Estatuto del Proyecto de Desarrollo de Mejora Operativa: OAPR-POP-FO-11-00 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 12
About This Presentation
Title:

Estatuto del Proyecto de Desarrollo de Mejora Operativa: OAPR-POP-FO-11-00

Description:

Title: No Slide Title Author: James Barattolo Last modified by: Wendy Ahumada Ahumada Created Date: 12/8/1999 6:16:46 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:17
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: JamesB224
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Estatuto del Proyecto de Desarrollo de Mejora Operativa: OAPR-POP-FO-11-00


1
Estatuto del Proyecto de Desarrollo de Mejora
Operativa OAPR-POP-FO-11-00
NOMBRE DE LA DIRECCIÓN
SEPTIEMBRE 2009
  • (Nombre del proyecto)
  • (Dirección a la que pertenece)
  • (Líder de Proyecto)

Fecha de Inicio (Tentativa) Fecha de Finalización (Tentativa)

2
Contenido
Antecedentes del proyecto 2 Objetivo del
proyecto 3 Alcances del proyecto 4 Cuantificació
n de recursos 8 Calendarización del gasto 10
3
Antecedentes del proyecto
En este apartado se deberá anotar un breve
texto explicativo donde se describa el marco que
dio origen a este proyecto incluyendo las
razones por las que se genera el mismo, para
así contextualizar su origen y con ello
identificar su alineación a los procesos
Institucionales de soporte y el impacto que
tendrá el proyecto en cada una de éstos.
4
Objetivos del proyecto
  • Objetivo General
  • (En esta sección se deberá anotar el Objetivo
    General del Proyecto, así como los Objetivos
    Específicos (en el caso de que existan). El
    Objetivo General y los Objetivos Específicos (en
    caso de existir) deberán responder a las
    preguntas Qué? Y Para qué?
  • Por ejemplo Evidenciar que cambios en el
    comportamiento a nivel individual, familiar y
    comunitario producen cambios en la morbilidad y
    en la mortalidad a través del diseño de acciones
    educativas. Para producir esta evidencia, debe
    conseguirse un cambio conductual que produzca
    cambios en la salud

5
Alcance del proyecto
  • Los alcances descritos en esta sección define los
    lineamientos para el desarrollo de las
    actividades y la generación de los entregables,
    desde dos perspectivas
  • El desarrollo del proyecto deberá atender todos y
    cada uno de los puntos contenidos en estos
    alcances, de modo que el proyecto y sus fases no
    podrán darse por concluidas si algún aspecto no
    fue cubierto.
  • El equipo de proyecto no desarrollará ningún
    trabajo diferente o adicional a lo contenido en
    estos alcances.
  • Cualquier cambio en el alcance del proyecto
    deberá administrarse siguiendo el procedimiento
    administración de cambios, y deberá ser aprobado
    por el líder del proyecto y los responsable del
    área y si es necesario será autorizado por el
    patrocinador.
  • En caso de que se apruebe un cambio en el
    alcance, éste deberá ser actualizado en esta
    sección y será comunicado a los participantes en
    el proyecto.

A continuación se describen de manera detallada,
cada una de las diferentes dimensiones que
componen el alcance del proyecto
6
Alcance del proyecto
  • Lógico
  • En este apartado, el alcance lógico deberá
    indicar el área dónde se realizará esta
    actividad operativa o el Proyecto de desarrollo
    para el que se solicita esta mejora operativa ,
    así como el proceso de soporte de la cadena de
    valor institucional al que impacta y como lo
    impacta.
  • Procesos de Soporte de la cadena de Valor
    Institucional
  • Gestión de Recursos y Servicios Financieros
  • Gestión y Desarrollo del Recurso Humano
  • Gestión de Infraestructura y Servicio de Apoyo
  • Gestión Escolar
  • Ejemplo

Area o Proyecto de Desarrollo donde se realizará la actividad operativa Proceso de soporte Impactado Impacto Generado
Habilitación Tecnológica de la OAP Gestión y Desarrollo del Recurso Humano Cumplimiento con plan de trabajo en tiempo y forma.
  • Organizacional
  • Dentro del alcance del proyecto a nivel
    organizacional se deberán especificar los
    usuarios de los resultados del Proyecto.

