APROXIMACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 49
About This Presentation
Title:

APROXIMACI

Description:

APROXIMACI N AL JES S HIST RICO Qui n fue Jes s de Nazaret y qu sabemos hoy de l? – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:102
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 50
Provided by: home
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: APROXIMACI


1
APROXIMACIÓN AL JESÚS HISTÓRICO
  •   Quién fue Jesús de Nazaret y qué sabemos hoy
    de él?

2
DATOS BIOGRÁFICOS
  • Nombre Jesús -Yeshúa (nombre común en la época)-
    de Nazaret Lugar de nacimiento Nazaret (Galilea)
    o Belén símbolo teológico que quiere resaltar
    la ascendencia de David
  • Fecha (probablemente entre el 6 y el 4 AC)
    durante el reinado de Augusto (37 aC a 14 dC), en
    vida de Herodes el Grande.
  • Padres José y María
  • Hermanos/as Santiago, José, Judas, Simón.... y
    también hermanas (se discute si fueron hermanos
    de sangre o primos)
  • Lenguas arameo (materna) y hebreo (sinagoga),
    quizás algo de griego (hablado por comerciantes)
    y, menos probable, latín (hablado por
    funcionarios romanos)
  • Estado civil soltero, elegido voluntariamente.
    (En su época se consideraba al matrimonio como
    una bendición de Dios, por lo que todos se
    casaban, excepto los esenios)
  • Religión judía (un judío marginal). Laico, no
    sacerdote

3
JESÚS UN PERSONAJE HISTÓRICO
  • Se le puede estudiar, como a todo hombre, desde
    las ciencias (historia, psicología, política,
    religión, etc.).
  • El interés de las ciencias por Jesús surge a
    partir del testimonio que dan los cristianos.
  • Las ciencias, por su mismo método, no llegan a
    preguntarse lo más esencial sobre Jesucristo.
    Tienen que aceptar otros puntos de vista.

4
JESUCRISTO NO ES UN MITO.
  • Existió realmente.
  • Existen algunos documentos históricos sobre Jesús
    de Nazaret
  • Escritores paganos
  • El historiador Plinio el Joven, escribe en el año
    112 al emperador Trajano que los cristianos se
    reúnen un día determinado antes de romper el alba
    y entonan un himno a Cristo como a un dios

5
  • TÁCITO (115)
  • habla del incendio de Roma, atribuido a Nerón en
    el 64, que culpaba a los cristianos de todo
  • Para hacer cesar esta voz, presentó como reos y
    atormentó con penas refinadas a aquellos que,
    despreciados por sus abominaciones, eran
    conocidos por el vulgo con el nombre de
    cristianos. Este nombre les venía de Cristo, el
    cual, bajo el reino de Tiberio, fue condenado a
    muerte por el procurador Poncio Pilato. Esta
    condena suprimió, en sus principios, la
    perniciosa superstición, pero luego surgió de
    nuevo no sólo en Judea, donde el mal había tenido
    su origen, sino también en Roma, a donde confluye
    todo lo abominable y deshonroso y donde encuentra
    secuaces

6
Suetonio(120)
  • Refiere que el emperador Claudio expulsó de Roma
    a los judíos por promover incesantes alborotos a
    instigación de un tal Cristo

7
Escritores judíos
  • Flavio Josefo, historiador, (93-94), Por aquel
    mismo tiempo apareció Jesús, hombre sabio, si es
    lícito llamarle hombre pues hizo cosas
    maravillosas, fue el maestro de los hombres que
    anhelan la verdad, atrayendo hacia sí a muchos
    judíos y a muchos gentiles. Él era el Cristo. Y,
    como Pilato le hiciera crucificar por acusaciones
    de las primeras figuras de nuestro pueblo, no por
    eso dejaron de amarle los que le habían amado
    antes pues Él se les apareció resucitado al
    tercer día después que los divinos profetas
    habían predicho de ël estas cosas y otros muchos
    prodigios sobre su persona. Hasta hoy dura la
    estirpe de los cristianos, que tomaron de Él su
    nombre (Antiquitates XVIII, 3, 3).

