D - PowerPoint PPT Presentation

1 / 41
About This Presentation
Title:

D

Description:

Title: D a 1 (20/X). El proyecto de la autora: la vida de oraci n y la oraci n de la vida. Presentaci n del libro y del estudio. Author – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 42
Provided by: esta160
Learn more at: http://cipecar.org
Category:
Tags: amigo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: D


1
La La Humanidad de Jesús en la oración
Cap. 22
2
(No Transcript)
3
La experiencia mística de Teresa comienza con la
práctica de "ponerme cabe Cristo"
4
Día 20 (23/III).
CAPÍTULO 22
  • En la oración mística de Teresa hubo un momento
    en que la Humanidad de Cristo fue problema de
    gran calado.
  • Necesita tratarlo, prevenir al lector y darle el
    problema resuelto.

La Humanidad de Jesús en la oración
5
Capítulo 22
  • El capítulo está escrito en diálogo con él.
  • Dos razones
  • el problema de la Humanidad de Jesús se plantea
    expresamente a quienes andan ya adelantados en la
    oración mística.
  • ese problema lo plantean los libros y los
    teólogos.
  • El lector es hombre de libros, y persona culta.
  • Que no se deje seducir ni engañar por los de su
    gremio.

La Humanidad de Jesús en la oración
6
CAPÍTULO 22
  • Es la primera vez que Teresa se enfrenta con un
    problema cristológico de trascendencia práctica
    espiritual.
  • Volverá a afrontarlo en las morada sextas (c. 7).

La Humanidad de Jesús en la oración
7
Capítulo 22
  • En el trazado del capítulo se entrecruzan tres
    líneas
  • diálogo con el lector
  • recuerdo autobiográfico
  • razones en que Teresa funda su tesis cristológica.

La Humanidad de Jesús en la oración
8
Capítulo 22
  • Esquema
  • nn. 1-4 falsa doctrina cristológica de ciertos
    libros, y error de ella misma
  • n. 5 tesis contraria importancia insuplantable
    de la Humanidad de Jesús
  • nn. 6-8 primera serie de razones para probarlo
    humildad...
  • nn. 9-12 segunda serie de razones no somos
    ángeles..
  • nn.13-18 insistencia, en diálogo con el lector,
    García de Toledo El error del puro espiritualismo

La Humanidad de Jesús en la oración
9
El error del puro espiritualismo
El problema Es un error "levantar el espíritu
apartándolo de todo lo corpóreo" porque la
Humanidad de Cristo (corpórea) es indispensable
para el progreso espiritual, incluso para el
progreso místico. Teresa polemiza con un error
difundido entre los libros y maestros
espirituales de su tiempo. Por eso lo expone y
lo rebate.
4º Grado La Oración de unión
10
El error del puro espiritualismo
  • El error consistía
  • al llegar el orante -o el simple cristiano- a una
    cierta altura de la vida espiritual, tiene que
    optar por espiritualizarse del todo para entrar
    en la órbita de lo divino
  • - dejar de lado la atención a lo corpóreo
  • - dejar de lado la Humanidad de Jesús como motivo
    de oración
  • - ir levantando el espíritu por encima de todo lo
    criado
  • - cuadrar la mente "considerándose en cuadrada
    manera"
  • - y engolfándose en el océano inmenso de la
    divinidad.

La Humanidad de Jesús en la oración
11
El error del puro espiritualismo
  • Interesa a Teresa el tema central
  • la Humanidad de Cristo,
  • su coyuntura histórica-evangélica,
  • su Pasión, su Cuerpo
  • entran o no en la oración
  • del místico?
  • El "voy de vuelo" del orante místico
  • tiene que dejar aparcado al Jesús del evangelio,
    de la Eucaristía, al Resucitado glorioso?

La Humanidad de Jesús en la oración
12
El error del puro espiritualismo
  • En esa doctrina espiritualista de cuadrar la
    mente, Teresa distingue las dos cosas
  • Ir levantando el espíritu para provocar
    suavemente el ingreso en lo sobrenatural místico
  • Orillar, juntamente con lo corpóreo, a la
    Humanidad de Cristo, error en que ella incurrió
    por breve tiempo después de iniciar la oración de
    quietud
  • Ahora se lamenta
  • "es posible, Señor mío, que cupo en mi
    pensamiento ni una hora que Vos
  • me habíais de impedir para mayor bien?
  • De dónde me vinieron a mí todos los bienes
  • sino de Vos?" (n.4 ).

