Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 109
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Title: Presentaci n de PowerPoint Author: Profesor Last modified by: Olga Paola Teresa Sterling Jim nez Created Date: 8/9/2004 1:26:30 AM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:174
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 110
Provided by: Profe196
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
SISTEMA DE INFORMACIÓNFINACIERA
COMPROBANTES
2
SISTEMA DE INFORMACIÓNFINACIERA


LIBRO DIARIO





MANUAL CONTABLE
CATALOGO
GUÍA CONTABLE
3
SISTEMA DE INFORMACIÓNFINACIERA



LIBRO MAYOR




AUXILIAR DE MAYOR
4
SISTEMA DE INFORMACIÓNFINACIERA



HT




5
SISTEMA DE INFORMACIÓNFINACIERA
B G
E R
HT
E C S F
E C y V C C
6
SISTEMA DE INFORMACIÓNFINACIERA
B G
ANÁLISIS FINANCIERO
E R
HT
E C S F
E C y V C C
7
SISTEMA DE INFORMACIÓNFINACIERA
B G
ANÁLISIS FINANCIERO
E R
E C S F
TOMA DE DECISIONES
E C y V C C
8
CONTABILIDAD BÁSICA
La contabilidad es una técnica que se utiliza
para producir sistemática y estructuradamente
información cuantitativa expresada en unidades
monetarias de las transacciones que realiza una
entidad económica y de ciertos eventos económicos
identificables y cuantificables que la afectan,
con objeto de facilitar a los diversos
interesados el tomar decisiones en relación con
dicha entidad económica.
9
CONTABILIDAD BÁSICA
Internos
Usuarios
Externos
10
CONTABILIDAD BÁSICA
Internos Director Subdirector Gerente Jefe Super
visor Empleados Obreros

11
CONTABILIDAD BÁSICA

Externos Proveedores Clientes Bancos Fisco Sindi
cato Bolsa de Valores
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
TIPOS DE EMPRESAS
15
Naturaleza de una empresa
  • Una empresa es una organización en la cual se
    reúnen y procesan recursos básicos (insumos),
    tales como materiales y mano de obra para
    proporcionar mercancías o servicios (productos) a
    los clientes.
  • Los clientes de una empresa son personas, u otras
    empresas que compran mercancías o servicios con
    dinero o con otros artículos.

16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27
(No Transcript)
28
(No Transcript)
29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
(No Transcript)
32
Tipos de empresa
  • Manufactureras (o de fabricación)
  • Servicios
  • Comerciales

33
Cuestionario
  • Cuál es el principal objetivo de las entidades
    económicas y como se clasifican?
  • Menciona los diferentes esquemas de operación que
    puede tener una entidad económica lucrativa y sus
    características principales.
  • Qué ventajas consideras que tiene operar un
    negocio bajo el esquema de persona física?
  • Cuál es el objetivo de la contabilidad en los
    negocios?
  • Cuáles son los tipos de decisiones que
    comúnmente se tienen que tomar en los negocios?

34
CONTABILIDAD BÁSICA

Tipos de Decisiones Decisiones de Operación
Qué tipo de actividad?
Industria del acero.
35
CONTABILIDAD BÁSICA

DECISIONES DE OPERACIÓN Las actividades como
producción de bienes o prestación de servicios,
distribución del producto y otras son propias de
la operación del negocio. Algunas decisiones que
se deben tomar al respecto son
A qué precio se deben vender los productos?
Cuánto cuesta cada producto o servicio?
Cuál es el margen de utilidad?
36
CONTABILIDAD BÁSICA

Tipos de Decisiones Decisiones de Inversión
Qué tipo de bienes se requieren?
37
CONTABILIDAD BÁSICA
DECISIONES DE INVERSIÓN Estas decisiones
implican la adquisición de nuevos bienes, como
terrenos, maquinaria, equipo de transporte, etc.
Ejemplos de este tipo de decisiones son
Es conveniente comprar maquinaria adicional
para aumentar las ventas? Qué alternativa de
inversión es la que más conviene al negocio?
38
CONTABILIDAD BÁSICA