8
Testimonios cristianos
  • El Nuevo Testamento, 27 escritos cuatro
    evangelios, los Hechos de los apóstoles, catorce
    cartas de san Pablo, las siete cartas llamadas
    católicas (de Santiago, 1 y 2 de Pedro 1, 2 y 3
    de san Juan, y Judas Tadeo) y, finalmente el
    Apocalipsis.
  • El Nuevo Testamento no es un libro de historia.
    Es un conjunto de libros que contiene el anuncio
    del mensaje de la fe.
  • Hay muchos datos históricos, pero lo más
    importante es la fe y la conversión. Por lo
    mismo, no podemos mirar estos libros con ojos de
    historiador, sino con corazón de creyente.

9
(No Transcript)
10
PROFESIÓN Y VIDA LABORAL
  • Formación sabe leer (lee la Sagrada Escritura),
    quizás escriba. Probablemente aprendió en la
    familia y en la sinagoga de Nazaret. En la época
    solo leían y escribían los escribas (élite
    intelectual). 
  • Trabajo quizás carpintero-albañil (puertas,
    ventanas, muebles domésticos...), manejo de
    herramientas ... 
  • Miembro de una sociedad rural, de vida modesta,
    como el 90 de la población.

11
MARCO GEOGRÁFICO
  • Jesús vivió en aldeas y en Jerusalén
  •   JERUSALÉN
  • Capital de unos 200.000 habitantes (más unos
    100.000 en época de peregrinación), de religión
    judía, que ocupaba una superficie de 100 Ha, es
    el centro de la vida política y religiosa.
  • Se han encontrado restos arqueológicos y
    edificios nobles (templo, palacio de Herodes,
    Torre Antonia, Palacio de los Macabeos, teatro,
    estadio....)

12
MAQUETA DE JERUSALÉN EN TIEMPOS DE JESÚS
13
NAZARET
  • Núcleo rural en el que vivieron hasta 2000
    personas ocupaba unas 2 Ha, y estaba a unos 5 Km
    de Sefóris.
  • Se han encontrado restos de silos, bodegas,
    despensas, lagares, prensas de aceite, molinos de
    mano....
  • No hay hallazgo de sinagogas
  • En su hábitat también quedan restos de cuevas
    naturales, ampliadas con salidizos.

14
SÉFORIS
  • Ciudad -urbe, residencia de la aristocracia, de
    unos 50.000 habitantes, la mayoría judíos, dista
    a unos 40 km del lago.
  • Se han encontrado restos del teatro.
  • Esta ciudad fue destruida en el 4 AC y
    posteriormente reconstruida, por lo que quizás
    Jesús de Nazaret fuese a trabajar allí.

15
CAFARNAÚN
  • Pueblo de entre 2000 y 10.000 habitantes, que
    ocupaba unas 6 Ha (E),
  • Ubicada a unos 5 km del río Jordán, junto al
    lago.
  • Ciudad fronteriza entre Galilea y Filipo, por lo
    que tenía aduana y recaudadores de impuestos
    (publicanos), además de guarnición militar.

16
BETANIA
  • En este núcleo rural vivían Lázaro, Marta y
    María, los grandes amigos de Jesús, a donde
    acudió a buscar consuelo sobre todos los últimos
    días de su vida. Se encontraba a unos 3 km de
    Jerusalén. Se han hallado restos de lo que pudo
    ser la tumba de Lázaro. La iglesia actual está
    construida encima de su casa.

17
LOS CAMINOS
  • La gente adinerada viajaba en carro, a caballo,
    en litera, etc., aunque lo normal era desplazarse
    andando en caravanas (control de bandidos,
    alimañas...), por las calzadas (5 m de ancho,
    enlosadas con piedras, con puentes, señalizadas
    con miliarios...) y las sendas (sin empedrar y
    sin puentes).

