Red de Gobiernos Municipales Amigos de la Ni - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

Red de Gobiernos Municipales Amigos de la Ni

Description:

Red de Gobiernos Municipales Amigos de la Ni ez y la Adolescencia Inversi n en Ni ez y Adolescencia Experiencia de Nicaragua Cop n, Ruinas Honduras – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:87
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: sml79
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Red de Gobiernos Municipales Amigos de la Ni


1
Red de Gobiernos Municipales Amigos de la Niñez y
la Adolescencia
  • Inversión en Niñez y Adolescencia
  • Experiencia de Nicaragua

Copàn, Ruinas Honduras Noviembre, 2007
2
Evolución de la Red
Etapa Período de Gobierno Año Avance
Movimiento mundial 1989 1990 CIDN y Cumbre Mundial a favor de la infancia. Alcaldes y líderes municipales se comprometieron a apoyar el cumplimiento de las metas mundiales a favor de la infancia en sus países.
Constitución de la Red 1993-1996 1993 2do. Coloquio Internacional del Alcaldes. Estelí, Wiwili y Jalapa . Surge iniciativa en Nicaragua. Constitución .
Constitución de la Red 1993-1996 1994 I Encuentro
1997-2000 1995 II Encuentro. Constitución Red de Alcaldes Amigos y Defensores de las Niñas y los Niños
2001-2004 IV Encuentro Líneas de Acción
Nacimiento Jurídico 2005-2008 2005 V Encuentro Constitución Red de Gobiernos Municipales.... Decálogo. Líneas de Acción.
Personería Jurídica Propia 2006-2007 Proceso de Legalidad y Legitimización Misión. Visión. Normativa. Código de Ética
Etapa Período de Gobierno Año Avance
Movimiento mundial 1989 1990 CIDN y Cumbre Mundial a favor de la infancia. Alcaldes y líderes municipales se comprometieron a apoyar el cumplimiento de las metas mundiales a favor de la infancia en sus países.
Constitución de la Red 1993-1996 1993 2do. Coloquio Internacional del Alcaldes. Estelí, Wiwili y Jalapa . Surge iniciativa en Nicaragua. Constitución .
Constitución de la Red 1993-1996 1994 I Encuentro
1997-2000 1995 II Encuentro. Constitución Red de Alcaldes Amigos y Defensores de las Niñas y los Niños
2001-2004 IV Encuentro Líneas de Acción
Nacimiento Jurídico 2005-2008 2005 V Encuentro Constitución Red de Gobiernos Municipales.... Decálogo. Líneas de Acción.
Personería Jurídica Propia 2006-2007 Proceso de Legalidad y Legitimización Misión. Visión. Normativa. Código de Ética
3
Proceso de Legitimación de la Red
  • Líneas de Acción
  • Decálogo
  • Misión
  • Visión
  • Normativa de Funcionamiento
  • Código de Ética
  • Acta Notariada
  • Acta de Constitución

4
  • Intercambios de Experiencias Municipales sobre
    Planificación con enfoque de derechos humanos de
    niñez y adolescencia.
  • Formamos parte del Grupo Alianza
  • Estudio La Inversión en Niñez y Adolescencia
    2006. (RED)
  • Elementos de Calidad para la Inversión.

5
Planificación Municipal con enfoque sobre
derechos humanos de niñez y adolescencia
6
Identificar una iniciativa de corte regional
7
7
8
Línea de Acción 1 de la Red (2005-2008)
Aumentar significativamente la inversión directa
en niñez y adolescencia en el uso de los fondos
disponibles por el Gobierno municipal.
  • Propósito del estudio
  • Contar con información fidedigna sobre la
    temática, que sirva de base para comprobar
    nuestro accionar y proponernos mejoras.
  • Muestra del estudio
  • 17 municipios cabeceras
  • 22 municipios representativos del país
  • 39 (25.5 del total de 153)

8
9
Población de NNA en los 39 municipios
  • En esos 39 municipios viven 1,449,467 NNA 52.22
    de la población infantil y adolescente del país
    (2,775,671).
  • Managua 1/3 de NNA de los 39 municipios.
  • 17 cabeceras 77 del total.
  • El peso poblacional de NNA en el conjunto de los
    39 municipios es de 48.21.
  • Waslala, Waspam, Nueva Guinea, Santa María de
    Pantasma y San Carlos aprox. 60
  • Managua, Rivas, Jinotepe, León, Nagarote y Ciudad
    Sandino aprox. 45.