Tipos de Decisiones Decisiones de
Financiamiento
Qué fuente de financiamiento se requiere?
39
CONTABILIDAD BÁSICA
DECISIONES DE FINANCIAMIENTO Un negocio
requiere de financiamiento para comenzar a operar
y continuar de acuerdo con sus planes. Algunos
ejemplos de este tipo de decisiones son
Cuánto dinero de ser necesario se debe pedir
pprestado? Cuál opción de financiamiento es
más conveniente?
40
CONTABILIDAD BÁSICA
  • Para cada una de las situaciones que se plantean
    a continuación, indica qué tipo de toma de
    decisiones implica operación, de financiamiento
    o de inversión
  • Cuántos obreros contratar
  • Cuántas computadoras comprar
  • Cuánto dinero pedir prestado
  • Cambiar la maquinaria o no
  • Qué plazo de crédito ofrecer a los clientes
  • A qué precio vender los productos
  • Cuántos turnos trabajar
  • Comprar un local o rentarlo
  • Cuántos productos empacar por caja
  • Ofrecer descuentos por pronto pago a clientes


41
a) O
b) I
c) F
d) I
e) F
f) O
g) O
h) I
i) O
j) F
42
CONTABILIDAD BÁSICA

En el siguiente ejemplo acerca de Panificadora
Bimbo, S.A. una productora de pan que cotiza
acciones en el mercado de valores, identifica
cuáles de los que se mencionan son usuarios de la
información financiera de esta fábrica e indica
qué tipo de decisiones toman sobre ella
Personas / negocios Es usuario? Decisiones que
toma Clientes Público inversionista Obreros de
Bimbo Competencia Accionistas Proveedores de
harina Banco Tiendas distribuidoras
43
Personas/negocios Es usuario? Decisiones que toma
Clientes Si Seguir comprando o no.
Público inversionista Si Invertir o no.
Obreros Bimbo Si Cambio de Empleo/Rep.Utilidades
Competencia Si Estrategias a tomar.
Accionistas Si Continuar o retirarse,Aumentar su inversión
Proveedores de harina Si Seguir vendiendo o no
Banco Si Otorgar crédito o no.
Tienda distribuidoras Si Seguir comprando o no
44
CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

45
Áreas de la Contabilidad
Contabilidad Financiera Técnica utilizada en el
registro y presentación de las transacciones
hechas por el ente económico con el fin de
proporcionar a personas externas a la entidad
información financiera que facilite la toma de
decisiones
46
Áreas de la Contabilidad
Contabilidad Administrativa Área de la
contabilidad orientada a proveer información que
permita a los usuarios internos de la
organización llevar a cabo sus funciones de
planeación, control y la toma de decisiones.
47
Áreas de la Contabilidad
Contabilidad Fiscal Área de la contabilidad
orientada a proporcionar información que permita
cumplir con el pago de los impuestos en forma
correcta y oportuna de acuerdo a los
requerimientos de las autoridades fiscales.
48
(No Transcript)
49
  Contabilidad financiera Contabilidad administrativa Contabilidad fiscal
Usuarios internos   X  
Información del pasado X    
Regulada por la Ley del ISR     X
Enfocada hacia futuro   X  
Información para el gobierno     X
Visión global del negocio X    
Presup. y estándares de costos   X  
Usuarios externos X    
Regulada por principios cont. X    
Determinación base gravable     X
Relacionada con la estadística   X  
50

