Lesiones por PAF y Arma blanca - PowerPoint PPT Presentation

1 / 44
About This Presentation
Title:

Lesiones por PAF y Arma blanca

Description:

Lesiones por PAF y Arma blanca DOCUMENTACI N Y REGISTRO DE LAS LESIONES POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO (PAF) Para cada una de las heridas observadas: Descripci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:208
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 45
Provided by: justic151
Category:
Tags: paf | arma | blanca | lesiones | metanol | por

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Lesiones por PAF y Arma blanca


1
Lesiones por PAF y Arma blanca
2
DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO DE LAS LESIONES POR
PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO (PAF)
  • Para cada una de las heridas observadas
  • Descripción del orificio de entrada. Forma,
    tamaño, ubicación anatómica, distancia del
    vértice y la línea media, presencia o ausencia
    macroscópica de residuos de disparo.
  • Descripción del orificio de salida. Igual que el
    anterior. En caso de no existir, se debe
    registrar su ausencia y consignar la ubicación
    del proyectil recuperado.

3
DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO DE LAS LESIONES POR
PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO (PAF)
  • Descripción de las lesiones. detallada de la
    magnitud y severidad de las lesiones en las
    estructuras y órganos comprometidos, conforme la
    secuencia de los planos anatómicos.
  • Trayectoria anatómica. de acuerdo con la posición
    anatómica. La trayectoria debe indicar la
    dirección del disparo, considerada en relación
    con los tres planos corporales sagital o medial,
    frontal o coronal , y transverso u horizontal.
  • permite una posterior reconstrucción de las
    versiones sobre la posición de la víctima y la
    del victimario.

4
RESIDUOS DE DISPARO
  • Técnicas instrumentales para detectar residuos de
    disparo en las manos
  • espectrofotometría de absorción y emisión atómica
    (ácido nítrico al 5)
  • microscopía electrónica de barrido
  • El antimonio, el plomo y el bario se depositan,
    por efectos del disparo, como residuos de la
    deflagración de la pólvora y la detonación del
    fulminante
  • el plomo y el cobre se depositan por
    vaporizaciones parciales instantáneas, que
    ocurren al ser disparado el proyectil.

5
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
  • Definen con certeza si la muestra contiene los
    elementos químicos pero no permiten determinar
    que estos se hayan adquirido realmente por
    disparar un arma de fuego.
  • Los resultados deben ser analizados teniendo en
    cuenta las escena y todas las circunstancias que
    rodearon los hechos motivo de la investigación

6
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
  • Los elementos químicos encontrados pueden
    corresponder a residuos de disparo si la persona
    efectivamente disparó un arma de fuego, o pueden
    proceder de la manipulación de armas de fuego o
    de elementos relacionados con ellas
  • constituyen evidencia frágil que se puede remover
    fácilmente mediante el lavado de las manos, el
    roce con prendas o cualquier otra manipulación

7
LESIONES POR EXPLOSIVOS
  • Es importante determinar la localización de la
    victima respecto del núcleo de la explosión, el
    patrón básico de lesiones y la recuperación de
    evidencias en el cadáver

8
LOCALIZACIÓN DE LA VÍCTIMA Y PATRÓN DE LESIONES
  • Las victimas de una explosión tienen lesiones por
    varias causas
  • A. Por exposición directa a la onda explosiva
  • B. Por el desplazamiento del cuerpo contra el
    ambiente
  • C. Por acción de mísiles secundarios .
  • D. Por inhalación de gases
  • E. Por quemaduras
  • F. Por aplastamiento

9
LA ONDA EXPLOSIVA
  • La onda expansiva produce lesiones por sí misma,
    por desplazamiento de los cuerpos, por el impulso
    de mísiles secundarios y por destrucción de las
    edificaciones en donde se encuentran las
    victimas.