7
Alcance del proyecto
Meta Beneficio Costo
Las metas deberán estar orientadas en la misma dirección del objetivo del proyecto, ser llevadas a cabo dentro la duración del mismo y redactarse de tal manera que sean medibles y cuantificables Deberá enlistarse el beneficio o beneficios obtenido(s) con el cumplimiento de cada meta que se plantee. Esto permitirá que se observen las bondades del proyecto, desde un aspecto económico y cualitativo Deberán expresarse los costos derivados de la realización de cada meta. Esto se podrá realizar tomando en cuenta cada actividad que debe ser realizada para cumplir con la meta específica.
Ejemplo M1. Elaboración de 2 programas de intervención en la comunidad del protocolo de investigación Detección de factores de riesgo de hipertensión Ejemplo M1. Beneficia directamente a los niños escolares, así como a sus familias al momento en que aprenden a mejorar sus estilos de vida generando un impacto en su salud física y mental. Ejemplo 15,000.00
Inversión total del Proyecto 15,000.00
8
Cuantificación de recursos
  • La cuantificación de recursos es el apartado
    donde se enlistarán los recursos requeridos para
    llevar a cabo las acciones y costearlos, por cada
    apartado que se solicite de los siguientes
  • A) Servicios Personales
  • B) Materiales y suministros
  • C) Servicios Generales
  • D) Conservaciones y adaptaciones
  • E) Mobiliário y Equipo
  • F) Edifícios y Terrenos
  • Nota Para un mejor manejo de esta tabla puede
    elaborarse en alguna otra aplicación, por ejemplo
    Excel, y pegar la tabla en este archivo.

A) Servicios Personales A) Servicios Personales A) Servicios Personales A) Servicios Personales A) Servicios Personales A) Servicios Personales A) Servicios Personales
A1. Requerimientos de personal (Honorarios) A1. Requerimientos de personal (Honorarios) A1. Requerimientos de personal (Honorarios) A1. Requerimientos de personal (Honorarios) A1. Requerimientos de personal (Honorarios) A1. Requerimientos de personal (Honorarios) A1. Requerimientos de personal (Honorarios)
Código de Perfil Nombre Puesto Nombre Puesto Período de Contratación Cantidad Costo unitario Costo total
Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de personal con Nancy Diaz Muños Ext. 2515 Edna Medina Martinez Ext. 2506 Brenda Gracia Valenzuela Ext. 2509 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de personal con Nancy Diaz Muños Ext. 2515 Edna Medina Martinez Ext. 2506 Brenda Gracia Valenzuela Ext. 2509 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de personal con Nancy Diaz Muños Ext. 2515 Edna Medina Martinez Ext. 2506 Brenda Gracia Valenzuela Ext. 2509 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de personal con Nancy Diaz Muños Ext. 2515 Edna Medina Martinez Ext. 2506 Brenda Gracia Valenzuela Ext. 2509 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de personal con Nancy Diaz Muños Ext. 2515 Edna Medina Martinez Ext. 2506 Brenda Gracia Valenzuela Ext. 2509 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de personal con Nancy Diaz Muños Ext. 2515 Edna Medina Martinez Ext. 2506 Brenda Gracia Valenzuela Ext. 2509 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de personal con Nancy Diaz Muños Ext. 2515 Edna Medina Martinez Ext. 2506 Brenda Gracia Valenzuela Ext. 2509

