Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 30
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: Marcos Blanco Created Date: 7/28/2006 11:11:14 AM Document presentation format: Presentaci n en pantalla Company: Grupo ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:65
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: Marcos173
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
(No Transcript)
2
Lectura inicial
La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en
el hipocampo, o caballito de mar, y la primera
persona que ha estudiado la reproducción y el
comportamiento de estos animales debajo del agua.
Actualmente dirige el proyecto Seahorse,
encaminado a proteger el hábitat de estos
animales y a estudiar su reproducción y
comportamiento, de forma que pueda contribuir a
su conservación. Lo más sorprendente del
hipocampo es su reproducción, ya que es el macho
el que queda embarazado. La reproducción comienza
con una danza que puede durar hasta dos días,
donde el macho y la hembra se entrelazan con la
cola. Después, la hembra deposita más de 200
huevos, a través de un tubo desovador, en una
bolsa que posee el macho en el abdomen. Una vez
que los huevos están seguros en la bolsa, el
macho libera el esperma para fecundarlos. En la
bolsa incubadora se desarrollan los embriones y
quedan bien protegidos. Entre dos y seis semanas
más tarde, los huevos eclosionan. Entonces, el
macho realiza el parto, se encorva y arroja a las
crías, de alrededor de un centímetro, ya
totalmente desarrolladas, a través de la abertura
de la bolsa.
Hipocampo macho embarazado
Amanda Vicent
Alevines de hipocampo
Cortejo de hipocampos
3
Esquema de contenidos
El ciclo vital Características
La reproducción en animales
La fecundación Externa Interna
La reproducción asexual Escisión Gemación
El desarrollo embrionario Reproducción
ovípara Reproducción vivípara Reproducción
ovovivípara
La reproducción sexual Características Reproducc
ión alternante
La reproducción Características Ventajas e
inconvenientes
El desarrollo postembrionario Directo Indirecto
El ciclo vital Características
La reproducción asexual Vegetativa Esporas Arti
ficial
La reproducción en las plantas
Etapas La polinización La fecundación El
fruto La semilla
La reproducción sexual Características
4
Recursos para la explicación de la unidad
5
Características de la reproducción
  • Reproducción asexual
  • Un solo individuo
  • Reproducción sexual
  • Dos individuos

Organismos pluricelulares
Plantas
Animales
Hongos
Protozoos
Algas
6
La eficacia de la reproducción
Reproducción asexual
Reproducción sexual
  • Ventajas
  • Solo necesita un individuo
  • Proceso rápido y efectivo
  • Numerosos descendientes
  • No requiere movilidad
  • Ventajas
  • Diversidad de individuos
  • Mayor capacidad de sobrevivir a cambios
    ambientales
  • Inconvenientes
  • Descendientes iguales
  • Cambios ambientales peligrosos
  • Inconvenientes
  • Gran gasto energético
  • Depende del azar
  • Requiere movilidad
  • Requiere un medio acuático

Clon
7
El ciclo vital o biológico de los animales
Apareamiento del macho y la hembra
Reproducción
Fecundación en la hembra
Puesta de huevos en el nido
Desarrollo del huevo hasta la formación del
embrión
Desarrollo embrionario
Polluelo
Salida del embrión
Crecimiento
8
La escisión
Escisión
Regeneración
Estrella de mar
Planaria madre
Fragmento regenerado
Planarias hijas
Fragmentos regenerados
No es reproducción asexual
Reproducción asexual
9
La gemación
Gemación individual
Gemación colonial
Yema
Coral
Hidra de agua dulce
10
La reproducción sexual en los animales
Especie unisexual
Especie hermafrodita
Macho (?)
  • Cada individuo posee ambos tipos de gónadas.
  • Animales fijos al sustrato, movimientos lentos,
    parásitos.

