CONCEPTUALIZACION DEL DISE - PowerPoint PPT Presentation

1 / 72
About This Presentation
Title:

CONCEPTUALIZACION DEL DISE

Description:

CONCEPTUALIZACION DEL DISE O Resuelve problemas de comunicaci n De forma original y precisa. Alan Swann. Licdo.Dip. Freddy R Castro Acosta ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:59
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 73
Provided by: usua93
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CONCEPTUALIZACION DEL DISE


1
CONCEPTUALIZACION DEL DISEÑO
  • Resuelve problemas de comunicación
  • De forma original y precisa.
  • Alan Swann.

2
ELEMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO
Elementos conceptuales
  • Punto.- Un punto indica posición. No tiene largo
    ni ancho. No ocupa una zona del espacio. Es el
    principio y el fin de una línea, y es donde dos
    líneas se encuentran o se cruzan.(fig. a ).

3
ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL DISEÑO
  • Línea.- Cuando un punto se mueve, su recorrido se
    trasforma en una línea. La línea tiene largo pero
    no ancho. Tiene posición y dirección. Está
    limitada por puntos Forma los bordes de un
    plano.(fig. b).

4
ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL DISEÑO
  • Plano.- El recorrido de una línea en movimiento
    en una dirección distinta a la suya se convierte
    en un plano tiene largo y ancho. Tiene posición y
    dirección. Está limitado por líneas. Define los
    límites extremos de un volumen. (fig. c).

5
ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL DISEÑO
  • Volumen.- El recorrido de un plano en movimiento
    en una dirección distinta a la suya se convierte
    en un volumen. Tiene una posición en el espacio
    y está limitado por planos. (fig. d).

6
ELEMENTOS VISUALES DEL DISEÑO
Elementos visuales
  • Forma.-Todo lo que pueda ser visto posee una
    forma y ésta aporta una identificación principal
    a la percepción.

7
ELEMENTOS VISUALES DEL DISEÑO
  • Color.-Una forma se distingue de sus cercanías
    por medio del color.

8
ELEMENTOS VISUALES DEL DISEÑO
  • Textura.- Se refiere a las superficies de una
    forma.
  • Puede ser plana o decorada, suave o rugosa y
    puede atraer tanto el tacto como la vista.

9
ELEMENTOS VISUALES DEL DISEÑO
  • Escala.-
  • El tamaño de las formas.

10
ELEMENTOS DE RELACION DEL DISEÑO
  • En este grupo de elementos gobierna la ubicación
    y la interacción de las forma dentro de un marco
    de referencia.

11
ELEMENTOS DE RELACION DEL DISEÑO
  • Direccion.
  • La direccion de una forma depende de cómo esta
    relacionada con el observador, con el marco que
    la contiene o con otras formas cercanas.

12
ELEMENTOS DE RELACION DEL DISEÑO
  • Posición.
  • La posición de una forma es juzgada por su
    relación respecto al marco o a la estructura.

13
ELEMENTOS DE RELACION DEL DISEÑO
  • Espacio.
  • Las formas de cualquier tamaño, por pequeñas que
    sean, ocupan un espacio. Así el espacio puede
    estar ocupado o vació. Puede ser liso o ilusorio
    para sugerir una profundidad.

14
ELEMENTOS DE RELACION DEL DISEÑO
  • Gravedad.
  • La sensación de gravedad no es visual sino
    sicológica. Tal como somos atraídos por la
    gravedad de la Tierra, tenemos tendencias a
    atribuir pesantez o liviandad, estabilidad o
    inestabilidad a las formas.

15
FORMA
  • Todo lo visible tiene una forma, la cual aporta
    para la percepción del ojo una identificación del
    objeto.
  • Es la representación gráfica de un objeto.
  • Son las características dimensionales o
    apariencia exterior de un objeto.

16
LA FORMA COMO PUNTO
  • Una forma es reconocida como un punto porque es
    pequeña. La pequeñez es relativa, una forma puede
    parecer grande dentro de un marco pequeño, pero
    puede parecer pequeña dentro de un marco grande.

17
LA FORMA COMO PUNTO
  • La forma mas común de un punto es la de un
    circulo simple, compacto, carente de ángulos y de
    direccion. Sin embargo un punto puede ser
    cuadrado, triangular, oval o incluso irregular.

18
LA FORMA COMO PUNTO
  • Las caracteristicas principales de un punto son
  • Su tamaño debe ser comparativamente pequeño.
  • Su forma debe ser simple

19
LA FORMA COMO LINEA
  • Las características principales son
  • Su ancho es extremadamente estrecho.
  • Su longitud es prominente
  • En una línea se consideran 3 aspectos
  • 1. La forma total. Se refiere a su apariencia
    general, que puede ser descrita como recta,
    curva, quebrada, irregular, o trazada a mano.

