Integrantes:- Vanessa Villegas - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Integrantes:- Vanessa Villegas

Description:

Caracter sticas de los Anfibios Cuando nacen, son larvas acu ticas que se desplazan con una cola y respiran por branquias. Tras sufrir una metamorfosis, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:94
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: Jord128
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Integrantes:- Vanessa Villegas


1
Colegio San José
Colegio San José La Serena
Evolución Peces y
Anfibios
Integrantes Vanessa Villegas Jordan
Torres Prof M. Soledad Ríos
  • Integrantes - Vanessa Villegas
  • - Jordan Torres
  • Asignatura Elec. Biología
  • Profesora Mª Soledad Ríos

2
Peces y anfibios
  • Los peces y los anfibios, aun siendo grupos muy
    distintos, tienen en común que son acuáticos y
    respiran por branquias, al menos durante una fase
    de su vida.

3
Características de los Peces
  • Los peces tienen un órgano de los sentidos
    exclusivo la línea lateral
  • Respiran mediante BRANQUIAS
  • Los peces tienen reproducción sexual y son
    ovíparos.
  • Gran Número de especies. Todos ellos son animales
    acuáticos.
  • Su cuerpo tiene forma de huso y está cubierto,
    normalmente, de escamas.
  • Se desplazan mediante aletas, que les impulsan en
    el agua.
  • Poseen aletas impares (dorsal, anal y caudal),
    situadas en la línea media del cuerpo, y pares
    (pectorales y ventrales), que se encuentran
    situadas simétricamente a ambos lados del cuerpo.

4
(No Transcript)
5
Características de los Anfibios
  • Cuando nacen, son larvas acuáticas que se
    desplazan con una cola y respiran por branquias.
    Tras sufrir una metamorfosis, se transforman en
    el animal adulto, que está adaptado a la vida
    terrestre.
  • Los anfibios adultos tienen cuatro patas, y en
    cada pata tienen cuatro dedos.
  • Respiran mediante pulmones, aunque también pueden
    tomar oxígeno a través de la piel, que es
    desnuda.
  • Para reproducirse han de volver al agua, donde
    tiene lugar la fecundación externa, y donde
    quedan los huevos, pues si se dejaran en la
    tierra se secarían.

6
Aparición de los peces
  • Los ancestros mas primitivos de los peces
    aparecieron a principios de Cámbrico, Todos los
    animales que evolucionaron a partir de estos,
    reciben el nombre de cordados.
  • Más tarde se desarrollan nuevas características,
    como la aparición de la cola y la agrupación de
    nervios en la parte frontal del cuerpo y la
    vesícula cerebral. Estas características
    identificaban a cefalocordados y vertebrados.
  • Entre finales del Cámbrico y el Ordovícico se han
    identificado los fósiles mas primitivos con
    verdaderas características de peces la aparición
    de vértebras y la separación del cráneo (las
    características más primitivas de
    los vertebrados).
  • El vertebrado más antiguo que se conoce
    es Myllokunmingia, con una antigüedad de 525
    millones de años. Muy similar a los mixinos
    actuales.

7
Diversificación de las Especies
  • Ostracodermos
  • Placodermos.
  • Acantodios

Osteictios
Actinopterigios
Condrictios
8
(No Transcript)
9
Cómo pasaron los peces a la tierra
  • En el periodo devoniano, hace unos 400 millones
    de años, los peces desarrollan extremidades para
    moverse mejor en las aguas profundas.
  • Rizodontes La estructura ósea del extremo de
    sus aletas
  • empezaba a parecerse a la de los dedos La
    respiración de estos se
  • hacia a través de las branquias.
  • En el agua hay oxígeno y los peces lo toman con
    las branquias.
  • Éstas tienen forma de láminas, están recubiertas
    de vasos
  • sanguíneos y, normalmente, se sitúan al principio
    del aparato
  • digestivo en una especie de cámara rodeada de
    huesos. Las
  • branquias son el órgano respiratorio de los peces.

10
  • Eustenopteron Pertenece a la primera familia de
    peces pulmonados
  • Peces pulmonados son peces sarcopterigios
    (presentan aletas
  • ovuladas, poseen pulmones funcionales derivados
    de la vejiga
  • natatoria, así como orificios nasales abiertos
    al exterior,que le permiten respirar aire en la
    superficie del agua sin la participación de la
    boca.

