Mercosur - PowerPoint PPT Presentation

1 / 36
About This Presentation
Title:

Mercosur

Description:

POL TICA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD Direcci n Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional Subsecretar a de Pol ticas, Regulaci n y Fiscalizaci n – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:91
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: cata96
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Mercosur


1
POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD
Dirección Nacional de Capital Humano y Salud
Ocupacional Subsecretaría de Políticas,
Regulación y Fiscalización Secretaría de
Políticas, Regulación e Institutos
UCES 2 de septiembre 2010
2
Sistema de Residencias del Equipo de Salud
  • Sistema de formación de posgrado orientado a la
    especialización para el desempeño de prácticas
    profesionales,
  • a través de
  • Procesos sistemáticos de enseñanza y aprendizaje
  • en instituciones de salud

3
Sistema de Residencias del Equipo de Salud
  • Son propósitos del sistema de formación de
    residencia
  • Promover la adquisición de conocimientos y
    prácticas profesionales específicas de cada
    especialidad en contextos de trabajo.
  • Aumentar las capacidades de análisis y
    comprensión de las problemáticas del área de la
    salud, a través de desarrollo de marcos
    interpretativos y éticos.
  • Ampliar y profundizar la disposición al
    aprendizaje continuo y a la actualización,
    necesarios para la actuación profesional en
    contextos de cambio.

4
Sistema de Residencias del Equipo de Salud
  • El contenido de la formación de las residencias
    se compone de
  •  un conjunto de conocimientos, saberes,
    competencias de carácter explícito, entre las
    cuales las prácticas profesionales específicas
    asumen un lugar privilegiado.
  • un conjunto de conocimientos, normas, valores,
    pautas que de manera difusa impregnan la
    experiencia de los residentes contribuyendo a
    construir su identidad profesional.

5
El modelo de formación de la residencia
  • Rasgos del modelo de formación.
  •  
  • La práctica profesional es el contenido central
    de la formación.
  • La prevalencia del aprendizaje incidental por
    sobre el planificado.
  • La práctica supervisada y la presentación de
    modelos son estrategias de enseñanza
    privilegiada.
  • Un aumento creciente de los niveles de
    complejidad y autonomía en el desempeño de las
    prácticas profesionales.

6
  • El Sistema Nacional de Residencias
  • del Equipo de Salud

7
Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 1343/07)
  • Entender en la determinación de los objetivos y
    políticas del área de su competencia.
  • Ejecutar los planes, programas y proyectos del
    área de su competencia elaborados conforme las
    directivas que imparta el PODER EJECUTIVO
    NACIONAL.
  • Entender en la fiscalización del funcionamiento
    de los servicios, establecimientos e
    instituciones relacionadas con la salud.
  • Entender en la elaboración de las normas
    destinadas a regular los alcances e incumbencias
    para el ejercicio de la medicina, la odontología
    y profesiones afines, garantizando la
    accesibilidad y la calidad de la atención médica.
  • Entender en el dictado de normas y procedimientos
    de garantía de calidad de la atención médica
  • Intervenir en las acciones destinadas a promover
    la formación y capacitación de los recursos
    humanos destinados al área de la salud

8
Dirección Nacional de Capital Humano y Salud
Ocupacional(Decreto 1343/07)
  • Definir los criterios de formación y capacitación
    del Capital Humano en Salud, teniendo como eje
    central la estrategia de Atención Primaria de la
    Salud.
  • Determinar el perfil de profesionales, técnicos y
    auxiliares, que requiere el sistema, promoviendo
    las acciones necesarias para su formación y
    capacitación
  • Intervenir, junto a los organismos nacionales
    competentes, en el reconocimiento de los
    programas de formación del equipo de salud, ,
    tanto de grado como de postgrado, promoviendo las
    reformas curriculares necesarias para su
    adaptación a las demandas del sistema y la
    comunidad.
  • Financiar e intervenir en las adjudicaciones de
    cupos de Residentes del Equipo de Salud en las
    distintas jurisdicciones del país.
  • Promover e impulsar el conocimiento vinculado al
    desarrollo del Capital Humano y la calidad de los
    servicios para la actualización permanente,
    capacitación y formación del mismo.
  • Asistir técnicamente a las jurisdicciones
    provinciales para la capacitación y el desarrollo
    de su Capital Humano y el de los procesos de
    calidad de los servicios.