20
LA FORMA COMO LINEA
2. El cuerpo. Como una línea tiene un ancho su
cuerpo queda contenido entre ambos bordes. La
forma y la relación de estos bordes, determinan
la forma del cuerpo. Los borde son lisos y
paralelos, pero puede variar en cuerpos afilados,
nudosos, irregulares, etc.
21
LA FORMA COMO LINEA
2. Las extremidades. Estas carecen de importancia
si la línea es muy delgada. Pero si la línea es
ancha, la forma de sus extremos puede convertirse
en prominente. Siendo cuadrados, redondos,
puntiagudos, o cualquier otra forma simple.
22
LA FORMA COMO PLANO
Es una superficie bidimensional, todas las formas
lisas que no sean reconocidas como puntos o
líneas son planos. Una forma plana esta limitada
por líneas conceptuales que constituyen los
bordes de la forma. Las características de estas
líneas conceptuales, y sus interrelaciones,
determinan la figura de la forma plana.
23
LA FORMA COMO PLANO
  • Se clasifican en
  • Geométricas, construidas matemáticamente
  • Orgánicas, rodeadas por curvas libres, que
    sugieren fluidez y desarrollo.
  • Rectilíneas, limitadas por líneas rectas, que no
    están relacionadas matemáticamente entre si.
  • Irregulares. Limitadas por lineas rectas y curvas
    que no estan relacionadas matematicamente.
  • Manuscritas, caligraficas o creadas a mano
    alzada.
  • Accidentales, determinadas por el efecto de
    procesos o materiales especiales.

24
LA FORMA COMO PLANO
25
LA FORMA COMO VOLUMEN
  • Es completamente ilusoria, y recibe una especial
    situación espacial.

26
FORMA POSITIVA
  • La forma que ocupa un espacio se llama forma
    positiva.

27
FORMA NEGATIVA
  • El espacio sin ocupar que rodea a una forma se
    conoce como espacio negativo.

28
INTERRELACION DE FORMAS
  • Las formas pueden encontrarse entre si de
    diferentes maneras. Pueden distinguirse ocho
    maneras diferentes para su interrelación.
  • a).- Distanciamiento.-Ambas formas quedan
    separadas entre sí, aunque pueden estar muy
    cercanas.

29
  • b).- Toque.- Si acercamos ambas formas comienzan
    a tocarse.

30
  • C.- Superposición.- Si acercamos aún más ambas
    formas, una se cruza sobre la otra y parece estar
    por encima, cubriendo una porción de la que queda
    debajo.

31
  • d).- Penetración.- Igual que en el c), pero ambas
    formas quedan transparente. No hay relación obvia
    de arriba y debajo entre ellas y los contornos de
    ambas formas siguen siendo enteramente visibles

32
  • e).- Unión.- Igual que en c), ambas formas quedan
    reunidas y se convierten en una forma nueva y
    mayor .Ambas formas pierden una parte de su
    contorno cuando están unidas.

33
  • f).- Sustracción.- Cuando una forma invisible se
    cruza sobre otra visible, el resultado es una
    sustracción. La porción de la forma visible que
    queda cubierta por la invisible se convierte
    asimismo en invisible. La sustracción puede ser
    considerada como la superposición de una forma
    negativa sobre una positiva.

34
  • g).-Intersección.- Igual que en el d), pero
    solamente es visible la porción en que ambas
    formas se cruzan entre sí. Como resultado de la
    intersección resulta una forma nueva y más
    pequeña .Puede no recordarnos las formas
    originales con las que fue creada.

35
  • h).- Coincidencia.- Si acercamos aún más ambas
    formas, habrán de coincidir. Los dos círculos se
    convierten en uno.

36
(No Transcript)
37
Ejercicio 1
  • Técnica Collage (corte y pegado)
  • Temática la naturaleza
  • Concepto frescura
  • Requerimientos
  • Formas representativas o icónicas del tipo
    adecuado.
  • Elementos visuales conceptuales al tema.
  • Marco de referencia 3cm a cada lado
  • Formato A3
  • Orientación Retrato
  • Reconocimiento de las formas presentes en la
    composición.
  • Elementos prácticos del diseño función,
    estética, concepto.

