Fernando Parrado, sobreviviente de los Andes - PowerPoint PPT Presentation

1 / 46
About This Presentation
Title:

Fernando Parrado, sobreviviente de los Andes

Description:

La ley debe obligar a la escuela a abrir ... Con mucha frecuencia el ni o o ni a que acosa a otro compa ero suele estar rodeado muy r pidamente de una banda ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 47
Provided by: DrJuanAn1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Fernando Parrado, sobreviviente de los Andes


1
6a. Semana de Psicología SocialPerspectivas
actuales de la Psicología Social
Preparada por Psic. Juan Antonio Barrera
Febrero 2010
2
  • Cuál es la especie más agresiva del planeta?

?
3
Acertaste! Es el ser humano
4
Acertaste! Es el ser humano
5
El mundo no está amenazado por personas malas,
sino por aquellos que permiten la maldad
  • Albert Einstein

6
Antecedentes
  • El ser humano es, al parecer, la especie más
    agresiva y cruel que ha poblado la Tierra no
    hay otro animal que mate a los miembros de su
    propia especie de modo tan sistemático como lo
    hace el hombre. La historia de la Humanidad está
    jalonada de guerras y violencia los asesinatos,
    torturas, violaciones y todo tipo de agresiones
    están a la orden del día.

7
Antecedentes
  • Ante tal evidencia, los estudiosos de la conducta
    social se han cuestionado repetidamente sobre las
    causas que llevan al hombre a tales
    comportamientos, y sobre los procedimientos que
    permitan reducir o controlar la violencia.

8
Antecedentes
  • Sigmund Freud
  • (Pulsión instintiva de vida y de muerte)
  • Lorenz
  • (Instinto Agresivo)
  • Dollard y Miller
  • (Frustración-Agresión)
  • Bandura
  • (Aprendizaje por modelos por observación,
    recompensa vicaria)
  • Milgram
  • (El efecto de la Obediencia)
  • Lewin
  • (El comportamiento humano es el individuo y su
    entorno social)

9
Experimento para evaluar la memoria y el
aprendizaje
  • Stanley Milgram
  • Pulsión de vida y de muerte
  • En 1961 el psicólogo social Stanley Milgram
    realizó un experimento en la universidad de Yale
    sobre el comportamiento de la obediencia.
  • Los resultados fueron muy polémicos y
    reveladores
  • En el 65 de los casos las personas obedecieron
    órdenes aún en contra de sus principios.
  • 2 de cada 3 voluntarios aplican la supuesta
    máxima potencia de castigo (450 voltios)
    poniendo en peligro la vida de quien la recibe
  • Sometidos a la autoridad personas normales y
    corrientes pueden llegar a actuar con una
    crueldad extrema. El secreto es desprenderse de
    la responsabilidad. Libres del sentido de culpa
    aparece el lado más obscuro de la naturaleza
    humana.

10
  • Sigmund Freud
  • Pulsión de muerte
  • Marca el pasaje entre lo natural y lo cultural,
    entre el animal y el hombre
  • No existe la voracidad del lobo el cocodrilo o el
    tiburón ni el chupacabras
  • Si existe la voracidad, la maldad, la crueldad,
    en el hombre.
  • La pulsión no es instinto de muerte. La pulsión
    es violenta y esto es lo que la representa, es
    ingobernable. No hay lobos mentirosos, ni
    cocodrilos obesos. Es lo que más nos diferencia
    de los animales. Es una fuerza constante.
  • Para el ser humano lo mejor no está en la presa,
    sino en ir a cazar.
  • La pulsión nace con el otro.

