La Virgen de Guadalupe. Descubrimientos - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

La Virgen de Guadalupe. Descubrimientos

Description:

DESCUBRIMIENTOS EN EL MANTO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE Fonts: Arial, Cooper Md BT – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:404
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: P521
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La Virgen de Guadalupe. Descubrimientos


1
DESCUBRIMIENTOS EN EL MANTO DE LA VIRGEN
DE GUADALUPE
Fonts Arial, Cooper Md BT
2
Quieres saber algo que no sólo te
sorprenderá, sino que te cambiará para siempre?
Entonces lee lo que la ciencia ha
descubierto en el manto de Nuestra Señora de
Guadalupe
3
1. Estudios oftalmológicos de los ojos de la
Stma. Virgen han comprobado que al acercarles una
luz, la pupila se contrae y, retirando la luz,
nuevamente se dilata, exactamente como sucede a
un ojo vivo.
4
2. La temperatura de la fibra de maguey, con que
está tejida la tilma, mantiene una temperatura
constante de 36.6 grados, la misma del
cuerpo de una persona viva.
5
3. Uno de los médicos que analizó la tilma puso
su estetoscopio bajo la cinta que María tiene
(como signo de estar encinta) y escuchó latidos
que rítmicamente se repiten, 115 latidos por
minuto, los de un niño en el seno materno
6
4. No se ha encontrado ninguna traza de pintura
sobre la tela. En efecto, a la distancia de 10
centímetros de la imagen, sólo se ve el tejido de
maguey crudo desaparecen los colores. Estudios
científicos no han podido descubrir el origen de
la coloración que forma la imagen, ni en qué modo
haya sido pintada. No se ven trazas de
pinceladas ni de cualquier otra técnica de
pintura conocida. Los científicos de la
NASA afirmaron que el material que origina esos
colores no resulta entre los elementos conocidos
en la tierra.
7
5. Haciendo pasar lateralmente un rayo láser por
la tela, se constata que su coloración no está
sobre el derecho ni en el revés, sino que los
colores flotan a tres décimas de milímetro de
distancia sobre el tejido, sin tocarlo. Los
colores flotan en el aire, sobre la superficie de
la tilma. No es algo extraordinario?
8
6. La fibra de maguey de la que está hecha la
tela de la imagen no puede durar más de 20 o 30
años. Hace algunos siglos hicieron una copia de
la imagen en una tela semejante, de fibra de
maguey, pero al cabo de unos decenios se
deshizo. Mientras que, a casi 500 años del
milagro, la imagen de la Vergine sigue
intacta como el primer día. La ciencia no ha
podido explicar la razón de la incorruptibilida
d de la tela.
9
7. En 1791 se derramó accidentalmente ácido
muriático en la parte superior derecha de la
tela. Al cabo de 30 días, sin ningún
tratamiento, se reconstituyó milagrosamente el
tejido dañado
10
8. Las estrellas que se ven en el manto de María
corresponden a la exacta configuración y
posición que tenían en el cielo de México el
día y la hora en que ocurrió el milagro.
11
? Al lado izquierdo del manto de la Virgen (a
nuestra derecha, porque la vemos de frente) estan
presentes las constelaciones australes ?
Cuatro estrellas de la constelación de Ofiuco
(Ophiucus). ? Bajo la cual se ve la
Balanza (Libra) y a la derecha, la que es
como una punta de flecha corresponde a las
primeras estrellas del Escorpión (Scorpius). ?
Bajando aún más, se notan dos de la constelación
del Lobo (Lupus) y el extremo de la Hidra
(Hydra). ? Más abajo se evidencia la Cruz del
Sur (Crux) sin la menor duda, mientras a su
izquierda aparece el cuadrado algo inclinado de
la constelación del Centauro (Centaurus)
12
  • En el lado derecho del manto de la Virgen
  • se ven las constelaciones boreales
  • Sobre el hombro, una parte de las estrellas de
    la constelación del Boyero (Bootes), bajo la
    cual, a la izquierda,
  • está la Osa Mayor (Ursa Maior)
  • con la forma de un cucharón.
  • Alrededor, a la derecha en alto, está la
  • Cabellera de Berenice (Coma Berenices), más abajo
    los Lebreles (Canes Venatici), a la izquierda
    Thuban, la estrella más brillante del Dragón
    (Draco).
  • Debajo de las dos estrellas que también son de
    la Ora Mayor, se ven
  • otras dos de la constelación del Cochero
  • (Auriga) y al oeste, abajo, tres estrellas
  • del Toro (Taurus).
  • De este modo, teniendo en cuenta que
  • las estrellas se ven como proyectadas a través de
    una esfera sobre una superficie plana, se
    identifican perfectamente y en
  • su sitio las 46 estrellas más brillantes
  • a las 6 de la mañana del 12 de Dicembre
  • en el Valle de México.

