El Problema de investigaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 50
About This Presentation
Title:

El Problema de investigaci

Description:

Title: Taller de Metodolog a de la Investigaci n Author: Ver nica Alvarez Last modified by: Luffi Document presentation format: Presentaci n en pantalla (4:3) – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:154
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 51
Provided by: Vern50
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El Problema de investigaci


1
El Problema de investigación
2
TEMA DE INVESTIGACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO
3
LECTURA Cómo se originan las investigaciones
4
El Reloj
1.-Qué es investigar? 2.- Qué habilidades se
requiere para investigar? 3.-Por qué es
importante que un estudiante universitario
investigue?
5
APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN
Existe dos maneras de APRENDER LA REALIDAD
6
AL INVESTIGAR
METODOLOGÍA Principios generales que sienta las
bases para una investigación. MÉTODO Los
procedimientos concretos.
7
ESTRATEGIAS PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN

Qué Leer ?
A quién leer?
Dónde Leer?
Cómo buscar lecturas?
8
Como iniciar una Investigación
  • Se inicia a partir de la elección de un tema que
    derive de la línea de investigación de su Escuela
  • Debe indagar cuál es el producto final que debe
    presentar
  • También debe saber si el trabajo es individual o
    grupal

9
Cómo definir el tema de investigación
  • Qué aspecto de la teoría estudiada en su
    formación profesional le gustaría conocer y
    profundizar? (Elabore una lista de aquellos
    aspectos que más le interesan)
  • Cómo le gustaría profundizar su conocimiento
    sobre el aspecto seleccionado en el paso
    anterior profundizando su teoría o contrastando
    el modelo teórico con una realidad?

10
Si su decisión es explorar o profundizar en el
modelo teórico
  • Acuda a una biblioteca y revise toda la
    bibliografía referida al tema
  • Busque un profesor experto en el tema que le
    indique bibliografía adicional a la seleccionada
    en el paso anterior.
  • Elabore una lista preliminar de toda la
    bibliografía e inicie un proceso de lectura sobre
    los temas más importantes que le señale el
    profesor asesor.

11
Si su decisión es explorar o profundizar en el
modelo teórico
  • 4. Inicie su proceso de lectura y elabore fichas
    de lectura
  • En este nivel usted dispone de una bibliografía
    básica, un profesor asesor, un conjunto de fichas
    de lectura que son el resultado de su juicio en
    el conocimiento teórico del problema.
  • Defina el tema y empiece a plantear el problema
    de investigación.

12
Si su decisión es contrastar el modelo teórico
con una realidad.
  1. Acuda a una biblioteca y revise toda la
    bibliografía referida al tema. Inicie su proceso
    de lectura y elabore fichas de lectura
  2. Busque un profesor que le oriente acerca de qué
    investigar sobre el tema elegido por usted
  3. Defina el ámbito espacial (empresa, organización,
    sector económico, región o país, etc) al cual va
    a referir su conocimiento en la investigación.

13
Si su decisión es contrastar el modelo teórico
con una realidad
  • 4. Si el ámbito espacial es una empresa,
    organización o sector, estaría interesada en lo
    que usted quiere investigar? Lo apoyará, le
    brindará la información que necesita?
  • 5. Consulte con las personas que trabajan o
    conocen el ámbito seleccionado para que le
    suministre la información que usted necesita
    hable con especialistas sobre el tema consulte
    con los funcionarios de las empresas,
    organización o sector (si es el caso).

14
Si su decisión es contrastar el modelo teórico
con una realidad
  • 6. En este nivel usted dispone de bibliografía,
    fichas de lectura, asesor especializado,
    definición de un ámbito espacial (empresa u
    organización), apoyo e interés de la organización
    de lo que sucede en el ámbito referido a su
    objeto de conocimiento.

15
Punto de partida
  • Toda investigación se inicia con el problema de
    investigación
  • Debe escribir un planteamiento, es decir una
    breve presentación de los factores que
    intervienen en su problema
  • Luego debe redactar el problema en forma de
    pregunta, ejemplos

16
Interrogante Problema de Investigación








Son los argumentos razonables y verdaderos que
demuestran que en una disciplina científica aun
está pendiente de ser cierta interrogante.
Es la argumentación razonable de que existen
razones necesarias y suficientes, de acuerdo al
estado del conocimiento científico, teórico y
empírico vigente en una disciplina, para
considerar que aún se desconoce la respuesta a
cierta interrogante.
CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
INFORMARSE DEL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZADA
PRECISAR LOS TEMAS SUSCEPTIBLES DE SER
INVESTIGADOS
REVISAR LAS CONCEPTUALIZACIONES TEÓRICAS
RELACIONADAS
  • Medios de divulgación científica
  • Revistas.
  • Documentales.
  • Intercambio de ideas con especialistas.
  • Experiencia profesional.
  • Documentos institucionales.
  • Lineamientos de política sectorial
  • Instituciones.
  • Investigadores más actualizados.
  • bases de datos electrónicos,
  • No son tan recomendables los resúmenes.
  • Temas pendientes.
  • De investigadores y académicos reconocidos por la
    comunidad académica y científica de la
    especialidad.

