Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Motivaci n y objetivos ... Evaluaci n de los cambios en las creencias acerca de las relaciones de g nero y la ... relaciones de pareja (anteriores ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:42
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: Manue171
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
Programa de Reeducación para Hombres que ejercen
Violencia de Género en Andalucía Evaluación del
programa Mª Jesús Cala Carrillo Manuel L. de la
Mata Benítez Mª Eva Trigo Sánchez Miguel Jesús
Bascón Díaz Francisco J. Saavedra Macías Arianna
Sala Mª Salud Godoy Hurtado Celia González
Sánchez Departamento de Psicología Experimental
2
Esquema de la exposición
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • Evaluación cuantitativa.
  • Motivación y objetivos.
  • Participante.
  • Materiales.
  • Procedimiento.
  • Cuestionario URICA-DV.
  • Evaluación cualitativa.
  • Motivación y objetivos.
  • Participantes.
  • Materiales.
  • Procedimiento.
  • Primera entrevista. Desarrollo y guión.
  • Segunda entrevista. Desarrollo y guión.
  • Primera entrevista. Temas.

3
Evaluación cuantitativa
4
Motivación y objetivos
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • Objetivo general Evaluación cuantitativa de la
    eficacia de un programa grupal de intervención
    re-educativa con agresores en violencia de
    género.
  • Objetivos específicos
  • Establecer qué variables pueden predecir el éxito
    de un programa de reeducación.
  • Optimizar la utilización de dichos programas.
  • En nuestro caso, los participantes estaban
    obligados a desarrollar el programa para evitar
    la prisión.
  • Se consideran dos cuestiones fundamentales
  • Disposición al cambio de los participantes.
  • Resistencia al cambio.

5
Método. Participantes
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • 46 hombres inmersos en un programa de
    re-educación de agresores en violencia de género.
  • De estos 46 participantes, 22 desarrollaban su
    programa de re-educación en Sevilla y el resto,
    24, en Granada.
  • Media de edad del grupo de hombres de Sevilla
    (22) 44.05 años, con un mínimo de 24 años y un
    máximo de 64.
  • Procedencia rural (15 68,18), urbana (5
    22,73) y extranjeros (2 9,09).
  • Nivel de estudios sin estudios (6 27,27),
    primarios (11 50), FP (2 9,09), bachillerato,
    (2 9,09) y no constesta 1 (4,55).

6
Materiales
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
Cuestionario URICA-DV (Levesque, Geller y
Velicer, 2000)
Disposición al cambio (pre y post intervención)
Resistencia al cambio
Cuestionario de resistencia al cambio (Levesque
et al., 2008)
7
Procedimiento
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
Selección cuestionarios
Traducción al español traducción hacia atrás
Aplicación pretest y postest
Análisis estadístico
8
Cuestionario URICA-DV (Levesque, Geller y
Velicer, 2000)
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • Disposición al cambio (antes y después de la
    intervención reeducativa).
  • Escala Likert. Respuestas cerradas con 5
    opciones desde 1 (completamente de desacuerdo) a
    5 (completamente de acuerdo).
  • 20 preguntas divididas en 4 sub-escalas de cinco
    preguntas

9
URICA-DV Fases disposición al cambio
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
Pre-contemplación
Contemplación
Disposición al cambio FASES
Acción
Mantenimiento
10
Resistencia al cambio
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
11
Cuestionario Resistencia cambio (Levesque et al.,
2008)
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • Resistencia al cambio (antes y después de la
    intervención reeducativa).
  • 38 preguntas, divididas en 8 subescalas
    (Factores de resistencia al cambio).

12
Resistencia al cambio factores
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
Culpar al sistema
Problemas con la pareja
Problemas con la alianza
Resistencia al cambio FACTORES
Justificación social
Falta de esperanza
Aislamiento
Reactancia psicológica
Reactancia pasiva
13
Programa de Reeducación para Hombres que ejercen
Violencia de Género en Andalucía Análisis
cualitativo
14
Motivación y objetivos
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • Evaluación de los cambios en las creencias acerca
    de las relaciones de género y la violencia de
    género, así como las resistencias a dichos
    cambios en los participantes en el programa.
  • Analizar los factores que pueden propiciar
    cambios cognitivos y educacionales en los
    maltratadores.
  • Profundizar en el análisis de las creencias y las
    resistencias que dificultan los cambios en los
    maltratadores.

