Las externalidades sesion 4 Taller de pago por servicios ambientales - PowerPoint PPT Presentation

1 / 55
About This Presentation
Title:

Las externalidades sesion 4 Taller de pago por servicios ambientales

Description:

Title: An lisis econ mico de los recursos ambientales ESNACIFOR 18-sept-2002 Author: Pablo Mart'inez de Anguita Last modified by: PMartinez Created Date – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:93
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 56
Provided by: PabloMar
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Las externalidades sesion 4 Taller de pago por servicios ambientales


1
Las externalidadessesion 4Taller de pago por
servicios ambientales
  • Pablo Martínez de Anguita

2
Índice
  • Análisis económico
  • Las externalidades
  • La valoración de las externalidades
  • Los métodos de valoración de externalidades
  • El análisis coste-beneficio

3
Introducciónal problema
  • Sea una empresa que contamina y vende en mercados
    competitivos
  • B I(x) - C(x) Px - C(x)
  • BMP P - C(x)
  • AREA II Coste total en equilibrio
  • AREA III Ingreso total en equilib.
  • AREA I Beneficio total máximo
  • xmax nivel de producción de la actividad
    económica contaminante par el cual el beneficio
    marginal es cero, o donde el beneficio total es
    máximo

4
El coste marginal externo
  • Desde la óptica de quien sufre la contaminación,
    conforme el agente que contamina incrementa su
    producción, el que la sufre incrementa un coste
    marginal externo o daño creciente
  • Este coste ha de ser medible en unidades
    monetarias

Coste marginal externo
CME
Nivel de actividad económica
5
Determinación de la externalidad óptima
  • Superponiendo ambas figuras se representan ambos
    intereses
  • xmax representa el óptimo para el agente
    contaminante.
  • Su beneficio es abc
  • En xmax para quien sufre es grande
  • Su coste es bcd
  • Denominando BENEFICIOS SOCIALES (BS) a los
    beneficios privados - costes externos enxmax
  • a-d (abc) -(bcd)
  • Se pretende maximizar el BS.
  • BS Px - C(x) - CE(x)
  • BS BPM-CMEP-C(x)-CE(x) 0
  • de donde P-c(x) CE(x)
  • lo que ocurre en x

Coste marginal externo Beneficio marginal privado
CME
BMP
a
d
c
b
x
xmax
Nivel de actividad económica
6
El enfoque o Teorema de Coase
  • Si los derechos de propiedad están claros se
    puede negociar entre el agente que contamina y el
    que sufre
  • Condiciones del Teorema
  • derechos definidos
  • Estructura de mercado competitivo
  • Costes de negociación muy bajos
  • El punto óptimo está en x
  • Se puede partir de zo de z según derechos de
    propiedad

7
Problemas del enfoque de Coase
  • Se pueden compensar acciones malas
  • Aplicable para acabar negociadamente con crimen
  • No introduce los pesos sociales de ambos agentes
  • Grandes multinacionales y países en desarrollo
  • Los derechos de propiedad no garantizan el
    cumplimiento siempre
  • Todos tenemos derecho al trabajo(Constitución)
  • son medibles las compensaciones?
  • Cuanto vale eliminar una especie única?

8
LAS EXTERNALIDADES
9
origen de las externalidades
  • En una economía de mercado, el empresario decide
    que y cuanto produce de un determinado producto,
    teniendo en cuenta solamente el coste de
    producción, el coste de operación y materias
    primas, son los llamados costes privados.
  • Externalidades son todos los costes o beneficios
    que recaen sobre la sociedad y el ambiente a
    consecuencia de una actividad económica que no
    están introducidos en la estructura del precio
    del producto que los ocasiona.

10
qué son las externalidades?
  • Los costes externos o externalidades, son los
    costes que no repercuten en los costes y
    beneficios del empresario pero si suponen un
    coste para la sociedad.
  • Estos efectos se pueden clasificar como
  • medioambientales
  • socioeconómicos

11
Externalidades positivas y negativas
  • La fabricación de un coche da puestos de trabajo,
    (beneficio socioeconómico), pero ese coche, lo
    que contamina en su periodo de vida y el residuo
    que deja cuando expira, es la parte negativa,
    negativa para la salud de la sociedad y para el
    medioambiente.
  • Los costes positivos y negativos de este coche no
    están incluidos en el precio y es muy difícil
    hacerlo

12
Características de la metodología
  • Científicamente aceptada.
  • Transparente en sus etapas.
  • Técnicamente ponderadas.
  • Ecuánime en las evaluaciones.
  • Utilizable por políticos y gestores.
  • Adecuada para internalizar los costes externos.