18
EL LAGO DE GALILEA
  • Dimensión aproximada de 21 por 12 km por unos 48
    m de profundidad. En él se han encontrado restos
    arqueológicos como útiles de pesca (barcos de
    remo y vela, sellos de pescadores, cañas, redes,
    plomos, agujas para reparar redes, áncoras...),
    factorías de conservas (pescado salado), 16
    puertos (Magdala, Genesaret, Cafarnaún,
    Betsaida....), una posible fábrica de Barcos en
    Magdala, etc. El lago era una gran fuente de
    riqueza, tanto por la pesca como por las
    industrias relacionadas con ella, así como una
    vía de transporte, comercial y militar.

19
(No Transcript)
20
ASPECTO RELIGIOSO
  • El Templo Era un lugar sagrado, el único para
    adorar a Dios. En el se realizaba la ofrenda de
    sacrificios, postraciones, procesiones, etc.
  • El primero fue construido por el rey Salomón, se
    destruyó en el 586 a C, durante el saqueo
    babilónico, y fue restaurado en el 525 AC.
  • Entre el 187 y el 175 AC fue profanado por el
    imperio Seleúcida griego y posteriormente por los
    romanos.
  • Nuevamente fue reconstruido por Herodes el Grande
    hacia el 20 AC y definitivamente fue destruido en
    el año 70 DC durante la rebelión judía.
  • Se accedía a él a través de la Puerta Hermosa,
    entrando al atrio de las mujeres, después al
    atrio de los gentiles, después al atrio de los
    sacerdotes y por último a la zona ocupada por el
    Sanedrín (contenía el altar de oro del incienso y
    la mesa de oro, en la que se colocaban 12 panes
    cada sábado) y al Sancta Santorum (contenía el
    ara de la alianza con las tablas de los diez
    mandamientos).

21
EL TEMPLO DE JERESALEN
  • El altar se destinaba al sacrificio de animales
    como ofrenda de fuego.
  • Del edificio, lo único que ha quedado en pie es
    el Muro de las Lamentaciones. Del templo vivían
    aproximadamente 20.000 personas (sacerdotes y
    levitas), divididos en 24 grupos, que lo atendían
    por turnos.
  • Los sacerdotes eran los que podían interpretar
    La Torá, ofrecer sacrificios asistidos por
    levitas y clérigos, y controlaban el cumplimiento
    de la Ley y las escuelas judías.  Al templo se
    pagaba un tributo anual y los impuestos de los
    diezmos. A su vez, el templo pagaba tributos al
    emperador romano. Se peregrinaba en las fiestas
    anuales, y se cree que iban unas 100.000
    personas.

22
EL TEMPLO DE JERUSALEN
23
LA SINAGOGA
  • Este edificio era un lugar de oración y culto (no
    de adoración, que era exclusivo del templo), pero
    también se utilizaba como lugar de reunión,
    asambleas, comidas.
  • Se leía La Torá, se comentaba y se instruía a la
    gente, se recitaban oraciones y se finalizaba con
    una bendición.

24
SINAGOGA
25
QUÉ HIZO, CÓMO Y CON QUIÉNES VIVIÓ?
  • Jesús tuvo amigos, como todo ser humano, y vivió
    con ellos en sus casas.
  • Cuando estaba en Cafarnaún habitaba la casa de la
    familia de Pedro, en la que ocupaba siempre la
    misma habitación.
  • Tras su muerte, en ella se han ido construyendo
    sucesivas iglesias y basílicas.También cuando iba
    a Betania acudía a casa de Lázaro, Marta y María.