11
  • Konrad Lorenz
  • Zoólogo austriaco fundador de la etología animal,
    ciencia que estudia las costumbres y el
    comportamiento de las distintas especies
  • La agresividad es básicamente defensiva y cuanto
    más unido este el clan que se defiende mayor será
    la agresividad. Si esto es cierto en el caso de
    los animales, aún lo es más en el caso de los
    hombres
  • Solo por razones alimenticias los animales se
    enfrentan a otros de su misma especie y se trata
    más de un ritual que de una lucha a muerte, pero
    el hombre dispone de armas que matan a distancia
    y en masa

Impregnación irreversible
Agresividad defensiva
12
  • John Dollar y Neal Miller
  • Frustración - Agresión
  • A su juicio, toda conducta agresiva se debe a la
    activación de un impulso agresivo por una
    frustración anterior (toda condición que impide
    el logro de una meta, así como un insulto, un
    ataque, etc.).
  • No habría, pues, una fuerza interna que, sin
    estimulación exterior, condujera a la agresión
    como defendían los instintivistas-.
  • Toda frustración (supresión de una recompensa o
    fracaso de una tarea), originaría diferentes
    reacciones entre las cuales se puede presentar la
    agresión
  • Sin embargo el acto agresivo podría no ser
    dirigido contra el agente frustrante (un policía
    de tráfico, p.e.), sino contra un blanco
    sustituto, un chivo expiatorio (persona, animal u
    objeto más accesible, como un árbitro de fut bol,
    un perro, un compañero de la escuela, un
    subordinado, etc.), originándose el llamado
    desplazamiento de la agresión.

13
  • Albert Bandura
  • Aprendizaje social. El aprendizaje es el
    procedimiento por el cual las especies se
    aprovechan de su propia experiencia. Es el
    mecanismo a través del cual las experiencias
    anteriores guían futuras pautas de comportamiento
  • No siempre la frustración conduce a la agresión.
    La agresión es una conducta social que se
    adquiere como cualquier otra y en la que los
    factores sociales juegan un papel decisivo
  • En la década de los 60, Albert Bandura realizó un
    experimento clásico sobre aprendizaje y agresión.
  • Observación de modelos agresivos. Bandura y sus
    colaboradores han demostrado repetidamente que el
    simple hecho de ver a otra persona comportarse
    agresivamente (tanto en la vida real como en
    imágenes de televisión o cine) puede incrementar
    la agresividad
  • El experimento muestra que los niños aprenden
    conductas agresivas por la pura observación de
    los demás. Si el modelo es recompensado por su
    conducta agresiva opera también en el observador
    que anticipará idénticas recompensas en sus
    agresiones futuras (recompensa vicaria)

14
  • Kurt Lewin
  • El comportamiento humano siempre es la suma del
    individuo y su entorno social
  • En unos experimentos clásicos efectuados por
    Lewin y sus discípulos Lippit y White (1939),
    grupos de chicos de 10 años fueron dirigidos en
    la realización de tareas artesanales por
    distintos tipos de líderes o estilos de
    liderazgo
  • Autoritario que tomaba él solo las decisiones,
    imponía las tareas, y mostraba una actitud
    impersonal y distante,
  • Democrático ayudaba activamente y sometía a
    consideración del grupo la forma de realizar las
    tareas, y
  • Liberal que no participaba en las actividades
    grupales, les daba total libertad casi sin
    ninguna guía
  • En los resultados con
  • el líder autocrático los chicos trabajaban más
    duro pero solo cuando éste vigilaba, eran más
    agresivos y hostiles y mostraban más sumisión al
    líder
  • el liberal los chicos hacían el menor trabajo
    posible y de la peor calidad, la libertad
    absoluta sin ningún tipo de guía les llevó al
    caos,
  • el democrático mostraron los grados más altos de
    motivación y originalidad, y mayor intercambio
    de elogios

Las situaciones sociales controlan significativame
nte el comportamiento Individual. Lo mejor y lo
peor de la naturaleza humana a menudo
puede lograrse manipulando ciertos aspectos del
entorno social
15
Qué sucedería si ponemos a personas buenas en
lugares malos?
Experimento de la Cárcel de Stanford de Phillippe
Zimbardo
16
Breve reseña de Phillippe zimbardo
  • Nación en 1933, a finales de los años 40, vivió
    en Nueva York. Hijo de inmigrantes sicilianos. Se
    crió en un gueto donde muchos de sus amigos
    acabaron formando parte de bandas callejeras, y
    coleccionando expedientes policiales. Ha dedicado
    su vida a investigar por qué los chicos buenos
    hacen cosas malas.
  • Sus experimentos conmocionaron al mundo.
    Desvelaron que las personas normales y corrientes
    son capaces de cometer los actos más crueles.
  • Sin embargo, no había sido siempre el chico más
    popular de la clase, al contrario. En las
    entrevistas suele recordar que en su infancia fue
    víctima de todo tipo de discriminaciones, por
    parecer judío, negro, italiano y puertorriqueño.
    Pero él cree que todo eso le preparó para ser un
    psicólogo social.

