Cuaresma - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Cuaresma

Description:

Dios Padre Misericordioso, te rogamos que escuches a tu pueblo que, junto con la Sant sima Virgen Mar a, ha recordado la obra de la Redenci n. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:72
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 36
Provided by: Roci85
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Cuaresma


1
(No Transcript)
2
Nuestra Señora a Santa Brígida "Miro a todos
los que viven en el mundo para ver si hay quien
se compadezca de Mí y medite mi dolor, mas hallo
poquísimos que piensen en mi tribulación y
padecimientos. Por eso tú, hija mía, no te
olvides de Mí que soy olvidada y menospreciada
por muchos. Mira mi dolor e imítame en lo que
pudieres. Considera mis angustias y mis
lágrimas y duélete de que sean tan pocos los
amigos de Dios."
3
La Santísima Virgen María manifestó a Santa
Brígida que "concedía 7 gracias a quienes
diariamente le honrasen considerando sus
lágrimas y dolores y rezando siete
Avemarías" 1-Pondré paz en sus
familias. 2-Serán iluminados en los Divinos
Misterios. 3-Los consolaré en sus penas y
acompañaré en sus trabajos. 4-Les daré cuanto me
pidan, con tal que no se oponga a la Voluntad
adorable de mi Hijo y a la santificación de sus
almas. 5-Los defenderé en los combates
espirituales con el enemigo infernal, y
protegeré en todos los instantes de su
vida. 6-Los asistiré visiblemente en el momento
de su muerte verán el Rostro de su Madre. 7-He
conseguido de mi Divino Hijo que las almas que
propaguen esta devoción a mis lágrimas y dolores
sean trasladadas de esta vida terrenal a la
felicidad eterna directamente, pues serán
borrados todos sus pecados, y mi Hijo y Yo
seremos su consolación y alegría."
4
María, Madre de Misericordia, cuida de todos
para que el hombre no pierda el camino del bien,
no pierda la conciencia del pecado y crezca en
la esperanza en Dios, rico en Misericordia (Ef
2, 4), para que haga libremente las buenas
obras que Jesucristo le asignó (cf. Ef 2, 10)
y, de esta manera, toda su vida sea un himno a
su gloria (Ef 1, 12).
5
Oración Introductoria Dios Padre Misericordioso,
Tú que quisiste que la vida de la Virgen
Santísima estuviera marcada por el misterio del
dolor, haz que caminemos con Ella por el camino
de la fe y unamos nuestros sufrimientos a la
Pasión de Cristo para que se transformen en
motivo de gracia e instrumento de
salvación. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
6
V. Te alabamos, Santa María R. Madre fiel junto a
la Cruz de tu Hijo.
7
Cuando según la ley de Moisés- se cumplieron
los días de la purificación, llevaron a Jesús a
Jerusalén para presentarlo al Señor. Había en
Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo
y piadoso esperaba la redención de Israel y
el Espíritu Santo estaba en él. Simeón los
bendijo y dijo a María, su Madre Mira, este
Niño está puesto para ruina y salvación de
muchos en Israel y para ser señal de
contradicción a fin de que queden al descubierto
las intenciones de muchos corazones y a Ti
misma una espada te atravesará el alma!. (Lc
2, 22. 25. 34-35)
8
529- La Presentación de Jesús en el Templo (Lc
2, 22-39) lo muestra como el Primogénito que
pertenece al Señor (Ex 13,2.12-13). Con Simeón
y Ana toda la expectación de Israel es la que
viene al encuentro de su Salvador. Jesús es
reconocido como el Mesías tan esperado, "Luz de
las naciones" y "Gloria de Israel", pero también
"Señal de contradicción". La espada de dolor
predicha a María anuncia otra oblación, perfecta
y única, la de la Cruz que dará la salvación que
Dios ha preparado "ante todos los pueblos".
9
Salmo 40 (39) R. Aquí estoy, Señor, para hacer
tu Voluntad. No querías ni sacrificio ni
oblación, no pedías holocaustos ni víctimas, dije
entonces Aquí estoy, Señor, para hacer tu
Voluntad R. En el libro de la ley está
escrito de mí que he de hacer tu Voluntad. Oh
Dios mío, en tu Ley me complazco en lo profundo
de mi corazón. R.