26
CASA DE LA FAMILIA DE PEDRO
27
JESUS DE NAZARETH
  • Se relacionó con sus apóstoles y discípulos, que
    le seguían a todas partes y vivian de forma
    itinerante, con mucha gente corriente ,
    especialmente los marginados (mujeres, ancianos y
    ancianas, niños y niñas, pobres, enfermos...
    todos los excluidos de aquella sociedad), con
    algunos ricos (Zaqueo...), con adversarios
    (fariseos, saduceos, sacerdotes del templo...),
    con su familia y también con la autoridad al
    final de sus días.

28
EL BAUTISMO DE JESUS
  • Tras su bautismo en el río Jordán por Juan el
    Bautista, hecho que significó un cambio profundo
    en su vida, comenzó su vida pública, predicando
    la llegada del Reino y haciendo curaciones, con
    la autoridad que le venía de esa relación tan
    íntima y especial con el Padre, a quién llamó
    familiarmente Abba.

29
EL BAUTISMO DE JESUS
30
LA PREDICACIÒN DE JESUS
  • Predicó el Reino de Dios como buena noticia para
    los excluidos y lo mostró con sus palabras y su
    forma de vida
  • Relató a través de parábolas los valores del
    Reino
  • Se retiró frecuentemente a orar, en silencio,
    algunas veces acompañado por sus amigos más
    íntimos
  • Realizó sanaciones y devolvió la dignidad a los
    enfermos
  • Hizo milagros movido por la misericordia de Dios
  • Expulsó demonios
  • Comió muchas veces con gente de "mala reputación"
    (publicanos, pecadores, mujeres impuras....)
  • Expulsó a los mercaderes del Templo
  • Superó la Ley de Moisés porque el hombre estaba
    por encima de ella curaba en sábado, no ayunaba,
    no ofrecía sacrificios en el Templo...

31
CÓMO Y POR QUÉ MURIÓ?
  • Jesús murió crucificado en Jerusalén, en un
    patíbulo, tras un juicio y una sentencia romana
    en la que también participaron las autoridades
    judías (sacerdotes).
  • Por qué mataron? Por su forma de vida, por lo
    que hizo y dijo.

32
BIBLIOGRAFÍA
  • R. Aguirre. Aproximación actual al Jesús de la
    historia. Cuadernos de Teología Deusto nº 5 (en
    htpp//www.servicioskoinonia.org) 
  • - S. Guijarro Oporto. Curso El Jesús histórico
    (http//jesus.upsa.es) 
  • - G. Theissen y A. Merz. El Jesús histórico. Ed.
    Sígueme. 
  • - E. P. Sanders. La figura histórica de Jesús. Ed
    Verbo Divino 
  • - A. Nolan. Jesús antes del cristianismo. (en
    htpp//www.servicioskoinonia.org) 
  • - J. P. Meiner. Un judío marginal. Tomos I, II y
    III. Ed. Verbo Divino 
  • - J. González. Arqueología y evangelios. Ed Verbo
    Divino.
  • Tomado de http//ccparagon.pangea.org/quehacemos
    /jesushistorico.htm

33
(No Transcript)
34
EXPOSICIONES
  • JESÚS REALMENTE EXISTIÓ?-
  • CONTEXTO HISTORICO, SOCIAL, CULTURAL, RELIGIOSO,
    GEOGRAFICO Y ECONOMICO DE LA EPOCA DE JESUS.
  • JESÚS Y LOS DISCÍPULOS
  • JESUS Y EL REINO DE DIOS
  • JESÚS Y LOS MILAGROS
  • JESUS LA RIQUEZA Y EL PODER
  • JESUS Y LOS POBRES
  • JESUS Y LA MUJER
  • CAUSAS DE LA CONDENA Y MUERTE DE JESUS
  • JESUS Y LA LIBERTAD
  • LA RESURRECCION DE JESUS