9
10
Grupos etarios
La inversión debe considerar a todo el grupo
poblacional de niñas, niños y adolescentes, según
sus necesidades y prioridades
10
11
Premisas sobre inversión en niñez
  • El desarrollo nacional y municipal implica el
    cumplimiento de los DD.HH, y muy en particular de
    los que son específicos de la niñez y
    adolescencia. Sin inversión no hay desarrollo.
  • La voluntad del gobierno municipal de invertir en
    niñez y adolescencia debe estar expresada de
    manera explícita en políticas, planes,
    estrategias, proyectos y presupuestos de corto,
    mediano y largo plazo.
  • La inversión directa en niñez y adolescencia
    significa la ejecución de proyectos, obras y
    acciones, y también la toma de decisiones que
    incidan directa y positivamente en el ejercicio y
    disfrute por niñas, niños y adolescentes de sus
    derechos.
  • La niñez y la adolescencia deben ser partes
    actoras, y no simples beneficiarias pasivas de la
    inversión directa su opinión debe ser tomada en
    cuenta.
  • Los recursos para la inversión económica directa
    pueden derivarse tanto de los ingresos corrientes
    como de los originados por transferencias y
    proyectos del gobierno central, o de fondos y
    proyectos aportados por la cooperación
    internacional

11
12
Concepto
  • La inversión municipal directa en niñez y
    adolescencia comprende la inversión que implica
    recursos económicos, materiales o humanos
    aportados por las municipalidades, pero también
    comprende la voluntad traducida en acciones de
    apoyo, generación de espacios de participación y
    consulta, y creación de condiciones propicias
    para su desarrollo integral. Es inversión directa
    en niñez y adolescencia cuando éstas son el
    centro de la motivación o la razón principal de
    dicha inversión, o cuando los usufructuarios
    directos de la misma son niñas, niños y
    adolescentes.

12
13
Membresía de la Red a Dic. 2004 (nacional)
Membresía de la Red a Dic. 2004 (en 39
municipios)
26 municipios
8 municipios
31 municipios
127 municipios
13
14
Voluntad de cumplimiento de DD.NN (2004)
(27)
(28)
(31)
(31)
Para finales del 2005, 35 de los 39 municipios
contaban con CMNA
14
15
Ingresos Totales y su relación con la Inversión
en la Niñez (2001-2004)
  • Durante 2001-2004, un promedio de 8.47 fue el
    porcentaje anual en relación a los ingresos
    totales que el conjunto de 37 gobiernos
    municipales1 invirtieron en niñez.
  • Cabe notar que 25 municipios invirtieron un
    promedio anual de 31.3 y 12 municipios
    invirtieron un promedio anual de 4.27.
  • 1 No incluye La Paz Carazo y Santa María de
    Pantasma, quienes no disponían de información
    completa.

80,275,569
6,807,105 (8.47)
15
16
La inversión con fondos propios
  • Del 2001 al 2004, un promedio del 20.43 de la
    inversión en niñez fue financiado con fondos
    propios o ingresos corrien-tes de las Alcaldías,
    en porcentajes que van desde el 7.95 de Masaya
    hasta el 89 de Jinotepe y Nagarote.

20.43
Datos obtenidos de 9 Municipios solamente
16
17
Tendencia de la inversión en niñez
  • En general, los datos muestran un comportamiento
    incremental de la inversión en niñez por los
    gobiernos municipales. La inversión en el año
    2005, aunque registra un leve descenso respecto
    al 2004(0.5), fue 31.8 superior al promedio
    anual 2001-2004 (US 1.5 millones más). El
    promedio de inversión en niñez del 2005 de los 39
    municipios fue de 8.25.