La Humanidad de Jesús en la oración
13
El error del puro espiritualismo
  • Contra esa doctrina y contra el propio traspié,
    Teresa erige su tesis

"Apartarse del todo de Cristo y que entre en
cuenta este divino Cuerpo con nuestras
miserias, ni con todo lo criado, no lo puedo
sufrir" (1).
La Humanidad de Jesús en la oración
14
(No Transcript)
15
El motivo de fondo
  • Teresa expone el primado de la Humanidad de Jesús
    a lo largo de todo el camino espiritual.
  • Da razones fundamentales
  • Pero le brota y se impone un motivo personal la
    experiencia de lo vivido.
  • Ella ha vivido ese insuplantable primado de
    Cristo en su doble experiencia, negativa positiva

La Humanidad de Jesús en la oración
16
El motivo de fondo
  • De forma negativa ha experimentado que cuando se
    dejó seducir por esos libros e intentó prescindir
    de la Humanidad de Jesús, anda "como en el aire",
    "sin arrimo" ni apoyo, estancada en la vida
    espiritual, sin progreso en el amor.

La Humanidad de Jesús en la oración
17
El motivo de fondo
  • Sin Él al lado, "todos sus gozos eran a sorbos
    "No se hallaba con la compañía que después para
    los trabajos y tentaciones". "Me parece iba sin
    camino" (nn. 5-6).
  • Sin el apoyo en su santa Humanidad, no hubiera
    llegado a las experiencias mística, que luego se
    le otorgaron.

La Humanidad de Jesús en la oración
18
El motivo de fondo
  • Pero fue mucho más decisiva la experiencia
    positiva
  • "con tan buen amigo al lado", todo se le volvió
    luminoso.

La Humanidad de Jesús en la oración
19
El motivo de fondo
"Helo visto por experiencia que se hallaba muy
mal mi alma hasta que el Señor me dio luz".
"Muy muy muchas veces lo he visto por
experiencia". "He visto claro que por esta puerta
hemos de entrar..
La Humanidad de Jesús en la oración
20
El motivo de fondo
Veo claro... que para contentar a Dios y que nos
haga grandes mercedes, quiere sea por manos de
esta Humanidad sacratísima". "Esto he probado.
De este arte ha llevado Dios mi alma".
La Humanidad de Jesús en la oración
21
El motivo de fondo
  • "En veros cabe mí, he visto todos los bienes".
  • " Es muy buen amigo Cristo, porque le miramos
    hombre, y vémosle con flaquezas y trabajos, y es
    compañía".
  • "Es ayuda y da esfuerzo. Nunca falta.
  • Es amigo verdadero".
  • "Con tan buen amigo presente..., todo se puede
    sufrir".

La Humanidad de Jesús en la oración
22
Es amigo verdadero
23
  • No me ha venido trabajo que, mirándoos a Vos cuál
    estuvisteis delante de los jueces, no se me haga
    bueno de sufrir.

24
Qué más queremos de un tan buen amigo al lado,
que no nos dejará en los trabajos y
tribulaciones, como hacen los del mundo?
Bienaventurado quien de verdad le amare y
siempre le trajere cabe sí.
25
Las dos razones cristológicas
  • Desde la experiencia, Teresa pasa a
  • "la razón teológica" 'paréceme que hay dos
    razones en que puedo fundar mi razón'
  • Constituirán un pequeño ensayo cristológico
    espiritual.
  • En la oración, prescindir del recurso a la
    Humanidad de Cristo
  • 1º Implica una sutil y dañosa falta de humildad,
  • 2º Es ignorar la propia condición humana que
    somos hombres y no ángeles...

La Humanidad de Jesús en la oración
26
Las dos razones cristológicas
  • La razón primera es
  • "que va un poco de poca humildad tan solapada y
    escondida, que no se siente".
  • Por mucho que uno haya trabajado en la oración y
    en la vida, cómo no darse por muy bien pagado
    "cuando le consienta el Señor estar al pie de la
    cruz con san Juan"?