13
Valoración económica de los efectos (i)
  • Los efectos pueden ser socioeconómicos o
    ambientales
  • Socioeconómicos
  • Creación de empleo
  • Reducción de subsidios
  • Incremento en la demanda de bienes de consumo
  • Reducción de movimientos migratorios internos
  • Seguridad en el suministro de energía

14
Valoración económica de los efectos (ii)
  • Medioambientales
  • Efecto de la contaminación en la salud
  • Efecto de la contaminación en la producción
    agrícola
  • Efecto de la contaminación en los bosques
  • Efecto de la contaminación en piscifactorías
  • Efecto de contaminación en ecosistemas salvajes
  • Impacto de los efluentes en agua/sistemas
    acuáticos
  • Calentamiento global por emisión de CO2/otros
    gases
  • Accidentes ocupacionales/con repercusión pública
  • Efectos de la contaminación sobre los edificios
  • Alteración de zonas recreacionales y culturales

15
Externalidades en la política europea
  • UE apuesta para que las externalidades se
    consideren
  • El tratado de Maastricht considera el desarrollo
    sostenible el principal objetivo de la UE.
    Requiere indicadores el estudio de las
    externalidades puede ser muy importante.
  • La comunicación "Instrucciones sobre Indicadores
    Medioambientales y Contabilidad Nacional Verde"
    dentro de los Sistemas de Integración de
    Información Medioambiental Económica (1994),
    establece una acción específica para mejorar la
    metodología de evaluación de las externalidades
  • En el 5º Programa de Acción Medioambiental "Hacia
    la Sostenibilidad" (1992) indica la necesidad de
    su valoración
  • La Agencia Europea del Medioambiente debe valorar
    las extenalidades medioambientales

16
Valoración ambientalde las externalidades
17
Qué es valorar económicamente algo?
  • LOS VALORES ECONOMICO NO EXISTEN EN EL VACÍO
  • VALORAR ES COMPARAR

18
por qué estimar valores ambientales?
  • Ajustar presupuestos oficiales para decisiones de
    restauración y protección
  • Justificar dichos presupuestos en términos
    económicos, fiscales, contables y públicos
  • Demostrar la eficiencia de s sus inversiones
    Establecer curvas de demanda
  • No siempre es el método adecuado
  • Especies en peligro, seguridad...

19
Beneficios de la valoración ambiental
  • Justificar y asignar el gasto público
  • Tomar en consideración valores públicos
  • Incrementar la participación pública
  • Comparar beneficios de diferentes proyectos
  • Priorizar proyectos de conservación
  • Maximizar los beneficios ambientales/gasto
  • Internalizar las externalidades
  • Fijar precios/ incrementos de precio en los
    recursos a fin de protegerlos

20
Medir monetariamente ecosistemas
  • En economía las medidas se basan en
  • lo que quiere la gente como individuos
  • Este valor se mide como lo que están dispuestos a
    dar a cambio del valor querido
  • Noción de willingness to pay
  • No se requiere un mercado real
  • No necesariamente es una medida de la importancia
    objetiva de algo
  • Libertad y falta de conocimiento

21
Otras medidas no monetarias
  • La medición monetaria no es la única
  • Se puede utilizar métodos de decisiones basados
    en rankings de beneficios ambientales
  • Estos indicadores no monetarios pueden ser más
    fáciles de construir y aplicar
  • Dos lecciones
  • A veces se gasta mucho dinero en valoraciones
    ambientales cuyos resultados no son
    significativos
  • Sin justificación económica se pueden tomar
    medidas impopulares

22
Conceptos básicos (1)
  • El valor económico es una forma de medir el
    valor de algo
  • En la f(de demanda) precio?-cantidad
  • El precio de mercado es un mínimo al que pagar
  • Esto genera el excedente del consumidor
  • En la f(de producción) ) precio?cantidad
  • El precio de mercado es es un mínimo a vender
  • Esto genera el excedente del productor
  • La suma de estos excedente es el beneficio total
    que resulta de una política, iniciativa o acción

23
Conceptos básicos (2)
  • Economizar la naturaleza es criticable
  • Es una aproximación basada en valorar
  • Funciones de ecosistemas Procesos que
    contribuyen al automantenimiento del ecosistema
    ciclo del carbono, habitat silvestre...
  • Beneficios de ecosistemas Beneficios que
    resultan de dicho funcionamiento comida,
    paisaje,
  • Las funciones son neutrales. Los beneficios son
    medibles dan valor directo a la sociedad.

