Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

... AN LISIS DE FRECUENCIAS LA CIFRA PIGPEN Cifra de sustituci n monoalfab tica utilizada, entre otros, por los masones del siglo XVIII para proteger sus archivos. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: Ared7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
(No Transcript)
2
(No Transcript)
3
(No Transcript)
4

5
EL NACIMIENTO DE LA ARQUEOLOGÍA
  • Primeras excavaciones en Pompeya y Herculano
    (1738-1754) privilegio real.
  • Winckelmann publica Epístolas sobre los
    descubrimientos de Herculano, Historia del Arte
    en la Antigüedad y Monumenti antichi inediti
    (1767) conduciendo a la creación de la
    investigación científica de la Antigüedad.
  • Los grandes hallazgos arqueológicos, la
    revolución de Heinrich Schliemann
  • Las nueve Troyas (1873) y el tesoro de Príamo.
  • Micenas la Dorada (1876) y la tumba de
    Agamenón.
  • El castillo de Tirinto (1884).
  • La última aspiración Creta.
  • Evans en busca de la escritura micénica. El
    palacio de Cnosos, el Laberinto y el Minotauro.
    Los misterios de la civilización minoica.
  • Necesidad de nuevas fuentes de información la
    escritura.

6
CRETA Y EL LINEAL B
  • Palacio de Cnosos opulencia y modernidad 3000
    años antes de nuestra era.
  • Minoico primitivo 3000 a.C. - 2000 a.C.
  • Minoico medio 2000 a.C. - 1600 a.C. -gt
    Semagramas
  • Apogeo en torno a 1600 a.C. (Minos y dominio de
    los mares circundantes)
  • Minoico tardío 1600 a.C. 1250 a.C. -gtLineales
  • Tres destrucciones y dos reconstrucciones
  • Invasión y triunfo del continente (Leyenda del
    Minotauro) o terremoto?
  • Escritura Cretomicénica
  • Jeroglífico cretense pictogramas
  • Lineal A
  • Lineal B
  • LINEAL B Ejemplo de escritura desenmarañada sin
    la ayuda de un puntal. Considerado el mayor de
    los logros arqueológicos.
  • Sistema numérico de fácil desciframiento
    (inventarios)
  • Escritura de izquierda a derecha
  • 90 caracteres silábica (alfabéticas 20-40
    semagramas 1000)
  • Idioma? griego (similitud con la escritura
    chipriota) o lengua extinta cuya
    escritura evolucionó y se adaptó al griego
    (apoyado por Evans).