17
ESTRATEGIAS PARA TEMAS DE INVESTIGACIÓN SUGERENCIAS
Consultar en la biblioteca las tesis que se han realizado previamente. Tener un cuaderno de trabajo en donde se registren las Situaciones. Decisiones, y Problemas.
Ver directorios institucionales de proyectos de investigación de los últimos 5 años. Describa con detalle los temas que le interesa.
Lectura de información básica que se puede obtener de los resúmenes de la investigación y de la lista de temas. Analice la relación que existe entre el/los temas que llaman su atención e intereses personales y/o profesionales.
Permite identificar a los autores de los trabajos y detectar a quienes se han dirigido esas investigaciones. Anotar las razones por las que se cree que el/los temas seleccionados son interesantes por investigar
Identificar temas controvertidos que se discuten en el campo profesional o de los problemas que se debaten habitualmente en el ámbito del trabajo. Hacer una lista de temas controvertidos de cada una de la profesión que nos interesa.
Identificar temas en los comentarios que realizan los profesores sobre su experiencia como investigador. Hacer una lista de comentarios como posibles temas de investigación.
Identificar temas en los artículos de revisión o estados del arte realizados sobre el tema que interesa. Realizar un listado de temas mediante la lectura de artículos de investigación científica.
18
  • EL PROBLEMA
  • Para Mario Tamayo y Tamayo. Diccionario de
    Investigación Científica. 2a ed. México Limusa
    1999. p. 169. menciona
  • Es un hecho que se considera como difícil de
    resolver en forma inmediata y su resolución
    requiere del proceso de investigación científica.

19
Selección del problema
  • ES LA CURIOSIDAD POR CONOCER NUEVOS DATOS
    SOBRE UN ASPECTO DEL CONOCIMIENTO. ESTO ES,
    SELECCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

20
  • TAMBIÉN SE REFIERE A LA ELECCIÓN DEL TEMA A
    INVESTIGAR DONDE TIENE QUE SER ORIGINAL NOVEDOSO
    Y RELEVANTE.

21
  • Determinado el problema, el investigador estará
    en condiciones de elaborar el título tentativo de
    la investigación.
  • Es tentativo, porque va sufrir cambios y/o
    modificaciones durante el proceso de
    investigación.

22
EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Es un texto que refleja el problema de una
parte de la realidad. El título debe
demostrar el tema y en particular el problema que
va a investigarse, que igualmente debe reflejarse
en todo el proceso del desarrollo del estudio
por lo tanto, no es aconsejable poner títulos
generales sino más bien específicos.
23
  • Cómo se formula el título de investigación
    bivariable?

Hay que cumplir con los siguientes lineamientos
metodológicos
  • Se determina el problema a investigar. De casos
    que han sucedido o podrían suceder.
  • Ejemplo Compromiso laboral de los
    Profesores.

24
  1. El problema detectado constituye el efecto,
    también es la V.D, y se simboliza con Y, por lo
    tanto, hay que buscarle las posibles causas

Compromiso laboral de los Profesores
EFECTO
CAUSAS
Variable dependiente
  • Motivación
  • Dificultad de adaptación
  • Modelo de liderazgo
  • Capacidades pedagógicas
  • Remuneración.
  • Etc.

Y
25
3. Determinada las posibles causas, se debe
priorizar uno de ellos, el que tenga mayor
relevancia y el que sea factible para investigar,
el que nos motive, etc.
Motivación (Causa) V. I se simboliza con
X Compromiso laboral de los Profesores (efecto)
26
4. Se unen estas dos proposiciones simples
mediante un enlace o conectores lógicos.
CONJUNTIVAS y, sin embargo, pero,
además. CONDICIONALES si.entonces
CONECTOR LÓGICO
y
Motivación
Compromiso laboral de los Profesores (efecto)
Tenemos una proposición compuesta
27
5. Luego se añade la población de estudio y el
lugar de investigación y se tiene el título
elaborado
MOTIVACIÓN Y COMPROMISO LABORAL V.I
(C.l) (Variable dependiente) DE LOS
PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA MIGUEL
ÁNGEL (Población (ámbito) de
Estudio) RODRÍGUEZ RIVAS. LIMA
Lugar
28
  • EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

29
  • Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de la
    investigación. 4ª ed. México McGrawHill. 2006.
    p. 46.
  • Plantear el problema es afinar y estructurar
    formalmente la idea de investigación. Delimitar
    es la esencia del planteamiento cuantitativo.

