Span 114A Cuarta Clase - Fon - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Span 114A Cuarta Clase - Fon

Description:

Span 114A Cuarta Clase - Fon tica y fonolog a Span 114A - semana 3 Resumen de la ltima clase Aparato fonador y los articuladores Importancia de las cuerdas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:104
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: Viol45
Category:
Tags: 114a | clase | cuarta | fon | span

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Span 114A Cuarta Clase - Fon


1
Span 114A Cuarta Clase - Fonética y fonología
2
Span 114A - semana 3 Resumen de la última clase
2
  • Aparato fonador y los articuladores
  • Importancia de las cuerdas vocales
  • Parámetros para la descripción de las consonantes
  • Parámetros para la descripción de las vocales
  • Diferencia entre fonema y alófono

3
Span 114A - semana 3 Diferencias fonológicas
(fonemas) y no (alófonos)
3
Los sonidos que forman las oposiciones que
distinguen el significado de las palabras en un
idioma se llaman fonemas
Los sonidos que no distinguen el significado de
las palabras y son sólo variantes de un mismo
fonema se llaman alófonos
4
Span 114A - semana 3 Diferencias fonológicas
(fonemas) y no (alófonos)
4
- Los fonemas pueden aparecer en cualquier
posición de la palabra - no hay manera de
predecirlo. - Distribución paralela o contrastiva
- Los alófonos aparecen tan sólo en ciertas
posiciones (al principio de la sílaba, al final
de la palabra, entre vocales etc.). - Su
distribución es complementaria
5
Span 114A - semana 3 Convenciones para
transcribir los sonidos
5
  • Los fonemas se escriben entre barras oblicuas ej.
    /p/, /t/ o /k/
  • Los alófonos entre corchetes ej.p, t, k
  • También entre corchetes cuando hablamos de
    sonidos sin especificar si son alófonos o fonemas

6
Span 114A - semana 3 Diferencias fonológicas -
español-inglés
6
7
Span 114A - semana 3 Descripción y definición de
los sonidos - consonantes
7
  1. Puntos de articulación bilabial, labiodental,
    dental, alveolar, alveo-palatal, palatal, velar.

2) Modo de articulación oclusivo, fricativo,
africado, aproximante (el modo de las
semivocales/ semiconsonantes), nasal, líquido
(las eres y eles, las eres son vibrantes simple
r y multiple r y las eles son laterales l
y ?
  • 3) Actividad de las cuerdas vocales
  • cercanas y vibrando -gt sonidos sonoros
  • separadas sin vibración y sin impedir el paso del
    aire -gt sonidos sordos.

8
Span 114A - semana 3 Descripción de los sonidos
- vocales
8
1) Altura de la lengua en la cavidad bucal alta,
media, baja
2) Desplazamiento de la lengua hacia adelante y
atrás anterior, central, posterior
3) Redondeamiento de los labios (redundante para
el español ya que todas las vocales posteriores
son redondeadas y todas las redondeadas son
posteriores)
9
Span 114A - semana 3 Tarea para el martes
10/05/2004
9
  • Ejercicio 1 - 2 del folleto
  • Ej. 1 /los péses nadában en la pisína/
  • /xórxe kultibába xeránios en el balkón/

/los baliéntes geréros yegáron kansádos/ /no es
siérto ke en mayórka núnka áya yobído en
máyo/ /xórxe kultibába xeránios en el balkón/
/los áxiles gátos ayáron un ratón en el óyo
debáxo del perál/ /komímos késo de kábra i de
obéxa en akéyos ayédos/ /gonsálo kondusía un
beíkulo akorasádo kuándo estába en el exérsito/
10
Span 114A - semana 3 Ejercicio 2
10
  • Cuáles son los alófonos de la /n/
  • Cantar, tango, enviar, énfasis, ángel

Dental, velar, bilabial, labiodental, palatal/
velar
Ejercicio 4 Cuáles palabras empiezan por
velar? Casa, pasa, cerebro, quinientos, geranio,
golosina, dinero
/kása, kiniéntos, xeránio, golosína/
Ejercicio 5 tres pares mínimos sordo-sonoro
/kána - gána, diénte - tiénte, píno - bíno/
11
Span 114A - semana 3 Ejercicio 6 - Háganlo
ahora!
11
  • Comparen español ti e inglés tea y la
    pronunciacón esp. y inglesa de patio
  • Qué diferencia hay en la pronunciación de la /t/
    en las dos lenguas?
  • - petal y pedal / Adam y atom- muchos americanos
    pronunciación. t R (flap/tap)
  • - En cuáles contexto se da el fenómeno
    (flapping)?
  • Son alófonos o fonemas?
  • (Piensen en distribución y contraste)

Son alófonos del fonema /t/
12
Span 114A - semana 3 Distribución de alófonos en
español la /s/
12
  • Ejemplos mismo, desde, esmerar, esbozo
  • /mismo, desde, esmerar, esboso/
  • mizmo, dezde, ezmerar, ezßoso

13
Span 114A - semana 3 Distribución de alófonos en
español las oclusivas sonoras /b, d, g/
13
14
Span 114A - semana 3 Distribución de alófonos en
español las eres
14
ataque
ataque
coda
coda
15
Span 114A - semana 3 Distribución de alófonos en
español las enes
15
16
Span 114A - semana 3 Distribución de alófonos en
español las eles
16
  • La /l/ alveolar se asimila como las nasales
  • Sólo al punto de articulación dental y
    (pre)palatal
  • Ejemplos alto, colcha /alto, kolca/
  • alto, kolca

17
Span 114A - semana 3 Neutralización y
archifonema
17
  • En español la neutralización se da cuando en un
    contexto específico no se puede definir cuál es
    el fonema subyacente porque los sonidos se
    asimilan siempre a los que siguen.
  • El sonido que se encuentra en contextos de
    neutralización se llama archifonema y se escribe
    con mayúscula, cf. /eNbidia/ embi?ia

18
Span 114A - semana 3 Resumen
18
  • Fonemas y alófonos
  • Su distribución (paralela o complementaria)
  • Reglas de distribución de los alófonos en
    español (oclusivas son., nasales, eles, eres, s)
  • Asimilación
  • Neutralización
  • Archifonema
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com