EDICI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

EDICI

Description:

EDICI N DE UNA REVISTA DIGITAL CON MAMBO Tercer Foro de Edici n Digital Clara L pez Guzm n Miguel A. Mej a Argueta Coordinaci n de Publicaciones Digitales ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:59
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: Clar2205
Category:
Tags: edici | metadatos

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EDICI


1
EDICIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL CON MAMBO

Tercer Foro de Edición Digital
  • Clara López Guzmán
  • Miguel A. Mejía Argueta
  • Coordinación de Publicaciones Digitales,
    DGSCA-UNAM

2
Objetivo
  • Al terminar el taller, el participante conocerá
    el proceso para la creación de una revista
    digital, identificará las actividades a llevar a
    cabo para realizarla, editarla y mantenerla
    haciendo uso de la herramienta Mambo.

3
Contenido
  • Primera parte - Fundamentos
  • La revista digital
  • Gestión y dirección
  • La edición de un ejemplar
  • Posicionamiento
  • Segunda parte Uso de Mambo
  • Instalación
  • Configuración
  • Uso

4
I. La revista digital
5
Definición
  • Publicaciones periódicas que utilizan
    herramientas y tecnologías digitales para su
    edición.
  • Tienen el carácter de colectivas porque agrupan
    artículos sobre varios temas o un solo tema
    específico.
  • Su edición se realiza de manera indefinida a
    través de una numeración o por periodos de tiempo
    regulares como puede ser semanal, quincenal,
    mensual, semestral, entre otros.
  • Sus ejemplares pueden están unidos para formar
    volúmenes.

6
Tipos de revistas digitales
  • Por contenido
  • De divulgación
  • Científicas o académicas
  • Por su naturaleza
  • Versión digital de la impresa
  • Complementaria a la impresa
  • Nacida digital
  • Por su soporte
  • En línea
  • Locales (CD)
  • Por acceso
  • Cerradas o comerciales
  • Open Access

7
Concepción de una RD
  • La administración de una revista digital comienza
    desde el momento en el que surge la idea y se
    tienen que ir balanceando recursos, tiempos y
    costos para la creación y el mantenimiento de la
    publicación.
  • Para concretar la idea es necesario definir
  • Tipo de contenido
  • Público
  • Tipo de publicación (contenido, naturaleza,
    soporte)
  • Objetivos a corto, mediano y largo plazo
  • Derechos de autor
  • Registros

8
II. Gestión y dirección
9
Gestión
  • Gestionar una revista digital implica
  • establecer los objetivos del proyecto con una
    visión más allá de las posibilidades que da el
    papel,
  • ser creativo e intrépido y tener una visión muy
    clara del potencial que se tiene con recursos
    como la Web e Internet.
  • Definir las tareas a desarrollar día a día
  • Prever las necesidades, organizar los medios y
    los recursos, programar las actividades, asignar
    recursos, supervisar y adoptar medidas en
    imprevistos como la caída del servidor.

10
Dirección
  • Dirigir requiere
  • La toma de decisiones en un entorno competitivo y
    rápidamente cambiante como Internet
  • Impartir instrucciones y coordinar a personal de
    diferentes perfiles ya que se tendrá interacción
    con programadores y diseñadores de multimedios,
    que no se tienen regularmente en una edición
    impresa.

11
Procesos
  • En el proceso editorial participan
  • El editor
  • Comité editorial
  • Los autores
  • Los revisores o árbitros
  • Para el proceso de producción digital se
    involucra a
  • Los formadores (diseño editorial)
  • Los programadores
  • Los diseñadores gráficos

12
El editor
  • Tiene actividades de gestión y de dirección.
  • Es responsable de la calidad de los contenidos y
    de la edición de la revista.
  • Es el responsable de mantener la publicación
    disponible y que el aspecto gráfico sea el
    adecuado, así como la funcionalidad del sitio y
    la correcta atención a los servicios en línea.

13
Comité editorial
  • se encarga de la administración de la revista y
    es responsable también de la evaluación de los
    artículos
  • Una buena revista científica siempre deberá
    contar con un comité editorial
  • Es recomendable que el comité esté conformado por
    personas reconocidas en el ámbito de la revista,
    participativas y comprometidas con los objetivos
    de la publicación.