La Humanidad de Jesús en la oración
27
Las dos razones cristológicas
"Miremos al glorioso san Pablo, que no parece se
le caía de la boca, siempre Jesús, como quien le
tenía bien en el corazón. San Francisco da
muestra de ello con las llagas san Antonio de
Papua, (con) el Niño San Bernardo..., santa
Catalina de Sena (y) otros muchos" (7).
La Humanidad de Jesús en la oración
28
Las dos razones cristológicas
  • Y si alguna vez, por enfermedad o por "condición"
    resulta penoso y "no se sufre pensar en la
    Pasión, quién nos quita estar con Él después de
    resucitado, pues tan cerca le tenemos en el
    sacramento adonde ya está glorificado?..., que no
    parece fue en su mano apartarse u momento de
    nosotros".

La Humanidad de Jesús en la oración
29
estar con Él después de resucitado
30
En negocios y persecuciones y trabajos, cuando
no se puede tener tanta quietud, y en tiempo de
sequedades, es muy buen amigo Cristo
31
Las dos razones cristológicas
  • La segunda razón es que
  • "nosotros no somos ángeles, sino (que tenemos
    cuerpo. Querernos hacer ángeles, estando en la
    tierra es desatino".
  • Nuestra condición de hombres nos hace más
    insustituible la mediación de Cristo hombre.
  • "Es muy buen amigo Cristo, porque le miramos
    hombre y vémosle con flaquezas y trabajos, y es
    compañía y, habiendo costumbre, es muy fácil
    hallarle cabe sí..."

La Humanidad de Jesús en la oración
32
Las dos razones cristológicas
  • Teresa recurre a las comparaciones gráficas,
    humoristas.
  • Pretender a base de técnica y braceo la escalada
    de lo místico equivaldría a la pretensión del
    sapo que quisiera volar como águila.
  • (n. 13).

La Humanidad de Jesús en la oración
33
Las dos razones cristológicas
  • La comparación musical
  • "si uno tiene mala voz, por mucho que se esfuerce
    a cantar no se le hace buena si Dios quiere
    dársela, no ha él menester antes dar voces" (12).

La Humanidad de Jesús en la oración
34
Humanidad de Jesús qué es? o quién es?
  • Parece un vocablo abstracto.
  • En la Santa, se refiere a Jesús mismo y a todo su
    misterio
  • a su aventura evangélica sus palabras,
    sentimientos y acciones, su Pasión, su Cuerpo
    glorioso y resucitado.
  • - a su presencia eucarística, "compañero nuestro
    en el Santísimo Sacramento, que no parece fue en
    su mano apartarse un momento de nosotros".

La Humanidad de Jesús en la oración
35
Compañero nuestro en el Santísimo Sacramento
36
Humanidad de Jesús qué es? o quién es?
  • a su misteriosa presencia al lado del orante o
    del creyente tenerlo "cabe sí"
  • "en veros cabe mí, he visto todos los bienes"
  • "compañero nuestro",
  • "amigo,
  • tan buen amigo al lado,
  • amigo verdadero"

La Humanidad de Jesús en la oración
37
Humanidad de Jesús qué es? o quién es?
  • "es compañía", "con tan buen
  • capitán que se puso en lo primero en el padecer,
  • todo se puede sufrir".

La Humanidad de Jesús en la oración
38
Quisiera yo siempre traer delante de los ojos su
retrato e imagen, ya que no podía traerle tan
esculpido en mi alma como yo quisiera.
39
Las dos razones cristológicas
  • Pero, sobre todo, Jesús es para ella "el Amor",
    todo un foco de amor
  • "Quiero concluir con esto que siempre que se
    piense en Cristo nos acordemos del amor con que
    nos hizo tantas mercedes, y cuán grande nos le
    mostró Dios en darnos tal prenda del que nos
    tiene que amor saca amor... Su Majestad quiere a
    quien le quiere. Y qué bien querido!
  • Y qué buen amigo!"

La Humanidad de Jesús en la oración
40
La Humanidad de Jesús en la oración
qué buen amigo!"
41
CENTRO DE INICIATIVAS DE PASTORAL DE
ESPIRITUALIDAD Avda. Huelgas, 7 - 09001 Burgos
Tlfn. 947 26 42 67
(Esquemas del Libro de la Vida, ed. de Tomás
Álvarez. Monte Carmelo Burgos 2004)
www.cipecar.org
cipe_at_cipecar.org
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com