38
Ejercicio 2
  • Temática libre e independiente para cada caso.
  • Formato A3
  • Orientación Apaisada
  • Marco de referencia 3cm a cada lado
  • Requerimiento Representar los casos de
    distanciamiento, toque, superposición,
    penetración, unión, sustracción, intersección y
    coincidencia.
  • Técnica Collage

39
Tipos de formas
  • Formas figurativas. Una forma que contenga un
    tema identificable establece una comunicación con
    los observadores.
  • Una forma figurativa puede ser ejecutada con
    realismo fotográfico o con un cierto grado de
    abstracción, mientras no sea tan abstracta que
    convierta el tema en no identificable

40
Tipos de formas
  • Formas abstractas. Cuando la forma no contiene un
    tema identificable, se la considera como no
    figurativa o abstracta.
  • Una forma abstracta carece de tema identificable.
  • Puede que la intención del diseñador sea crear
    una forma que no represente nada.
  • Puede que la forma se haya basado en un tema que
    ha perdido sus señas de identidad después de una
    transformación excesiva, o que sea el resultado
    de la experimentación con materiales que han
    llevado a resultados inesperados.
  • Una forma abstracta expresa la sensibilidad del
    diseñador para con el contorno, color y
    composición sin basarse en elementos
    identificables.

41
Tipos de formas figurativas
  • Formas naturales
  • Las formas figurativas pueden clasificarse a su
    vez según el tema representado. Si el tema es
    algo que se encuentra en la naturaleza, la forma
    puede definirse como forma natural.
  • Las formas naturales comprenden los organismos
    vivientes y objetos inanimados que existen en la
    superficie de la tierra, en los océanos o en el
    aire.

42
Tipos de formas figurativas
  • Formas artificiales
  • Las formas artificiales son formas figurativas
    derivadas de objetos y entornos creados por el
    hombre.
  • Edificios, muebles, vehículos, maquinas,
    herramientas, productos domésticos, juguetes,
    ropa o material de escritorio, etc.

43
Tipos de formas figurativas
A
  • Formas verbales
  • El lenguaje escrito consta de caracteres, letras,
    palabras y cifras que posibilitan comunicaciones
    visuales precisas. Una forma basada en un
    elementos del lenguaje escrito es una forma
    verbal.
  • Una forma verbal es una forma figurativa en el
    sentido de que describe una idea identificable.

44
Tipos de figuras
  • Figuras caligráficas
  • El movimiento de la mano, el instrumento de
    dibujo, el material sobre el que se dibuja y la
    superficie de dibujo se hacen todos aparentes en
    una figura caligráfica.
  • El instrumento, por lo general, es la pluma, el
    lápiz o el pincel, cuyas características
    particulares se notan en la forma acabada.

45
Tipos de figuras
  • Figuras orgánicas
  • Una figura orgánica exhibe concavidades y
    convexidades con curvas que fluye suavemente.
    También contiene puntos de contacto entre las
    curvas.
  • Al visualizar una forma como una figura orgánica
    se deben controlar las líneas de la pluma o las
    pinceladas para minimizar las señales de
    movimiento de la mano y los efectos
    identificables de los instrumentos utilizados.

46
Tipos de figuras
  • Figuras geométricas
  • Una figura geométrica se basa en medios de
    construcción mecánicos. Las líneas rectas se
    trazan con reglas, los círculos y los arcos con
    compases. Deben prevalecer la definición y la
    precisión. Se debe eliminar en la medida de lo
    posible todo rastro de movimiento de la mano o de
    los instrumentos.

47
El diseño de una forma
  • El diseño es la composición completa, de la que
    la forma es la parte mas evidente.
  • Diseñar una forma puede ser un proceso aparte de
    diseñar una composición, aunque la una afecta a
    la otra en gran medida.
  • A menudo es útil ver primero una forma aislada y
    luego verla como un elemento entre otros.
  • El diseñador debe explorar concienzudamente las
    numerosas opciones de modelar una forma.

48
Formas simples
  • Si una composición consiste en una sola forma, se
    la denomina una forma simple.
  • Una composición con una forma simple no posee un
    conglomerado de formas mas pequeñas claramente
    diferenciables.

49
Formas múltiples
  • Cuando en una composición se repite una forma, se
    denomina forma múltiple.
  • Los componentes de una forma múltiple pueden
    variar ligeramente, pero deben estar
    estrechamente asociados, superpuestos,
    entrelazados o unidos para que sean interpretados
    como una sola imagen dentro de la composición.

50
Formas compuestas
  • Se pueden unir formas diferentes para crear una
    forma compuesta.
  • Una forma múltiple se puede convertir en
    compuesta al añadirle un elemento de forma
    diferente.

51
Ejercicio 1
  • Instrucciones
  • Temática diseño de la forma figurativa
  • Marco de referencia 3cmx3cm
  • Formato A3
  • Orientación retrato
  • Anverso
  • Dividir la hoja en 6 partes
  • Proponer un ejemplo de formas simples, múltiples
    y compuestas.
  • Columna izq. Representación real, Columna
    derecha estilización por mancha.
  • Positivo/negativo
  • Consideraciones calificación
  • Grado de estilización función conceptual
  • Grado de estética
  • Presentación.