35
S
36
DEL JESUS HISTORICO AL MOVIMIENTO DE JESUS
  • SOCIOLOGIA DEL MOVIMIENTO DE JESUS

37
INTRODUCCIÓN
  • TODOS LOS RECURSOS CIENTIFICOS HAN SIDO
    UTILIZADOS PARA SU INVESTIGACION ANALISIS
    LITERARIO, CRITICA DE LAS FUENTES, HISTORIA DE
    LAS RELGIONES, PSICOLOGIA, ETC.
  • LA CRITICA HISTORICA SOBRE EL CRISTIANISMO Y
    SOBRE SU FUNDADOR (REIMARUS 1774-1778)
  • RECUPERACION CRITICA DEL JESUS AUTENTICO CONTRA
    LA MANIPULACION DOGMATICA

38
ALGUNAS DESCRIPCIONES DE JESUS
  • J. JEREMIAS CONFIESA Los racionalistas
    describen a jesus como el predicador moral.
  • los humanistas, como la quintaesencia del
    humanismo.
  • Los estetas lo ensalzan como el amigo de los
    pobres y el reformador social.
  • y los innumerables pseudocientificos hacen de
    el una figura de novela.
  • Obicesgt conocimiento insuficiente del judaismo
    del tiempo y de las condiciones de palestina
    siglo I.

39
COMO CONOCER A JESUS?
  • A JESUS SOLO SE LE PUEDE ACCEDER DE FORMA
    INDIRECTA, A TRAVES DE SUS ACTITUDES
    FUNDAMENTALES, DE LOS AVATARES Y CONFLICTOS DE SU
    VIDA.
  • LLEGAR A SUS PALABRAS AUTENTICAS Y PRECISAS EN EL
    MARCO DE LAS RELACIONES CON SUS ACCIONES Y
    ACTITUDES, CON SUS GESTOS PROFETICOS, CON SUS
    CONFLICTOS, CON SU MUERTE.

40
QUE PRETENDE LA SOCIOLOGIA DEL MOVIMIENTO DE JESUS
  • SEGUN LA DOCUMENTACION HISTORICA ES UN FENOMENO
    SOCIAL, UN GRUPO DE PERSONAS VINCULADAS A JESUS,
    CON UNOS COMPORTAMIENTOS Y CON UNAS FUNCIONES
    SOCIALES DETERMINADAS Y QUE POSEE SU PROPIA
    DEFINCION COLECTIVA.

41
EXIGENCIAS PARA REALIZAR EL ESTUDIO SOCIOLOGICO
  • INFORMACIONES HISTORICAS PREVIAS
  • CONOCER LA SOCIEDAD EN QUE SE MUEVE
  • DATOS SOBRE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, SUS
    COMPORTAMIENTOS Y CREENCIAS.
  • FACTORES SOCIALES QUE LO CONDICINARON
  • LAS FUNCIONES SOCIALES QUE EJERCE.
  • RELACION CON LOS GRUPOS ANALOGOS
  • LA RELACION ENTRE SU RELIGION Y SU SITUACION
    SOCIAL.

42
FACTORES QUE SE DEBEN DE EVITAR
  • EL MATERIALISMO REDUCCIONISTA QUE CONSIDERA A LA
    RELIGION COMO MERO QUEREFLEJO DE UNAS CONDICIONES
    SOCIOECONOMICAS DESQUICIADAS Y LA PROYECCCION DE
    UNA DESEO INFANTIL.
  • EL IDEALISMO INGENUO QUE IGNORA LOS FACTORES
    SOCIALES
  • DIOS SE REVELA HISTORICA Y COMUNITARIAMENTE,
    RESPETANDO LAS NORMAS Y LEYES DE LA COMUNICACION
    Y DEL COMPORTAMIENTO COLECTIVO.