24
Conceptos básicos y dificultades
  • Existen denominados fallos de mercado
  • El precio de la gasolina no refleja su polución
  • Los ecosistemas dan servicios como bienes
    públicos
  • cuánta gente puede acceder a un área
    recreativa?
  • Muchos de estos servicios tienen externalidades
  • Un río contaminado produce daños aguas abajo
  • Los derechos de propiedad no están definidos
  • Quien es el dueño de la pesca marina?
  • La valoración ambiental ayuda a estimar los
    beneficios económicos perdidos/ganados

25
Valores económico-ambientales
  • Valores de uso o ACTIVO
  • Derivados del actual uso de un bien o servicio
  • Pueden ser directos (caza, madera...) o
    indirectos (via TV, input para pesca algas)
  • VALORES PASIVOS
  • Valores de opción
  • Valor que se da por la posibilidad de usarlo en
    el futuro (preservar la opción de visitar Copán)
  • Valor de existencia
  • Valor que se otorga al saber que será disfrutado
    por generaciones futuras o seguirá existiendo

26
Tipos de valores económicos
Valor económico total de un bosque
27
Métodos de estimación de valores monetarios
  • PREFERENCIA REVELADA (El mercado)
  • Métodos precio de mercado de la
    productividad
  • precios hedónicos del coste de viaje
  • EVIDENCIA CIRCUNSTANCIAL (Imputaciones)
  • (p.e.dinero que a pagar por evitar
    huracánprecio protección)
  • Métodos coste evitado coste de
    remplazo
  • costes sustitutivos
  • DISPOSIÓN A PAGAR (Encuestas)
  • preguntas sobre un hipotético escenario o
    hipótesis alternativas
  • Métodos valoración contingente alternativas
    contingentes

28
Métodos de valoración ambiental
29
Métodos de valoración
  • Precios de mercado
  • Método de la productividad
  • Método de los precios hedónicos
  • Método del coste de viaje
  • Métodos del coste evitado y del reemplazo
  • Valoración contingente
  • Evaluación contingente
  • Método de beneficios transferidos

30
1. Precios de mercado
  • Estima el valor de los productos o servicios
    ecosistémicos comprados/vendidos en mercados
  • Se emplea el excedente del cosumidor y del
    productor. Objetivomedir el excedente total
  • Pasos
  • Estimar la demanda antes de un cambio ambiental
  • Medir los excedentes antes y después y
    compararlos
  • Lo mismo con los beneficios del productor
  • Comparar con la inversión ambiental

31
1.- Precios de mercado Limitaciones
  • Los datos de mercado son limitados y no reflejan
    siempre todo el valor del recurso
  • Los valores reales económicos pueden quedar
    ocultos por imperfecciones de mercado
  • Puede haber variaciones estacionales
  • No sirve para grandes cambios que modifiquen la
    estructura de la demanda y la producción

32
2.- Método de la productividad
  • Estima el valor de productos del ecosistema que
    contribuyen a producir bienes de mercado
  • Basado en el beneficio que procede del
    ecosistema
  • El beneficio de mejorar la calidad del agua se
    puede medir a partir del incremento de rentas
    derivados de la productividad agrícola.
  • Pasos.- 1 función de producción en función del
    parámetro a mejorar
  • 2 Añadir los costes a la función
  • 3 Estimar los beneficios económicos de ambas
    altenativas

33
2.- Método de productividad. Limitaciones
  • Sirve para bienes que se usan para otros de
    mercado
  • Existen servicios del ecosistema no implicados
    en dicho proceso
  • Se requiere información a veces difícil para
    relacionar cambios de un recurso sobre otro
  • Si el cambio en el recurso afecta al precio es
    dificil de aplicar

34
3.- Precios hedónicos
  • Estima valores para servicios y bienes
    ambientales que afectan a precios de mercado
  • Se basa en que el precio de mercado se justifica
    por características del producto por lo que se
    puede estudiar como cambia el precio modificando
    dichas características
  • Pasos
  • Recoger datos (espacialmente)en f de propiedades
    y características
  • Hacer regresiones según dichos valores

35
3.- Precios hedónicos. Limitaciones
  • Poco utilizable para bienes ambientales
  • Solo captura valor de bienes ambientales
    relacionados directamente con la compra
  • Puede haber distorsiones de mercado
    (impuestos...)
  • Requiere conocimientos estadísticos serios
  • Los resultados dependen de la especificación del
    modelo
  • Se necesita una gran cantidad de datos a veces
    difíciles de conseguir