Pez pulmonado de Queensland
11
  • La vejiga natatoria Saco membranoso lleno de
    aire, que tienen
  • muchos peces sobre el tubo digestivo, y que
    permite al animal mantenerse entre dos aguas sin
    esfuerzo alguno.
  • Evolución de los organismos que respiran aire
  • Los pulmones de los organismos que respiran aire
    y la vejiga natatoria de casi todos los peces
    actuales han evolucionado a partir de los sacos
    aéreos dobles de los primitivos peces óseos. En
    éstos, igual que la vejiga natatoria en los
    actuales, los sacos aéreos se inflaban y
    desinflaban para determinar la profundidad a la
    que nadaba el pez. En otros grupos de peces se
    transformaron en pulmones primitivos, provistos
    de abundantes repliegues para maximizar la
    absorción de oxígeno en un medio pobre en este
    elemento. Ambos tipos de peces evolucionaron a
    partir de una adaptación previa, pero dieron
    lugar a grupos de organismos muy distintos.

12
  • Panderitchtis El caudal se asemeja mas a la cola
    de los primeros
  • tetrápodos que a una aleta. Su cabeza se parece
    mas a la de los anfibios

13
  • -El nuevo tetrápodos seria similar a ichtiostega
    (uno de los primeros
  • anfibios).
  • - Los nuevo tetrápodos Las modernas teorías
    sobre el salto a la
  • tierra de los primeros tetrápodos, suponen que
    estos adaptaron sus
  • extremidades para nadar en las aguas profundas.
  • Se suponen que estas criaturas rodeaban las aguas
    tranquilas y poco profundas. Las primitivas patas
    ayudarian a estos animales a elevar la cabeza
    bajo el agua.
  • Las manos estarian vueltas hacia fuera en lugar
    de mirar de frente
  • Cabeza plana, similar a la del ichtiostega (uno
    de los primeros anfibios).
  • Necesidad de desarrollar extremidades fuertes y
    remodelar el esqueleto para conseguir un soporte
    estructural adecuado.

14
Modificaciones
  • Periodo Devónico Desarrollo vertebrados sus
    características principales era desarrollar su
    evolución seria PULMONES Y PATAS.
  • -Branquias inadecuadas
  • Se origino la Circulación doble ( Carac. de los
    tetrápodos)
  • -Circulación Sistemática y Una Circulación
    pulmonar
  • -Comenzaron a modificar la forma de su cráneo,
    dientes, Y la cintura
  • Oído
  • -Regulación de temperatura
  • Diversidad de hábitats

15
En el periodo carbonífero el cual musgos y
helechos crecian en abundancia permitió que estas
especies terrestres tendrían variedad de alimento
(insectos). Sus cuerpos se hicieron mas planos
para moverse mejor en el agua Piel
porosa Problemas de la existencia terrestre solo
a medias. -Desarrollo Lengua ( Sust. Adherente)
Adaptaciones Desventajas
Pulmones Huevo pequeños, pero con alta mortalidad
Patas fuertes Tegumento altamente dependiente del agua
Buena vista y oído Riñón mesonefro con gran requerimiento de agua
Metamorfosis dependiente de Agua
16
Los apéndices de los vertebrados también
surgieron durante el Devoniano Los elementos
óseos de las aletas pareadas los peces con aletas
lobuladas se asemejan a los apéndices de los
anfibios
17
Tipos de Anfibios o Clasificación
Gymnophiona
Urodelos
Anura
18
Reproducción y su Desarrollo
Anuros Ovíparos puesta de huevos en el medio
externo el cual saldrán unas larvas que reciben
el nombre de renacuajos. Pero no todos son
ovíparos Los sapos comunes(bufanidae)-grupo
nectophrynoides son los únicos anuros vivíparos a
través de una fecundación interna. Desarrollo en
la bolsa en el dorso de la madre ( marsupio) al
estar listos los renacuajos esta abre .
Renacuajos branquias externas a medida que
carecido estas branquias se ocultan
apareciendo las extremidades
Urodelos Ovíparos
19
(No Transcript)
20
Tres categorías de reproducción Desarrollo
acuático Huevos se depositan en el agua Larva
se desarrolla en agua Desarrollo
semiterrestre Huevos se depositan fuera del
agua Larva se desarrolla en agua Desarrollo
terrestre Huevos y larvas independientes del agua
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
Lincografía
  • http//translate.google.com/translate?hleslangpa
    irenesuhttp//serendip.brynmawr.edu/exchange/n
    ode/1904
  • http//zvert.fcien.edu.uy/nuevos_cursos/practico_0
    4_anfibios.pdf
  • http//bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/colibri
    /cuentos/insectos/htm/sec_4.htm
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com