga económicamente
    redituable..
  • Se propone establecer un factor de rentabilidad
    mínimo para el Concesionario del Transporte,
    basándonos en el salario mínimo de la zona B,
    multiplicándolo por las F veces (F es el
    factor) que se considere que se debe de
    garantizar al Concesionario la rentabilidad de la
    Concesión.
  • FRMCT (SM F)30
  • Ejemplo (58.13 X 7 406.91) X 30
    12,207.30
  • Esta garantía deberá de ser después del pago de
    la mensualidad de la unidad de Transporte.

56
Factor de Rentabilidad Minima para el Operador
(chofer) del Transporte (FRMOT)
  • Se deberá de adaptar en la Ley de Transporte la
    garantía de rentabilidad al Operador de la
    Unidad, proponiendo el factor de rentabilidad
    minima para el Operador del Transporte en 3.5 por
    el Salario Mínimo de la zona B
  • FRMOT 3.5 X 58.13 203.46 X 30 6,103.65

57
CONCLUSIÓN
  • Para llegar a la revisión de la tarifa para la
    decisión de aumento, tomando la FATTCC, se deberá
    de considerar siempre y cuando el FRMCT haya
    bajado 1 punto o el FRMOT haya disminuido .5
    punto.

58
Valor homogeneizado de rutas
  • Para llegar a una verdadera comunión entre los
    Concesionarios, se deberá de dar un valor
    económico igual entre las rutas.
  • Repartiendo equitativamente el 20 (sugerido) de
    la venta entre cada Concesión.

59
RESUMEN
Estabilidad de Tarifa
Valor homogeneizado de Rutas
FATTCC, FRMCT, FRMOT
Rentabilidad
CISASET
Aumento de Ingresos
Control Prepago
Cooperativa de produccion choferes
Asociados Publicidad
Barra de Proveedores
Personal Asesor externo Concesionarios
Venta de Morralla
Reciclaje de insumos
Reducción de Costos de Operación
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com