30
  • El autor mencionado anteriormente indica
  • El planteamiento y sus elementos son muy
    importantes porque proveen las directrices y los
    componentes fundamentales de la investigación.
  • Estos elementos constituyen claves para entender
    los resultados.

31
Se señalan cómo están ocurriendo los hechos, qué
dificultades presentan, cuál o cuáles son los
aspectos desconocidos e irresueltos. No se trata
de opinar sobre los hechos sino presentarlos tal
como están sucediendo.
Descripción del problema
Son aquellas características de la situación
problemática imprescindible para el enunciado
del problema, es decir, sumados los elementos del
problema se tiene como resultado la estructura de
la descripción del problema.
Elementos del problema
32
Cómo se redacta el Planteamiento del Problema
  • Para construir el planteamiento del problema, se
    recomienda hacerlo como mínimo en 2 párrafos.
  • El primer párrafo corresponde a la variable
    independiente mientras que el segundo a la
    dependiente.
  • Cada párrafo debe ir acompañado con la cita
    textual y cada párrafo debe contener como mínimo
    diez líneas.

33
Además, se recomienda que debe existir
coherencia entre un párrafo con el otro es
decir que haya secuencia lógica.
Su construcción se realiza empleando el método
deductivo e inductivo se inicia por lo genérico
para llegar a lo específico o en forma viceversa.
34
  • Otros requisitos en un Planteamiento del
    Problema
  • El área del problema está claramente delimitada
    y sin ambigüedad.
  • El problema está expresado en términos que hacen
    investigable.
  • El problema hace referencia a estudios y/o
    experiencias previas. (ojo!)
  • En la formulación del problema se identifican
    claramente las variables o factores a estudiar y
    sus relaciones-
  • Además de las variables, se definen otros
    términos de interés para el estudio.
  • Los propósitos del estudio están claramente
    expresados en términos del problema que se quiere
    investigar.

35
  • El problema tiene importancia teórica y práctica
    o aplicada y su estudio representa una
    contribución al conocimiento (se describe la
    demanda del estudio).
  • El problema tiene importancia como proyecto de
    investigación institucional, responde a una línea
    de investigación o cuenta con otro tipo de
    respaldo institucional.
  • Se contextualiza el problema y se resumen los
    antecedentes y la justificación del estudio.

36
Ejemplo Redacción del planteamiento del problema
  • Título Motivación y compromiso laboral de los
    docentes de la Universidad Peruana Miguel Ángel
    Rodríguez Rivas. Lima.

37
Formulación del Problema
  • El problema general. Se elabora teniendo en
    cuenta el título de la investigación. Por qué
    del título? Todos los autores sobre Metodología
    de a investigación Científica, recomiendan que la
    formulación del problema debe expresar la
    relación entre dos o más variable, y dónde se
    encuentran la relación de las variables?
    Obviamente en el título de la investigación.

38
Preguntas para la formulación del Problema (Mario
Bunge)
Preguntas Qué identifica? Método a utilizar
Qué? Correlaciones Correlacional
Cómo es? Características Descriptivo
De qué está hecho? Composición del fenómeno o hechos Análisis
Cómo están sus partes? Su configuración (Interrelacionados) Comparativo
Cuántos? Cantidad Estadístico
39
EJEMPLOS DE FORMULACIÓN DE PROBLEMAS
PROBLEMA
General Qué relación existe entre motivación y el nivel de compromiso laboral de los docentes en la Universidad Peruana Miguel Ángel Rodríguez Rivas Lima 2013?
Formulación del problema general
40
Cuando el título de la investigación es
bivariable se formular (mínimamente) dos
problemas específicos a y b. El problema
específico a se formula teniendo en cuenta un
sub tema relevante de la variable independiente y
del mismo modo el problema específico b del
subtema de la variable dependiente del título de
la investigación.  
41
PROBLEMAS
Específicos a. De qué modo influye las técnicas de reclutamiento y selección del personal para el cumplimiento eficiente y eficaz de los docentes?
b. Cómo influye la identidad de los docentes en la formación profesional de los estudiantes?
Técnicas de reclutamiento y selección de
personal, son sub temas de motivación (variable
independiente)
MOTIVACIÓN Y COMPROMISO LABORAL DE LOS DOCENTES
DE LA UNIVERSIDAD PERUANA MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ
RIVAS. LIMA
Identidad de los docentes, es un sub tema del
compromiso laboral (Variable dependiente)
42
SOFTWARE EDUCATIVO EN LA MEMORIA RECIENTE PARA
NIÑOS ESPECIALES ENTRE LAS EDADES DE 9-10 AÑOS DE
LOS OLIVOS, 2012
43
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • Son escasos los materiales multimedia y otros
    tipos de software que van enfocados al
    mejoramiento de aprendizaje de estos niños. Se ha
    pensado que una de las posibles soluciones, es la
    creación de este software que esperamos que con
    la continua utilización se logre conocer si las
    habilidades de los niños especiales a nivel de
    memoria mejora o se mantiene igual, y para
    lograrlo el software tienen que estar guiado por
    un tutor que pueda solucionar las posibles dudas
    de los niños y facilitar el manejo de este.

