UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Guayama M - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Guayama M

Description:

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Guayama M dulo X T tulo V Vocabulario hablado y escrito: errores comunes 2 Espa ol 1101 Dr. Edgardo Jusino Campos – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:60
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: EdgardoJu6
Learn more at: http://guayama.inter.edu
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Guayama M


1
  • UNIVERSIDAD INTERAMERICANADE PUERTO RICORecinto
    de GuayamaMódulo X Título VVocabulario
    hablado y escrito errores comunes 2Español
    1101 Dr. Edgardo Jusino
    Campos Catedrático de EspañolDepartamento de
    Humanidades

2
  • Objetivo primordial
  • Al concluir este módulo el estudiante podrá
    identificar algunos de los errores del habla y la
    escritura diaria, asociados con palabras de un
    nivel medio.

3
  • Introducción
  • Una de las preocupaciones fundamentales de los
    profesores universitarios, que enseñan en primer
    año, lo constituyen los errores constantes que
    los estudiantes cometen al escribir o pronunciar
    palabras de un nivel medio. Llamamos palabras de
    un nivel medio a aquellas que se usan como parte
    de la vida diaria y que están relacionadas con
    aspectos cotidianos.
  • Este módulo pretende explicar las razones y
    las reglas que conllevan los usos frecuentes de
    esos términos cotidianos. A su vez, es importante
    que el estudiante se mire en el espejo de su
    propia escritura para que pueda comenzar un
    proceso efectivo de auto-evaluación hacia el
    dominio del idioma. Como sería imposible cubrir
    todas las imprecisiones registradas por los
    estudiantes de primer año, quisimos ser discretos
    y no añadir tantas bastaría con sembrar la
    preocupación en ellos para que cuiden más su
    expresión oral y escrita.

4
  • Actividad número1
  • Pre-pueba
  • Subraya las palabras escritas incorrectamente en
    las siguientes oraciones
  • 1. La balentía del guerrero no desmalló durante
    todo el combate.
  • 2. Parese que colocó el florero enzima de la
    cama.
  • 3. Entonces, desido asercarme lentamente.
  • 4. Nececito saver si me harás felís.
  • 5. Cómo vez las cosas con esos borachos?
  • 6. Coje la escova y dale un cantaso.
  • 7. Siempre quize saber a dónde iva a llegar con
    su diverción.
  • 8. No votes tu boto, alige a un candidato
    inteligente!
  • 9. Yo estava presente sólo para ver quién
    dirijía.
  • 10. Ayer gozé mucho porque el exámen era fácil.
  • 11. Vas a artarte con ese serucho voto.
  • 12. Llegé muy deprisa y le rogé que me dejara
    pasar.
  • 13. En este bario asemos las cosas al revez.
  • 14. No lo hagas hací, tiene que ser ací.
  • 15. Todo sucedió en medio de una gran decilución.

5
  • 16. Este nene no quiere bestirse porque es un
    revelde.
  • 17. El ensierra en su carácter una aparente
    devilidad.
  • 18. Ahorra sí, se fue el agua nuevamente!
  • 19. El médico terminó el examen y se voltea muy
    preocupado.
  • 20. Hubieron tantos errores en ese exámen que al
    professor le dio un
  • ataque.
  • 21. Ayá tú, eso no quiere decir que yo no lo
    haiga visto!
  • 22. Cuando lo meses de ese modo se disuelbe
    rápido.
  • 23. Hallá tú con tus líos pacionales.
  • 24. Esto es mío, me lo devuelves para atrás
    enseguida.
  • 25. Hay muchos adolecentes en la pisina.
  • 26. Mi disípulo es un inconciente sobre ese
    tema.
  • 27. Don Pedro estaba en el barcón cuando le dio
    el infalto.
  • 28. Colocaron un caltel alucivo al Grito de
    Lares.
  • 29. Asta cuándo vivirás sin saber cosinar?
  • 30. Hubo una escasés de trigo en todo Egipto por
    siete años.

