Jam - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Jam

Description:

title: universidad tecnologica oteima postgrado en docencia superior curso de: metodolog a de investigaci n proyecto de investigaci n: estudio de la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:70
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: LOUR200
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Jam


1
  • Jamás dejes que las dudas paralicen tus acciones.
    Toma siempre todas las decisiones que necesites
    tomar, incluso sin tener la seguridad o certeza
    de que estás decidiendo correctamente. "
  • Paulo Coehlo

2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMAPOSTGRADO EN
DOCENCIA SUPERIOR  CURSO DE METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN  PROYECTO DE INVESTIGACIÓNEs
tudio de la importancia de la motivación en el
rendimiento académico en los estudiantes de
cuarto año de Trabajo Social del Centro Regional
Universitario de Barú.    Septiembre de
2009 
3
Expositoras
  • Lourdes SerranoNivia Sánchez

4

Titulo de la Investigación
  • Estudio de la importancia de la motivación en
    el rendimiento académico en los estudiantes de
    cuarto año de Trabajo Social del Centro Regional
    Universitario de Barú.

5
Definición del Problema
  • Un elemento fundamental en el aprendizaje por
    descubrimiento es que el educando llegue a sentir
    la emoción de descubrir, y de entusiasmarse al
    tomar conciencia de que él puede ejercer su
    capacidad de razonamiento o de resolver
    problemas.
  • Hay una motivación intrínseca por ejercitar la
    mente, usar la lógica, la imaginación, la
    curiosidad o la creatividad. Desgraciadamente,
    los docentes no aprovechan esa motivación
    intrínseca por lo que el aprendizaje se
    transforma en una actividad rutinaria y
    obligante. De ahí la necesidad de tener que
    recurrir a presiones externas (como las
    calificaciones) o de emplear recompensas para que
    los alumnos estudien.
  • Planteamiento del problema
  • Dados los antecedentes planteados proponemos
    dilucidar el problema empezando por analizar la
    motivación intrínseca, con la finalidad de
    conocer De qué forma influye la motivación en el
    rendimiento académico en los estudiantes de
    cuarto año de Trabajo Social del Centro Regional
    Universitario de Barú?
  • Es nuestro interés remarcar que la técnicas
    motivacionales causa un gran impacto en el
    rendimiento estudiantil. Sin embargo, estamos
    consientes de las variables y limitaciones que el
    proceso implica, como son los factores de
    autoconcepto, metas de aprendizaje y emociones
    que influyen sobre los mismos estudiantes.

6
Importancia de la investigación
  • Es importante conocer cómo influye la
    motivación en el rendimiento estudiantil, ya que
    al analizarla podremos plantear estrategia que
    ayuden a estimular la búsqueda de situaciones
    novedosas que respondan a los intereses e
    inquietudes de los estudiantes y a toda actividad
    que sea atractiva para ellos, que facilite una
    buena motivación interior que conduzca hacia el
    aprendizaje para la formación de profesionales
    competitivos hacia la sociedad actual.

7
Objetivos
  • Objetivo general
  • Analizar la influencia de la motivación en el
    rendimiento académico en los estudiantes de
    cuarto año de Trabajo Social del Centro Regional
    Universitario de Barú.

8
Objetivos
  • Objetivos específicos
  • Determinar la efectividad de la motivación en el
    rendimiento académico en los estudiantes de
    cuarto año de Trabajo Social del Centro Regional
    Universitario de Barú.
  • Identificar la utilización de elementos
    motivacionales para el rendimiento académico en
    los estudiantes de cuarto año de Trabajo Social
    del Centro Regional Universitario de Barú.
  • Comparar las técnicas motivacionales empleadas
    por los docentes con las deben empelarse según
    Rivas para el rendimiento académico en los
    estudiantes de cuarto año de Trabajo Social del
    Centro Regional Universitario de Barú.
  •  

9
Contenido
  • La motivación
  • Actuaciones instruccionales en el aula.
  • Propuesta para mejorar la motivación en el aula.
  • Actuaciones instruccionales para realizar antes
    de la clase.
  • Actuaciones instruccionales a realizar durante la
    clase.
  • Actuaciones instruccionales a realizar después de
    la clase.

10
Marco Metodológico
  • Enfoque de la investigación
  • El enfoque es cuantitativo, debido a que se
    utilizan encuestas para analizar el grado de
    aplicación de las técnicas motivacionales que
    utilizan los profesores para impartir sus
    conocimientos. 
  • Tipo de investigación
  • El tipo de investigación es correlacional ya
    que relacionamos la influencia que tiene la
    utilización de las técnicas motivacionales
    empleadas por los profesores sobre el
    rendimiento académico de los estudiantes.

11
Marco Metodológico
  • Población y muestra
  •  
  • Muestra probabilística ya que los porcentajes
    son escogidos al azar y este tipo de muestra se
    puede aplicar por medio de encuestas.

Población Muestra
Alumnos 12 10 81
Profesores 6 4 13
12
Marco Metodológico
  • Variables independiente y dependiente 
  • Variable independiente Técnicas motivacionales
  • son estrategias para despertar el interés del
    estudiante para lograr una meta de aprendizaje
  •  
  • Variable dependiente Rendimiento académico.
  • todos los conocimientos adquiridos en un periodo
    de tiempo determinado que puede ser medido a
    través de pruebas escritas, orales o formativas.
  • Instrumento Encuestas

13
Análisis de Resultados
  • Rendimiento Académico
  • Cuadro 1. Distribución de Estudiantes de cuarto
    año de trabajo Social que ha fracasado algún
    semestre en el Centro Regional Universitario de
    Barú.