17
De dónde viene la maldad?
Lo que yo sostengo es que nos hemos enfocado
demasiado a lo que está dentro de la gente la
compasión, el altruismo, tendencias sádicas y lo
que este estudio de la prisión demuestra, es más
que un experimento, el estudiante está sobre la
obediencia ciega. Tenemos que apreciar cuánto
de lo que somos es parte de lo que nos rodea?. Si
estamos en un grupo la manera qué vestimos, si la
responsabilidad la toma un líder o si soy anónimo
y nadie me ve, ni me toma en cuenta. Hemos
identificado muchas variables sociales y
psicológicas que pueden seducir a buenas personas
a y hacerlos cruzar la línea entre el bien y el
mal. La buena noticia es que podemos usar esos
mismos principios para rehabilitar a quienes
actúan mal. (Phillippe Zimbardo)
18
De dónde viene la maldad?
esposa de Cristo para toda la eternidad
Tenemos el potencial de hacer cualquier cosa. Las
personas no nacen buenas o malas sino con el
potencial de hacer cualquier cosa imaginable.
Todo lo que es imaginable es posible. Todo lo que
alguien a hecho en algún momento puede ser un
modelo a seguir, para mi puede ser Hitler, la
madre Teresa de Calcuta, Martin Luther King o
Paul Potts o Idi Amin. Lo que te lleva en esa
dirección, no es el curso de la naturaleza, sino
el ambiente social. (Phillippe Zimbardo)
Señor de todas las bestias de la Tierra y de los
peces del mar
Premio Nobel de la Paz en 1964
19
De dónde viene la maldad?
Lo que no hemos apreciado en la psicología es la
maldad del sistema, en el experimento pusimos
manzanas buenas en un canasto malo y el canasto
las corrompió. Los individuos difícilmente ganan
contra el sistema, quienes crean redes y debemos
organizarnos contra ellas. El anonimato hace que
la gente buena haga cosas malas porque nadie lo
sabe, nadie sabe quien soy y a nadie le importa.
20
De dónde viene la maldad?
  • Muchos crímenes se dan porque los delincuentes
    dicen soy nadie, nadie me reconoce, así que voy
    a lograr un impacto en la sociedad, siendo un
    vándalo o haciendo grafiti o hurtando en las
    tiendas. Ni siquiera es por el dinero
  • Se ha dicho que el resultado del experimento
    demuestra la impresionabilidad y la obediencia de
    la gente cuando se les proporcionan una ideología
    legitimadora y el apoyo institucional.

21
Cómo reducir las conductas violentas?
Alex DeLarge (Malcolm McDowell) Sus intereses
principales son la violación, la
ultra-violencia y la música de Beethoven.
22
Definiendo la violencia
23
  • Es toda conducta agresiva, negativa, repetitiva,
    realizada por un individuo o un grupo contra otro
    individuo que tiene dificultades para defenderse
    a sí mismo. Lo que se produce es un desequilibrio
    de poder.
  • (Dan Olweus)

Acoso escolar
Bullying
(Dan Olweus)
24
Por ejemplo el caso de la masacre de Columbine,
donde Eric Harris y Dylan Klebold, dos
adolescentes violentos despreciados por sus
compañeros, asesinaron a 12 estudiantes, un
profesor e hirieron a 24 personas más.
El Bullying o acoso escolar es una epidemia
silenciosa. Jorge Srabstein
Y puede durar meses o incluso años
25
epidemiologia
  • Actualmente, se calcula que alrededor de un 15
    de los jóvenes que oscilan entre esa edad han
    sido víctimas o agresores de sucesos de acoso
    escolar, que pueden derivar en graves
    consecuencias en la personalidad del alumno.

