ACCION GREMIAL EMPRESARIAL:HOY Una idea de lo que se est - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

ACCION GREMIAL EMPRESARIAL:HOY Una idea de lo que se est

Description:

Title: ACCION GREMIAL EMPRESARIAL: HOY Subject: Una idea de lo que se est haciendo en la CAN Author: Ricardo Alcazar Viacava, Director CCL Last modified by – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:60
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: RicardoAl4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ACCION GREMIAL EMPRESARIAL:HOY Una idea de lo que se est


1
ACCION GREMIAL EMPRESARIALHOYUna idea de lo
que se está haciendo en la COMUNIDAD ANDINA DE
NACIONES (CAN)Ricardo Alcázar Viacava, Director
de la CCLCongreso Hemisférico, CAMACOLMiami,
Abril de 2003
2
COMPETITIVIDAD
Capacidad de TENER y MANTENER a través del
tiempo, ventajas comparativas en relación a
nuestros competidores, las mismas que asegurarán
altas tasas de crecimiento, logrando el ÉXITO de
las Organizaciones, lo que nos hará cada día más
FELICES
3
ENTORNO ACTUAL
  • Progresiva Apertura de Mercados y caída de
    barreras para-arancelarias
  • Globalización
  • Bloques Económicos Comerciales
  • Desarrollo Tecnológico acelerado

4
ENTORNO ACTUAL
  • Nuevos Empresarios o Emprendedores (Entrepeneurs)
  • Era del Conocimiento y la Información
  • Turbulencia de Economía Mundial

5
ROL DE LOS GREMIOS EMPRESARIALES
  • EL PRINCIPIO
  • Defender la propiedad privada y el libre
    ejercicio de la actividad productiva como fuente
    generadora de riqueza y desarrollo social. Visión
    de ECONOMÍA DE MERCADO

6
ROL DE LOS GREMIOS EMPRESARIALES
  • B) REPRESENTATIVIDAD
  • Representar los legítimos intereses de sus
    asociados compatibilizando intereses de grupo con
    intereses nacionales y facilitar vínculos y
    oportunidades de negocios.

7
ROL DE LOS GREMIOS EMPRESARIALES
  • C) SERVICIOS
  • Brindar servicios especializados y asistencia
    técnica, orientados a impulsar la competitividad
    de las empresas en un entorno orientado a la
    globalización.
  • Importante debe ser la más importante fuente de
    ingresos para sostener la institución y ser
    competitivos.

8
ROL DE LOS GREMIOS EMPRESARIALES
  • C) SOCIEDAD CIVIL
  • Notable incremento de la participación de los
    gremios empresariales en la vida nacional como
    Sociedad Civil y el rol político que siempre e
    indefectiblemente deben ejercer.

9
  • SIGLO XXI RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
  • Definición Toma de decisiones que contribuye al
    desarrollo sostenible y que supera la expectativa
    ética, legal y comercial que la gente tiene de
    las empresas.
  • Agente Social Representativo del Cambio una
    obligación con la Sociedad.
  • Medio Ambiente PRESERVARLO
  • Buen Gobierno Corporativo TRANSPARENCIA Y
    CONTRIBUCIÓN A LA INVERSION EXTRANJERA

10
  • SIGLO XXI RESPONSABILIDAD SOCIAL
    EMPRESARIAL
  • Apoyo a Esfuerzos Educativos (Programas de
    Empresarios Juveniles)
  • Relaciones con la Comunidad. Ejemplo
    contribución a la seguridad ciudadana.
  • Lucha contra la Corrupción transparencia en las
    compras estatales, E-Government.

11
Modelo de ORGANIZAR el SERVICIO DE ATENCION AL
CLIENTE (CCL)
  • CENTROS ESPECIALIZADOS
  • Estudios Jurídicos y Legales
  • Comercio Exterior y Relaciones Internacionales
  • Capacitación Empresarial
  • Investigación y Soluciones Tecnológicas
  • Gestión Comercial Misiones de Negocios
  • Investigación Empresarial y Estudios Económicos
  • OTROS ASPECTOS
  • Conciliación y Arbitraje Internacional
  • Registro de Protestos
  • Certificados Digitales

12
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES Forma de
Participación de los Gremios
  • Decisión 442 y 464 rigen el CONSEJO CONSULTIVO
    EMPRESARIAL ANDINO
  • Motivación para su creación búsqueda de una
    mayor participación del Sector Empresarial en la
    construcción del proceso de integración andina.
  • Funciona como órgano consultivo del Consejo
    Andino de Ministros de RR.EE. Y la Secretaría
    General de la CAN

13
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES Forma de
Participación de los Gremios
  • Integrado por los Presidentes de las 4
    organizaciones gremiales empresariales más
    representativas de los países miembros.
    INDUSTRIA, COMERCIO, AGRICULTURA, EXPORTACIONES.
  • BOLIVIA
  • CNC Cámara Nacional de Comercio
  • CEPB Confed. de Empresarios Privados
  • Cámara Nacional de Industria
  • Cámara Nacional de Exportadores

14
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES Forma de
Participación de los Gremios
  • COLOMBIA
  • - FENALCO Federación Nacional de Comerciantes
  • - ANDI Asociación Nacional de Industriales
  • - Sociedad de Agricultores de Colombia
  • - ASOBANCARIA Asociación Bancaria
  • ECUADOR
  • - Federación de Cámaras de Comercio
  • - Federación de Cámaras de Industria
  • - Federación de Cámaras de Agricultura
  • - Federación Cámaras de Pequeña Industria

15
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES Forma de
Participación de los Gremios
  • PERU
  • - CCL Cámara de Comercio de Lima
  • - SNI Sociedad Nacional de Industrias
  • - COMEX Sociedad de Comercio Exterior
  • - ADEX Asociación de Exportadores
  • VENEZUELA
  • - FEDECAMARAS Federación de Cámaras de
    Comercio
  • - CONSECOMERCIO
  • - CONINDUSTRIA
  • - FEDEAGRO

16
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES CONSEJO CONSULTIVO
EMPRESARIAL
  • PARA QUÉ HA SERVIDO?
  • - Espacio para Concertación entre Gremios y
    aporte a la CAN
  • - No siempre son los mismos intereses, por
    sectores económicos o por países.
  • - Ejemplo ALCA, acuerdos del Arancel Externo
    Común, como punto de partida de negociación
    Hasta hoy hay un acuerdo parcial.
  • - Problema diferente desarrollo sectorial -
    Negociación sigue a nivel Gobiernos.

17
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES CONSEJO CONSULTIVO
EMPRESARIAL
  • PERSPECTIVA
  • - Concertación para facilitar REDUCCION DE
    BARRERAS PARA ARANCELARIAS.
  • - Intercambio de Experiencias para la mejora de
    la Competitividad.
  • - Turbulencia política impide buen desempeño.
    (No terminamos de organizarnos como países, nos
    estamos demorando mucho tiempo).

18
CONCLUSIONES Los Retos exigen
  • 1.- Gremios FUERTES, NO BUROCRÁTICOS y MUY
    EFECTIVOS, con estructura organizacional y formas
    de gestión de última generación como las empresas
    privadas productivas más competitivas.
  • 2.- Que se autofinancien.
  • 3.- Que estén insertados en la Aldea Global
  • 4.- Que sus líderes tengan puesta la camiseta

19
.....MUCHAS GRACIAS.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com