ESCUELA DE PADRES MEJORANDO NUESTRA COMUNICACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

ESCUELA DE PADRES MEJORANDO NUESTRA COMUNICACI

Description:

escuela de padres mg paredes calderon, norma – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: LUIS2166
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ESCUELA DE PADRES MEJORANDO NUESTRA COMUNICACI


1
ESCUELA DE PADRES MEJORANDO NUESTRA
COMUNICACIÓN
IE 41008 MANUEL MUÑOZ NAJAR
  • Mg PAREDES CALDERON, Norma

2

3
Es imposible no comunicarseLa cara es el
espejo del almaA buen entendedor pocas
palabras
  • Emisor alguien que habla
  • Receptor el que escucha
  • Código Idioma, morse,etc
  • Canal oral, visual,auditivo
  • Ruidos interferencia en la comunicación

4
De qué hablamos con nuestros hijos?
5
Esquema de la comunicación
6
Admiración, desconfianza y atención
  • .

También Nos Comunicamos Con El Cuerpo
7
Nos comunicamos con el comportamiento
  • Comportamiento verbal
  • Comportamiento no verbal
  • Expresión de la cara, mirada, postura, gestos,
    proximidad, lejanía, contacto físico, el tono-

8
escena
  • Juan de 16 años está viendo la Tv. La madre en la
    cocina y el padre entra por la puerta .La madre
    le dice al padre Hoy Juan ha bajado la basura y
    ha puesto la mesa

Se plantee la situación en que exista
incongruencia entre el mensaje verbal y no verbal
9
  • PARA QUÉ SIRVE EL COMPORTAMIENTO NO VERBAL
  • Para dar fuerza, o enfatizar un mensaje,
  • Para expresar afecto
  • Para indicar los sentimientos entre ambos
    interlocutores
  • Para regular la comunicación
  • Sustituye a las palabras
  • Para interpretar el mensaje verbal o hablado

10
A) El padre dice " Me parece muy bien ",
SECAMENTE .Sin mirarle a la cara .Sin acercarse a
él. .Tono de voz seco, sin expresividad B) El
padre dice "Me parece muy bien "
CARIÑOSAMENTE .Se agacha a su altura .Le toca
físicamente palmada, beso, caricia... .Tono de
voz cariñoso C) El padre dice "Me parece muy
bien" IRÓNICAMENTE .Carraspea mientras se lo
dice .Tono y actitud sarcástica
11
Qué elementos hay dentro de la comunicación
  • Emisor alguien que habla
  • Receptor el que escucha
  • Código Idioma, morseetc Canal oral,
    visual,auditivo Ruidos interferencia en la
    comunicaciónm

12
  • Escuchar

13
carcajada
  • Que los hijos se enteren que aceptamos sus
    sentimientos
  • No ponerse pesados
  • Oyente activo
  • Aceptar las imperfecciones del lenguaje
  • Darse cuenta de la importancia de mirar a los
    ojos
  • Empezar pronto a escuchar
  • Nunca es demasiado tarde

14

Contestar a sus preguntas
Como hacer que nuestros hijos nos escuchen
Elegir el momento adecuado
Permitirles no estar de acuerdo
No jugar a ser los padres perfectos
Evitar el sarcasmo o la burla
Cuidado con poner calificativos
15
Comunicación la palabra proviene del latín
comunicare que significa intercambiar,
compartir poner en común hacer partícipe a
alguien de algo
  • Los seres vivos se comunican cuando intercambian
    información, es decir cuando envían, responden y
    reciben señales
  • En la Comunicación con los hijos, es importante
    que los padres tomen en cuenta que los
    sentimientos y pensamientos de sus hijos son
    importantes y tienen derecho a ser escuchados y a
    decir lo que sienten sin herir al otro y no
    anteponer juicios.
  • Los padres deben favorecer la creación de un
    contexto de confianza y diálogo en el que todos
    puedan expresar sus sentimientos.

16
COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJOS PONGA ATENCIÓN
A LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Qué pueden hacer para que la comunicación sea eficaz Qué no hacer en una buena comunicación
Mirar a los ojos No mirar a los ojos
Buscar la distancia adecuada que cree cercanía sin invadir el espacio del otro Situarse demasiado cerca o demasiado lejos
Esperar a estar calmado antes de iniciar la conversación Iniciar la conversación con enojo
Asentir con la cabeza, ah, ya, ajá Estar impertérrito
Esperar su turno Impacientarse cuando el otro habla
Tono neutro o cordial Tono irónico o sarcástico
17
LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
Qué Hacer Qué no hacer
Crítica constructiva El No me gusta que no te levantes a la hora, vamos a ver cómo arreglamos ese problema Crítica negativa .Tú nunca haces nada, Me tienes harto, eres un flojo que no quiere levantarse
Resalte lo positivo primero y luego céntrese en la conducta que quiere modificar Centrarse desde el inicio en el problema y como algo negativo No estudias nada
Concretar El Vamos a ver por qué no haces tu cama si ya tienes edad para responsabilizarte de eso Generalizar El estás todo el día sin hacer nada. No haces nada bien
No extenderse demasiado, sino hacer preguntas y escuchar los sentimientos. Hablar de un modo repetitivo
Expresar cómo te sientes El me molesta mucho, me duele que me preocupa mucho que no estudies Bloquear afectos o inundar todo con respuestas emocionales intensas. pienso que bla,bla,bla Me estás destrozando la vida
Hablar del presente Veo que estás desmotivado y quizá por eso no estudias Hablar predominantemente del pasado o del futuro2desde siempre has sido mal estudiante debes pensar en el futuro
Hablar pausadamente Hablar aceleradamente
Estar atento a las reacciones del otro y favorecer que hable y opine lo que se va diciendo Pensar solo en lo que se desea transmitir desahogarse
18
Palabras mencionadas por los padres Conductas promovidas en los hijos
Haz sido capaz de hacerlo Soy capaz
Muy bien yo sé que lo harás Soy capaz
No dudo de tu buena intención Ser bueno
Juan tiene un alto concepto de ti Juan es mi amigo
Si necesitas algo pídemelo Amigo
Se que lo haz hecho sin querer No lo repetiré
Estoy muy orgulloso de ti Satisfacción
Sabes que te quiero mucho Amor
Yo sé que eres bueno Soy bueno
Te felicito por lo que haz hecho Alegria, mejorar
Cuando me necesites yo te ayudo Amor
Noto que cada día mejoras Ganas de mejorar
Creo lo que me dices, sé que lo harás Confianza
No esperaba menos de ti Confía en mí
Puedes llegar a donde tú quieras Puedo hacerlo
Seguro que las próximas calificaciones serán mejores Estudiar más
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com