26
Epidemiología
  • El acoso escolar se considera un fenómeno a nivel
    mundial.
  • El primero que empleó el término "bulliing" en el
    sentido de acoso escolar en sus investigaciones
    fue Dan Olweus, quien implantó en la década de
    los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que
    culminaría con un completo programa antiacoso
    para las escuelas de Noruega.
  • Recientemente, la Sociedad Americana de Sicología
    (EE.UU.) dio a conocer un extenso documento con
    las últimas estrategias creadas por Olweus para
    detener y prevenir el amedrentamiento en los
    colegios, con las cuales ha logrado reducir en
    Europa y Estados Unidos las tasas de violencia
    entre escolares de 30 a 50, así como los casos
    de vandalismo, abuso de alcohol y ausentismo.

27
componentes de bullyin Determinantes de la
agresión
  • Recompensa directa de las acciones agresivas
  • La observación de los modelos agresivos
  • Frustración antes de la agresión
  • Fácil acceso a cualquier tipo de armas
  • Uso de drogas
  • Activación emocional fuerte con una fuerte
    pérdida de control cognitivo
  • Factores ambientales (Hacinamiento, ruido, p.e.)
  • Efecto de la obediencia

28
componentes de bullyin Mecanismos desinhibidores
de la conducta agresiva
  • Justificación de la agresión en base a principios
    superiores
  • Desindividuación
  • Anonimato
  • Desplazamiento de la responsabilidad por la
    agresión
  • Deshumanización de la víctima
  • Atribución de la culpa al propio agredido
  • Desensiblización del propio agresor

29
Una conducta agresiva cumple los requisitos
30
OBJETIVO del bullying
  • El objetivo de la práctica del acoso escolar es
    aislar, marginar, intimidar, apocar, reducir,
    someter, aplanar, amedrentar y consumir,
    emocional e intelectualmente, a la víctima, con
    vistas a obtener algún resultado favorable para
    quienes acosan o satisfacer una necesidad
    imperiosa de dominar, someter, agredir, y
    destruir a los demás que pueden presentar los
    acosadores como un patrón predominante de
    relación social con los demás.
  • El hostigador busca, mediante el método de
    ensayo-error, obtener el reconocimiento y la
    atención de los demás, de los que carece,
    llegando a aprender un modelo de relación basado
    en la exclusión y el menosprecio de otros.
  • Responsabiliza de su acción acosadora a la
    víctima, que le habría molestado o desafiado
    previamente, con lo que no refleja ningún tipo de
    remordimiento respecto de su conducta.

31
OBJETIVO del bullying
  • El objetivo de la práctica del acoso escolar es
    aislar, marginar, intimidar, apocar, reducir,
    someter, aplanar, amedrentar y consumir,
    emocional e intelectualmente, a la víctima, con
    vistas a obtener algún resultado favorable para
    quienes acosan o satisfacer una necesidad
    imperiosa de dominar, someter, agredir, y
    destruir a los demás que pueden presentar los
    acosadores como un patrón predominante de
    relación social con los demás.

Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a
otro compañero suele estar rodeado muy
rápidamente de una banda o grupo de acosadores
que se suman de manera unánime y gregaria al
comportamiento de hostigamiento contra la
víctima.
32
(No Transcript)
33
Perfil
34
Perfil
35
Perfil
36
Tipos de acoso escolar
  • Verbales. Insultos, apodos o rumores difundidos
    entre los compañeros
  • Psicológicas. Amenazas para lograr amedrentar a
    la victima, para conseguir algo o para forzarla a
    hacer al
  • Otras. Las agresiones racistas, el acoso sexual y
    la intimidación anónima mediante mensajes
    telefónicos o correos electrónicos (cyber
    bullying), es decir, el acoso a través de
    Internet específicamente en páginas web, blogs o
    correos electrónicos).
  • Agresiones físicas. Directas (golpes o palizas) o
    indirectas (robos, rotura de materiales
    personales).
  • Aislamiento. Consiste en apartar a la victima de
    las actividades que realizan sus compañeros,
    dejándolo de lado e ignorando su presencia.

