EDUCACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 11
About This Presentation
Title:

EDUCACI

Description:

EDUCACI N PARA LA CONSTRUCCI N PERSONAL Universidad Santo Tom s Licenciatura en Educaci n Preescolar Erika Acosta EDUCACI N PARA LA CONSTRUCCI N PERSONAL ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:39
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: Erika67
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EDUCACI


1
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
  • Universidad Santo Tomás Licenciatura en Educación
    Preescolar
  • Erika Acosta

2
CONSTRUCCIÓN PERSONALEs un concepto integrador
en el que la persona
3
Para qué la Educación para la Construcción
Personal?
  • Para favorecer en los sujetos procesos de
    elaboración consciente de los elementos
    definitorios y constitutivos de la persona a
    nivel cognitivo, emocional y comportamental.
  • Jesús de la Fuente Arias
  • Educación para la Construcción Personal

4
Principios para un adecuado proceso de
Construcción Personal.
  1. Ser una persona activa en el proceso a través de
    la reflexión y el análisis de la realidad y de sí
    mismo.
  2. Aprender a ser y aprender a vivir como no se
    desea y como uno quiere esto requiere del
    aprendizaje de sí mismo y de las posibilidades
    reales que el medio me brinde.
  3. Esfuerzo personal mantenido durante todo el
    proceso a través de la persistencia y la
    resistencia a las frustraciones.
  4. Construcción activa por parte de sí mismo entre
    lo que se propone ser y lo que se desea ser.

5
Niveles de comportamiento implicados en la
Construcción Personal
6
Construcción Personal y Clima Social Escolar
  • Podemos decir que el clima social escolar es el
    conjunto de características psicosociales de una
    escuela, determinadas por aquellos factores o
    elementos estructurales, personales y funcionales
    de la institución que, integrados, confieren un
    estilo propio a dicha escuela, condicionante a la
    vez de los distintos procesos educativos
    Citado por
    Alejandro Castro Santander http//elsolonline.com
    /noticias/view/25875/el-clima-escolar-y-la-calidad
    -educativa

7
  • Es la percepción de las personas sobre el
    ambiente en el que se desarrollan sus actividades
    habituales a partir de sus experiencias propias.
  • El contexto escolar es la segunda agencia
    socializadora del ser humano, en donde se
    desarrollan Normas, hábitos, valores y sistemas
    de creencias.
  • Dependiendo del clima social escolar, es posible
    favorecer o frenar la construcción personal.

8
El proceso de construcción personal en la
Institución educativa
  • Se constituye en una variable de mayor
    significación para

9
Principios de Intervención Educativa para el
proceso de construcción personal
  • Las experiencias o vivencias propuestas paran de
    los intereses vitales de los estudiantes de
    acuerdo a su momento de desarrollo.
  • El clima del aula permita tratar cuestiones
    personales y vitales de mayor importancia que
    otros contenidos propuestos (áreas del
    conocimiento)
  • El papel del docente sea de dinamizador o
    mediador de las experiencias personales e
    interpersonales. Debe percibirse a sí mismo capaz
    de promover estas actividades y con un estado de
    equilibrio personal y suficiente autoestima.
  • La propuesta de estos aprendizajes debe
    insertarse en el currículo, a través de acciones
    educativas cotidianas, como en sesiones
    especificas para que los aprendizajes tenga un
    carácter funcional.
  • El alumno sea protagonista de su propia
    construcción y crecimiento personal, dado que
    estos requieren de gran implicación activa por
    parte de quien los lleva a cabo.

10
Conclusiones
  • La construcción personal es el proceso mediante
    el cual aprendemos a ser personas.
  • La importancia de la educación en valores como
    proyecto transversal.
  • Favorecer vivencias personales e interpersonales
    que permitan la construcción personal.
  • Formación integral que permita a las personas
    descubrir lo que son, lo que quieren ser y lo que
    esperan de su vida.

11
Para Reflexionar
  • Ser consiente de sí mismo.
  • Ser consiente de lo que soy.
  • Ser consiente de mis capacidades.
  • Ser consiente de dignidad
  • Ser consiente de lo que es mi ser y de lo que son
    mis apariencias,
  • Ser consciente de lo que siempre queda y de lo
    que cambia.
  • Ser consiente de que soy dueño de mi vida.
  • Ser consiente de que soy yo.
  • Dario Lastao (1992)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com