10
V. Te alabamos, Santa María R. Madre fiel junto a
la Cruz de tu Hijo.
11
El ángel del Señor se apareció en sueños a José
y le dijo Levántate, toma contigo al Niño y
a su Madre y huye a Egipto, porque Herodes va a
buscar al Niño para matarlo. Él se levantó,
tomó de noche al Niño y a su Madre y se retiró a
Egipto y allí estuvo hasta la muerte de
Herodes. (Mt 2, 13-15)
12
530- La Huida a Egipto y la matanza de los
inocentes (Mt 2, 13-18) manifiestan la
oposición de las tinieblas a la Luz "Vino a su
casa, y los suyos no lo recibieron" (Jn 1, 11).
Toda la vida de Cristo estará bajo el signo de
la persecución. Los suyos la comparten con Él
(Jn 15, 20). Su vuelta de Egipto (Mt 2, 15)
recuerda el Éxodo (Os 11, 1) y presenta a Jesús
como el Liberador definitivo.
13
Salmo 118 (117) R. El Señor está conmigo, a
quién temeré? En el peligro grité al Señor, y Él
me escuchó, poniéndome a salvo. El Señor está
conmigo, no temo Qué puede hacerme el hombre?
R. El Señor es mi fuerza y mi energía, Él es mi
salvación. No he de morir, viviré para contar las
hazañas del Señor. R.
14
V. Te alabamos, Santa María R. Madre fiel junto a
la Cruz de tu Hijo.
15
Los padres de Jesús iban todos los años a
Jerusalén a la celebración de la Pascua. Cuando
Jesús cumplió doce años, fueron todos, como de
costumbre, a la fiesta al volverse ellos, el
Niño Jesús se quedó en la ciudad, sin saberlo sus
padres. Creyendo que estaría en la caravana,
hicieron un día de camino, y lo buscaban entre
los parientes y conocidos al no encontrarlo, se
volvieron a Jerusalén en su busca. Al cabo de
tres días, lo hallaron en el Templo sentado en
medio de los maestros, escuchándoles y
preguntándoles. Y su Madre le dijo
Hijo, por qué nos has hecho esto? Mira, tu
padre y yo, angustiados, te andábamos buscando.
Él les dijo Por qué me buscabais? No sabíais
que Yo debo ocuparme de los asuntos de mi
Padre? (Lc. 2, 41-46. 48-49)
16
534- El hallazgo de Jesús en el Templo (Lc 2,
41-52) es el único suceso que rompe el silencio
de los Evangelios sobre los años ocultos de
Jesús. Jesús deja entrever en ello el misterio
de su consagración total a una misión derivada
de su filiación divina "No sabíais que Yo debo
ocuparme de los asuntos de mi Padre?" María y
José "no comprendieron" esta palabra, pero la
acogieron en la fe, y María "conservaba todas
las cosas en su Corazón", a lo largo de todos
los años en que Jesús permaneció oculto en el
silencio de una vida ordinaria.
17
Salmo 116 (115) R. Mi alegría, Señor, es hacer
tu Voluntad. Señor, yo soy tu siervo, siervo
tuyo, hijo de tu esclava. Te ofreceré un
sacrificio de alabanza, invocando tu nombre,
Señor. R. Cumpliré al Señor mis votos en
presencia de todo el pueblo, en el atrio de la
casa del Señor, en medio de ti, Jerusalén. R.
18
V. Te alabamos, Santa María R. Madre fiel junto a
la Cruz de tu Hijo.
19
Cuando llevaban a Jesús para crucificarlo,
detuvieron a un tal Simón de Cirene, que venía
del campo, y le cargaron la Cruz para que la
llevara detrás de Jesús. Lo seguía una gran
multitud del pueblo y de mujeres, que se
golpeaban el pecho y se lamentaban por Él.