14
Revisores
  • Son colaboradores especializados en los temas de
    los artículos presentados, que tienen a cargo su
    arbitraje.
  • Algunos criterios para la revisión son
  • Las normas de publicación
  • Relevancia del tema tratado
  • Coherencia del tema tratado con los objetivos de
    la revista
  • Actualidad del tema
  • Calidad en el desarrollo del artículo

15
Los autores y los contenidos
  • Un autor usualmente escribe un artículo como un
    escrito lineal
  • El editor digital tiene la tarea de crear objetos
    complejos que exploten las facilidades del medio
  • Los autores digitales tienen el reto de
    transformar la forma tradicional en la que han
    escrito por mucho tiempo

16
III. La edición de un ejemplar
17
Edición de un ejemplar
18
Convocatoria
  • Debe incluirse
  • El objetivo de la revista digital
  • Los plazos en que se reciben contribuciones (esto
    es común en números temáticos)
  • Los tipos de contribuciones que se reciben
    artículos de investigación, informes de
    proyectos, revisiones bibliográficas, ensayos,
    reseñas, etcétera.
  • Las normas de presentación del texto, así comoo
    de las citas y referencias bibliográficas
  • El tipo de revisión que se hará al artículo

19
Producción
  • Involucra diseño y desarrollo

20
Diseño
  • Puede mantenerse un diseño general o cada
    ejemplar puede variar, incluso cada artículo.
  • Deben seguirse normas editoriales
  • Planear los servicios a incluir
  • Buscador por palabra en texto completo
  • Buscador por campos de descripción de los
    artículos
  • Recuperación de ejemplares anteriores
  • Contacto con personal con de la revista y/o
    autores
  • RSS
  • Suscripciones
  • Avisos
  • Personalización
  • Envío de referencia o recomendación
  • Comentar o calificar el artículo
  • Estadísticas por artículo, por ejemplar, por
    revista.

21
Desarrollo
  • En esta etapa interviene el equipo técnico,
    conformado por programadores, diseñadores y
    formadores.
  • Este equipo de trabajo tendrá que elaborar los
    artículos con las especificaciones solicitadas,
    ya sea como documentos HTML, PDF o incluso
    animaciones o productos multimedia.
  • También pueden utilizarse CMS

22
Publicación
  • El editor decide en el momento oportuno de su
    publicación.
  • La gran ventaja de una publicación en línea es
    que si se cometió algún error o si se requiere
    una actualización, esto se puede llevar a cabo en
    cualquier momento, no en CD.

23
IV. Posicionamiento
24
Calidad
  • Criterios de credibilidad
  • Ofrecer la posibilidad de verificar la veracidad
    de la información
  • Hacer evidente el respaldo de una organización
  • Destacar la experiencia de la propia
    organización, así como de sus contenidos y
    servicios
  • Resaltar la honestidad, fiabilidad y credibilidad
    de sus miembros
  • Brindar el contacto con los responsables
  • Ofrecer un diseño que refleje su profesionalismo
  • Facilitar su uso
  • Actualizar frecuentemente sus contenidos
  • Limitar los contenidos publicitarios, e
  • Impedir, sobre todo, errores de tipografía y
    enlaces rotos.
  • Además podrían agregarse
  • Permanencia de números anteriores
  • Registrarse en algún sistema internacional
  • Seguir convenciones editoriales

25
Medios tradicionales de promoción
  • Revistas impresas
  • Radio
  • Televisión
  • Folletos
  • Carteles
  • Artículos promocionales

26
Buscadores
  • El URL debe ser descriptivo de la revista o
    asociado a su nombre
  • El título de la revista debe ser correctamente
    incluido en la etiqueta lttitlegt
  • No poner como imagen el nombre de la revista
  • Tener una descripción breve de la revista en la
    primera página del sitio
  • Utilizar metadatos

27
Índices
  • ISI
  • Medline
  • Biological Abstracts
  • IRESIE
  • SCIELO
  • Latindex
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com