15
Método. Participantes
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • 22 hombres de la muestra de Sevilla del programa
    de re-educación de agresores en violencia de
    género.
  • Media de edad del grupo de hombres de Sevilla
    (22) 44.05 años, con un mínimo de 24 años y un
    máximo de 64.
  • Procedencia rural (15 68,18), urbana (5
    22,73) y extranjeros (2 9,09).
  • Nivel de estudios sin estudios (6 27,27),
    primarios (11 50), FP (2 9,09), bachillerato,
    (2 9,09) y no constesta 1 (4,55).

16
Procedimiento
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
Primera entrevista (antes del programa)
Análisis cualitativo Atlas.ti
Programa de Reeducación
Segunda entrevista (después del programa)
17
Primera Entrevista temas
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
1. Porqué está aquí. 2. Pareja. 3. Otras
relaciones. 4. Creencias sobre las mujeres. 5.
Justicia. 6. Familia de origen. 7. Expectativas
sobre el curso. 8. Expectativas sobre el futuro.
18
Primera Entrevista Desarrollo y guión
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
- Presentación. - Datos personales y
sociodemográficos - Explicación del sentido de la
entrevista - Compromiso de confidencialidad y
consentimiento informado. 1. Cuénteme qué ha
pasado Por qué está aquí? 2. Cómo eran vuestra
relación de pareja? Puedes contarnos la historia
de vuestra relación? 3. Cuáles eran los motivos
de sus discusiones? Cómo comenzaban? Cómo
transcurrían y cómo se resolvían? Qué hacía
ella? Qué hacía usted? Qué pasaba después?
Cómo valora las consecuencias? 4- Puede
narrarnos alguno de ellos (episodios de
violencia)?Cómo lo vivía? Qué sentía? Qué
pensaba? Qué sentía y qué pensaba ella? Con qué
frecuencia se daban estos episodios? Hacía algo
por evitarlos? 5. Qué piensa de las mujeres?
Cree que ha cambiado su forma de pensar en los
últimos tiempos? En qué sentido? 6. Qué espera
de estas sesiones? Cree que pueden servirle de
algo? Quñe cree que va a aprender? 7. Cómo
imagina su futuro? Si pudiera volver atrás
cambiaría algo? Caso de que sí qué cambiaría?
19
Segunda Entrevista temas
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
1. Por qué está aquí. 2. Opinión sobre el
curso. 3. Idea de pareja. 4. Motivo de
discusiones. 5. Relaciones hombres-mujeres. 6.
Ley de violencia. Concepto de violencia. 7.
Expectativas futuro.
20
Segunda Entrevista Desarrollo y guión
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
- Presentación. - Explicación del sentido de la
entrevista - Compromiso de confidencialidad y
consentimiento informado. 1. Por qué está
aquí? 2. Qué le ha parecido las sesiones a las
qué ha asistido? Ha aprendido algo? Qué le ha
gustado más? qué le ha gustado menos? 3. Ha
cambiado algo su idea de lo que debe ser una
relación de pareja? Cómo era la suya? por qué
discutían? 4. Puede narrarnos alguna de
ellos? Cómo lo vivía? Qué sentía? Qué
pensaba? Qué sentía y qué pensaba ella? Con qué
frecuencia se producían? Hacía algo para
intentar evitar llegar a este tipo de
situaciones? Qué hacías? Y ella hacía algo para
evitar o afrontar estos episodios? Se fue
incrementando la violencia con el tiempo, por
qué? 5. Qué piensa de las mujeres? Cree que ha
cambiado su forma de pensar en los últimos
tiempos? En qué sentido? 6. Qué piensa de la
ley de violencia? Qué uso cree que se está
haciendo de ella? 7. Cómo imagina su futuro? Si
pudiera volver atrás cambiaría algo? Caso de
que sí qué cambiaría?
21
Primera entrevista TEMAS
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • 1. Porqué está aquí.
  • 2. Pareja.
  • 3. Otras relaciones.
  • 4. Creencias sobre las mujeres.
  • 5. Justicia.
  • 6. Familia de origen
  • 7. Expectativas sobre el curso.
  • 8. Expectativas sobre el futuro.

