MARIA O. ESCUDERO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

MARIA O. ESCUDERO

Description:

la salud de los cuidadores familiares de pacientes dependientes centro amigo del discapacitado motor maria o. escudero lorena traslavi a viviana videla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:82
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: 9690
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MARIA O. ESCUDERO


1
LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTESCENTRO AMIGO DEL
DISCAPACITADO MOTOR
  • MARIA O. ESCUDERO
  • LORENA TRASLAVIÑA
  • VIVIANA VIDELA
  • Agosto de 2011

2
INTRODUCCIÓN
  • El impacto que produce sobre la salud del
    cuidador, el cuidar por un tiempo prolongado a un
    familiar-paciente dependiente, no sólo se
    manifiesta como el daño físico sino también al
    daño psíquico, siendo este último el que cobra
    mayor importancia en los últimos años.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
3
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
  • Cómo afecta la salud de los cuidadores, el
    cuidar a pacientes dependientes en el centro de
    rehabilitación C.A.D.I.M?

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
4
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
  • Las motivaciones que nos llevan a realizar este
    estudio son
  • Porque creemos necesario investigar sobre la
    salud de cuidadores familiares.
  • Porque cuidar a personas dependientes afecta a la
    persona que cuida y su relación con la familia y
    comunidad.
  • Porque a partir de este estudio se busquen
    alternativas para mejorar la calidad de vida de
    los familiares cuidadores.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
5
OBJETIVO GENERAL
  • Conocer los problemas de salud que presentan los
    cuidadores familiares de pacientes dependientes
    del centro de rehabilitación C.A.D.I.M.
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Identificar que es lo que afecta directamente al
    cuidador y cual es la causa de su desgaste
    emocional.
  • Identificar que factores contribuyen a determinar
    quien será el cuidador del paciente
    discapacitado.
  • Evaluar estrategias para compensar la sobrecarga
    con el resto de la familia.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
6
MARCO TEÓRICO
  • Evolución de la percepción de la discapacidad.
  • La evolución de la sociedad ha ido mejorando
    desde los años 1980 y se han desarrollado modelos
    sociales de discapacidad que añaden nuevas
    apreciaciones del término.
  • Estos cambios de actitud han posibilitado
    cambios en la comprensión de determinadas
    características físicas que antes eran
    consideradas como discapacidades.
  • En la sociedad actual se cuida la adaptación
    del entorno a las personas con discapacidad para
    evitar su exclusión social.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
7
Definiciones y enfoques
  • No es posible reflexionar sobre el tema de la
    discapacidad, sin comprometerse en un camino que
    proporcione transformaciones. El campo de acción
    no sólo es parte del personal de salud sino
    también de toda la ciudadanía.
  • La cultura vista como el desarrollo físico,
    mental y organizacional de la sociedad, es un
    todo complejo, que incluye conocimientos,
    creencias, forma de comunicación y expresión,
    valores, actitudes, costumbres, hábitos y
    vínculos, así como también las capacidades
    individuales y grupales que el hombre aprende y
    construye permanentemente dentro de un contexto
    como miembro de la sociedad


LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
8
Dependencia personal
  • Dependencia es la situación de una persona
    dependiente, la que no puede valerse por si misma
    y necesita asistencia.
  • La situación de las personas dependientes es un
    grado lo suficientemente elevado de discapacidad
    y disfuncionalidad
  • La dependencia puede manifestarse como
    dependencia física, dependencia mental,
    dependencia psicológica, dependencia económica,
    dependencia social, dependencia cultural.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
9
El papel de la familia de una persona
discapacitada
  • La familia constituye el mejor ambiente para el
    desarrollo personal de la persona discapacitada,
    especialmente cuando es más frágil, más limitado
    en sus capacidades, y por tanto, más necesitado
    de cuidado, de atención, de ternura y de
    comunicación, no solo verbal con su ambiente
    inmediato.
  • Compete, ante todo, a la familia comprender que
    el valor de la existencia trasciende el de la
    eficiencia.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
10
La ayuda que los padres deben recibir de los
profesionales
  • La familia necesita el apoyo adecuado de la
    comunidad. Aunque la familia es indispensable
    para acoger al hijo discapacitado y para
    educarlo, no podrá conseguir con sus solas
    fuerzas resultados plenamente satisfactorios.
    Aquí se abre el espacio para la intervención de
    asociaciones especializadas y para otras formas
    de ayuda extrafamiliar.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
11
El cuidador familiar
  • Se denomina cuidador familiar a la persona que
    tiene un vínculo de parentesco o cercanía y asume
    la responsabilidad del cuidado de un ser querido
    que presenta una discapacidad.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
12
Importancia del cuidador familiar
  • Para los receptores del cuidado la presencia, la
    actitud y los conocimientos de los cuidadores son
    definitivos como parte de su entorno y bienestar.
  • Los cuidadores familiares conforman la parte más
    importante de las redes de apoyo y soporte social
    de quienes están enfermos o incapacitados, y
    desarrollan su potencial de cuidado de múltiples
    formas.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
13
Necesidades del cuidador familiar
  • En América Latina se ha observado que las
    personas que tienen un familiar con enfermedad
    crónica, tienen la obligación de desempeñarse
    como cuidadores, pero no cuentan con la
    orientación requerida.
  • En nuestro sistema de salud el cuidador es
    desconocido, no se lo tiene en cuenta o se
    considera que no sabe, y no se han generado
    mecanismos sólidos y colectivos para apoyarlos en
    su responsabilidad.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
14
Que es C.A.D.I.M?
  • C.A.D.I.M es un centro de ayuda al discapacitado
    motor que funciona en la Ciudad de San Martín
    desde el año 1995.Es una institución sin fines de
    lucro que se solventa del aporte de socios y de
    la ayuda de la comunidad en general. Atiende a
    jóvenes a partir de los dieciséis años con
    parálisis cerebral y discapacidades motoras.
  • La misma tiene como objetivos
  • Lograr una mejor calidad de vida de las personas
    con discapacidad motora y fortalecer el vínculo
    familiar.
  • Promover, participar y realizar actividades
    psicofísicas e intelectuales con el discapacitado
    para lograr una efectiva inserción social.
  • Inserción joven, familia, comunidad mediante
    talleres socioculturales recreativas y apoyo
    terapéuticos.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
15
Función del personal de enfermería
  • Desde nuestro ámbito, podríamos decir, que es de
    suma importancia enseñar técnicas de cuidado
    tales como mecánica corporal disminuyendo así
    patologías que lesionan la columna vertebral
    brindar además orientación necesaria para la
    búsqueda de ayuda psicológica o social y poder
    disipar todas aquellas dudas que pueda presentar
    el cuidador y/o familia contribuyendo así al
    bienestar bio-psíquico-social de la persona que
    cuida.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
16
HIPÓTESIS
  • El cuidador familiar de un paciente
    discapacitado, padecería enfermedades físicas y/o
    emocionales relacionadas con el cuidado
    prolongado, tales como patologías de la columna
    vertebral y las relacionadas con el ámbito de la
    salud mental como por ejemplo depresión,
    ansiedad, crisis de pánico, etc.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
17
VARIABLES
  • Variable Independiente características de la
    persona cuidada
  • _tipo de discapacidad.
  • _grado de dependencia.
  • Variable dependiente la salud del cuidador
    familiar.
  • Variables intervinientes edad, sexo,
    escolaridad, ocupación, condición económica, etc.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
18
DISEÑO METODOLÓGICO
Tipo de estudio Cualitativo Descriptivo Retrospectivo Transversal
Área de estudio C.A.D.I.M
Universo 17 familiares de pacientes dependientes de C.A.D.I.M
Muestra Total del universo
Unidad de análisis El cuidador familiar del paciente dependiente
Método de recolección de datos Técnicas Instrumentos Fuentes
Procedimiento para la recolección de datos Entrevista Test psicológico


LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
19
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
  • Luego de revisar la información recogida para
    darle respuesta a la investigación sobre la
    relación entre el cuidado prolongado de un
    paciente dependiente y la salud de su cuidador
    familiar, se confecciona la Tabla Matriz y las
    tablas correspondientes para realizar el análisis
    de los datos con sus respectivos gráficos.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
20
Cuidadores familiares de pacientes dependientes ,
por edad.
Comentario más del 60 de los encuestados tiene
entre 40 y 59 años
Cuidadores familiares de pacientes dependientes
según estado civil.
Comentario el 71 de los cuidadores eran
casados.
LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
21
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
por sexo
Comentario 100 cuidadores femeninos
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
según ocupación.
Comentario debido al tiempo que les ocupaba el
cuidado del familiar discapacitado, el 82 de las
mujeres eran amas de casa.
LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
22
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
por clase social
Comentario 100 cuidadores de clase media.
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
según parentesco.
Comentario15 cuidadoras eran madres de la
persona discapacitada, una hermana y la restante
hija.
LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
23
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
por tipo de discapacidad de la persona cuidada
Comentario en su mayoría eran discapacidades
graves las que presentaban las personas que
recibían el cuidado.
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
según nivel de dependencia.
Comentario al ser discapacidades graves la que
presentaban las personas cuidadas, el nivel de
dependencia era mayor al 80.
LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
24
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
por tiempo de cuidado.
Comentario el porcentaje mayor fue del 59 con
un rango que va de los 15 a los 29 años.
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
según nivel de dependencia.
Comentario para el 100 de los encuestados el
cambio de rol fue difícil
LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
25
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
por malestar físico.
Comentario el 82 presentaba algún tipo de
malestar físico.
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
según descanso y sueño
Comentario poco más del 50 tenía un patrón de
descanso y sueño regular
LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
26
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
por relación familiar.
Comentario el 52 manifestó que la relación
familiar se había fortalecido
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
según expectativas de su labor.
Comentario bienestar y felicidad para la persona
cuidada, era lo que anhelaban los cuidadores.
LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
27
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
por síntomas presentados.
Comentario nerviosismo e irritabilidad eran los
síntomas más presentados.
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
según pérdida de energía.
Comentario el 53 presentaba pérdida de energía.
LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
28
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
por pérdida de peso.
Comentario el 60 de los encuestados había
perdido peso durante el tiempo de cuidado.
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
según falta de concentración
Comentario falta de concentración presentaban el
47 de los cuidadores.
LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
29
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
por incidencia de cefalea.
Comentario el 53 de los encuestados presentaba
cefalea de forma permanente
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
según sentimiento de frustración
Comentario solo a veces se sentían frustrados,
confesaron los cuidadores..
LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
30
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
por cambio de estilo de vida.
Comentario la mayoría de los cuidadores, no
cambiaría su estilo de vida.
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
según visión de futuro.
Comentario más del 50, no creía que su
situación familiar fuese a cambiar con el tiempo.
LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
31
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
por logro de metas.
Comentario más del 50 de los cuidadores, nunca
se había propuesto metas.
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
según balance de vida.
Comentario a pesar del desgaste físico y
emocional que los cuidadores presentaban, la
mayor parte de estos estaba agradecido de la vida
que les había tocado llevar.
LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
32
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
por satisfacción personal.
Comentario el 76encuestados, estaba complacido
consigo mismo.
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
porqué es Ud. el cuidador?
Comentario solo un caso se presentó por
obligación, el resto fue por parentesco.
LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
33
Cuidadores familiares de pacientes dependientes,
por recreación
Comentario el 41 de los cuidadores no tenía
tiempo para recrearse..
LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
34
ANÁLISIS DE LOS DATOS
  • La edad promedio de los cuidadores se sitúa entre
    los 40y 59 años.
  • El 70 de los mismos eran casados.
  • El 100 de los cuidadores eran mujeres.
  • El 100 de las familias son de clase social
    media.
  • El parentesco era directo madre, hija, hermana.
  • El motivo fundamental por lo que eran cuidadores
    fue el parentesco.
  • Las relaciones familiares se fortalecieron con la
    situación que les había tocado vivir.
  • La expectativa de mayor porcentaje respecto de su
    labor era el bienestar para sus hijos.
  • El 58 no cambiaría su estilo de vida.
  • No veían mejoras significativas respecto del
    futuro.
  • El 58 no tenía metas propias y solo estaban
    dirigidas al cuidado y bienestar de la persona
    cuidada.
  • Aunque la situación por la que atravesaban no era
    fácil, el 52,94 estaba agradecido de la vida.

35
ANÁLISIS DE LOS DATOS
  • Existía un alto grado de satisfacción personal.
  • El tipo de discapacidad de la persona cuidada
    era, en su mayoría grave.
  • El nivel de dependencia en la mayoría de los
    pacientes era del 80.
  • El 59 de los encuestados tenía entre 15 y 29
    años de cuidado del familiar discapacitado.
  • Para el 100 de los encuestados no había sido
    fácil el cambio de rol.
  • Más del 80 presentaba algún malestar físico.
  • El 53 dormía y descansaba de manera regular.
  • El 100 de los cuidadores afrontaban la situación
    solos.
  • El síntoma más característico era el nerviosismo.
  • Las preocupaciones se presentaron en el 47 de
    los casos.
  • La incidencia de cefalea fue del 53.
  • El mismo porcentaje presentó pérdida de energía y
    el 47 dificultad para concentrarse.
  • El 60 presentó pérdida de peso.
  • El 41 no tenía tiempo para recrearse.

36
CONCLUSIÓN
  • El presente trabajo, demostró que el cuidado de
    un familiar discapacitado y con un grado de
    dependencia elevado, influye significativamente
    en la salud de la persona que cuida, alterando
    también su desarrollo social.
  • El impacto de cuidar sobre la salud de las
    cuidadoras, no presenta una causa-efecto
    establecida entre el hecho de cuidar y la salud
    física, pero si se puede establecer evidencia
    sólida entre la salud emocional y el hecho de
    cuidar.
  • Si bien el tema de la discapacidad fue
    evolucionando con los años, nos queda un largo
    camino por recorrer, sobre todo en el ámbito que
    hoy nos compete, y que es la salud de la persona
    que cuida, su importancia y los medios necesarios
    para conservarla.

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
37
RECOMENDACIONES
  • DESARROLLAR REDES DE CONTENCIÓN
  • DESDE NUESTRO AMBITO, PONER EN MARCHA MECANISMOS
    DE AYUDA Y SOPORTE.
  • MEDIAR EN BUSCA DE ESA AYUDA CON ENTIDADES
    RELIGIOSAS, ONG, ETC.
  • FACILITAR Y PROMOVER EL USO DEL TIEMPO LIBRE

LA SALUD DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE
PACIENTES DEPENDIENTES
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com