FRANCISCO JAVIER GORDILLO ORTIZ 4 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 65
About This Presentation
Title:

FRANCISCO JAVIER GORDILLO ORTIZ 4

Description:

Plano axial: plano que contiene todas las l neas de charnela y ... GRANDES PLACAS PLACAS PEQUE AS AR BIGA CARIBE DE NAZCA DE COCOS FILIPINA ESCOCIA JU N ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:67
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 66
Provided by: 629778
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FRANCISCO JAVIER GORDILLO ORTIZ 4


1
UNIDADES 8 Y 9
DINÁMICA TERRESTRE Y SUS MANIFESTACIONES
  • FRANCISCO JAVIER GORDILLO ORTIZ 4ºESO

2
UNIDADES 8 Y 9
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
  1. Explicar la formación de nuestro planeta y
    comprender su estructura interna.
  2. Identificar los principales tipos de placas y sus
    bordes, describiendo sus principales
    características y los procesos geológicos que
    tienen lugar.
  3. Comprender el ciclo de Wilson, interpretar las
    pruebas que apoyan la tectónica de placas.
  4. Comprender el origen de los orógenos de tipo
    andino y de los orógenos de colisión.
  5. Explicar la deformación de las rocas e
    identificar los elementos más importantes de los
    pliegues y fallas así como sus clasificaciones.
  6. Explicar el origen de los terremotos y conocer
    las propiedades de las ondas sísmicas.
  7. Explicar el origen de los volcanes, describir los
    productos volcánicos y distinguir los volcanes en
    función de su actividad.

3
MÉTODOS DE ESTUDIO TERRESTRE
  • MÉTODOS DIRECTOS estudio real de los materiales
    terrestres (rocas, magmas, minerales,). Son
    limitados, ya que únicamente se ha conseguido
    profundizar hasta 14 Km.
  • MÉTODOS INDIRECTOS se apoyan en otras
    investigaciones paralelas.
  • El estudio de meteoritos.
  • El estudio de propiedades terrestres (Gravedad,
    magnetismo, densidad, ).
  • El comportamiento de las ondas sísmicas.

4
ONDAS SÍSMICAS
Ondas internas P
Ondas superficiales
Ondas internas S
Longitudinales
Transversales
Superficiales
Muy rápidas
Más lentas
Mucho más lentas
Primarias
Secundarias
Últimas en recibiese en un sismógrafo
V 5500 Km/h en agua y 18000 Km/h en medios
sólidos
Solo se propagan en medios sólidos a V 10000
Km/h.
  • Love
  • Raleigh

5
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
6
ACTIVIDADES-1
  • Actividades 2 y 3 (Página 159).
  • Actividades 1, 2 y 3 (Página 160).

7
PLACAS LITOSFÉRICAS
8
PLACAS LITOSFÉRICAS
GRANDES PLACAS
PLACAS PEQUEÑAS
  • NORTEAMERICANA
  • SUDAMERICANA
  • AFRICANA
  • EUROASIÁTICA
  • INDOAUSTRALIANA
  • ANTÁRTICA
  • PACÍFICA
  • ARÁBIGA
  • CARIBE
  • DE NAZCA
  • DE COCOS
  • FILIPINA
  • ESCOCIA
  • JUÁN DE FUCA

MICROPLACAS
  • SOMALÍ,
  • BIRMANA,

9
(No Transcript)
10
MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
DERIVA CONTINENTAL
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
PRUEBAS GOGRÁFICAS
17
PRUEBAS GEOLÓGICAS
18
PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS
19
PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS
20
PRUEBAS BASADAS EN LAS GLACIACIONES
21
ACTIVIDADES-2
  • Actividades 4 y 11 (Página 177).
  • Actividades 14 (Página 178).

22
BORDES DE PLACAS
BORDE CONSTRUCTIVO
BORDE DESTRUCTIVO
BORDE TRANSFORMANTE
23
PLACAS LITOSFÉRICAS
BORDE CONSTRUCTIVO
BORDE DESTRUCTIVO
BORDE TRANSFORMANTE
24
BORDES DE PLACAS
  • LA SALIDA Y DESTRUCCIÓN DE MATERIAL DEL
    MANTO PROVOCA EL CAMBIO DE TAMAÑO DE LAS PLACAS A
    LO LARGO DEL TIEMPO Y DA LUGAR A 3 TIPOS DE
    BORDES DE PLACAS

TIPO DE BORDE LOCALIZACIÓN EFECTOS EN LA LITOSFERA TERRESTRE
DIVERGENTES RIFT Y DORSALES OCEÁNICAS CONTRUCTIVOS
CONVERGENTES ZONAS DE SUBDUCCIÓN Y OBDUCCIÓN DESTRUCTIVOS
NEUTROS ZONAS INACTIVAS Y FALLAS TRANSFORMANTES NULOS O TRANSFORMANTES
25
CONTINENTAL
OCEÁNICO
26
BORDES CONSTRUCTIVOS
  • LUGARES DONDE SE CONSTRUYE LITOSFERA.
  • SON BORDES TAMBIÉN LLAMADOS DIVERGENTES.
  • ZONAS DE ALTA ACTIVIDAD MAGMÁTICA Y MODERADA
    ACTIVIDAD SÍSMICA.