A2. Requerimientos de personal (Eventual con Carga Social) A2. Requerimientos de personal (Eventual con Carga Social) A2. Requerimientos de personal (Eventual con Carga Social) A2. Requerimientos de personal (Eventual con Carga Social) A2. Requerimientos de personal (Eventual con Carga Social) A2. Requerimientos de personal (Eventual con Carga Social) A2. Requerimientos de personal (Eventual con Carga Social)
Código de perfil Nombre puesto Nombre puesto Periodo de contratación Cantidad Costo unitario Costo total
Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de personal con Nancy Diaz Muños Ext. 2515 Edna Medina Martinez Ext. 2506 Brenda Gracia Valenzuela Ext. 2509 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de personal con Nancy Diaz Muños Ext. 2515 Edna Medina Martinez Ext. 2506 Brenda Gracia Valenzuela Ext. 2509 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de personal con Nancy Diaz Muños Ext. 2515 Edna Medina Martinez Ext. 2506 Brenda Gracia Valenzuela Ext. 2509 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de personal con Nancy Diaz Muños Ext. 2515 Edna Medina Martinez Ext. 2506 Brenda Gracia Valenzuela Ext. 2509 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de personal con Nancy Diaz Muños Ext. 2515 Edna Medina Martinez Ext. 2506 Brenda Gracia Valenzuela Ext. 2509 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de personal con Nancy Diaz Muños Ext. 2515 Edna Medina Martinez Ext. 2506 Brenda Gracia Valenzuela Ext. 2509 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de personal con Nancy Diaz Muños Ext. 2515 Edna Medina Martinez Ext. 2506 Brenda Gracia Valenzuela Ext. 2509

A3. Ayudantías A3. Ayudantías A3. Ayudantías A3. Ayudantías A3. Ayudantías A3. Ayudantías A3. Ayudantías
Concepto Concepto Unidad de medida Hrs. Periodo de contratación Cantidad Costo unitario Costo total
Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse a la bolsa de trabajo con Alma Angelina Amado Quintana (Responsable) aamdo_at_itson.mx Ext. 2584 Mariana Guadalupe Portillo Jacobo mportillo_at_itson.mx Ext. 2585 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse a la bolsa de trabajo con Alma Angelina Amado Quintana (Responsable) aamdo_at_itson.mx Ext. 2584 Mariana Guadalupe Portillo Jacobo mportillo_at_itson.mx Ext. 2585 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse a la bolsa de trabajo con Alma Angelina Amado Quintana (Responsable) aamdo_at_itson.mx Ext. 2584 Mariana Guadalupe Portillo Jacobo mportillo_at_itson.mx Ext. 2585 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse a la bolsa de trabajo con Alma Angelina Amado Quintana (Responsable) aamdo_at_itson.mx Ext. 2584 Mariana Guadalupe Portillo Jacobo mportillo_at_itson.mx Ext. 2585 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse a la bolsa de trabajo con Alma Angelina Amado Quintana (Responsable) aamdo_at_itson.mx Ext. 2584 Mariana Guadalupe Portillo Jacobo mportillo_at_itson.mx Ext. 2585 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse a la bolsa de trabajo con Alma Angelina Amado Quintana (Responsable) aamdo_at_itson.mx Ext. 2584 Mariana Guadalupe Portillo Jacobo mportillo_at_itson.mx Ext. 2585 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse a la bolsa de trabajo con Alma Angelina Amado Quintana (Responsable) aamdo_at_itson.mx Ext. 2584 Mariana Guadalupe Portillo Jacobo mportillo_at_itson.mx Ext. 2585