36
4.- Método del coste de viaje
  • Se emplea para estimar valores asociados con los
    ecosistemas o lugares de recreo
  • Puede servir para estimar beneficios/costes en
  • Cambios en el coste de acceso a estos sitios
  • Eliminación/ adición de sitios recreativos
  • Cambios en la calidad ambiental de dichos sitios
  • Se basan en que la gente hace gastos para llegar
    lo cual puede estimarse como una disposición
    apagar

37
4.- Método del coste de viaje (2)
  • Se desea saber el valor de la pesca en un sitio
    cuando el área circundante se construya
  • Se desea saber el valor de los programas de
    conservación
  • Se puede emplear el método ya que
  • No hay especies en extinción ( No hay valores de
    no uso)
  • No cuesta mucho el método
  • (La valoración contingente también captaría
    valores de no uso).
  • Aproximaciones
  • Zonal con datos secundarios recogidos de
    vistantes
  • Cuestionarios y métodos de preguntas aleatorios

38
4.- M. coste de viaje (zonal)
  • Objetivo demanda y excedente del consumidor
  • Pasos
  • Definir zonas concéntricas alrededor del sitio
  • Información de visitantes de cada zona
  • Calcular ratio visitantes/1000 habitantes
  • Calcular la distancia media ida y vuelta así como
    el coste del viaje
  • Regresión entre visitas per capita y coste de
    viaje
  • Construir la función de demanda y hallar el
    excedente del cosnumidor

39
4.- M. coste de viaje (zonal) (2)
40
4.- M. coste deviaje (3)
Para 252342360954 el precio es 10. Para
20 es 409, 30 es 129 y 50 es 0
41
4.- M. del coste de viaje (limits)
  • Suponemos que la gente no cambio su conducta
    frente a un cambio de precio
  • El coste de oportunidad del tiempo?
  • Los sustitutos
  • Para los que viven cerca hay otros valores
  • Las entrevistas pueden conducir a error
  • No mide valores de no-uso
  • No mide el valor ambiental sino el recreacional
    que puede ser independiente

42
5.-Coste evitado y del reemplazo
  • El método del coste de daño evitado y el coste de
    reemplazo/sustitución estiman los valores
    económicos derivados de los costes de reemplazar
    los servicios del ecosistema.
  • No dan una medida estricta de lo que son
    valorados por la gente, si bien asumen que el
    valor del ecosistema es al menos?? que los bienes
    que produce y son sustituidos.
  • Se pueden hallar cuando tras un daño se hacen/van
    a hacer gastos de reemplazo

43
5.-Coste evitado y del reemplazo (ii)
  • Ejemplos
  • cambio en la calidad del agua por costes de
    control de efluentes
  • valor de la erosión en función de quitar
    sedimentos aguas abajo
  • calidad del agua potable en función del coste de
    tratamientos a evitar
  • zonas de refugio pesquero en función de lo que
    costaría criar dichos peces sin esas zonas...

44
5. Coste evitado y del reemplazo (iii)
  • Pasos ( imaginar zona húmeda que protege de
    inundaciones)
  • 1. Evaluar ecológicamente los servicios que da
    un ecosistema, relacionando los niveles de
    protección en función del estado del ecosistema.
  • (Determinar el nivel de proetección de dicha zona
    húmeda)
  • 2. En función del sub-método
  • Coste del daño evitado estimar los daños si no
    se restaura El coste de reemplazo estimaría los
    gastos que ya han hecho los campesinos en
    proteger su terreno de la inundación
  • Ambos valores seguramente no serán coincidentes
  • Pueden compararse con los costes de restauración

45
6.- Valoración contingente
  • Estima valores virtual de servicios ecológicos o
    ambientales.
  • Generalmente se usa para hallar valores de no
    uso, si bien también sirve par los de uso.
  • Consiste en preguntar a la gente su
    disponibilidad a pagar en un escenario.
  • Es un método controvertido, se basa en lo que la
    gente dice pero no en lo que la gente ha hecho.
  • Es quizá el único para hallar los valores de no
    uso