27
DORSALES OCEÁNICAS
  • Baja velocidad (1-4cm/año).
  • Simétricas respecto a la línea de costa.
  • Los materiales expulsados pueden constituir islas
    (Islandia o Islas Canarias).
  • TIPO ATLÁNTICO
  • TIPO PACÍFICO
  • Mayor velocidad (20cm/año).
  • Asimétricas respecto a la línea de costa.
  • Es uno de los puntos calientes del planeta y
    también constituye islas (Islas Hawai) y
    numerosos volcanes.

28
(No Transcript)
29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
(No Transcript)
32
(No Transcript)
33
BORDES DESTRUCTIVOS
  • LUGARES DONDE SE DESTRUYE LITOSFERA.
  • SON BORDES TAMBIÉN LLAMADOS CONVERGENTES.
  • ZONAS DE ALTA ACTIVIDAD SÍSMICA Y MAGMÁTICA.

34
BORDES DESTRUCTIVOS
3 TIPOS
  • OCEANO-OCEANO
  • OCEANO-CONTINENTE
  • CONTINENTE-CONTINENTE
  • SUBDUCCIÓN
  • SUBDUCCIÓN

OBDUCCIÓN
35
OCEANO-CONTINETE
SUBDUCCIÓN
36
OROGÉNESIS TIPO ANDINA
37
CONTINENTE-CONTINETE
OBDUCCIÓN
38
OROGÉNESIS TIPO HIMALAYA
39
ARCO DE ISLAS
40
(No Transcript)
41
(No Transcript)
42
FALLAS TRANSFORMANTES
  • LUGARES DONDE NI SE DESTRUYE NI SE CREA
    LITOSFERA.
  • SON UN TIPO DE BORDES NEUTROS.
  • ZONAS DE UNA ALTÍSIMA ACTIVIDAD SÍSMICA.

43
FALLA DE SAN ANDRES
44
(No Transcript)
45
ACTIVIDADES-3
  • Actividades 3 (Página 165).
  • Actividades 1, 2 Y 3 (Página 166).
  • 2, 7 Y 8 (Página 177).
  • Completa el siguiente cuadro en el que se
    relacionan los diferentes tipos de bordes de
    placas con los procesos geológicos endógenos más
    importantes.

BORDES VULCANISMO ACTIVIDAD SÍSMICA
DORSALES
FALLAS TRANSFORMANTES
FOSAS OCEÁNICAS
46
LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO
  • TEORÍA DE HARRY HESS (1960).
  • Según esta teoría la corteza oceánica se genera
    en las dorsales a partir de material del manto y
    se destruye en las fosas oceánicas (Zonas de
    subducción). Todo ello, movido por las corrientes
    de convección procedentes del manto.
  • Por lo tanto, la corteza oceánica se renueva
    constantemente, de ahí la juventud de los océanos
    (180m.a. Max.).
  • La E.F.O. es la causante de la apertura de los
    océanos y también de la deriva continental, ambos
    procesos ya integrados dentro de lo que se conoce
    como Teoría de la Tectónica de Placas o Tectónica
    Global.

47
(No Transcript)
48
(No Transcript)
49
La convección del calor.
Introduce en un recipiente con agua unas virutas
de un material que se hunda en el agua pero que
no sea muy pesado. Enciende el hornillo eléctrico
y espera un poco a ver lo qué sucede.
Puedes explicar este fenómeno?
Qué demuestra esta experiencia?
50
(No Transcript)
51
CICLO DE WILSON
2
3
1
6
4
5
52
PRUEBAS DE LA TECTÓNICA DE PLACAS
  • GEOGRÁFICAS.
  • OCEÁNICAS.
  • DISTRIBUCIÓN DE LOS FOCOS SÍSMICOS.
  • PALEONTOLÓGICAS.

53
PRUEBAS GEOGRÁFICAS
GEOGRÁFICAS
  • Coincidencia de la línea de costa de muchos
    continentes, sobre todo si consideramos sus
    plataformas continentales (Línea batimétrica).
  • Continuación de algunas cordilleras montañosas y
    otras formas de relieve en continentes hoy muy
    distantes.