44
FORMULACIÓN DEL PROBLEMAQué efecto tiene el
uso de un software a nivel de memoria para los
niños especiales de 9 y 10 años?
45
  • Efectos de un Programa de abrazos en la
    disminución de la ansiedad-estado en
    universitarios de Lima

46
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • El contacto y la proximidad física, proporciona
    felicidad y seguridad física y emocional.
  • Actualmente su uso es reducido.
  • La ansiedad aumenta.
  • La tecnología nos da estímulos imprecisos.
  • Sensación de soledad ansiedad.
  • Menos tiempo para el contacto físico y afectivo.
  • Abrazo-regulación física.
  • Será que hoy somos menos afectivos y besamos,
    acariciamos y abrazamos menos?
  • Impacto de la ansiedad. Áreas-Dimensiones.
  • Estimamos pertinente, el investigar, el efecto de
    un programa de abrazos sobre dichos factores, y
    probar su eficacia sobre el control de los
    mismos.

47
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
  • Problema General
  • Qué efectos tiene un programa de abrazos en el
    control de la ansiedad estado en una muestra de
    universitarios de la ciudad de Lima?.
  • Problemas Específicos
  • Un programa de abrazos, disminuirá el impacto de
    la ansiedad estado en el área somática?
  • Un programa de abrazos, disminuirá el impacto de
    la ansiedad estado en el área cognitiva?
  • Un programa de abrazos, disminuirá el impacto de
    la ansiedad estado en el área del estado de
    ánimo?
  • Un programa de abrazos, disminuirá el impacto de
    la ansiedad estado en el área de los síntomas
    psicomotores?

48
Formular un proyecto de investigación
  • Que articule de forma sistemática
  • Título
  • Propuesta, impactos
  • Objetivos generales y específicos
  • Estado del arte y antecedentes
  • Metodología (describir lo que voy a hacer)
  • Actores
  • Cronograma de actividades
  • Costo y aportes (Presupuesto)

49
PAUTAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
  1. En su formulación debe poseer una estructura
    formal desde el punto de vista lógico
    lingüístico.
  2. La formulación debe presentarse en un lenguaje
    claro, sin ambigüedades.
  3. Debe restringirse la cobertura del estudio, ya
    sea en su aspecto conceptual, físico o
    geográfico. Esto permite definir y localizar el
    problema.
  4. No debe ser formulado en términos muy generales,
    ni muy específicos, asimismo ni muy amplios, ni
    muy estrechos. La formulación debe facilitar el
    paso de lo abstracto a lo concreto y viceversa.
  5. Siempre es conveniente formularlo en términos de
    preguntas o interrogantes.
  6. Debe permitir la identificación en forma
    inmediata de las variables a estudiar.

50
PAUTAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
  • 7. Debe expresar una relación entre dos o más
    variables.
  • 8. Al formular el problema se debe definir
    operacionalmente las variables expresándolas en
    variables manipulables susceptibles de
    verificación empírica.
  • 9. Debe plantear la posibilidad de obtener datos
    relevantes para un desarrollo científico o
    tecnológico.
  • 10. Debe determinarse el contexto y los
    presupuestos teóricos al cual se circunscribe el
    problema a investigar.
  • 11. Es recomendable emplear procedimientos
    deductivos para llegar a planteamientos
    específicos, es decir, partir del análisis de una
    problemática general para llegar a identificar
    los problemas específicos motivo de la
    investigación.
  • 12. En lo posible debe estar relacionado y
    extenderse a otros ámbitos científicos, de tal
    forma que las posibles respuestas puedan ser
    generalizadas.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com