ESTRUCTURA BÁSICA
51
(No Transcript)
52
Esta característica básica significa que la
información debe adaptarse a las necesidades de
los usuarios para que pueda ser utilizada en el
proceso de toma de decisiones. Un periódico está
integrado por diferentes secciones para
satisfacer las necesidades de las diferentes
clases de lectores de igual forma, la
información financiera se debe adecuar a las
necesidades de los usuarios externos e internos.
Ahora bien, para que la información financiera
sea útil es necesario que su contenido cumpla con
ciertas características llamadas secundarias. En
efecto, las cifras contenidas en los estados
financieros de una organización, al igual que las
noticias que contiene un periódico, deberán ser
relevantes, comparables, reales y significativas.
53
Por otro lado, para que la información financiera
sea confiable es necesario que el proceso de
integración y cuantificación de los estados
financieros haya sido objetivo, que las reglas
bajo las cuales se genera la información sean
estables y, adicionalmente, que exista la
posibilidad de verificar los pasos seguidos en el
proceso de elaboración de la misma, de tal forma
que los usuarios puedan depositar su confianza en
esa información.
54
Finalmente, la característica de provisionalidad,
fundamental tanto para los usuarios de la
información financiera como para los lectores de
un periódico, se refiere al hecho de que ambos
tipos de usuarios deben estar conscientes de que
la información que se detalla en un estado
financiero o en un periódico es provisional, es
decir, la información se presenta con todos los
elementos y circunstancias vigentes hasta el
momento de la elaboración de los estados
financieros o de la edición del periódico.
En el siguiente cuadro se presenta una
comparación de las características básicas de la
información financiera a nivel internacional, en
Estados Unidos y en México.
55
CARACTERÍSTICAS
  • Utilidad
  • Oportunidad
  • Contenido Informativo
  • Significación
  • Relevancia
  • Veracidad
  • Comparabilidad
  • Confiabilidad
  • Objetivo
  • Estable
  • Verificable
  • Provisionalidad

56
Para lograr que la información financiera de las
empresas cumpla con las características
enunciadas antes, los encargados de preparar y
verificar la información contable tienen como
marco de referencia la serie de supuestos o
postulados básicos, la serie de normas o
estándares contables aplicables a conceptos
específicos y los lineamientos para aplicar el
criterio. A ese conjunto de postulados, reglas y
criterios se le conoce como Principios de
contabilidad generalmente aceptados.
57

ESTADOS FINANCIEROS
58
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • IMPORTANCIA
  • PRINCIPALES O BÁSICOS
  • BALANCE GENERAL
  • ESTADO DE RESULTADOS
  • ESTADO DE CAMBIOS EN LA POSICIÓN FINANCIERA
  • ESTADO DE CAMBIOS Y VARIACIONES EN EL CAPITAL
    CONTABLE
  • SECUNDARIOS O COMPLEMENTARIOS
  • ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS
  • CÉDULAS ANALÍTICAS

59
BALANCE GENERAL
60
BALANCE GENERAL
ESTADO FINANCIERO EN EL QUE SE MUESTRA LA
SITUACIÓN FINANCIERA O ECONÓMICA DE UNA EMPRESA,
A UNA FECHA DETERMINADA.
61
BALANCE GENERAL
ACTIVO PASIVO
CAPITAL
62
BALANCE GENERAL
ELEMENTOS
  • ACTIVO
  • PROPIEDADES, BIENES, DERECHOS

63
BALANCE GENERAL
ELEMENTOS
  • PASIVO
  • DEUDAS Y OBLIGACIONES

64
BALANCE GENERAL
ELEMENTOS
  • CAPITAL
  • APORTACIONES, UTILIDADES, PÉRDIDAS

65
BALANCE GENERAL
PRESENTACIÓN
  • EL BALANCE GENERAL SE PUEDE PRESENTAR EN DOS
    FORMAS
  • EN FORMA DE REPORTE
  • EN FORMA DE CUENTA.

66
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL EN FORMA DE REPORTE
  • ESTA FORMA CONSISTE EN ANOTAR CLASIFICADAMENTE EL
    ACTIVO Y EL PASIVO, EN UNA SOLA PÁGINA DE TAL
    MANERA QUE A LA SUMA DEL ACTIVO, SE LE PUEDA
    RESTAR VERTICALMENTE LA SUMA DEL PASIVO, PARA
    DETERMINAR EL CAPITAL.
  • SE BASA EN LA FÓRMULA
  • ACTIVO - PASIVO CAPITAL
  • A - P C
  • FÓRMULA DEL CAPITAL

67
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL EN FORMA DE CUENTA
  • EN ESTA FORMA SE EMPLEAN DOS PÁGINAS, EN LA DE LA
    IZQUIERDA, SE ANOTA CLASIFICADAMENTE EL ACTIVO,
    EN LA DE LA DERECHA EL PASIVO Y EL CAPITAL.
  • SE BASA EN LA FÓRMULA
  • ACTIVO PASIVO CAPITAL
  • A P C
  • FÓRMULA DEL BALANCE GENERAL.