En la actualidad
Hace 200 m.a.
54
PRUEBAS OCEÁNICAS
Aspectos relacionados con la expansión del fondo
oceánico
  • Bandeado magnético.
  • Edad de los basaltos de la corteza oceánica.
  • Grosor de los sedimentos depositados sobre el
    fondo oceánico.

55
PRUEBAS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS FOCOS
SÍSMICOS
En las zonas de subducción se registran 3 tipos
de terremotos en función de la profundidad del
hipocentro
  • SUPERFICIALES a unos 60Km de profundidad, se
    reciben sobre la fosa oceánica y en la línea de
    costa.
  • INTERMEDIOS entre 60-300Km de profundidad, se
    sienten en áreas retiradas del litoral.
  • PROFUNDOS con focos que se localizan a más de
    300Km de profundidad, se registran en zonas del
    interior bastante alejadas de la costa.

56
(No Transcript)
57
ACTIVIDADES-4
  • Ejercicios 9 y 11 de la página 177.
  • Ejercicios 16 y 17 de la página 178.
  • En qué fase del ciclo de Wilson crees que se
    encuentra el mar Mediterráneo?
  • En Australia abundan mamíferos marsupiales como
    el canguro y monotremas como el ornitorrinco, que
    son primitivos y no están presentes en otros
    continentes. Cómo podrías aportar como prueba de
    la tectónica global esta curiosa distribución de
    mamíferos marsupiales y monotremas?

58
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES DE LAS ROCAS
La dinámica de las placas tectónicas origina
presiones elevadas denominadas ESFUERZOS, que
provocan cambios importantes en las rocas,
conocidos como DEFORMACIONES.
  • PLÁSTICAS
  • Materiales dúctiles
  • Deformaciones
  • continuas
  • ROTURA
  • Materiales frágiles
  • Deformaciones
  • discontinuas
  • PLIEGUES
  • COMPRESIVOS
  • DISTENSIVOS
  • CIZALLA

ESFUERZOS
DEFORMACIONES
  • FALLAS
  • DIACLASAS

59
PLIEGUES
Los pliegues son deformaciones plásticas y
continuas, producidas por esfuerzos compresivos
que curvan las estructuras inicialmente planas.
  • Charnela zona de mayor curvatura del pliegue.
  • Plano axial plano que contiene todas las líneas
    de charnela y corta el pliegue.
  • Eje línea que une los puntos de mayor curvatura
    de una superficie del pliegue. Núcleo parte más
    comprimida y más interna del pliegue.
  • Flancos mitades en que divide el plano axial a
    un pliegue.
  • Cresta zona más alta de un pliegue convexo hacia
    arriba.

60
TIPOS DE PLIEGUES
ANTICLINAL
SIMÉTRICO
ASIMÉTRICO
SINCLINAL
61
FALLAS
Las fallas son deformaciones discontinuas en las
que se ha producido un movimiento entre los
bloques fracturados.
62
TIPOS DE FALLAS
  • NORMAL
  • INVERSA
  • DE DESGARRE

La parte superior del plano de falla apunta hacia
el labio levantado
La parte superior del plano de falla apunta hacia
el labio hundido
63
EL VULCANISMO
Los volcanes se forman cuando el magma alcanza la
superficie terrestre a través de orificios o
fisuras. Se distribuyen a lo largo de los bordes
divergentes y convergentes, aunque también
podemos encontrarlos en zonas intraplaca.
  • Productos volcánicos
  • Gaseosos Vapor de agua,
  • SO, SO2 , CO2
  • Líquidos lavas
  • Sólidos lapilli, cenizas y bombas volcánicas.

Partes de un volcán
  • Ácidas Sílice Espesas
  • Básicas Sílice Fluidas

64
TIPOS DE VOLCANES
Tipos Ctticas. Vulcaniano Hawaiano Estromboliano Peleano
Lavas Ácidas y viscosas Básicas y fluidas Alternancia de básicas y ácidas Extremadamente ácidas y viscosas
Explosividad Muy alta Muy baja Intermedia Extremadamente alta
Ejemplos Vulcano (Islas Lipari. ITALIA) Islas Hawai Teide (ESPAÑA), Vesubio (ITALIA) y Fujiyama (JAPÓN) Mont Pelée (Islas Martinica)
65
ACTIVIDADES-5
  • Observa el siguiente pliegue de la fotografía de
    la derecha, dibújalo en tu cuaderno y señala sus
    distintos elementos. Qué tipo de pliegue es?

FIN UNIDADES 8 Y 9
  • Ejercicios 2, 5 y 7 de la página 199.
  • Ejercicios 10 de la página 200.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com