10
LA ONDA EXPLOSIVA
  • Si el cuerpo está íntimamente cerca del foco de
    la explosión, se presenta desintegración total o
    parcial, en especial amputaciones traumáticas de
    las extremidades distales de los miembros.
  • A distancias variables, según la cantidad y la
    naturaleza del explosivo, se presenta el "blast
    trauma", que compromete los órganos que contienen
    aire.

11
EL DESPLAZAMIENTO DE LOS CUERPOS
  • Depende de la posición en el momento de recibir
    la onda el más grave, en posición vertical, se
    manifiesta generalmente por fracturas múltiples
  • LOS MÍSILES SECUNDARIOS
  • Son elementos que, desplazados por la onda
    expansiva (fragmentos de madera, tornillos,
    resortes, etc.) lesionan a las victimas como
    proyectiles de arma de fuego, pero con menor E
    cinética.

12
QUEMADURAS
  • Los explosivos generan altas temperaturas en un
    lapso muy corto. Esto produce, en las victimas
    cercanas al núcleo de la explosión, una quemadura
    en flash que puede ser de segundo y tercer grado
    y que respeta las partes cubiertas por ropas.

13
APLASTAMIENTO
  • En recintos cerrados o en su vecindad, es
    frecuente que se derrumben las edificaciones las
    victimas aplastadas por los escombros sufren
    lesiones contusas múltiples, fracturas y
    aplastamiento muscular

14
BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE EVIDENCIAS
  • Está constituida básicamente por un iniciador
    (mecha), un detonador (fulminante) y una carga.
  • Restos de estos tres componentes quedan en el
    lugar del hecho y en el cadáver.

15
BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE EVIDENCIAS
  • Para la búsqueda de evidencias podemos dividirlo
    en material radiopaco, material radiolúcido y
    residuos de explosivo.

16
MATERIAL RADIOPACO
  • En las bombas con recubrimiento metálico (minas
    Claymore o carros bomba) es frecuente encontrar
    en los cadáveres y en los restos sueltos,
    elementos radiopacos. Por esto es indispensable
    tomar radiografías corporales totales y de los
    fragmentos y recuperar la mayor cantidad posible
    de estos elementos. Son de especial valor los
    fragmentos de aluminio o cobre que puedan ser
    partes del detonador.
  • Si no es posible recoger todos los fragmentos,
    deben recuperarse los más deformados o los de un
    aspecto inusual

17
MATERIAL RADIO LÚCIDO
  • El elemento radio lúcido más importante por
    recuperar es el papel, en especial cuando se ha
    usado dinamita, pues la marca de fábrica o el
    serial de fabricación puede quedar en estos
    fragmentos. También revisten importancia para el
    análisis, los fragmentos plásticos o de madera.

18
RESIDUOS DE EXPLOSIVO.
  • En el cuerpo de la víctima pueden quedar restos
    de explosivo detonado (negra) o no detonado
    (ocre) ambos tienen un olor característico. Para
    recuperar estos elementos se pueden seguir estos
    pasos
  • 1. Mediante un escobillón mojado con metanol o
    etanol, frotar las superficies con posibles
    residuos y guardar en tubos de ensayo con tapa
    rosca.
  • 2. Luego frotar escobillones mojados con agua
    destilada y guardar de igual manera.
  • 3. Limpiar la superficie con un escobillón seco y
    guardar de igual manera.
  • Finalmente, enviar uñas y pelo de la víctima en
    un recipiente de vidrio herméticamente cerrado.

19
LESIONES POR ARMA BLANCA
  • POR DESLIZAMIENTO
  • Son lesiones caracterizadas por presentar una
    longitud mayor (la cual se debe medir con los
    labios de la herida afrontada) que la dimensión
    de profundidad, causadas por deslizamiento de un
    borde cortante sobre la superficie del cuerpo.

