FE COMO PROYECTO VITAL, 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

FE COMO PROYECTO VITAL, 1

Description:

FE COMO PROYECTO VITAL, 1 TF 68 de 94 La Biblia nos ofrece el ejemplo de dos personas extraordinarias que muestran c mo se puede avanzar, con la ayuda de Dios, en – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:42
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: Nomb97
Learn more at: https://mercaba.org
Category:
Tags: como | proyecto | vital | maestra

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FE COMO PROYECTO VITAL, 1


1
FE COMO PROYECTO VITAL, 1
TF 68 de 94
La Biblia nos ofrece el ejemplo de dos personas
extraordinarias que muestran cómo se puede
avanzar, con la ayuda de Dios, en el camino de la
fe Abraham al comienzo de la historia de
la Revelación y, por consiguiente, de la fe, y
María, en la plenitud de los tiempos.
Abraham vino a ser el padre de todos
los creyentes (Rm 4, 11). Abraham no ve se
dirige hacia una tierra que no conoce. Sigue a
Dios, tal como Él quiere y adonde Él ha
determinado. La fe le lleva también a una actitud
de íntimo abandono en Dios. Abraham sigue con
firmeza y perseverancia las indicaciones divinas,
incluso cuando Dios le manda que sacrifique a
Isaac.
2
FE COMO PROYECTO VITAL, 2
TF 69 de 94
A la plenitud de la Revelación, que se alcanza en
Cristo, corresponde una plenitud en la respuesta
de la fe se da en María, la Madre del Redentor.
María acoge, con plena confianza, el anun- cio y
la promesa que le trae el ángel Gabriel. Se
abandona, como Abraham, en la omnipo- tencia
divina.
María vive constantemente disponible para
realizar los planes divinos. Acompaña fielmente a
Jesús durante toda su existencia terrena y hasta
la cruz.
Sólo a quien se siente auténticamente libre, no
le molesta ser esclava.
3
FE COMO PROYECTO VITAL, 3
TF 70 de 94
María, obedeciendo, se convirtió en causa de la
salvación para sí misma y para todo el género
humano (San Ireneo, Adversus haereses, III, 22,
4).
Con su fiat, ha cambiado su existencia personal y
la de todos nosotros.
Vemos en ella que la fe es un saber
intrínsecamente operativo lleva a cambiar el
mundo y, con la gracia de Dios, se muestra en
obras que son auténticamente liberadoras, para
uno mismo y para los demás hombres.
4
FE COMO PROYECTO VITAL, 4
TF 71 de 94
La fe implica un riesgo, significa abandonar
antiguas seguridades e implica un cambio radical
de conducta. Este cambio es posible porque el
creyente no cuenta sólo con sus propias fuerzas.
Se entre- ga a Dios y pone toda su confianza en
Él.
Entablar diálogo con Dios significa dejarse
en- cantar y conquistar por la figura luminosa
de Jesús revelador y por el amor del Padre que
le ha enviado. Y en esto precisamente consiste
la fe (Juan Pablo II, Discurso, 16.10.1979).
El creyente quiere conocer y amar cada vez más a
Dios. San Agustín nos creaste, Señor, para Ti,
y nuestro corazón está inquieto hasta que
descanse en Ti.
5
FE COMO PROYECTO VITAL, 5
TF 72 de 94
El divorcio entre la fe que se profesa y la vida
cotidiana de muchos se ha de contar entre los más
graves errores de nuestro tiempo (Gaudium et
spes, 43).
1
La vida de fe es una vida de amor con Cristo. Su
intimi- dad nos lleva a su imitación. Así, el
cristiano es llamado a expresar su amor a los
hombres, en actos de compren- sión, solidaridad y
servicio abnegado. La fe obra por la caridad
(Ga 5, 6).
2
La fe es un acto personal, pero no aislado. Hace
que la persona salga de sí misma y entre en la
Iglesia, que es la gran comunidad de los
creyentes. El Dios Uno y Trino quiere que no sólo
digamos creo, sino también creemos.
3
6
FE COMO PROYECTO VITAL, 6
TF 73 de 94
Creo significa que la fe es una opción libre,
responsable e intransferible de cada hombre.
Creemos expresa que nadie puede creer por sí
solo. El hombre no encuentra por sí mismo la
Revelación de Dios, como si se tratara de un
hallazgo que es resultado de su
búsqueda individual, sino que la recibe en el
seno de la comunidad de los creyentes.
CCE 181 Creer es un acto eclesial. La fe de la
Iglesia precede, engendra, conduce y alimenta
nuestra fe.
7
FE COMO PROYECTO VITAL, 7
TF 74 de 94
La Iglesia es Madre porque es a la Iglesia a la
que debemos la vida de la gracia y es ella la que
nos acoge y alimenta en la fe.
Como Madre nuestra es, al mismo tiempo, maestra
de la fe. De ella aprendemos el len- guaje
cristiano, que tenemos que encarnar y vivir en
nuestras propias experiencias. Éstas han de
juzgarse a la luz de lo que nos han transmitido
los cristianos de todos los tiempos y lugares,
por lo que nos enseña la entera co- munidad de
los creyentes.
Gracias a la fe, nos unimos a los Apóstoles, a
los Padres de la Igle- sia, a los misioneros y
mártires y a los santos de todos los siglos.
8
FE COMO PROYECTO VITAL, 8
TF 75 de 94
Nadie se ha dado a sí mismo la fe cada uno la ha
recibido de quienes han creído antes que él.
Asimismo, nadie puede guardar la fe para sí solo.
Cada uno de los cristianos es un eslabón en la
gran cadena de los creyentes.
Cada uno es sostenido en su fe por todos aquellos
que creen juntamente con él. Un cristiano solo no
es cris- tiano. Cada uno está necesitado de la
comunidad de los creyentes, y cada uno es, a su
vez, responsable de esta comunidad.
9
FE COMO PROYECTO VITAL, 9
TF 76 de 94
Cada cristiano es llamado a ser testigo del amor
y de la misericordia de Dios y a entregar su vida
en servicio de los demás. Su modelo es Cristo,
que nos ha revelado el misterio divino más
profundo Dios es aquel que se entrega sin
reservas ni medidas, hasta el fin (Jn 13, 1).
Nos invita a hacer lo mismo.
No hay alma que no interese a Cristo. Cada una
de ellas le ha costado el precio de su sangre
(Amigos de Dios, 256).
Al vivir su fe, el cristiano no sólo construye su
propia existencia, sino que, al
mismo tiem- po, edifica la comunidad de los
cre- yentes.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com