68
BALANCE GENERAL
CONTENIDO
  • ENCABEZADO
  • NOMBRE DE LA EMPRESA O NOMBRE DEL PROPIETARIO
  • INDICACIÓN DE QUE SE TRATA DE UN BALANCE GENERAL
  • FECHA DE FORMULACIÓN
  • CUERPO
  • NOMBRE Y VALOR DETALLADO DE LA CUENTAS DEL ACTIVO
  • NOMBRE Y VALOR DETALLADO DE LA CUENTAS DEL PASIVO
  • NOMBRE Y VALOR DETALLADO DE LA CUENTAS DEL
    CAPITAL
  • FIRMAS
  • DEL CONTADOR QUE LO ELABORÓ
  • DEL CONTADOR QUE LO AUTORIZÓ
  • DEL PROPIETARIO O ADMINISTRADOR DE LA EMPRESA

69
BALANCE GENERAL
ACTIVO
  • CONCEPTO
  • EN CONTABILIDAD SE DENOMINA ACTIVO AL TOTAL DE
    RECURSOS QUE DISPONE LA EMPRESA PARA LLEVAR A
    CABO SUS OPERACIONES.
  • TODO LO QUE LA EMPRESA POSEE Y LO QUE TIENE
    DERECHO A RECIBIR.
  • CONJUNTO DE BIENES MATERIALES, DERECHOS Y
    SERVICIOS DE QUE HACE USO LA EMPRESA EN EL
    DESARROLLO DE SUS OPERACIONES.

70
BALANCE GENERAL
ACTIVO
  • CLASIFICACIÓN
  • LOS BIENES Y DERECHOS DE QUE DISPONE UNA EMPRESA
    PARA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES, DEBEN SER
    AGRUPADOS TOMANDO EN CUENTA LA FINALIDAD
    INMEDIATA PARA LA CUAL FUERON ADQUIRIDOS O POR EL
    CUAL SE REQUIEREN, DE ACUERDO A ESTE PUNTO DE
    VISTA, IDENTIFICAMOS DOS GRANDES GRUPOS DENTRO
    DEL ACTIVO
  • CIRCULANTE NO CIRCULANTE

71
BALANCE GENERAL
ACTIVOBIENES Y DERECHOS PROPIEDAD DE LA EMPRESA
  • CIRCULANTE
  • BIENES Y DERECHOS QUE ESTAN EN ROTACIÓN O
    MOVIMIENTO CONSTANTE Y DE FÁCIL CONVERSIÓN A
    DINERO EFECTIVO.
  • CAJA
  • BANCOS
  • INVERSIONES TEMPORALES
  • MERCANCÍAS ( INVENTARIOS )
  • CLIENTES
  • DOCUMENTOS POR COBRAR
  • DEUDORES

AD
AR
72
BALANCE GENERAL
ACTIVOBIENES Y DERECHOS PROPIEDAD DE LA EMPRESA
  • ACTIVOS NO CIRCULANTES (FIJO TANGIBLE
    PROPIEDAD, PLANTA y EQUIPO)
  • BIENES Y DERECHOS QUE TIENEN CIERTA PERMANENCIA O
    FIJEZA, ADQUIRIDOS CON EL PROPÓSITO DE USARLOS Y
    NO DE VENDERLOS.
  • TERRENOS
  • EDIFICIOS
  • MOBILIARIO
  • EQUIPO DE OFICINA
  • EQUIPO DE REPARTO
  • MAQUINARIA
  • EQUIPO DE CÓMPUTO

73
BALANCE GENERAL
ACTIVOBIENES Y DERECHOS PROPIEDAD DE LA EMPRESA
  • DIFERIDO (PAGOS ANTICIPADOS e INTANGIBLES)
  • GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO POR LOS QUE SE
    ESPERA RECIBIR UN SERVICIO APROVECHABLE
    POSTERIORMENTE, ASI COMO LOS INTANGIBLES.
  • GASTOS DE INSTALACIÓN
  • PRIMAS DE SEGURO
  • RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO
  • INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO
  • GASTOS DE ORGANIZACIÓN
  • PATENTES
  • MARCAS
  • CRÉDITO MERCANTIL

