LA MEJORA PERSONAL Y LOS VALORES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

LA MEJORA PERSONAL Y LOS VALORES

Description:

Los buenos consejos te dan oportunidad de mejorar, pero nada m s. Si no los asumes, si no te propones seriamente, como cosa tuya, no sirven de nada, por muy buenos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:122
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: JorgeP166
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA MEJORA PERSONAL Y LOS VALORES


1
LA MEJORA PERSONAL Y LOS VALORES
2
  • EL CARÁCTER Y LA MEJORA PERSONAL

3
  • Los buenos consejos te dan oportunidad de
    mejorar, pero nada más. Si no los asumes, si no
    te propones seriamente, como cosa tuya, no sirven
    de nada, por muy buenos que sean.

4
  • Oír una cosa es una cosa es muy distinto de
    hacerla propia. Y para mejorar la única manera es
    ser capaz de decirse uno a sí mismo las cosas.

5
  • Hay muchos jóvenes, también adultos que aún no se
    han decidido a tomar las riendas de su vida.

6
  • Lo anterior puede deberse a diferentes causas
  • 1- Recibir una educación muy pasiva.
  • 2- Sobreprotección que no ha ayudado a madurar.
  • 3- Vivir alejado de la realidad comodidad
  • 4- No levantar la mirada a ideales altos
  • 5- No darse cuenta de que es uno mismo el que se
    está jugando su futuro.

7
  • Decidirse a cambiar cuesta mucho, pero cuando se
    ve claro lo que uno quiere, lo que uno espera de
    su vida, se toma la decisión de cambiar.

8
  • Hay decisiones que son fundamentales en la vida,
    son fruto de la lucidez del pensamiento.

9
  • Cada persona custodia en su intimidad una puerta
    del cambio, una puerta que sólo puede abrirse
    desde adentro. Cambiar es asequible a todos. Lo
    decisivo es tratarlo seriamente con uno mismo.

10
  • Muchas personas experimentan un notable cambio en
    su pensamiento en determinados momentos de su
    vida. Descubren una nueva faceta de la realidad y
    esto provoca un cambio.

11
  • Si en nuestra vida queremos realizar pequeños
    cambios, nos basta con esforzarnos en mejorar
    nuestra conducta y luchar contra nuestros
    defectos. Si aspiramos a un cambio importante ha
    de cambiar nuestro modo de ver las cosas.

12
Usar nuestros recursos
  • Hay personas que achacan sus defectos a razones
    de tipo genético. Piensan qué le vamos a hacer,
    he nacido así. Alejando la posibilidad de
    erradicar un defecto determinado.

13
  • Otros echan la culpa a la educación que
    recibieron de sus padres o en la escuela.

14
  • Otros culpan al ambiente en el que han vivido, su
    condición social, su país de origen.
  • Siempre se busca algo fuera de uno como
    responsable.

15
Dos tipos de personas
  • A) Pasivos, negativos e ineficaces.
  • - Dedican tiempo a pensar en los
    defectos de los demás.
  • - Se quejan de los males que la salud,
    el clima, la política, traen a su existencia.
  • - Piensan mucho pero no hacen nada por
    cambiarlos.

16
  • B) Sensatos
  • - Se dedican a actividades en las que pueden
    hacer algo que pueda ir creciendo a medida que
    influyan en otros. Se trata de tener CORAJE para
    cambiar lo que se puede cambiar. SERENIDAD para
    aceptar lo que no se puede cambiar, SABIDURIA
    para distinguir lo uno de lo otro.

17
  • Si de verdad quieres cambiar debes empezar sobre
    lo que tienes más control TU MISMO.
  • Actuar sobre nuestros propios defectos,
    esforzarnos en ser mejores hijos, mejores padres,
    mejor esposo o esposa, mejor jefe, mejor
    empleado, mejor amigo.

18
  • El avance en el camino de la mejora personal ha
    de entenderse como un proceso de liberación, en
    el que vamos soltando día a día el lastre de
    nuestros defectos.

19
  • A veces los proceso de mejora personal van tan
    lentos que el cambio apenas se ve llegar.
  • Por el contrario si en la mejora personal se
    logra un ritmo más rápido, se da uno cuenta de lo
    que gana o puede ganar y eso lo anima a uno a
    seguir adelante.

20
Qué es un valor
Todo valor supone la existencia de una cosa o
persona que lo posee y de alguien que lo aprecia
o descubre. Los valores no tienen existencia
real, sino adherida a los objetos que los
sostienen.
21
  • Los valores han estado presentes desde los
    inicios de la humanidad, siempre han existido
    cosas valiosas el bien, la verdad, la belleza,
    la felicidad.

22
  • Los valores son productos de cambios y
    transformaciones a lo largo de la historia.
    Surgen con un especial significado y cambian o
    desaparecen en las distintas épocas.

23
  • La virtud y la felicidad son valores pero
    no podríamos enseñar a las personas del mundo
    actual a ser virtuosas según la concepción que
    tuvieron los griegos.

24
  • Qué es entonces un valor?
  • En sentido humanista se entiende por valor lo que
    hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería
    su humanidad. Se considera un valor decir la
    verdad, ser honesto, ser sincero.
  • La práctica del valor desarrolla la humanidad, el
    contravalor lo despoja de ella.

25
  • - Desde un punto de vista socio-educativo los
    valores son considerados pautas que orientan el
    comportamiento humano hacia la realización de la
    persona o hacia la transformación social.

26
Características de los valores
  1. DURABILIDAD se reflejan en el curso de la vida.
  2. INTEGRALIDAD Cada valor es íntegro, no
    divisible.
  3. SATISFACCION Los valores generan satisfacción en
    quién los practica.
  4. POLARIDAD Todo valor se presenta en sentido
    positivo o negativo. Conlleva un contravalor.

27
  1. JERARQUIA Hay valores considerados superiores
    (dignidad, libertad) y otros como inferiores.
  2. TRASCENDENCIA Trascienden el plano concreto, dan
    sentido a la vida humana y a la sociedad.
  3. DINAMISMO Los valores se transforman con las
    épocas.

28
  1. APLICABILIDAD se aplican a las diversas
    situaciones de la vida.
  2. COMPLEJIDAD requieren complicados juicios y
    decisiones.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com