6
  • Actividad número 2
  • Identificación de errores y sus explicaciones
    algunos términos se escriben correctamente por
    derivación, otros por sonidos al principio y al
    final, y otros por reglas.
  • 1. Las palabras correctas son valentía (derivado
    de valor) y desmayo.
  • 2. Parece, responde a la regla de que todas las
    palabras que terminan en cer, cibir, cender,
    citar, ceder y cir se escriben con c crecer,
    amanecer, etc. Enzima es un término médico,
    encima es un lugar.
  • 3. Decido y acercarme son las palabras correctas.
  • 4. Las palabras correctas son necesito, saber y
    feliz. En el caso de saber, lleva b, porque
    termina en ber, como haber y caber. Pero son
    excepciones ver, atrever, volver, resolver,
    envolver
  • 5. Ves, viene de ver y borracho lleva rr, porque
    cuando es intermedia se escribe doble menos
    después de n honrado.
  • 6. Las palabras correctas son coge, escoba y
    cantazo. Coge responde a la regla de que las
    palabras terminada en ger, gir y gerar van con g
    y cantazo es un aumentativo y por lo tanto, lleva
    azo choquetazo, golpetazo.
  • 7. Las palabras correctas son quise, iba y
    diversión. En el caso de diversión lleva s porque
    formamos diverso.

7
  • 8. Cuando es voto, lleva v porque quiere decir
    elegir cuando es bote, quiere decir desechar o
    botar a la basura, elegir lleva g, según se
    explicó en el número 6 anteriormente. También,
    bote es lancha.
  • 9. Estaba lleva b porque si en el presente una
    palabra termina en ar, en el pasado se convierte
    en aba estar-estaba, mirar-miraba,
    pensar-pensaba. Dirigía, responde a la regla de
    gir al final de la palabra dirigir.
  • 10. Gocé lleva c porque las palabras que terminan
    en zar, convierten la z en c empezar-empecé,
    comenzar-comience. Examen no lleva acento porque
    es llana y termina en n consulta el módulo que
    tiene las reglas de acentuación.
  • 11. Hartarte lleva h, serrucho lleva rr porque es
    interior de palabra boto lleva b, porque la
    única que lleva v es voto cuando significa
    elegir.
  • 12. Llegué y rogué llevan u. Deprisa se puede
    escribir junto, igual que despacio.

8
  • 13. Las palabras correctas son hacemos, barrio y
    al revés (separadas las dos últimas).
  • 14. Así, se escribe así y no de otro modo.
  • 15. Desilusión viene de iluso que tiene el sonido
    so, por lo tanto hay que escribirla con sión
    indecisión-indeciso, dispersión-disperso.
  • 16. Vestirse y rebelde son las palabras
    correctas.
  • 17. Encierre viene de encerrar o de cerrar,
    contrario a serrar que es cortar con sierra
    debilidad lleva b porque termina en bilidad,
    igual que sensibilidad, amabilidad y
    contabilidad. En ese sonido son excepciones
    movilidad y civilidad.
  • 18. Ahora es la palabra correcta con una r.
    Ahorra es de ahorrar dinero.
  • 19. Se voltea es un frase del habla diaria, lo
    correcto es se vuelve.
  • 20. Se dice hubo, es verbo impersonal examen no
    lleva acento, como ya dijimos.

9
  • 21. Lo correcto es allá tú allá es un sitio
    aya, sin acento, es una niñera o instructora de
    niños.
  • 22. Mecer es la palabra que da (tú) meces. Meses
    son la doce divisiones temporales del año.
    Disuelve lleva v porque después de l va v y
    después de r va b disolver tiene olv, pero
    órbita tiene orb.
  • 23. Allá, como dijimos en el número 21.
    Pasionales viene de pasión que lleva s por
    pasivo. Las palabras que contengan so, sivo y
    sor, llevan s cuando se transformen en sión
    invasor-invasión.
  • 24. La frase para atrás está copiada del
    inglés. En español no se usa, se dice
    devuélvemelo y no se añade para atrás.
  • 25. y 26 Llevan s intermedia palabras como
    adolescente, piscina, discípulo, escena,
    inconscientes
  • 27. Las palabras correctas son balcón e infarto.
  • 28. Cartel es lo correcto. Alusivo viene de
    aludir, como tiene sivo da alusión. Ver el número
    23.
  • 29. Hasta y cocinar son las palabras correctas.
    Cuidado con cocer alimentos y coser la ropa
    son significados diferentes.
  • 30. Escasez lleva z y no lleva acento, igual que
    delgadez y otras.