74
BALANCE GENERAL
ACTIVOBIENES Y DERECHOS PROPIEDAD DE LA EMPRESA
  • OTROS ACTIVOS
  • TERRENOS NO UTILIZADOS
  • FONDO PARA AMORTIZACIÓN DE OBLIGACIONES

75
BALANCE GENERAL
PASIVO
  • CONCEPTO
  • EN CONTABILIDAD SE DENOMINA PASIVO AL TOTAL DE
    DEUDAS CONTRAIDAS POR LA EMPRESA, ES DECIR,
    REPRESENTA LAS OBLIGACIONES QUE TIENE LA EMPRESA
    DE PAGAR LOS IMPORTES MONETARIOS CORRESPONDIENTES
    A RECURSOS OBTENIDOS DE PERSONAS AJENAS.

76
BALANCE GENERAL
PASIVO
  • CARACTERÍSTICAS
  • DEBEN DISTINGUIRSE DOS TIPOS DE OBLIGACIONES
    PARA LA EMPRESA
  • LAS CORRESPONDIENTES A PAGO DE DEUDAS CONTRAIDAS
    CON MOTIVO DE LA PERCEPCIÓN DE UN BIEN O UN
    SERVICIO A CRÉDITO
  • A CORTO PLAZO
  • A LARGO PLAZO
  • LAS DERIVADAS DE COBROS EFECTUADOS POR ANTICIPADO
    A LA PRESTACIÓN DE SERVICIO O ENTREGA DE
    MERCANCÍAS QUE SE CONCEPTÚAN COMO
  • COBROS ANTICIPADOS

77
BALANCE GENERAL
PASIVO
  • CLASIFICACIÓN
  • DE ACUERDO AL PUNTO DE VISTA ANTERIOR,
    IDENTIFICAMOS TRES GRUPOS DENTRO DEL PASIVO
  • CORTO PLAZO LARGO PLAZO
    DIFERIDO

78
BALANCE GENERAL
PASIVODEUDAS Y OBLIGACIONES A CARGO DE LA EMPRESA
  • CIRCULANTE O CORTO PLAZO
  • DEUDAS Y OBLIGACIONES CUYO VENCIMIENTO SEA MENOR
    DE UN AÑO.
  • PROVEEDORES
  • ACREEDORES
  • DOCUMENTOS POR PAGAR
  • SUELDOS POR PAGAR
  • IMPUESTOS POR PAGAR

79
BALANCE GENERAL
PASIVODEUDAS Y OBLIGACIONES A CARGO DE LA EMPRESA
  • FIJO O LARGO PLAZO
  • DEUDAS Y OBLIGACIONES CON VENCIMIENTO MAYOR DE
    UN AÑO, A PARTIR DE LA FECHA DEL BALANCE.
  • HIPOTECAS POR PAGAR O
  • CRÉDITOS HIPOTECARIOS
  • DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO
  • OBLIGACIONES POR PAGAR

80
BALANCE GENERAL
PASIVODEUDAS Y OBLIGACIONES A CARGO DE LA EMPRESA
  • DIFERIDO
  • CANTIDADES COBRADAS POR ANTICIPADO, POR LO QUE
    SE TIENE LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONAR UN
    SERVICIO POSTERIOR Y QUE SON CONVERTIBLES EN
    INGRESOS CONFORME TRANSCURRE EL TIEMPO.
  • RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO
  • INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO

81
BALANCE GENERAL
CAPITAL
  • CONCEPTO
  • ESTA EXPRESIÓN ES EMPLEADA EN CONTABILIDAD PARA
    REFERIR LA SUMA DE LAS APORTACIONES DE LOS
    PROPIETARIOS, MODIFICADA POR LOS RESULTADOS DE
    OPERACIÓN DE LA EMPRESA, ES DECIR, ES EL CAPITAL
    SOCIAL MÁS LAS UTILIDADES O MENOS LAS PÉRDIDAS.