20
Lesiones por Arma Blanca
21
LESIONES POR ARMA BLANCA
  • CORTOCONTUNDENTES
  • Son lesiones en las que se mezcla el corte por el
    borde agudo y un elemento de fuerza al manejar el
    arma.
  • Presentan, además de la lesión cortante,
    equimosis periférica los bordes de la herida,
    poco regulares, pueden exhibir puentes dérmicos
    (resistencia de parte de la epidermis o tejido
    subcutáneo q no logro ser cortado)

22
(No Transcript)
23
LESIONES POR ARMA BLANCA
  • CORTOPUNZANTES
  • Son las heridas caracterizadas por una
    profundidad mayor que la dimensión de longitud,
    causadas por un cuchillo común que tiene un lomo
    y un filo. Clásicamente dejan una herida "en
    pececito" con un borde cortante (extremo agudo) y
    un ángulo romo en la parte correspondiente al
    lomo del cuchillo. La ubicación del extremo agudo
    se puede referenciar según la posición de las
    manecillas del reloj.

24
LESIONES POR ARMA BLANCA
  • PUNZANTES
  • Son las heridas causadas por un elemento
    metálico, puntudo. Resultan letales por
    compromiso de órganos internos y suelen causar
    hemorragia interna. Pueden tener anillo de
    contusión y semejar un orificio de entrada por
    PAF.

25
DESCRIPCIÓN DE LAS HERIDAS POR ARMA BLANCA
  • 1.1. Herida de X cm (incisa, penetrante, de
    bordes lineales o equimóticos, en pececito,
    redondeada. Describir la ubicación del extremo
    agudo si es reconocible o del borde romo)
    en___(región)___, a X cm del vértice y X cm de la
    línea media anterior o posterior.
  • 1.2. Profundidad. Aproximadamente X cm.
  • Sólo se describe aproximadamente, ya que la
    profundidad varía según la elasticidad de los
    tejidos y la fuerza con que se ha manejado el
    arma.

26
DESCRIPCIÓN DE LAS HERIDAS POR ARMA BLANCA
  • 1.3. Lesiones. Descritas en orden topográfico,
    precisando los elementos anatómicos lesionados
    dentro de cada órgano.
  • 1.4. Trayectoria anatómica. En tres planos
  • Sagital
  • Coronal
  • Transverso

27
Lesiones de patrón
  • Heridas de vacilación .Heridas pequeñas,
    paralelas, horizontales, múltiples, sobre el
    cuello o pliegues de flexión causadas por
    deslizamiento de un borde cortante. Son
    características del suicida que no se decide a
    cortar profundamente y deben ser exploradas con
    cuidado en casos de homicidios que simulan
    suicidio.

28
  • Heridas de defensa. También son heridas incisas
    localizadas en los antebrazos, los muslos o más
    frecuentemente en las manos y especialmente hacia
    el pliegue interdigital entre el primero y
    segundo dedos. Revelan lucha en la cual el
    agredido se defiende cogiendo el arma.

29
  • Degüello. En él se seccionan los grandes vasos
    cervicales y/o la tráquea. Tanto en estas heridas
    como en las anteriores, la descripción de la cola
    de salida superficial y de una cola de entrada
    más profunda, permitirá aproximarse a la forma
    como se manejó el arma para causar las heridas y,
    por lo tanto, a la manera de muerte.

30
  • Descuartizamiento postmortem. Puede ser utilizado
    para deshacerse de un cuerpo ya muerto,
    disponiendo con mayor facilidad de las partes. Se
    reconocerá por los bordes anémicos
    característicos de todo corte postmortem y porque
    los cortes son practicados sobre las
    articulaciones. Debe buscarse la causa de la
    muerte.

31
(No Transcript)
32
  • Overkill. Cuando se observa gran cantidad de
    lesiones, en número mucho mayor que el necesario
    para causar la muerte, debe pensarse en la
    posibilidad de un crimen pasional. Examine
    siempre ano y vagina en estos casos.

33
(No Transcript)
34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
37
(No Transcript)
38
(No Transcript)
39
(No Transcript)
40
(No Transcript)
41
(No Transcript)
42
(No Transcript)
43
(No Transcript)
44
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com