Células sexuales
Hembra (?)
Células sexuales
Gónadas (testículos)
Gónadas (ovarios)
Caracoles
11
La reproducción alternante
Celentéreos
Medusa
Reproducción sexual
Larva
Reproducción asexual (fragmentación)
Pólipos
12
La fecundación externa
Desarrollo embrionario
Hembra (?)
Huevos
Macho (?)
Óvulos
Espermatozoides
13
La fecundación interna
Cigoto
Espermatozoides
Óvulo
Macho (?)
Hembra (?)
14
La reproducción ovípara
El huevo de las aves y los reptiles
Reptiles
Cáscara
Chalaza
Clara
Aves
Yema
Peces
Membrana de la cáscara
Embrión
Disco germinativo
Desarrollo fuera del cuerpo
15
La reproducción vivípara
Desarrollo en el interior de la madre
Mamíferos
Útero
Placenta
Embrión
Cordón umbilical
16
La reproducción ovovivípara
Tiburones
Desarrollo en el interior de la madre
Embrión
Rayas
Serpientes
Lagartos
17
El desarrollo postembrionario directo
Algunos artrópodos
Mamíferos vivíparos
Aves ovíparas
18
El desarrollo postembrionario indirecto
Metamorfosis sencilla
Metamorfosis compleja
Huevos
Huevos
Larva
Larva
Adulto
Pupa o crisálida ETAPA DE INACTIVIDAD
Adulto
Transformación continua (mudas)
19
El ciclo vital de las plantas
PARTE VISIBLE Gametofito
Gametofito
PARTE VISIBLE Esporofito
PARTE VISIBLE Esporofito
Angiospermas
Musgos
PLANTAS CON FLORES
PLANTAS SIN FLORES
Gimnospermas
Helechos
20
El ciclo vital de las plantas
Ciclo vital de los musgos
Ciclo vital de los helechos
Esporofito
Esporofito
Fronde
Cápsula
Esporas
Germinación
?
?
?
?
Fecundación
Fecundación
Esporangio
Prótalo
Gametofito femenino
Esporas
?
?
?
?
Germinación
Gametofito masculino
Gametofito femenino
Gametofito masculino
Gametofito
Gametofito
21
La reproducción asexual vegetativa
Estolones
Bulbos
Trébol
Cebolla
Ajo
Estolón
Tubérculos
Yema
Patata
22
La reproducción asexual por esporas
NO SON PLANTAS
Esporas
Musgos
Esporas
Hongos
Esporas
Helechos
23
La reproducción asexual artificial
Métodos de reproducción artificial
24
La reproducción sexual en las plantas
Estructura de la flor
Antera
Granos de polen
Pétalos (corola)
Estigma
Estilo
FLOR Gametofito Órganos reproductores Gametos
Pistilo
Antera
Estambre
Filamento
Ovario
Sépalos (cáliz)
Óvulo
25
La polinización
Autopolinización
polen
Polinización cruzada
Polinización por el viento
polen
Polinización por animales
26
La fecundación
Semilla
Llegada de polen y desarrollo de tubo polínico
1
El óvulo se transforma en semilla y el ovario
en fruto
Albumen
3
Tubo polínico
Granos de polen
Embrión
Gameto masculino
Cotiledones
La semilla germina y el embrión se desarrolla
4
Óvulo
Fecundación del óvulo y formación del cigoto
2
27
Tipos de frutos
Tomates
Carnosos
Ovario
Uvas
Manzanas
Avellanas
Secos
Nueces
Castañas
Bellotas
28
Germinación de la semilla
Semilla
Cotiledones (nutrientes)
Plúmula
Yema
Oxígeno Temperatura Humedad
Agua
Radícula
29
Elaboración de un dibujo científico
La flor
1. Preparación de la diapositiva
  • Despojamos la flor de algunos pétalos
  • La colocamos sobre una superficie de vidrio
  • La cubrimos con papel de celo
  • La pegamos en acetato y la recortamos
  • La montamos en un marquito

2. Proyectamos la imagen
3. Completamos el dibujo
30
Enlaces de interés
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com