37
Consecuencias
  • Agresor
  • Agredido (Víctima)
  • Dificultad para ponerse en el lugar del otro
    (empatía) por una carencia de altruismo vinculada
    a un ego que crece a costa de los demás, meros
    instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral
    de frustración muy bajo. Algunos autores
    denominan a este tipo de niño como niño tirano.
  • Hay de tres a cuatro veces más posibilidades de
    tener una condena de adulto si se ha sido
    acosador de niño.
  • Puede causar problemas a corto plazo como
    estrés, problemas psicosomáticos (trastornos
    somatoformos) pánico, tristeza profunda, miedo a
    ir a la escuela, inseguridad, una fuerte
    disminución de la autoestima, baja de
    calificaciones, una gran probabilidad de fracaso
    escolar, una percepción distorsionada de su
    apariencia física, depresión e incluso suicidio.
    Y en la edad adulta puede llegar a tener
    repercusiones afectando a las relaciones sociales
    con las personas y la confianza en sí mismo.

38
CARACTERÍSTICAS MÁS DESTACADAS
39
Relaciones de poder en los grupos
  • El poder se encuentra en toda relación social en
    la que un individuo puede participar (carácter
    relacional), y se basa en la propiedad de
    recursos que tiene el individuo para poder
    ejercerlo (fundamento real), a través del poder,
    el individuo es capaz de producir un efecto en la
    misma relación social (efecto histórico) (Baro,
    1986/1996).

40
Las fuerzas invisibles en los grupos
  • Siempre que interactúan varios seres humanos se
    ponen en juego numerosas fuerzas psicológicas
    (conscientes e inconscientes) simpatía,
    antipatía, dominio, sumisión, entusiasmo,
    indiferencia, rivalidad, solidaridad, amor,
    temor, frustración, éxito, agresión, amor,
    agresividad, empatía, etc.
  • Las llamamos fuerzas porque tienen el poder de
    actuar. No se trata de fuerzas aisladas. Operan
    en diferentes sentidos y es lo que se conoce como
    dinámica de grupo.

41
Ejemplo de un grupo y las personas que conocen
entre ellos
42
Concerniente a seleccionar al menos a tres
personas con las que preferiría trabajar destacan
cinco miembros de la red (F3, E25, E46, I9, E51)
43
Al abordar si hay alguien con quien preferirían
no trabajar destaca un miembro de la red (E44)
seguido de otro, quien no tuvo tanta elección por
parte de los demás miembros de la red como el
primero (G3).
Un acto agresivo podría no ser dirigido contra el
agente frustrante, sino contra un blanco
sustitutivo más accesible, o chivo expiatorio
originándose el llamado desplazamiento de la
agresión y quebrando la red social de apoyo.
44
qué hacer?
  • Modelo Preventivo
  • Una prevención primaria sería responsabilidad de
    los padres (apuesta por una educación democrática
    y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y
    de los medios de comunicación (en forma de
    autorregulación respecto de determinados
    contenidos).
  • Una prevención secundaria sería las medidas
    concretas sobre la población de riesgo, esto es,
    los adolescentes (fundamentalmente, promover un
    cambio de mentalidad respecto a la necesidad de
    denuncia de los casos de acoso escolar aunque no
    sean víctimas de ellos), y sobre la población
    directamente vinculada a esta, el profesorado (en
    forma de formación en habilidades adecuadas para
    la prevención y resolución de conflictos
    escolares).
  • Modelo Correctivo
  • Empujar a los profesores a informar al director
    del colegio y obliga al centro educativo a
    investigar cualquier denuncia o sospecha. En
    muchos países, padres de víctimas van al colegio
    y se topan con una respuesta del tipo No pasa
    nada, son cosas de niños, el chico tiene que
    valerse por sí mismo.... Eso es tremendo. La ley
    debe obligar a la escuela a abrir una
    investigación ante una denuncia así. (Dan Olweus)

45
Sugerencias para el cambio
  • Las situaciones sociales controlan el
    comportamiento individual
  • El comportamiento humano siempre es la suma del
    individuo y su entorno social
  • Lo mejor y lo peor de la naturaleza humana puede
    mostrarse manipulando el entorno social

46
Y, tú que harás ahora?
  • drbarrera_at_map-research.com
  • Psic. Juan Antonio Barrera Méndez
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com