7
DESCIFRAMIENTOLENGUAS PERDIDAS vs. CRIPTOGRAFÍA
CIFRA LENGUAS PERDIDAS
Aparición de nuevo y abundante material. Contexto conocido o provocable. Pequeña colección de tablillas de arcilla, muchas veces en mal estado. Desconocimiento de la lengua codificada!
Ha sido diseñado para despistar y puede incluir diversas trampas. No suele ser deliberadamente obscuro.
El miedo a las consecuencias de la desinformación es un poderoso acicate en el proceso de desciframiento (Enigma). Interés motivado por la curiosidad y no por el belicismo.
Alice Kober Un idioma desconocido, escrito en
una grafía desconocida, no puede ser descifrado
ni con un texto bilingüe ni sin él.
8
ANÁLISIS DE FRECUENCIAS
Palabra de 2 letras Frecuencia x 10000
DE 778
LA 460
EL 339
EN 302
SE 119
UN 98
NO 74
SU 64
AL 63
ES 47
Palabra DE LA EL EN QUE Y A LOS DEL SE LAS
Frecuencia x 10000 778 460 339 302 289 226 213 196 156 119 114
9
(No Transcript)
10
2.5 6.5 10.6.12.1.3 8.2 10.1
9.1.5.7.13.1 8.2 7.6.16.4
E E
E
5.4.9.11.3.2 5.4 15.6.14.2.3.4
1.7.4.3.8.1.3.9.2
E E
E
Palabra DE LA EL EN QUE Y A LOS DEL SE LAS
Frecuencia x 10.000 778 460 339 302 289 226 213 196 156 119 114
Palabra de 2 letras DE LA EL EN SE UN NO SU AL ES
Frecuencia x 10.000 778 460 339 302 119 98 74 64 63 47
11
2.5 6.5 10.6.12.1.3 8.2 10.1
9.1.5.7.13.1 8.2 7.6.16.4
EN DE
DE
5.4.9.11.3.2 5.4 15.6.14.2.3.4
1.7.4.3.8.1.3.9.2
E E
E
Palabra DE LA EL EN QUE Y A LOS DEL SE LAS
Frecuencia x 10.000 778 460 339 302 289 226 213 196 156 119 114
Palabra de 2 letras DE LA EL EN SE UN NO SU AL ES
Frecuencia x 10.000 778 460 339 302 119 98 74 64 63 47
12
2.5 6.5 10.6.12.1.3 8.2 10.1
9.1.5.7.13.1 8.2 7.6.16.4
EN N A DE A AN
A DE
5.4.9.11.3.2 5.4 15.6.14.2.3.4
1.7.4.3.8.1.3.9.2
N E N E A
DA E
Palabra DE LA EL EN QUE Y A LOS DEL SE LAS
Frecuencia x 10.000 778 460 339 302 289 226 213 196 156 119 114
Palabra de 2 letras DE LA EL EN SE UN NO SU AL ES
Frecuencia x 10.000 778 460 339 302 119 98 74 64 63 47
13
2.5 6.5 10.6.12.1.3 8.2 10.1
9.1.5.7.13.1 8.2 7.6.16.4
EN UN U A DE A AN
A DE U
5.4.9.11.3.2 5.4 15.6.14.2.3.4
1.7.4.3.8.1.3.9.2
N E N U E A
DA E
Palabra DE LA EL EN QUE Y A LOS DEL SE LAS
Frecuencia x 10.000 778 460 339 302 289 226 213 196 156 119 114
Palabra de 2 letras DE LA EL EN SE UN NO SU AL ES
Frecuencia x 10.000 778 460 339 302 119 98 74 64 63 47
14
2.5 6.5 10.6.12.1.3 8.2 10.1
9.1.5.7.13.1 8.2 7.6.16.4
EN UN U A DE A AN
A DE U O
5.4.9.11.3.2 5.4 15.6.14.2.3.4
1.7.4.3.8.1.3.9.2
NO E NO U E O A O
DA E
Palabra DE LA EL EN QUE Y A LOS DEL SE LAS
Frecuencia x 10.000 778 460 339 302 289 226 213 196 156 119 114
Palabra de 2 letras DE LA EL EN SE UN NO SU AL ES
Frecuencia x 10.000 778 460 339 302 119 98 74 64 63 47
15
2.5 6.5 10.6.12.1.3 8.2 10.1
9.1.5.7.13.1 8.2 7.6.16.4
EN UN LU A DE LA AN
A DE U O
5.4.9.11.3.2 5.4 15.6.14.2.3.4
1.7.4.3.8.1.3.9.2
NO E NO U E O A O
DA E
16
2.5 6.5 10.6.12.1.3 8.2 10.1
9.1.5.7.13.1 8.2 7.6.16.4
EN UN LU G AR DE LA A A
DE U O
5.4.9.11.3.2 5.4 15.6.14.2.3.4
1.7.4.3.8.1.3.9.2
NO RE NO QU I ERO A ORDAR E
EN UN LUGAR DE LA MANCHA DE CUYO
NOMBRE NO QUIERO ACORDARME
17
LA CIFRA PIGPEN
  • Cifra de sustitución monoalfabética utilizada,
    entre otros, por los masones del siglo XVIII para
    proteger sus archivos.

18
Primeras aproximaciones
  • Ernst Sittig
  • Empleó métodos estadístico-matemáticos para el
    desciframiento sistemático de los códigos de
    transmisión cifrada durante la Primera Guerra
    Mundial y relacionó los cálculos estadísticos de
    la frecuencia de aparición de un signo dado con
    los problemas de la filología antigua.
  • Asignó valores fonéticos a los signos cretenses
    con criterios de comparación con el
    eteo-chipriota.
  • Pasó al método del sustrato prehelénico búsqueda
    de préstamos del minoico.
  • No insistió en la clave el método combinatorio
    estadístico.

19
Primeras aproximaciones
  • Alice Kober
  • Trillizos de Kober declinaciones en el Lineal B.
  • Sílabas de unión según el modelo acadio
  • Sa-da-nu
  • Sa-da-ni
  • Sa-du
  • Establecimiento de relaciones rigurosas entre
    caracteres.
  • Muere en 1950.