82
BALANCE GENERAL
CAPITAL
  • CARACTERÍSTICAS
  • ES LA DIFERENCIA ARITMÉTICA ENTRE EL VALOR DE
    TODAS LAS PROPIEDADES DE LA EMPRESA Y EL IMPORTE
    DE SUS DEUDAS.
  • ACTIVO - PASIVO CAPITAL

83
BALANCE GENERAL
CAPITAL
  • CLASIFICACIÓN
  • CAPITAL CONTRIBUIDO
  • CAPITAL GANADO

84
BALANCE GENERAL
CAPITAL
  • CAPITAL CONTRIBUIDO
  • CAPITAL SOCIAL
  • DONACIONES
  • PRIMA EN VENTA DE ACCIONES
  • APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL

85
BALANCE GENERAL
CAPITAL
  • CAPITAL GANADO
  • UTILIDAD DE EJERCICIO
  • UTILIDADES ACUMULADAS/UTILIDADES RETENIDAS/UT.
    EJERC. ANT.
  • PÉRDIDAS ACUMULADAS/ PERDIDAS DE EJERCICIOS
    ANTERIORES
  • RESERVA LEGAL
  • EXCESO O INSUFICIENCIA EN LA ACTUALIZACIÓN DEL
    CAPITAL CONTABLE

86
BALANCE GENERAL
EFECTOS DE TRANSACCIONES SOBRE LA ECUACIÓN
CONTABLE
ECUACIÓN CONTABLE IDENTIDAD CONTABLE ECUACIÓN
FUNDAMENTAL
  • ELEMENTOS DE LA ECUACIÓN CONTABLE
  • A ACTIVO
  • P PASIVO
  • C CAPITAL

87
BALANCE GENERAL
EFECTOS DE TRANSACCIONES SOBRE LA ECUACIÓN
CONTABLE
  • COMPLEMENTO DE LA ECUACIÓN CONTABLE
  • ACTIVO PASIVO CAPITAL

INGRESOS -COSTOS- GASTOS
A P C I - C - G
88
ESTADO DE RESULTADOS
89
ESTADO DE RESULTADOS
  • IMPORTANCIA Y PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE
    RESULTADOS
  • EL ESTADO DE RESULTADOS ES UN DOCUMENTO CONTABLE
    QUE MUESTRA DETALLADA O ORDENADAMENTE LA FORMA EN
    QUE SE HA OBTENIDO LA UTILIDAD O PÉRDIDA DEL
    EJERCICIO.

90
ESTADO DE RESULTADOS
IMPORTANCIA Y PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE
RESULTADOS RESULTA UN AUXILIAR MUY ESTIMABLE
PARA NORMAR LA FUTURA POLÍTICA ECONÓMICA DE LE
EMPRESA. SE CONSIDERA COMO UN ESTADO
COMPLEMENTARIO DEL BALANCE GENERAL.
91
ESTADO DE RESULTADOS
  • IMPORTANCIA Y PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE
    RESULTADOS
  • EL BALANCE GENERAL MUESTRA ÚNICAMENTE LA UTILIDAD
    O PÉRDIDA DEL EJERCICIO Y
  • EL ESTADO DE RESULTADOS MUESTRA LA FORMA EN
    QUE SE HA OBTENIDO DICHO RESULTADO.
  • EL ESTADO DE RESULTADOS ES UN DOCUMENTO O ESTADO
    FINANCIERO QUE MUESTRA EL RESULTADO ( PÉRDIDA O
    GANANCIA) OBTENIDO POR LA EMPRESA EN UN PERIODO
    DETERMINADO.

92
ESTADO DE RESULTADOS
INGRESO SON TODO EL DINERO O DERECHOS ADQUIRIDOS
POR LA ENTIDAD DURANTE EL PERIODO, EXCLUYENDO SIN
EMBARGO LOS IMPUESTOS (IVA), LOS CUALES SE COBRAN
ÚNICAMENTE PARA ENTREGARLOS AL FISCO. SE DIVIDEN
EN DOS CATEGORÍAS
93
ESTADO DE RESULTADOS
INGRESO INGRESOS DE OPERACIÓN (VENTAS) INCLUYE
TODO EL DINERO ADQUIRIDO POR LA ENTIDAD A CAUSA
DEL DESARROLLO NORMAL DE SUS OPERACIONES. OTROS
INGRESOS SON LOS INGRESOS NO DIRECTAMENTE
GENERADOS POR LAS OPERACIONES DE LA ENTIDAD, ESTE
TIPO DE INGRESOS ES POR LO GENERAL NO RECURRENTE,
ES DECIR UNA TRANSACCIÓN ÚNICA QUE NO SE REPITE
NI REPERCUTE EN EL FUTURO.
94
ESTADO DE RESULTADOS
  • GASTO
  • LOS PAGOS QUE SE HACEN POR PARTE DE LA EMPRESA
    PARA PODER CONSEGUIR SUS OBJETIVOS PRINCIPALES,
    COMO SON LOS SERVICIOS QUE PROMUEVEN SUS VENTAS,
    SE IDENTIFICAN CLARAMENTE COMO GASTOS. ES EL USO
    O CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS EN EL PROCESO DE
    OBTENER INGRESOS.