46
6.- Valoración contingente- pasos
  • 1. Definir el problema a valorar
  • exactamente que servicios se pretenden valorar
  • quien es la población relevante
  • Tomar decisiones previas de la encuesta
  • como hacerla/ tamaño de la muestra/ presentar el
    escenario
  • Diseño de la encuesta
  • es lo más dificil.. Que preguntas y como
  • Desarrollar la encuesta (aleatoriedad/ sin
    tendencias)
  • Compilar y analizar los datos
  • Proceso estadístico con eliminación de las
    respuestas no válidas

47
6.- Valoración contingente- limites
  • No está muy claro que sea una medida de lo que la
    gente pagaría por la calidad ambiental
  • No se conocen las virtudes de los ecosistemas
  • Se puede responder a preguntas no hechas
  • Pensar que es un derecho que no debe pagar
  • Puede utilizarse como protesta o verloamenaza
  • No siempre se hace lo que se dice
  • La disponibilidad a pagar no es igual que a
    aceptar
  • La suma de las partes no es el todo ni el orden
    es indiferente
  • Como validar los valores de no uso?

48
7.- Evaluación contingente (i)
  • Similar al anterior
  • Válido para uso y no uso
  • Consiste en preguntar a la gente múltiples
    alternativas basadas en escenarios hipotéticos
  • Difiere del anterior en que no se pide a la gente
    que hable de dinero. Este se infiere de las
    hipotéticas preferencias de los entrevistados.
  • Se pide decidir sobre una preferencia entre un
    grupo de servicios características ambientales
    con distintos precios

49
7.- Evaluación contingente (ii)
  • Por elegir entre distintas alternativas con
    distintos preciso es muy adecuado para decidir
    políticas
  • Pasos
  • Definir el problema de valoración
  • Definir y diseñar la encuesta con la información
    a incluir se pueden hacer niveles y
    combinaciones para cada política
  • Realizar la encuesta ( aleatoriedad)
  • Analiza la encuesta. De ahí se puede valorar
    económicamente un sitio o bien se pueden
    constatar preferencias
  • Ejemplos Donde ubicar un basurero
  • Declarar un área protegida de ahí se puede
    estimar el valor de la tierra preservada
  • Estima mejor las preferencias que los métodos con
    dinero

50
7.- Evaluación contingente (iii)
  • Métodos
  • Ranking contingente comparar y ordenar
    alternativas con características incluidos costes
  • Elección discreta Se pide elegir entre 2 o
    alternativas
  • Rating pareado comparar dos programas y sus
    beneficios y ver cuanta distancia hay entre
    ellos
  • Limitaciones
  • Falta de comprensión de preguntas
  • Forzar a hacer elecciones que no se harían en la
    realidad
  • Dificultad para derivar la disposición a pagar y
    trasladar las opciones en dinero. (No comprobado)

51
8.-Método de beneficios transferidos
  • Consiste en transferir/adaptar resultados sacados
    de zonas estudiadas a otras a estudiar
  • Por ejemplo suponer que la pesca vale igual en un
    lugar de estudio que en uno donde se cobran ya
    licencias
  • Baratos y rápidos. Identifican si hay que
    profundizar
  • Pasos
  • Identificar estudios y valores transferibles
  • decidir cuales y como pueden ser transferidos
  • decidir sobre la calidad de los estudios a
    transferir
  • ajustar valores transferidos según dtos p.e.
    demográficos, rentas...

52
8.-Método de beneficios transferidos(ii)
  • Su eficiencia depende de la similitud de los
    sitios que se comparan
  • Ejemplos
  • Beneficios de manglares a partir de otros
  • Beneficios de depurar un río a partir de otro río
  • Limitaciones
  • Puede no ser exacto si las condiciones varían
  • Escasez de estudios apropiados y similares
  • Las extrapolaciones no son comprobables
  • Sirven como una primera aproximación a la
    valoración

53
El análisis coste-beneficio
54
Aplicación de los métodos a la toma de decisión
en análisis coste beneficio (1)Objetivos
  • Se pretende averiguar el beneficio económico
    neto total para la sociedad.
  • Se busca la solución económicamente eficiente,
    no la socialmente más aceptable ni la
    ambientalmente mejor.

55
Aplicación de los métodos (2)Pasos
  • 1.- Especificar la política o acción a evaluar
  • lugar, tiempo, personas afectadas...
  • 2.- Describir y cuantificar los efectos de la
    política o el proyecto
  • encontrar/ hacer estudios de los posibles
    efectos
  • 3.- Estimar los beneficios y costes sociales
  • Usar los métodos según los valores (uso/no
    activo)
  • 4.- Comparar los beneficios y los costes
  • Comparar en presente (descontar futurotasa
    social)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com