17
18
Los montos de la inversión en 17 municipios
cabeceras municipales (C)
La inversión rea-lizada en 2005 fue 37.8
superior al promedio de in-versión en los cuatro
años anteriores (2001-2004)
18
19
Montos (C) de la inversión en 22 municipios no
cabeceras municipales
La inversión rea-lizada en 2005 fue 25 superior
al promedio de in-versión en los cuatro años
anteriores (2001-2004)
19
20
Areas en las que se invierte
Tres grandes 97.63 Tres
grandes 96.57
La variación de los porcentajes de un período a
otro fue determinada por cambios de los
municipios cabecera.
20
21
Apoyo a otros derechos y acciones
  • Derecho a un nombre y una nacionalidad (registro
    de nacimientos).
  • Derecho a la participación de niñas, niños y
    adolescentes.
  • Derecho a vivir sin violencia y con seguridad
    ciudadana.
  • Derecho a la integración social de la niñez con
    necesidades especiales.
  • Conocimiento de la situación de la niñez.
  • Apoyo a Comisiones Municipales de la Niñez y la
    Adolescencia.
  • Erradicación de la explotación económica, de la
    explotación sexual comercial y de la trata de
    niñas y niños.
  • Medidas socio-educativas para adolescentes
    infractores.

21
22
Municipios que apoyan otros derechos y acciones
Municip (39) Nombre y nacionalid Partic Infant Segurid ciudad Niñez con necesid especial Conocim situación niñez Apoyo a CMNA Erradicación explotación económica, explotac. sexual comercial Medidas socio-educativas adolescen infractores
2001-2004 24 municip 25 5 8 15 31 14 3
2005 28 municip 28 9 9 15 35 15 9
Vale señalar que estos derechos y acciones, que
contribuyen al desarrollo y protección integral
de la niñez, aún no reciben los recursos en las
cantidades que realmente demanda su
implementación.
22
23
En síntesis
  • Durante 2001-2004, se invirtió en niñez un
    promedio de 8.47 anual.
  • Durante 2005, la inversión en niñez fue de 8.25
    en relación a gastos totales.
  • La inversión en 2005, aunque registra un leve
    descenso respecto al 2004(0.5), fue 31.8
    superior al promedio anual 2001-2004 (1 millón y
    medio de dólares).
  • En general, hay una tendencia de incremento
    progresivo de la inversión en niñez por los
    gobiernos municipales.
  • En educación, salud y recreación es en lo que más
    se invierte.

23
24
Otras conclusiones
  • Red ha estimulado acción de gob.mpales.por DD.NN
  • CMNA contribución significativa en municipios.
  • Hay avances en incorporar acciones para niñez en
    planes y presupuestos. Falta mención explícita de
    DD.NN, precisar metas y cambios a lograr. Mayoría
    adolece de propósitos de largo plazo y sentido de
    continuidad.
  • Incipiente labor de legislación municipal por la
    niñez. Problemáticas agudas aún no son objeto de
    atención. Muchas decisiones son ejecutivas.
  • Se ha promovido la participación de n/n/a
    (Cabildos y otros), pero son pocos los municipios
    que les consultan como parte de su sistema de
    trabajo.
  • Escaso y disperso registro de la información
    sobre n/n/a.

24
25
Estrategias Estudio La Inversión en Niñez y
Adolescencia. En 39 Municipio. Nicaragua. 2006
  • Profundizar la inversión en niñez y adolescencia
    en cantidad y calidad.
  • Ampliar la integración a la Red, la asignación de
    responsables sobre Niñez y el apoyo a CMNA.
  • Integrar enfoque en DD.NN en la planificación,
    gestión y ejecución municipal (largo, mediano y
    corto plazo) políticas municipales definir
    metas, acciones y montos en presupuestos.
  • Promover consulta sistemática a n/n/a y rendición
    de cuentas. Respetar dinámicas propias de niñas,
    niños y adolescentes.
  • Estimular el conocimiento y cumplimiento de las
    Líneas de Acción 2005-2008 de la Red.
  • Legislar activamente a favor de la niñez.
  • Registrar la información sobre niñez y
    adolescencia.

25
26
Metodologías
  • Promover en el ámbito municipal Procesos de
    Planificación Municipal con Enfoque de Derechos
    Humanos de Niñez y Adolescencia.
  • Incorporar en estos procesos la participación de
    niñas, niños y adolescentes.

27
Ser de la Red es motivo de mucho orgullo !!!
27
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com