95
ESTADO DE RESULTADOS
  • COSTO
  • TODOS LOS ARTÍCULOS O SERVICIOS QUE SON OBJETO DE
    UN NEGOCIO TIENEN UN PRECIO ESPECÍFICO, YA SEA DE
    ADQUISICIÓN O DE PRODUCCIÓN, QUE EN AMBOS CASOS
    RECIBEN EL NOMBRE DE COSTO.

96
ESTADO DE RESULTADOS
  • COSTOS-ACTIVO
  • POR COSTO ENTENDEMOS LA APLICACIÓN DE RECURSOS
    AL INCREMENTO DE LOS ACTIVOS, COMO INVENTARIOS DE
    MATERIAS PRIMAS, SUMINISTROS O MERCANCÍAS, QUE SE
    CONSUMIRÁN O APLICARÁN EN EL PROCESO DE
    PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE
    RECURSOS.

97
ESTADO DE RESULTADOS
  • UTILIDAD
  • CANTIDAD DE LA DEDUCCIÓN HECHA A LOS INGRESOS O
    AL INGRESO DE OPERACIÓN, DEL COSTO DE LAS
    MERCANCÍAS VENDIDAS, DE LOS GASTOS DE OPERACIÓN
    DE OTROS GASTOS DEL PERIODO Y DE LAS PÉRDIDAS.
  • EL TERMINO VA SEGUIDO DE UN CALIFICATIVO ADECUADO
    COMO
  • UTILIDAD BRUTA
  • UTILIDAD DE OPERACIÓN
  • UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
  • UTILIDAD NETA

98
ESTADO DE RESULTADOS
  • PASOS NECESARIOS PARA GENERAR INFORMACIÓN
    FINANCIERA
  • NATURALMENTE, PARA QUE EL ESTADO DE RESULTADOS SE
    PUEDA INTEGRAR CON MAYOR FACILIDAD, ES NECESARIO
    QUE TODOS SUS ELEMENTOS ESTÉN DEBIDAMENTE
    CLASIFICADOS Y ORDENADOS.
  • PARA FACILITAR EL DESARROLLO DEL ESTADO DE
    RESULTADOS, LO DIVIDIREMOS EN DOS PARTES
    PRINCIPALES

99
ESTADO DE RESULTADOS
  • PRIMERA PARTE
  • CONSISTE EN ANALIZAR TODOS LOS ELEMENTOS QUE
    ENTRAN EN LA COMPRA- VENTA DE MERCANCÍAS HASTA
    DETERMINAR LA UTILIDAD O PÉRDIDA EN VENTAS, O SEA
    LA DIFERENCIA ENTRE EL PRECIO DE COSTO Y EL
    PRECIO DE VENTA DE LAS MERCANCÍAS VENDIDAS.

100
ESTADO DE RESULTADOS
  • PRIMERA PARTE
  • PARA DETERMINAR LA UTILIDAD O PÉRDIDA DE VENTAS,
    ES NECESARIO CONOCER LOS SIGUIENTES RESULTADOS
  • VENTAS NETAS
  • COMPRAS TOTALES
  • COMPRAS NETAS
  • COSTO DE LO VENDIDO O COSTO DE VENTAS

