\ Las agencias de Naciones Unidas en su practica han desarrollado tranversalizacion como una funci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 8
About This Presentation
Title:

\ Las agencias de Naciones Unidas en su practica han desarrollado tranversalizacion como una funci

Description:

Title \ Las agencias de Naciones Unidas en su practica han desarrollado tranversalizacion como una funci n de institucionalizaci n que se logra a trav s de un ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 9
Provided by: its1426
Learn more at: https://www.paho.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: \ Las agencias de Naciones Unidas en su practica han desarrollado tranversalizacion como una funci


1
Guía para la transversalización del EE
La incorporación de la perspectiva de etnicidad
en salud
2
Componentes de EE


Lineamientos internacionales/ Legislación
Marco conceptual
Conceptos, Valores, procesos
Análisis de Situación de Salud
Herramientas Metodologicas
Categorías para evaluar programas y proyectos
3
\TransversalizacionSe refiere al
proceso a través del cual las prácticas sociales
asociadas a un tema en particular, se hacen
suficientemente regulares y continuas, son
sancionadas y mantenidas por normas y tienen una
importancia significativa en la estructura
organizacional y en la definición de los
objetivos y las metodologías adoptadas por una
institución.
4
Etnicidad es uno de los 6 ejes transversales de
la cooperación técnica
  • Acorde con los mandatos de sus cuerpos
    directivos la Organización Panamericana de la
    Salud adoptó seis temas que deben de incorporarse
    sistemáticamente en la cooperación técnica
  • Genero, Etnicidad, Derechos Humanos, Promoción
    de la Salud, Protección social y Atención
    Primaria

5
Criterios para evaluar políticas/ planes y
programas Los programas, planes y políticas que
se orienten a alcanzar la equidad étnico racial,
podrán ser Etnico específico Cuando los
programas, planes y políticas se orienten a
trabajar con una comunidad para mejorar sus
indicadores o para el empoderamiento o
revalorización de sus prácticas ancestrales como
es el caso de la medicina tradicional.
Insensibles cuando no se tienen en cuenta las
diferencias culturales de las poblaciones
involucradas o no se promueva la participación
social, el plan o programa Transformadores
cuando a partir de la identificación de brechas
de las poblaciones objetivo con el resto de la
población, reconoce los aspectos culturales y la
definición de roles al interior de los pueblos o
comunidad étnico/racial, buscando la vigencia
plena de sus derechos, identifica también las
barreras en el acceso a los recursos y trata
efectivamente de cambiarlos.
6
  • Lista de chequeo
  • Normativa nacional
  • Existe legislación nacional vigente que promueva
    la diversidad y el reconocimiento de derechos ?
  • Se han ratificado los convenios asumidos a nivel
    internacional
  • ASIS
  • Espacios y mecanismos para rendición de cuentas
    y control social
  • Existe información de salud y condiciones de vida
    desagregada por que permita evaluar situaciones
    de desigualdades e inequidades en relaciona a
    salud y acceso a los servicios?
  • Existen datos de población provenientes del Censo
    desagregado por origen étnico racial que permita
    hacer un Proxy geográfico a las áreas donde se
    concentran estos segmentos poblacionales?.
  • Existen brechas importante en los problemas de
    salud, tales como mortalidad materna,
    mortalidad infantil, diabetes, hipertensión, VIH
    etc,
  • Se han identificado los obstáculos y las
    oportunidades para reducir las desigualdades e
    inequidades en salud a nivel regional,
    sub-regional, nacional y local?
  • Se ha involucrado a la sociedad civil para el
    ASIS respetando las creencias, lengua,
    tradiciones propias a su cultura?

7
  • Si en el ASIS se confirma la existencias de
    brechas en las condiciones de salud y acceso a
    los servicios, ellas son inequidades porque se
    debe recordar que las causas no son genéticas
    excepción hecha de la anemia falciforme
  • Se deben promover el rediseño de programas y
    planes
  • Identificación de poblaciones especificas (
    geográficamente, a través de su lengua, con
    sensibilidad a su propia definición de roles,
    atendiendo a la integración de sus propios
    saberes, y sus propias definiciones de roles).
    Usar un enfoque de genero adaptada a esa
    realidad social es muy enriquecedor .
  • Promover la participación social en el rediseño
  • Corroborar que se han incluido objetivos
    específicos que se ocupan de la equidad y que se
    vinculan con los indicadores de resultado
  • Corroborar la existencia de tareas y actividades
    específicas que contribuyan a reducir las
    inequidades
  • Comprobar la asignación de recursos para
    realizar las actividades destinadas a alcanzar
    los objetivos de planes, y políticas
  • Comprobar que se incluya cuando sea apropiado
    acciones afirmativas para garantizar una
    discriminación positiva
  • Elaborar indicadores de monitoreo y evaluación
    especificos

8
  • GRACIAS
  • torrescr_at_paho.org
  • Oficina de Genero y Etnicidad
  • http www.paho.org/genero_etnicidad
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com