9
ResidenciasAcuerdos COFESA 2009
  • Orientar los cupos nacionales a la formación de
    especialidades prioritarias APS y área crítica.
    Las restantes especialidades serán ofertadas a
    través de residencias provinciales.
  • Avanzar en el proceso de acreditación de
    Residencias. Convocar a la Comisión Asesora de
    Acreditación de Residencias para discutir
    criterios de formación
  • 4º año de Residencia para especialidades de APS
  • Incremento de becas

10
Definición de Prioridades COFESA
  • Especialidades Prioritarias de APS
  • Medicina General y/o Familiar
  • Pediatría
  • Tocoginecologia
  • Especialidades Área Critica
  • UTI Adultos y Pediátrico
  • Anestesiología
  • Neonatología
  • Salud Mental

11
Sistema Nacional de Residencias Financiamiento
de cargos, evolución(Becas totales R1 y Jefes)
12
Incremento de cuposBecas totales R1 y Jefes
13
Residencias nacionales Evolución de cupos APS
14
Residencias nacionales Evolución de cupos Área
Crítica
15
BECAS 2009 PORCENTAJE DE LA COBERTURA DE LOS
CUPOS POR REGIONES
16
(No Transcript)
17
EVOLUCION DE CUPOS DE MEDICINA GENERAL DATOS
GENERALES
18
EVOLUCION DE CUPOS DE PEDIATRIA DATOS GENERALES
19
EVOLUCION DE CUPOS DE TOCOGINECOLOGIA DATOS
GENERALES
20
EVOLUCION DE CUPOS DE NEONATOLOGIA DATOS GENERALES
21
EVOLUCION DE CUPOS DE TERAPIA INTENSIVA
ADULTOS DATOS GENERALES
22
EVOLUCION DE CUPOS DE TERAPIA INTENSIVA
INFANTIL DATOS GENERALES
23
ResidenciasProblemas
  • Falta de cobertura de Medicina General y
    especialidades intensivas (UTI adultos y
    pediátrica, Neonatología)
  • Déficits en la formación
  • Baja remuneración
  • Feminización
  • Condiciones de trabajo y escasa jerarquización de
    la especialidad
  • Baja institucionalización

24
Sistema Nacional de Acreditación de Residencias
del Equipo de Salud(Resoluciones 450/06 y
1342/07)
  • La acreditación de residencias es un proceso de
    armonización de los criterios mínimos para la
    formación, que establece una base común buscando
    asegurar una formación de calidad, generando
    lineamientos curriculares comunes.
  • El objetivo de este proceso es lograr que la
    formación a través de todas las residencias del
    país que sea equivalente a nivel Nacional
  • Etapas de la Acreditación
  • Solicitud de acreditación
  • Evaluación externa
  • Acreditación y Categorización

25

Cuál es el mecanismo para la acreditación?
  • REGISTRO ÚNICO DE ENTIDADES
    EVALUADORAS.
  • EVALUACIÓN


  • Instrumento Nacional

  • de Evaluación

ACREDITACIÓN (MSAL)

26
Qué actores están involucrados en el proceso de
acreditación?
  • Registro Único de Entidades Evaluadoras (19)
  • Sociedad Argentina de Pediatría
  • Soc. de Medicina Interna de Bs. As
  • Fed. Arg. De Sociedades Gineco y Obs.
  • Sociedad Argentina de Cirugía
  • Fed. Arg. De Soc. de Otorrinolaringología
  • Sociedad Argentina de Dermatología
  • Consejo Argentino de Oftalmología
  • Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
  • Sociedad Argentina de Urología
  • Sociedad Argentina de Cardiología
  • Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética
    y Reparadora
  • Federación Argentina de Cardiología
  • Federación Argentina de Medicina Familiar y
    General
  • Sociedad Argentina de Coloproctologia
  • Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos
    Aires
  • Sociedad Argentina de Ortopedia y Traumatología.
  • Universidad Nacional de Rosario-Fac. Cien,
    Bioquímicas
  • Equipo Técnico de Acreditación
  • Equipo Técnico del Msal
  • Comisión Nacional Asesora
  • Comisión Técnica
  • (Representantes Jurisdiccionales)