52
Formas unitarias o módulos
  • Una forma que se usa de modo repetido en una
    composición es una forma unitaria.
  • A diferencia de los componentes de una forma
    múltiple, las formas unitarias son elementos
    individuales que no constituyen una forma mayor.

53
Formas superunitarias
  • Dos o mas formas unitarias pueden agruparse y
    repetir el conjunto en un diseño.
  • Cada grupo es considerado como una forma
    superunitaria.
  • Una forma superunitaria se diferencia de una
    forma múltiple en que los elementos de una forma
    múltiple se combinan para producir una forma
    única una forma superunitaria puede ser un grupo
    de formas unitarias sueltas.

54
Repetición
  • Módulos
  • Son formas unitarias, idénticas o similares entre
    sí , que aparecen más de una vez en el diseño.
  • La presencia de módulos tiende a unificar el
    diseño. Un diseño puede contener más de un
    conjunto de módulos.
  • Los módulos deben ser simples no demasiado
    complicados porque tienden a destacarse como
    formas individuales, con lo que el efecto de
    unidad puede ser anulado.

55
DIVERSAS MALLAS
56
(No Transcript)
57
Ejercicio 2
  • Instrucciones
  • Temática Repetición modular
  • Marco de referencia 3cmx3cm
  • Formato A3
  • Orientación apaisada
  • Anverso
  • Dibujar la estructura planteada, mas las
    subdivisiones estructurales según su tipo.
  • Aplicación de formas diseñadas bajo estilización
    por mancha
  • Diseño y Repetición de una forma unitaria
  • Diseño y Repetición de una forma múltiple
  • Diseño y repetición de una forma compuesta
  • Positivo/negativo
  • Consideraciones calificación
  • Diseño modular
  • Función
  • Presentación.

58
SUBMÓDULOS
  • Un modulo puede estar compuesto por elementos mas
    pequeños, denominados submodulos.

59
SUPERMÓDULOS
  • Los módulos al ser organizados en un diseño se
    agrupan juntos para convertirse en una forma
    mayor que luego es utilizada en repetición esto
    es un supermodulo.

60
REFLEXIÓN
  • La reflexión es un caso especial de la
    repetición.
  • Por reflexión se entiende que una forma es
    espejada, resultando una nueva forma que se
    parece mucho a la original, pero la una va hacia
    la izquierda, la otra va hacia la derecha y las
    dos nunca pueden coincidir exactamente.
  • La reflexión solo es posible cuando la forma no
    es simétrica, ya que en una forma simétrica
    resulta ser la misma tras la reflexión.
  • La rotación de una forma en cualquier dirección
    no puede nunca producir una forma reflejada. La
    forma reflejada posee un conjunto completamente
    distinto de rotaciones.

61
CONCEPTO DE COMPOSICIÓN
  • La composición es el arte de combinar elementos,
    a fin de que el conjunto resultante sea una
    síntesis armónica, unitaria para conseguir de
    éste el mayor efecto de abstracción, belleza y
    emoción.

62
CLASES DE COMPOSICIÓN
  • Hay varias clases de composición aunque se rigen
    todas por el mismo principio.
  • Composición Dinámica.- Se construye sobre
    esquemas lineales expresivos y movidos.

63
  • Composición Estática.- Es lo contrario al
    anterior y produce calma y paz.

64
Composición Figurativa.- Es la que expresa a
través de formas concretas.
65
Composición abstracta.- Es la que ve e
interpreta las formas por parte del artista.
66
Composición Simétrica.- Es la que se construye en
torno a un punto o eje central.
67
Composición Asimétrica.- Se basa en las leyes de
equilibrio y en el balanceo de las masas.
68
CARACTERES DE LA FORMA
  • UNIDAD.- Según esta ley los elementos deben ser
    organizados de manera tal que el resultante sea
    un todo unificado y en éste no existan elementos
    discordes.
  • La unidad interviene, en las líneas,en los
    espacios en la
    proporción, colores y en la suma de todos estos
    factores.

69
VARIEDAD
  • Se refiere al hecho que para lograr un buen orden
    no solamente deben interrelacionarse las partes
    de un todo, sino que ha de hacerse de una manera
    interesante. La variedad está sometida a la
    unidad.
  • Por la variedad se anula el efecto monótono y
    estático de lo excesivamente unificado y perfecto.

70
MOVIMIENTO
  • Es la sucesión ordenada de dentro de un espacio.

71
EQUILIBRIO
  • Es la estabilidad que se determina cuando fuerzas
    encontradas se compensan y destruyen mutuamente.

72
PROFUNDIDAD
  • Es la sugerencia de espacio creada por
    distintos medios de relación formal o tonal,
    sobre la superficie de cualquier soporte (plano).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com