13
9. A principios del siglo XX, un hombre
escondió una bomba de gran potencia en un ramo de
flores, que luego puso a los pies de la tilma. La
explosión destruyó todo alrededor (y se ve el
gran crucifijo de hierro enteramente deformado),
menos la tilma, que quedó en perfecto estado de
conservación.
14
10. La ciencia ha descubierto que los ojos de
María presentan los tres efectos de refracción de
la imagen del ojo humano.
15
11. En los ojos de María (de sólo 7 y 8 mm)
se descubrieron pequeñísimas imágenes
humanas, que ningún artista habría podido pintar.
Son dos escenas, y ambas se repiten en los dos
ojos. La imagen del obispo Fray Juan de
Zumárraga en los ojos de la Virgen fue agrandada
mediante tecnología digital, revelando que en los
ojos está retratada la imagen del indio San Juan
Diego, en el acto de abrir su tilma ante el
obispo. Cuánto es de grande esta imagen?
La cuarta parte de un millonésimo de milímetro.
16
Es evidente que todos estos hechos inexplicables h
an sido dados por un motivo para llamarnos la
atención. Te la han llamado?
17
Para concluir considera estas otras coincidencias
aún más sorprendentes
1. Once siglos después de la proclamación del
primer dogma mariano, María, Madre de Dios,
en el concilio de Efeso, en el 431, Ella misma
ha venido a recordar y a reivindicar que es
nuestra piadosa Madre, en sus apariciones del
1531 sobre el Tepeyac.
2. La Virgen de Guadalupe es la dulcísima
Mensajera de la nueva espiritualidad de la
Misericordia y del Amor. Los signos del
tiempo nuevo son el diálogo entre Madre e hijo y
el intercambio de retratos.
3. La imagen de María la muestra encinta, como en
la Visitación. El Misterio continúa. Es la
Mujer vestida de Sol, de Apocalipsis 12, que
aparece encinta. Pero de quién, en pleno siglo
XVI? Encinta del Sagrado Corazón, cuyas
apariciones del siglo XVII Ella precede
encinta de Cristo Rey en su Venida gloriosa!
18
4. Habla de su Voluntad, la misma de la Stma.
Trinidad, y dice Muchos son mis servidores,
a quienes podría encomendar este encargo,
pero es necesario que tú, hijo mío el más
pequeño, te intereses y que por medio tuyo se
cumpla mi Voluntad.
5. La cual es que se Le haga un Templo, en el
que quiere mostrarnos y darnos todo su amor,
compasión, ayuda y defensa, porque Ella es
nuestra piadosa Madre Como el Señor había dicho
a S. Francisco en 1205 Reedifica mi
Iglesia, que como ves está en ruinas. Y
como Ella pide en Lourdes (en 1858) Ve a los
sacerdotes y díles que quiero que aquí me
construyan una Iglesia. El mismo número de
años separa estos tres eventos 326 años. Será
casual todo?
6. El Templo que María pide es en realidad de
Luz, de almas, un Templo vivo una Iglesia
nueva, en la que Ella ocupe su puesto, en la
plena realización de su Maternidad.
7. El Obispo pidió un signo, y la Virgen, siempre
respetuosa con la Autoridad de la Iglesia,
se lo dio. Pero el segno dado fue doble las
rosas y la imagen de María. Como prueba de
semejante mensaje no era suficiente el signo
de las virtudes, de la santidad aun prodigiosa
del mensajero, las rosas milagrosas del
pobre indio era necesario el signo de María, un
signo grandioso, el de Apocalipsis 12.
Encinta de Cristo en su Venida gloriosa.
19
  • 8. La túnica de María es la tierra florida, la
    tierra purísima
  • del su Cuerpo virginal. Su manto es el cielo
    de su Alma,
  • el cielo de la noche, con 46 estrellas.
    Detrás de Ella, o
  • mejor, oculto en Ella está el Sol, precedido
    por sus rayos.
  • Desde el Pontífice que reinaba entonces,
    Clemente VII, han
  • habido 46 Papas hasta Juan Pablo II, el
    primero que ha ido
  • personalmente a rendir homenaje a la Ntra.
    Señora de
  • Guadalupe en Enero de 1979.

Nunca olvidemos las palabras de la Stma. Virgen a
Juan Diego en el momento de su tribulación Oye
y entiende bien, hijo mío el más pequeño es nada
lo que te asusta y aflije. No se turbe tu
corazón, no temas... No estoy Yo aquí, que soy
tu Madre? Acaso no estás bajo mi sombra? No soy
Yo tu salud? No te tengo tal vez en mi regazo?
Qué otra cosa necesitas...?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com