43
FACTORES SOCIALES DEL MOVIMIENTO DE JESUS
  • EL FACTOR GEOGRAFICO Y ECOLOGICO.
  • EL MOVIMIENTO DE JESUS SURGE EN EL PROXIMO
    ORIENTE.
  • PALESTINA PAIS PEQUEÑO Y POBRE, IRRELEVANTE Y
    ANONIMO
  • OCUPA UN LUGAR ESTRATEGICO Y VITAL PARA EL CRUCE
    DE TRES CONTINENTES( ASIA, AFRICA Y EUROPA)
  • PASO OBLIGADO DE CIVILIZACIONES Y POR ENDE DE
    OCUPACIONES
  • FUSION DE PUEBLOS DEL MAR, DESIERTO Y MONTAÑA.

44
FACTOR ETNICO
  • JESUS ES UN JUDIO, INSERTADO EN LA PECULIAR
    HISTORIA DE SU PUEBLO.
  • LA PRACTICA RELIGIOSA FAMILIAR ES EL LUGAR DE LA
    SOCIALIZACION RELIGIOSA.
  • ASISTE A LA SINAGOGA, LEE Y RECONOCE LA BIBLIA.
    ORA CON ELLA.
  • El DIOS DEL PUEBLO DE ISRAEL SE REVELA EN LA
    HISTORIA POR LO TANTO, NO ES MISTICA INTERIOR, NI
    DOCTRINA SABIA.

45
FACTOR POLITICO
  • AGUDA CRISIS POLITICA
  • SUBLEVACION MACABEA CONTRA EL PODER HELENISTA.
  • INESTABILIDAD INSTITUCIONAL
  • EL REY HERODES UN REY VASALLO DE ROMA (40 -4AC)
  • TRAS SU MUERTE EL REINO DE DIVIDE ENTRE SUS
    HIJOS (6. DC)
  • PASA A SER PROVINCIA DE ROMA.
  • LAS DIFERENCIAS RELIGIOSAS, POLITICAS E
    HISTORICAS ENTRE GALILEA Y JUDEA.
  • SURGEN MOVIMIENTOS DE DISIDENCIA Y DESARRAIGO.
  • INSTITUCIONES POCO ARRAIGADAS Y AJENAS A SU
    IDIOSINCRACIA.

46
FACTOR ECONOMICO
  • HERODES IMPONE GRANDES IMPUESTOS
  • LOS TRIBUTOS DE CARACTER RELIGIOSO.
  • AL NO PODER CANCELAR LA DEUDA DEBIAN VENDER SUS
    PROPIEDADES Y QUEDARSE COMO JORNALEROS O
    ESCLAVOS.
  • CONCENTRACION EL DINERO Y LA PROPIEDAD EN LA
    ARISTOCRACIA SACERDOTAL Y LAICAL.
  • LOS POBRES SOBREVIVEN

47
FACTOR CULTURAL - RELIGIOSO
  • LA SOCIEDAD JUDIA ES TEOCRATICA
  • LA RELIGION IMPREGNA LA VIDA CIVIL
  • EL PEUBLO ESTA SUMIDO EN UNA CRISIS DE IDENTIDAD
    DEBIDO AL AUGE DEL HELENISMO.
  • LA PENETRACION DE LA CIVILIZACION URBANA.

48
CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO DE JESUS
  • REACCIONES ANTE LA CRISIS DEL PUEBLO JUDIO
    FENOMENOS DE DESARRAIGO.
  • LA MIGRACION AL INTERIOR DE PALESTINA
  • LA DISPERSION JUDIA POR LA CUENCA DEL
    MEDITERRANEO.
  • LA RELIGION ERA LA IDEOLOGIA DOMINANTE.
  • DOS GRUPOS SOCIALES RECONOCIDOS.
  • LOS SADUCEOS REPRESENTAN LOS INTERESES DE LA
    CLASE SACERDOTAL
  • LOS FARISEOS REPRESENTAN LOS INTERESES DE LA
    CLASE MEDIA Y SECTORES URBANOS
  • EN LAS MARGENES APARECEN OTROS MOVIMIENTOS
    PARECIDOS AL DE JESUS

49
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com