ALFIN para colectivos multiculturales. La alfabetizaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

ALFIN para colectivos multiculturales. La alfabetizaci

Description:

ALFIN para colectivos multiculturales. La alfabetizaci n m ltiple Felicidad Campal Garc a BPE de Salamanca Casa de las Conchas Red de Bibliotecas de Castilla ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:69
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 52
Provided by: FCG56
Learn more at: http://eprints.rclis.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ALFIN para colectivos multiculturales. La alfabetizaci


1
ALFIN para colectivos multiculturales. La
alfabetización múltipleFelicidad Campal
GarcíaBPE de Salamanca Casa de las Conchas
Red de Bibliotecas de Castilla y León, RABEL
2
(Lía Schenck)
  • Todas las personas son nómadas desde el
    nacimiento.
  • Cuando crecen, algunas se hacen sedentarias y
    otras no.
  • Los sedentarios se quedan siempre en un mismo
    lugar y ven las cosas siempre desde un mismo
    punto de vista.
  • No se mueven de sus lugares ni para mirar ni para
    vivir.
  • En cualquier momento de la vida, un sedentario
    puede empezar a ver la vida de otra manera si
    aprende las maneras naturales de los nómades.
  • La transformación de sedentario a nómada entraña
    algunos dolores necesarios. Tendrán que aprender
    de nuevo casi todas las cosas y empezarán a
    llamar las cosas por otros nombres.

3
HABLAREMOS de
  • La realidad qué pasa a nuestro alrededor?
  • Algunos datos sobre Salamanca
  • Qué hacen otras instituciones?
  • Qué hacemos nosotros?
  • Cómo lo estamos haciendo? Metodología
  • El deseo decálogo de conclusiones y reflexiones

4
1.La realidad qué pasa a nuestro alrededor?
  • Algunos datos sobre Salamanca
  • Qué hacen otras instituciones en el ámbito de la
    inmigración?

5
La realidad
Salamanca 162000 habitantes
6
Unos 40000 estudiantes Muchos extranjeros
7
Realidad de la inmigración en Salamanca
Datos del Padrón de Salamanca
8
Inmigrantes de 1ª y de 2ª?
9
Nuevos Vecinos por nacionalidades
10
Nuevos vecinos por sexo
86.557 mujeres 75.448 hombres
Población total
11
Edades de los nuevos vecinos
12
Nivel de estudios de los nuevos vecinos
13
16.773 salmantinos No Saben Leer Ni Escribir, el
8.8
14
5.731 están entre los 70-79
1 de cada 4 salmantinos supera los 65 años de edad
15
56.610, 46Titulación Inferior A Graduado
Escolar O Sin Estudios
16
4.593 de 20 a 24 años no han terminado sus
estudios obligatorios
6.433 salmantinos de 15 a 19 años sin estudios
17
50.948, Bachiller, FP II ó Títulos Equivalentes
Superiores

18
Otras iniciativas en materia de Inmigración
19
La Junta de Castilla y León editó en 2005 una
guía de recursos facilitará la integración de
inmigrantes
  • Información General
  • Planos Callejeros
  • Empadronamiento y Vivienda
  • Empleo
  • Familia y Servicios Sociales
  • Sanidad
  • Educación
  • Cultura y Turismo
  • Colectivos de Ayuda
  • Varios idiomas

20
Plan Integral de Inmigración de Castilla y León
  • El Plan Integral de Inmigración 2005-2009 es un
    documento que desarrolla una serie de medidas con
    el objetivo de favorecer la plena integración
    social, laboral y personal de la población
    inmigrante, como sujeto de derechos y
    obligaciones.

21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27
(No Transcript)
28
(No Transcript)
29
2. Qué hacemos nosotros?
30
  • Carácter social de la biblioteca
  • Igualdad/Todos
  • Normalización

31
3. Cómo lo estamos haciendo?
  • Metodología
  • Un poco de teoría
  • Un mucho de planificación de la formación
  • Algunas acciones formativas
  • Otras actividades

32
El propósito de la biblioteca
  • Desde la biblioteca pretendemos realzar los
    aspectos positivos de una educación no formal
  • Aquella que se imparte de manera paralela y
    complementaria
  • en espacios no reglados
  • con una metodología flexible
  • Permite una comunicación mucho más fluida que la
    que se establece en un programa cerrado.