14
Análisis de Resultados
  • Los resultados muestran que existe un 40 de
    Estudiantes de cuarto año de trabajo social que
    han reprobado algún semestre.

15
Análisis de Resultados
Cuadro 2. Distribución de las causas de fracaso
en los Estudiantes de cuarto año de trabajo
Social del Centro Regional Universitario de
Barú.
16
Análisis de Resultados
  • El estudio muestra que las causas de
    fracaso universitario se deben tanto a falta de
    interés de los estudiantes (20), como a
    incomodidad con el profesor de la asignatura
    (20).

17
Análisis de Resultados
  • Cuadro 4. Distribución de las técnicas de
    motivación que utilizan los profesores para los
    Estudiantes de cuarto año de Trabajo Social del
    Centro Regional Universitario de Barú.

18
Análisis de Resultados
  • La investigación determinó que el 40 de
    los profesores utilizan la técnica de motivación
    de agrupación flexible, mientras que el 20
    utilizan otras técnicas de motivación como
    analogías, preguntas intercaladas y cierres
    cognitivos.
  •  

19
Análisis de Resultados
  • Influencia de los docentes en el rendimiento
    Académico.
  • Cuadro 7. Distribución de las causas del
    bajo rendimiento académico en los Estudiantes de
    cuarto año de Trabajo Social del Centro Regional
    Universitario de Barú.

Causas del bajo rendimiento universitario Total de causas del bajo rendimiento universitario Fi ()
Temor o inseguridad 0 0
Desinterés 4 100
Desconfianza hacia el docente 0 0
Poco dominio de técnicas de estudio 0 0
20
Análisis de Resultados
  • Los resultados muestran que el 100 de los
    profesores encuestados consideran que el bajo
    rendimiento de los estudiantes universitarios se
    debe a falta de interés.

21
Análisis de Resultados
  • Cuadro 9. Distribución de las técnicas de
    motivación que conocen los profesores Trabajo
    Social del Centro Regional Universitario de Barú.

Técnicas de motivación que conocen los docentes Total de técnicas de motivación conocidas Fi ()
Lluvia de ideas 1 25
Dinámicas 2 50
Analogías 1 25
22
Análisis de Resultados
  • La investigación revelo que el 50 de los
    profesores conocen las dinámicas como técnicas de
    motivación, mientras que los demás conocen
    técnicas de motivación como lluvia de ideas (25)
    y analogías (25).

23
Análisis de Resultados
  •  
  • Cuadro 10. Distribución de la cantidad de
    técnicas de motivación que utilizan los
    profesores Trabajo Social del Centro Regional
    Universitario de Barú.

Cantidad de técnicas de motivación utilizadas por clase Total de técnicas de motivación que utilizan los profesores por clase Fi ()
Una por clase 2 50
Dos o más clase 1 25
Las utilizo esporádicamente 1 25
24
Análisis de Resultados
  • Los resultados demuestran que el 50 de
    los profesores utilizan por lo menos una técnica
    de motivación por clase mientras que el 25
    utiliza dos o más técnicas de motivación por
    clase y el otro 25 las utiliza esporádicamente.

25
Análisis de Resultados
  • Cuadro 11. Distribución del momento en que los
    profesores de Trabajo Social del Centro Regional
    Universitario de Barú utilizan las técnicas de
    motivación.

Momento en que utilizan las técnicas de motivación Total de Momento en que utilizan las técnicas de motivación Fi ()
Al inicio de la clase 2 50
En medio de la clase 0 0
Al final de la clase 2 50
Al inicio, al final de la y en medio de clase 0 0
26
Análisis de Resultados
  • El estudio demostró que el 50 de los
    profesores utilizan las técnicas de motivación al
    inicio de la clase y otro 50 utilizan las mismas
    al final de la clase.

27
Conclusiones
  • El papel del docente en la promoción del
    aprendizaje significativo de los alumnos, no
    necesariamente debe actuar como un transmisor de
    conocimientos o facilitador del aprendizaje, sin
    mediar el encuentro de sus alumnos con el
    conocimiento de manera que pueda orientar y guiar
    las actividades constructivistas de sus alumnos.
  • La motivación en el aula depende de la
    interacción entre el profesor y sus estudiantes.
  • Todas las estrategias de enseñanza son utilizadas
    intencional y flexiblemente por el profesor y
    este las puede usar antes para activar la
    enseñanza, durante el proceso para favorecer la
    atención y después para reforzar el aprendizaje
    de la información nueva.
  • El papel de las distintas estrategias de
    aprendizaje tienen como meta desafiante en el
    proceso educativo que el aprendizaje sea capaz de
    actuar en forma autónoma y autorregulada.
  • El principal responsable de la tarea evolutiva en
    el aula debe ser el docente.
  •  

28
Recomendaciones
  • Hacemos las siguientes recomendaciones
  • Activar y generar conocimientos previos mediante
    la motivación y la presentación de objetivos y el
    uso de diferentes tipos de estrategia de
    enseñanza (lluvia de ideas, ilustraciones
    logrando el interés y participación del grupo).
  • Propiciar un ambiente adecuado para el estudiante
    se sienta en confianza de indagar y participar
    activamente, incentivando de esta manera sus
    deseos de conocer.
  • Poner en práctica las diferentes estrategias que
    le permitan hacer del aprendizaje significativo
    logros éxitos en beneficios de los aprendices en
    todo el proceso de enseñanza aprendizaje.
  •  

29
  • La posibilidad de realizar un sueño es lo que
    hace que la vida sea interesante."

Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com