27
COMISIÓN NACIONAL ASESORA
  • Asociación Civil para la Acreditación y
    Evaluación de Programas de Educación Médica de
    Postgrado en la República Argentina ACAP-
  • Asociación de Clínicas Sanatorios y Hospitales
    Privados de la República Argentina ADECRA
  • Confederación Farmacéutica Argentina COFA-
  • Asociación de Unidades Académicas de Psicología-
    AUAPSI-
  • Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas -
    CONFEMECO
  • Asociación Escuelas Universidades Enfermaría
    AEUERA
  • Sociedad Argentina de Educación Médica SAIDEM
  • Confederación de Clínicas y Sanatorios Privados
    de la República Argentina CONFECLISA
  • Academia Nacional de Medicina ANM-
  • Asociación de Facultades Argentinas de Ciencias
    Médicas de la República Argentina AFACIMERA
  • Asociación de Facultades de Odontología de la
    República Argentina AFORA
  • Comisión Nacional Asesora de Evaluación y
    Acreditación Universitaria CONEAU
  • Ente Coordinador de Unidades Académicas de
    Farmacia y Bioquímica ECUAFYB-
  • Confederación Médica de la República Argentina
    COMRA-
  • Asociación de Unidades Académicas de la República
    Argentina de Kinesiología y Fisiatría AUARAKYF
  • Organización Panamericana de la Salud OPS

28
Dónde nos encontramos hoy?
  • 230 especialidades de sedes de residencias
    privadas solicitan ser acreditadas
  • 79 especialidades de residencias privadas se
    encuentran en proceso de evaluación.
  • 23 especialidades de residencias privadas se
    encuentran ya evaluadas por las Entidades
    Evaluadoras y se esta comenzando con el proceso
    de acreditación.
  • Residencias Públicas Se ha solicitado la
    evaluación de
  • Pediatría del Hosp. Garraham y Posadas.
  • Medicina general y/o Familiar, Pediatría y
    Tocoginecología NEA y NOA

29
Qué nos dicen las evaluaciones?
  • ASPECTOS POSITIVOS
  • Se empieza a repensar el proceso de formación.
  • Mayoritariamente, están dadas las condiciones
    mínimas para el funcionamiento de las residencias
    (condiciones asistenciales, recursos materiales
    para la enseñanza, renta, etc.).
  • Participación en actividades académicas y
    científicas (como asistentes).
  • ASPECTOS A CONSIDERAR
  • Dificultad en la elaboración de los programas.
  • No existe una visión critica sobre las
    condiciones de formación (cantidad y duración de
    la actividad asistencial)
  • Evaluación de prácticas profesionales poco
    sistemática.
  • Presencia limitada del equipo docente en su
    función de supervisión.
  • Escasa o nula actividad de investigación

30
Qué pasa con los evaluadores?
  • Fuerte adhesión al proceso de evaluación
  • Buena predisposición y colaboración en la
    revisión del instrumento y la confección de los
    estándares por especialidad.
  • Conformación del equipo de evaluación
  • Mayor mirada sobre la estructura del servicio que
    sobre el proceso formativo
  • Mayor énfasis en recabar datos que en la
    interpretación y/o análisis de los mismos.

31
Estándares de Acreditación
32
Qué tomamos en consideración para armar los
estándares
  • Resolución 1342/07
  • CONEAU
  • Modelos Internacionales
  • Revisión de las evaluaciones
  • Entrevistas con evaluadores
  • Revisión de los documentos presentados por las
    residencias

33
Dimensiones de Acreditación
34
Plazos de acreditación De cinco (5) a dos (2)
años.Requisitos mínimos para acreditar
  • Presentación de Programa de Formación
  • Cantidad mín. / máx. de pacientes
  • Diagnósticos más frecuentes y patologías
    prevalentes
  • Acceso a interconsulta y servicios de
    diagnóstico.
  • Rotaciones
  • Guardias
  • Clases teóricas
  • Evaluación anual
  • Responsable docente
  • Beca mensual rentada
  • Infraestructura

35
Subcomisiones para Programas de Residencias
  • Medicina General
  • Pediatría
  • Tocoginecología
  • Neonatología
  • Documento base
  • Perfil del egresado
  • Bases curriculares
  • Requisitos institucionales
  • Actividades reservadas

36
Muchas Gracias!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com