33
La formación en las BP PARA
Solucionar los problemas De información en la
vida diaria
Sobre-información o infoxicación
Ciudadanos Formados informados
  • Más formación

Evitar la brecha digital
Fomentar la Participación democrática Y la
integración
34
Alfabetización múltiple desde la biblioteca
pública
  • Porque es transversal, lo que se aprende en la
    biblioteca afecta a muchos ámbitos de la vida
  • Porque afecta a todos los servicios
    bibliotecarios
  • Porque afecta a todos los formatos
  • Porque afecta a todos los contenidos
  • Porque afecta a todo el personal
  • Porque afecta a todos los usuarios de una BP

35
La pirámide informacional
Alfabetización informacional ALFIN
INFORMACIÓN
WEB
Alfabetización digital, tecnoformación
TIC
Y FUENTES LIBROS, REVISTAS COLECCIÓN
Instrucción bibliográfica
BIBLIOTECA
Formación de usuarios
36
...pero la realidad...
  • Qué hacemos nosotros, en que lugar estamos?
    Formación de usuarios
  • Qué pasa cuando otros ya lo hacen?
  • Muchas de las iniciativas podrían encuadrarse en
    el marco ALFIN
  • Duplicar esfuerzos (de los que quizá no
    dispongamos) o coordinar los existentes?
  • Y encima no contamos con los recursos con los que
    ellos cuentan mediadores, traductores,
    voluntarios

37
Dificultades
  • Para llegar a los destinatarios de nuestras
    acciones formativas estar donde están
  • Nuestros tiempos y su disponibilidad no coinciden
  • Falta de conocimiento de la BP como recurso de
    recursos
  • Necesidad de difusión de nuestras actividades
    formativas en particular
  • Para la continuidad de las acciones formativas
  • Falta de preparación del personal tanto en
    aspectos técnicos como pedagógicos y de
    comunicación
  • Falta de recursos

38
La planificación
  • Desde la biblioteca somos conscientes de la
    necesidad de una esmerada planificación, con
    objetivos concretos
  • Necesidad de la coparticipación en esta
    planificación y desarrollo de las acciones
    formativas de los monitores y de los propios
    usuarios
  • También de la dificultad que eso entraña
  • Pero solo así se pueden conseguir acciones
    formativas aplicables y por tanto útiles, basadas
    en necesidades de información.

39
Doble dimensión de la formación
  • Pasiva o transversal
  • Buena acogida y recepción del usuario
  • Correcta señalización
  • Sistemas sencillos de organización de la
    colección
  • Guías de lectura
  • Dossieres temáticos
  • Activa y planificada
  • Que nos permite hablar de un servicio estable
    dentro de la biblioteca y no de actividades o
    tareas esporádicas supeditadas a todo tipo de
    situaciones (falta de personal, personal
    preparado, falta de voluntad...)

40
Doble dimensión del aprendizaje
  • Dirigido y planificado
  • Autodirigido colección y recursos para la
    autoformación y el autoaprendizaje dirigido y
    administrado por uno mismo, que la biblioteca
    pone a disposición de los usuarios a través de
    formas más sencillas de organización del
    material
  • Métodos multilingües para el aprendizaje de
    idiomas
  • Centros de interés Letra Grande, Libros de
    Lectura Fácil, Libros para Mirar, Cocina
    Internacional, Cocina Española
  • Literatura en otros idiomas
  • Audiolibros
  • Otras filmografías otras realidades geográficas
    y sociales
  • Músicas del mundo continentes y países
  • Área de Mundo y Diversidad guías, mapas, planos,

41
Compatibilidad de la formación planificada
  • Estandarizada
  • Visitas guiadas para particulares o grupos
  • Formación en el manejo de Internet
  • Otras formaciones extras
  • Requisito apuntarse
  • A la carta
  • Sesiones de formación con cualquier grupo
    especial, adaptadas a sus características,
    intereses y disponibilidad
  • Requisito participación de los tutores o
    monitores de los grupos en la formación en todas
    sus fases planificación, desarrollo y evaluación

42
Formación a la carta
  • Incluye tres actividades iniciales y
    obligatorias
  • Fase 0 visita del personal de la biblioteca a
    los centros ir donde están
  • Una primera visita guiada de ellos a la
    biblioteca somos los anfitriones
  • Una 2ª sesión para el manejo del catálogo
  • En medio de ellas, se les da una hoja titulada
    Vamos a contar mentiras acerca de la
    biblioteca... O no con determinadas afirmaciones
    acerca de la biblioteca que tendrán que decidir
    si son verdaderas o falsas
  • Nos sirve para relacionar una visita con la otra