20
El avance definitivo
1 2 3 4 5
61 08
I 57
II 40 75 54
III 39 03
IV 36
V 14 01
VI 37 05 69
VII 41 12 31
VIII 30 52 24 55 06
IX 73 15 80
X 70 44
XI 53 76
XII 02 27
XIII
XIV 13
XV 32 78
  • Michael Ventris
  • Apoyaba la tesis de Evans de que el Lineal B no
    era una escritura del griego, suponía que estaba
    relacionado con el etrusco.
  • Apreció los avances de Alice Kober y amplió su
    tabla de sílabas.
  • Reconoció las peculiaridades por excepciones al
    esquema CV caracteres para vocales solas a
    principio de palabra (análisis de frecuencias) -gt
    2 símbolos

21
El avance definitivo
  • Palabras frecuentes
  • 08-73-30-12
  • 70-52-12
  • 69-53-12
  • Hipótesis nombres de ciudades.
  • Ciudades cretenses importantes
  • Lyktos
  • Amnisos
  • Faistos
  • Tulisos
  • Cnosos

1 2 3 4 5
61 08
I 57
II 40 75 54
III 39 03
IV 36
V 14 01
VI 37 05 69
VII 41 12 31
VIII 30 52 24 55 06
IX 73 15 80
X 70 44
XI 53 76
XII 02 27
XIII
XIV 13
XV 32 78
08-73-30-12 a-mi-ni-so
70-52-12 ?o-?o-so
69-53-12 ??-?i-so
22
El Everest de la arqueología griega
  • Total toso y tosa tossos y tossa tanto
  • Regreso de la hipótesis griega las tablillas de
    Cnosos y Pilos representan un griego arcaico y
    abreviado 500 años más antiguo que el de Homero
    (de 3000 años)
  • John Chadwick se une a la última fase.
  • El desciframiento pasa la prueba divina sólo 4!
  • La escritura demuestra su inmenso valor
    arqueológico e histórico
  • Los minoicos de Creta escribían el griego y
    probablemente lo hablaban Micenas era la fuerza
    dominante y Creta un estado menor.
  • Antes de 1450 a.C. las evidencias arqueológicas
    demuestran que Minos fue un estado independiente
    y dominante con lengua propia. Alrededor de esa
    época el Lineal B sustituyó al Lineal A,
    escritura similar pero aún sin descifrar los
    micénicos conquistaron a los minoicos, impusieron
    su lengua y adaptaron el Lineal A al griego dando
    lugar al Lineal B.
  • Las tablillas de Pilos dan preciosa información
    sobre la caída de la ciudad.
  • Inventarios precisos en la lengua de Ulises.

23
EL CUNEIFORME
  • Creado por los sumerios a finales del cuarto
    milenio a.C. como pictogramas que fueron
    evolucionando hasta llegar a lo que hoy conocemos
    como escritura cuneiforme.
  • El alfabeto sumerio (silábico) fue adaptado para
    la escritura de las lenguas acadia, elamita,
    hitita y luvita e inspiró a los alfabetos del
    antiguo persa y el ugarítico (transliteración).
  • La inscripción de Behistún.

24
  • "sum-ma a-wi-lum i-in dumu a-wi-lim uh-tap-pi-id
    i-in-su u-ha-ap-pa-du"
  • "summa awilum in mar awilim uhtappid insu
    uhappadu
  • "Si un hombre daña el ojo de otro, dañarán el
    suyo.
  • "summ-ma gir-pad-du a-wi-lim is-te-bi-ir
    gir-pad-du-su i-se-eb-bi-ru"
  • "summa esmet awilim istebir esmetsu isebbiru"
  • "Si le rompe un hueso a otro hombre, romperán su
    hueso.
  • "summ-ma i-in mas-en-kak uh-tap-pi-id u lu
    gir-pad-du mas-en-kak is-te-bi-ir l ma-na
    ku-babbar i-sa-qal"
  • "summa in muskenim uhtappid u lu esmet muskenim
    istebir l mana kaspam isaqqal"
  • "Si daña el ojo de un subordinado o le rompe el
    hueso pagará una mina de plata."
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com