9
Cuantificación de recursos
B) Materiales y suministros B) Materiales y suministros B) Materiales y suministros B) Materiales y suministros B) Materiales y suministros
Concepto Unidad de medida Cantidad Costo unitario Costo total
Este apartado se deberá poner el articulo que se requiere. (consultar Catalogo de Cuentas de Gasto) Indicar la unidad de medida del articulo solicitado , ejemplo Pieza, Caja, Rollo, Bolsa, Litro, Servicio, Viaje Indicar el numero de unidades que se requieren. Se deberá especificar el costo por unidad del material o suministro requerido ( existe una lista con los costos de diversos artículos) Realizar el calculo de la cantidad requerida por el costo unitario, que presente el material o suministro.
Ejemplo Folders Caja 1 100.00 100.00
C) Servicios Generales C) Servicios Generales C) Servicios Generales C) Servicios Generales C) Servicios Generales
Concepto Unidad de medida Cantidad Costo unitario Costo total
Este apartado se deberá poner el articulo que se requiere. (consultar Catalogo de Cuentas de Gasto) Indicar la unidad de medida del articulo solicitado , ejemplo Pieza, Caja, Rollo, Bolsa, Litro, Servicio, Viaje Indicar el numero de unidades que se requieren. Se deberá especificar el costo por unidad del servicio general requerido. Realizar el calculo de la cantidad requerida por el costo unitario, que presente el servicio general.
Ejemplo Boleto de avión Viaje 2 1,000.00 2,000.00
D) Conservaciones y Adaptaciones D) Conservaciones y Adaptaciones D) Conservaciones y Adaptaciones D) Conservaciones y Adaptaciones D) Conservaciones y Adaptaciones
Concepto Unidad de medida Cantidad Costo unitario Costo total
Este apartado se deberá poner el articulo que se requiere. (consultar Catalogo de Cuentas de Gasto) Indicar la unidad de medida del articulo solicitado , ejemplo Pieza, Caja, Rollo, Bolsa, Litro, Servicio, Viaje Indicar el numero de unidades que se requieren. Se deberá especificar el costo por unidad de la conservación y adaptación. Realizar el calculo de la cantidad requerida por el costo unitario, que presente la conservación y adaptación
Ejemplo Reparación de Microscopio servicio 1 800.00 800.00
10
Cuantificación de recursos
E) Mobiliario y Equipo E) Mobiliario y Equipo E) Mobiliario y Equipo E) Mobiliario y Equipo E) Mobiliario y Equipo
Concepto Unidad de medida Cantidad Costo unitario Costo total
Este apartado se deberá poner el articulo que se requiere. (consultar Catalogo de Cuentas de Gasto) Indicar la unidad de medida del articulo solicitado , ejemplo Pieza, Caja, Rollo, Bolsa, Litro, Servicio, Viaje Indicar el numero de unidades que se requieren. Se deberá especificar el costo por unidad del mobiliario y equipo. (Para conocer costos sobre equipos de computo ingresar a www.itson.mx/ti) Realizar el calculo de la cantidad requerida por el costo unitario, que presente el mobiliario y equipo.
Ejemplo Escritorio pieza 3 1,500.00 4,500.00
F) Edifícios y Terrenos F) Edifícios y Terrenos F) Edifícios y Terrenos F) Edifícios y Terrenos F) Edifícios y Terrenos
Concepto Unidad de medida Cantidad Costo unitario Costo total
Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de Obras con Héctor Rojas Lopez Ext. 1363 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de Obras con Héctor Rojas Lopez Ext. 1363 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de Obras con Héctor Rojas Lopez Ext. 1363 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de Obras con Héctor Rojas Lopez Ext. 1363 Para el llenado de este apartado lo recomendable es comunicarse al Departamento de Obras con Héctor Rojas Lopez Ext. 1363

11
Calendarización del gasto
  • Este apartado tiene la finalidad desglosar en
    cuentas de gasto, de acuerdo al catálogo, la
    cuantificación de las necesidades del proyecto
    calendarizadas en períodos mensuales.
  • Nota Para un mejor manejo de esta tabla puede
    elaborarse en alguna otra aplicación, por ejemplo
    Excel, y pegar la tabla en este archivo.


Número de Cuenta de Gastos Nombre de la Cuenta de Gastos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total








Suma
12
Elaboró el Estatuto (Líder de proyecto)
Autorización del proyecto (Especificar Cargo)
Nombre
Nombre
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com