10
  • Actividad número 3
  • Pos-prueba. Escoge las palabras correctas en cada
    una de las oraciones
  • 1. Por su __________ el guerrero nunca ______.
  • a. Valentía-desmayó b. balentía-desmalló
  • 2. No te _________ mejor dejarlo ______ de la
    mesa.
  • a. parese-enzima b. parece-encima
  • 3. El paciente tiene altas las ______ del hígado.
  • a. enzimas b. encimas
  • 4. Como ___, el _____ fue muy fuerte y destruyó
    el parachoques.
  • a. ves-cantazo b. vez-cantaso
  • 5. _____ entre trabajar o seguir la _____.
  • a. Elije-diverción b. Elige-diversión
  • 6. No _____ por ese candidato el otro _____
    mejor la campaña.
  • a. votes-dirige b. botes-dirije
  • 7. _____ mucho cuando vi que no todo estaba al
    ____
  • a. gocé-al revés b. gozé-al revéz

11
  • 8. No me explico cómo pudo ____ _____.
  • a. hartarse-así a. artarse-ací
  • 9. El hombre conducía _____ y le dio un ______
    en el parachoques.
  • a. borracho-golpetazo b. boracho-golpetaso
  • 10. Ese día yo ______ muy ______ con su trabajo.
  • a. estaba-desilusionado b. estava-desilucionado
  • 11. En la ______ hay una terrible ______.
  • a. rebeldía-debilidad b. reveldía-devilidad
  • 12. A uno de mis ______ le dio un ______.
  • a. discípulos-infarto b. disípulos-infalto
  • 13. Tenía una gran ______ cuando estaba
    contestando el ______.
  • a. indesición-exámen b. indecisión-examen
  • 14. En la primera_____ hubo un gran derroche
    _____.
  • a. escena-pasional b. esena-pacional
  • Sus ______ no van más _____ de una simple
    observación.
  • a. aluciones-ayá b. alusiones-allá

12
  • 16. Hemos sido un poco ______ en cuanto a la
    _____ del agua.
  • a. inconscientes-escasez b. inconcientes-escasés
  • 17. _______ los planetas más distantes tienen su
    _______.
  • a. Hasta-órbita b. Asta orvita
  • 18. Cuando el maestro ______ los estudiantes se
    distraen.
  • a. se voltea b. se vuelve
  • Por su gran ______, _____ a hacerlo nuevamente.
  • a. amavilidad-comenzé b. amabilidad-comencé
  • Mi amigo me invitó a dar un paseo en su _______,
    pero tuve que _______ un problema antes de ir.
  • a. bote-resolver b. vote-resolber
  • Verifica tus respuestas en la página siguiente.

13
  • Respuestas a la pos-prueba.
  • 1. a. Valentía-desmayó 11. a. rebeldía-debilidad
  • 2. b. parece-encima 12. a. discípulos-infarto
  • 3. a. enzimas 13. b. indecisión-examen
  • 4. a. ves-cantazo 14. a. escena-pasional
  • 5. b. Elige-diversión 15. b. alusiones-allá
  • 6. a. votes-dirige 16. a. inconscientes-escasez
  • 7. a. gocé-al revés 17. a. Hasta-órbita
  • 8. a. hartarse-así 18. b. se vuelve
  • 9. a. borracho-golpetazo 19. b.
    amabilidad-comencé
  • 10. a. estaba-desilusionado 20. a. bote-resolver
  • Cada respuesta debe tener un valor de dos puntos
    para un total de 40. Aplica la siguiente
    clave40-38A, 37-34B, 33-28C, 27-20D si
    obtienes menos de veinte, estudia con sumo
    cuidado el material de este módulo y repite y la
    pos-prueba.

14
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com