HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

Description:

Habilidades para vida Tomar decisiones Resolver problemas Pensamiento cr tico ... La FpN desarrolla diferentes habilidades (cognitivas, afectivas y sociales) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:166
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: Lilia85
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO


1
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE
BACHILLERATO
  • Lilia Bertha Alfaro Martínez
  • Josefina Leticia Jaimes Vázquez,
  • Armando Reyes Hernández
  • Escuela Nacional Preparatoria
  • Universidad Nacional Autónoma de México

2
Habilidades para la vida
  • Capacidades personales (cognitivas, afectivas y
    sociales) a través de las cuales la persona
    enfrenta de manera efectiva las demandas de la
    vida diaria mediante comportamientos positivos y
    adaptativos.

3
Habilidades para vida
Manejo de emociones
Sociales
Cognitivas
  • Asertividad
  • Negociación
  • Tolerancia
  • Tomar decisiones
  • Resolver problemas
  • Pensamiento crítico
  • Pensamiento creativo
  • Autoconocimiento
  • Empatía
  • Expresión emocional
  • Control emocional
  • Desarrollan la capacidad para
  • Interactuar y negociar
  • Expresar a otros emociones, sentimientos y
    pensamientos
  • Desarrollan la capacidad para
  • Comprender a otros
  • Expresar de manera positiva emociones
  • Autocrítica
  • Desarrollan la capacidad para
  • Pensar por sí mismos
  • Argumentar
  • Expresar razonamientos

4
El aprendizaje de estas habilidades en los
alumnos de bachillerato, genera oportunidades
para procesar experiencias y aplicarlas en forma
activa en diferentes ámbitos de la vida, por lo
que son consideradas herramientas fundamentales
en la educación.
5
Objetivo
  • Observar la relación que existe entre las
    habilidades socioafectivas y la dificultad que
    los alumnos de bachillerato expresan para aplicar
    habilidades cognitivas.

6
Metodología
  • Participantes
  • 571 estudiantes (44 mujeres y 56 hombres) de
    un bachillerato de la Escuela Nacional
    Preparatoria. Seleccionados de manera aleatoria
    (turno matutino y vespertino), con edad promedio
    de 17 años.

7
Metodología
  • Instrumentos validados

8
Resultados. Correlaciones Intraescala
  • Escala de habilidades socioafectivas
  • Escala de habilidades del pensamiento (dificultad
    de aplicación)

9
Resultados. Correlaciones entre escalas
10
Conclusiones
  • Los resultados principales indican que las
    habilidades de planeación del futuro y
    asertividad son importantes para que los
    estudiantes tengan menor dificultad en
  • Organizar, jerarquizar y defender sus ideas a
    través de argumentos (pensamiento crítico).
  • Solucionen problemas.
  • Se concentren con facilidad.
  • Apliquen estrategias de aprendizaje (uso de mapas
    conceptuales, mentales, cuadros, resúmenes).
  • Organicen su actividades y estén motivados en sus
    estudios.

11
Conclusiones
  • En relación con las habilidades afectivas se
    encontró que la empatía y la expresión de
    emociones facilitan la aplicación de estrategias
    cognitivas (pensamiento crítico, solución de
    problemas y síntesis de información).
  • De esta manera
  • Ponerse en el lugar de otras personas y
    controlar las emociones propias permite estar
    abierto ante diferentes puntos de vista, ser
    tolerantes y escuchar. Lo anterior lleva a
    integrar propuestas, analizarlas y comprender los
    propios argumentos. Además, facilita despegarse
    de las creencias personales y hacer propias otras
    concepciones, lo cual nos hace conscientes de
    nuestros errores e ideas falsas que tenemos.

12
Conclusiones
  • Los resultados anteriores muestran que el manejo
    de habilidades emocionales y sociales en el salón
    de clases permiten desarrollar y facilitar el uso
    de habilidades cognitivas en los alumnos de
    bachillerato, lo cual les permitirá tener una
    formación integral.

13
Cómo desarrollar habilidades para la vida en el
salón de clases?
  • Una método que facilita el desarrollo de las
    habilidades para la vida en el salón de clases es
    la Filosofía para Niños (FpN) de Matthew Lipman.
  • En las narraciones se encuentran aspectos
    problemáticos y experiencias de vida que son
    cercanas y significativas para los alumnos y, de
    esta manera, se puedan analizar y encontrar
    diferentes soluciones de manera individual y
    colectiva.
  • Este método implica la toma de decisiones con un
    alto nivel de reflexión. Situación que se logra
    mediante la lectura colectiva de relatos con
    personajes que descubren cómo razonar para tomar
    decisiones en la vida cotidiana.
  • El profesor tiene el papel de guiar estas
    lecturas para que se discutan dentro del salón de
    clases y motivar el diálogo respetuoso, a través
    de la escucha y la valoración de las diferentes
    opiniones.

14
  • La FpN desarrolla diferentes habilidades
    (cognitivas, afectivas y sociales) a través del
    diálogo que se establece en el salón de clases,
    ya que los estudiantes aprenden
  • Escuchar.
  • Ponerse en el lugar de otros.
  • Expresar razonamientos y emociones.
  • Construir y explicar su propios argumentos a
    partir de las ideas de otros compañeros.
  • Reflexionar sobre las consecuencias de una
    decisión.

15
  • El método de FpN puede aplicarse en diferentes
    asignaturas ya que no se estudia la filosofía, se
    hace filosofía a través del diálogo y la
    reflexión.
  • Por ello es un método eficaz para fortalecer y
    desarrollar las habilidades para la vida y, de
    esta manera, lograr la misión principal del
    Bachillerato en la UNAM La educación integral de
    sus alumnos.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com