101
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS VENTAS -
DEVOLUCIONES NETAS TOTALES REBAJAS
S/VENTAS DESCUENTOS
COMPRAS COMPRAS GASTOS DE TOTALES
COMPRA
COMPRAS COMPRAS - DEVOLUCIONES NETAS
TOTALES REBAJAS
S/COMPRAS DESCUENTOS
102
ESTADO DE RESULTADOS
COSTO DE INVENTARIO COMPRAS
- INVENTARIO LO VENDIDO INICIAL
NETAS FINAL
UTILIDAD EN VENTAS - COSTO DE VENTAS O
NETAS LO VENDIDO BRUTA
103
ESTADO DE RESULTADOS
  • LA UTILIDAD EN VENTAS TAMBIEN RECIBE EL NOMBRE DE
    UTILIDAD BRUTA
  • CUANDO EL COSTO DE LO VENDIDO ES MAYOR QUE EL
    IMPORTE DE LAS VENTAS NETAS, EL RESULTADO SERÁ
    UNA PÉRDIDA EN VENTAS O BRUTA.

104
ESTADO DE RESULTADOS
SEGUNDA PARTE CONSISTE EN ANALIZAR
DETALLADAMENTE LOS GASTOS DE OPERACIÓN, ASÍ COMO
LOS GASTOS Y PRODUCTOS QUE NO CORRESPONDEN A LA
ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL NEGOCIO Y DETERMINAR EL
IMPORTE NETO QUE DEBE RESTARSE A LA UTILIDAD
BRUTA PARA OBTENER LA UTILIDAD O PÉRDIDA LIQUIDA
DEL EJERCICIO.
105
ESTADO DE RESULTADOS
  • SEGUNDA PARTE
  • PARA DETERMINAR LA UTILIDAD O PÉRDIDA LIQUIDA DEL
    EJERCICIO, ES NECESARIO CONOCER LOS SIGUIENTES
    RESULTADOS
  • GASTOS DE OPERACIÓN
  • UTILIDAD DE OPERACIÓN
  • COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO
  • UTILIDAD DESPUÉS DE FINANCIAMIENTO
  • OTROS GASTOS Y OTROS INGRESOS
  • UTILIDAD ANTES DE ISR Y PTU
  • UTILIDAD NETA

106
ESTADO DE RESULTADOS
GASTOS DE GASTOS DE GASTOS
DE OPERACIÓN ADMINISTRACIÓN VENTA
UTILIDAD DE UTILIDAD - GASTOS
DE OPERACIÓN BRUTA
OPERACIÓN
COSTO GASTOS O PÉRDIDAS O
GANANCIA O INTEGRAL DE INGRESOS
POR GANANCIAS PÉRDIDA POR FINANCIAMIENTO
INTERESES CAMBIARIAS INFLACIÓN
UTILIDAD UTILIDAD DE
- COSTO DESPUÉS DE
OPERACIÓN INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTO
107
ESTADO DE RESULTADOS
UTILIDAD UTILIDAD - ó OTROS
INGRESOS ANTES DE DESPUÉS DE OTROS GASTOS ISR
Y PTU FINANCIAMIENTO
UTILIDAD UTILIDAD ANTES DE - ISR
NETA ISR Y PTU PTU
  • LA UTILIDAD DEL EJERCICIO TAMBIEN RECIBE EL
    NOMBRE DE UTILIDAD LIQUIDA O UTILIDAD NETA.
  • CUANDO LOS GASTOS DE OPERACIÓN SON MAYORES QUE
    EL IMPORTE DE LA UTILIDAD BRUTA, EL RESULTADO
    SERÁ PÉRDIDA DE OPERACIÓN.


108
ESTADO DE RESULTADOS
COMPRAS

VENTAS TOTALES

GASTOS DE COMPRA
-
DEV. REB. S/VTAS. DESC.

COMPRAS TOTALES


-
VENTAS NETAS
DEV. REB. S/COMP. DESC.

-

COSTO DE VENTAS

-

INVENTARIO INICIAL
COMPRAS NETAS
INVENTARIO FINAL

109
ESTADO DE RESULTADOS
UTILIDAD BRUTA
-

GASTOS DE OPERACIÓN

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
GASTOS DE VENTA


UTILIDAD DE OPERACIÓN
-

PÉRDIDAS O GANANCIAS CAMBIARIAS
COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO
GASTOS O INGRESOS POR INTERESES
GANANCIA O PÉRDIDA POR INFLACIÓN




UTILIDAD DESPUÉS DE FINANCIAMIENTO

-
OTROS INGRESOS Y GASTOS
UTILIDAD NETA

ISR Y PTU
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com