43
Formación a la carta
  • A partir de estas dos sesiones obligatorias
  • Se diseñan acciones formativas en función de las
    necesidades e intereses de los asistentes
  • Manejo del servicio de información a la comunidad
    con información útil, práctica para el desarrollo
    personal de los asistentes
  • Manejo de ofimática, nivel básico
  • Sesiones de Internet, con el objetivo de buscar
    la información necesaria
  • Taller para buscar trabajo y redactar currículos

44
Doble dimensión de la BP
  • Física y presencial en la biblioteca
  • Virtual (24 x 7 x 365) a través de la sede web de
    la biblioteca utilizando y aprovechando todo el
    potencial y nuevas herramientas del e-aprendizaje
    y de la Web 2.0 para diferentes niveles en
    función del manejo de los recursos de información
    (OPAC, bases de datos, documentos electrónicos)
  • Tutoriales (programas de formación y
    alfabetización virtuales)
  • los blogs, videoblogs, podcast, wikis

45
Otras actividades
  • Participación en ferias multiculturales
  • Cuentacuentos para adultos, con narradores de
    distintos países y zonas geográficas de España
    (diversidad cultural)
  • Conciertos encuentrosmúsicos de diferentes
    países muestran su música para toda la comunidad
  • Programa Lets talk, para soltarse con el
    inglés

46
4.El deseo decálogo de conclusiones y
reflexiones
  • Bibliotecarios sedentarios o nómadas?

47
Decálogo para ALFIN múltiple desde la BP
  1. Difundir la existencia de la biblioteca en la
    comunidad (a través de formadores, voluntarios,
    intermediarios)
  2. Salir de nuestras fronteras, llegar donde estos
    colectivos estén y no esperar que ellos vengan
    porque el servicio ya existe
  3. Conocer a la comunidad, sus características y
    necesidades
  4. Planificar las acciones formativas determinar
    objetivos y contar con los recursos para
    conseguirlo (personal, infraestructura...)

48
Decálogo para ALFIN múltiple desde la BP
  1. Determinar los contenidos y actividades de las
    acciones formativas para la adquisición de
    competencias básicas en materia de información
    para cada colectivo en función de sus
    necesidades, a la carta
  2. Desarrollar las acciones formativas justo cuando
    se necesitan y vinculadas a necesidades
  3. Evaluar y revisar lo que va sucediendo en las
    acciones formativas, si otros lo hacen, debemos
    seguir??
  4. Formar a los bibliotecarios-formadores, tanto en
    aspectos técnicos como en actitudes, habilidades
    sociales, aspectos pedagógicos y de comunicación

49
Decálogo para ALFIN múltiple desde la BP
  1. Fomentar la cooperación con los grupos
    pertinentes de usuarios y profesionales, en el
    ámbito local, nacional o internacional. Las
    actividades de la biblioteca no deberían llevarse
    a cabo de manera aislada.
  2. Se requiere un planteamiento integral que
    proponga pautas concretas de actuación, tanto
    desde la biblioteca (ofreciendo metodologías y
    prácticas renovadas) como desde el ámbito
    institucional y de políticas educativas y
    sociales integradoras.

50
Bibliografía
  • El Manifiesto de la IFLA sobre la Biblioteca
    Multicultural, 2008 http//archive.ifla.org/VII/s3
    2/pub/MulticulturalLibraryManifesto-es.pdf
  • BUENAS PRÁCTICAS EN SERVICIOS MULTICULTURALES,
    Informe del Grupo de Trabajo de Multiculturalidad 
    y  Accesibilidad en Bibliotecas , 2009
    http//www.mcu.es/bibliotecas/MC/ConsejoCB/GruposT
    rabajo/GT_Multicult_BP/04Buenas_practicas2009.pdf
  • Datos demográficos del Ayuntamiento de Salamanca
    http//web.aytosalamanca.es/poblacion/index.jsp
  • Datos de Población Inmigrante, cedidas por
    Cáritas Salamanca http//www.caritasalamanca.org/

51
Muchas gracias
  • Felicidad Campal García
  • Fcampal_at_usal.es
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com