Jesús, volviéndose a ellas, dijo Hijas de
Jerusalén, no lloren por Mí lloren más bien
por ustedes y por sus hijos. (Lc 23, 26-28)
20
967- Por su total adhesión a la Voluntad del
Padre, a la obra redentora de su Hijo, a toda
moción del Espíritu Santo, la Virgen María es
para la Iglesia el modelo de la fe y de la
caridad. Por eso es "miembro muy eminente y del
todo singular de la Iglesia" (LG 53), incluso
constituye "la figura" de la Iglesia (LG 63).
968- Pero su papel con relación a la Iglesia y
a toda la humanidad va aún más lejos."Colaboró
de manera totalmente singular a la obra del
Salvador por su fe, esperanza y ardiente amor,
para restablecer la vida sobrenatural de los
hombres. Por esta razón es nuestra Madre en el
orden de la gracia" (LG 61).
21
Salmo 24 (23) R. Muéstranos, Padre, el Rostro
de tu Amor. Del Señor es la tierra y cuanto la
llena, el orbe y todos sus habitantes Él la
fundó sobre los mares, Él la afianzó sobre los
ríos. R. Quién puede subir al monte del
Señor? Quién puede estar en el recinto sacro? El
hombre de manos inocentes y puro corazón, que no
confía en los ídolos ni jura contra el prójimo en
falso. R. Ese recibirá la bendición del
Señor, le hará justicia el Dios de
salvación. Este es el grupo que busca al
Señor, que viene a tu presencia, Dios de Jacob. R

22
V. Te alabamos, Santa María R. Madre fiel junto a
la Cruz de tu Hijo.
23
Cuando llegaron al lugar que se llama Calvario,
crucificaron a Jesús, también a los dos
criminales uno a su derecha y otro a su
izquierda. Estaban junto a la Cruz de Jesús su
Madre, la hermana de su Madre, María la esposa
de Cleofás, y María Magdalena. Jesús viendo a su
Madre y al discípulo a quien amaba, dijo a su
Madre Mujer, ahí tienes a tu hijo Luego
dijo al discípulo Ahí tienes a tu Madre.
Eran ya las tres de la tarde. Jesús, dando
una gran voz, dijo Padre, en tus manos
entrego mi espíritu. Y diciendo esto expiró.
(Lc 23, 33 Jn 19, 25-27 Lc 23, 44-46).
24
721- María, la Santísima Madre de Dios, la
siempre Virgen, es la obra maestra de la Misión
del Hijo y del Espíritu Santo en la plenitud de
los tiempos. Por primera vez en el designio de
Salvación y porque su Espíritu la ha preparado,
el Padre encuentra la Morada en donde su Hijo y
su Espíritu pueden habitar entre los hombres.
Por ello, los más bellos textos sobre la
sabiduría, la tradición de la Iglesia los ha
entendido con relación a María (Pr 8, 1-9, 6 Si
24) María es cantada y representada en la
Liturgia como el trono de La "Sabiduría". En
Ella comienzan a manifestarse las Maravillas
de Dios", que el Espíritu va a realizar en
Cristo y en la Iglesia.
25
Salmo 31 (30) R. Padre, en tus manos confío mi
vida. A Ti, Señor, me acojo no quede yo nunca
defraudado Tú, que eres justo, ponme a salvo, En
tus manos encomiendo mi espíritu Tú, el Dios
fiel, me librarás. R. Pero yo confío en Ti,
Señor, te digo Tú eres mi Dios. En tu mano
está mi destino. Haz brillar tu Rostro sobre tu
siervo, Sálvame, por tu Misericordia! R.
26
V. Te alabamos, Santa María R. Madre fiel junto a
la Cruz de tu Hijo.
27
Al caer la tarde, como era la preparación de la
Pascua, es decir, la víspera del sábado, llegó
José de Arimatea, que era un miembro
distinguido del consejo de ancianos y esperaba
el Reino de Dios, y tuvo el valor de presentarse
a Pilato y le pidió el Cuerpo de Jesús.
Pilatos se extrañó de que ya hubiera muerto y,
llamando al centurión le preguntó si había
muerto hacía tiempo. Informado por el
centurión, concedió el Cuerpo de Jesús a José,
quien, comprando una sábana, lo descolgó de la
Cruz. (Mc 15, 42-46)
28
964- El papel de María con relación a la Iglesia
es inseparable de su unión con Cristo, deriva
directamente de ella. "Esta unión de la Madre con
el Hijo en la obra de la salvación se manifiesta
desde el momento de la concepción virginal de
Cristo hasta su muerte" (LG 57). Se manifiesta
particularmente en la Hora de su Pasión. La
Bienaventurada Virgen avanzó en la peregrinación
de la fe y mantuvo fielmente la unión con su Hijo
hasta la Cruz. Allí, por Voluntad de Dios, estuvo
de pie, sufrió intensamente con su Hijo y se
unió a su sacrificio con Corazón de Madre que,
llena de amor, daba su consentimiento a la
inmolación de su Hijo como víctima." (LG 58).
29
Salmo 114 (116) R. Mi alma espera en el Señor.
Amo al Señor, porque escucha mi voz
suplicante, porque inclina su oído hacia mí el
día que lo invoco. Invoqué el nombre del Señor
Señor, salva mi vida. R. Alma mía, recobra
tu calma, que el Señor fue bueno contigo
arrancó tu alma de la muerte, tus ojos de las
lágrimas, tus pies de la caída. R.
30
V. Te alabamos, Santa María R. Madre fiel junto a
la Cruz de tu Hijo.
31
Fue Nicodemo, aquel que había ido a ver a Jesús
de noche, con una mezcla de unas cien libras de
mirra y áloe. José de Arimatea y Nicodemo
tomaron el Cuerpo de Jesús y lo envolvieron en
vendas con los aromas, conforme a la costumbre
judía de sepultar. En el lugar donde había
sido crucificado había un huerto y, en el
huerto, un sepulcro nuevo en el que nadie
todavía había sido depositado. Allí pues,
pusieron el Cuerpo de Jesús. (Jn 19,39-42)
32
624- En su designio de salvación, Dios dispuso
que su Hijo no solamente "muriese por nuestros
pecados (1 Co 15, 3) sino también que conociera
el estado de muerte, el estado de separación
entre su Alma y su Cuerpo, durante el tiempo
comprendido entre el momento en que Él expiró en
la Cruz y el momento en que resucitó. Este
estado de Cristo muerto es el misterio del
sepulcro y del descenso a los infiernos. Es el
misterio del Sábado Santo en el que Cristo
depositado en el sepulcro manifiesta el gran
reposo sabático de Dios (Hb 4, 4-9) después de
realiza la salvación de los hombres, que
establece en la paz el universo entero (cf. Col
1, 18-20).
33
Salmo 62 (63) R. Señor, mi alma está sedienta de
Ti. Oh Dios!, Tú eres mi Dios, por Ti
madrugo, mi alma está sedienta de Ti mi carne
tiene ansia de Ti, como tierra reseca, agostada,
sin agua. R. En el lecho me acuerdo de Ti y
velando medito en Ti, porque fuiste mi auxilio,
y a la sombra de tus alas canto con júbilo mi
alma está unida a Ti, y tu diestra me sostiene.
R.
34
Dios Padre Misericordioso, te rogamos que
escuches a tu pueblo que, junto con la Santísima
Virgen María, ha recordado la obra de la
Redención. Te suplicamos que nos concedas la
gracia de vivir unidos a Ella durante esta vida,
para llegar también con Ella a la alegría plena
de tu Reino. Por Jesucristo nuestro Señor.
Amén.
35
Siembra Amor
Si deseas recibir archivos de Espiritualidad
Católica envía un correo sin asunto y sin texto
a siembra_amorsubscribe_at_googlegroups.com Para
cancelar esta suscripción sigue las mismas
instrucciones siembra_amorunsubscribe_at_googlegrou
ps.com
Los archivos del mes puedes descargarlos
en http//siembraconmigo.blogspot.com/
Servicio Gratuito
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com