22
1. Por qué está aquí Atribución responsabilidad
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • Yo
  • Yo influido por adicción
  • Yo influido por problemas económicos
  • Ella
  • Ella influida por familiar/amigo

23
1. Por qué está aquí Qué admite haber hecho
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • Nada
  • Amenazar
  • Insultar
  • Apretar
  • Empujar
  • Pegar
  • Forcejeo mutuo
  • Echar de casa

24
1. Por qué está aquí Origen discusiones
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • Supuesta traición de ella
  • Problemas económicos
  • Problemas relativos al cuidado y custodia de los
    hijos y las hijas
  • Ella le incordia/ le insulta
  • Problemas con otros familiares/amigos

25
1. Por qué está aquí Qué cambiaría
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • Nada
  • Conducta objeto de denuncia (golpes, manotazos)
  • Problemas económicos
  • Adicciones
  • Amistades/gente que frecuenta.

26
2. Idea de pareja
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
1. Pareja ideal/buena pareja. - Descripciones
cortas. - Ideas repetidas (respeto, llevarse
bien, confianza, y cariño/amor). - Otras ideas
diálogo, valoraciones (lo mejor del mundo). 2.
Para qué sirve tener una pareja. - Los hijos,
seguido del amor/cariño. - Para no vivir solo.
27
2. Relación de pareja
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
Cómo califican su relación - Sólo dos
negativamente (mala). - El resto valoraciones
positivas buena (5), muy buena (3), bonita
(2), excelente (1) y exagerada (1).
28
2. Discusiones
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • 1. Discusiones como algo normal en la relación
    (Discutían lo normal, como todas las parejas.
    En las relaciones siempre hay discusiones).
  • 2. Una parte dicen que querían separarse o se
    habían separado antes de la denuncia.

29
3. Otras relaciones (II)
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
1. Familia de él y de ella Buena, regular,
mala, inexistente (nunca la he tenido, la he
perdido, no me quieren). 2. Amistades (de él,
ella, comunes) Buena, regular, mala, inexistente
(nunca la he tenido, la he perdido, no me
quieren) 3. Hijos-hijas Buena, regular, mala,
inexistente. 4. Otras relaciones de pareja
(anteriores, actuales). 5. Otras personas, (la
guardia civil) 6. Imagen que quiere proyectar
(No se siente una lacra social y que se
avergüenza cuando lo dice delante de los demás).
30
5. Justicia (I)
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • Condena
  • - Desacuerdo no han hecho nada.
  • - Sentencia desproporcionada para el delito,
    injusta y tardía.
  • 2. Ley
  • - Cosas normales en la pareja, pero las leyes han
    cambiado.
  • - La ley no igualitaria, favorece a las mujeres.
  • - Se cree a las mujeres incondicionalmente aunque
    mientan.
  • - Muchas mujeres se aprovechan de esta ley
    (instrumentalización de la denuncia).
  • 3. Otros temas
  • - Alguna mujer ha querido retirar la denuncia
    pero no pudo.
  • - Denuncian y proponen que hay que investigar más
    los hechos.
  • - No le dejaron hablar en el juicio.
  • - Un caso No admite autoridad ni validez legal
    de la sentencia (abogada, jueza y fiscal
    mujeres).

31
5. Violencia (I)
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
1. Violencia de Género y maltrato como agresión
física (Pegar). 2. Maltratador como persona
violenta en cualquier ámbito 3. Maltratador como
agresor muy violento (tendencias asesinas,
hombre malo). 4. Negación No se reconocen
violentos. No asumen ser maltratadores 5.
Justificaciones - No soy violento. Sólo cuando
me provocan u otro fin justificado. -
Minimización agresión física y psíquica.
32
6. Familia de origen
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • Tres ejes o temáticas
  • 1. Relación entre su padre y su madre suele ser
    catalogada como buena.
  • 2. Educación recibida descrita como adecuada,
    con algunas excepciones.
  • 3. Relación de él con su padre y madre salvo
    excepciones, también es positiva.

33
7. Expectativas sobre el curso
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • Aspectos considerados
  • Tipo de expectativa
  • - Buena.
  • - Mala.
  • - Dudosa.
  • 2. Utilidad del curso.
  • - Para aprender cosas, a controlarse, a cambiar,
    en general.
  • - No le va a servir.
  • - Puede ser perjudicial, económicamente, o para
    algunas personas.
  • 3. Motivación.
  • - Porque tiene que estar, no tiene más remedio.
  • - Porque les puede ayudar a cambiar.
  • 4. Desproporción entre el curso como compensación
    de la pena y el delito.

34
8. Expectativas sobre el futuro
Reeducación de Hombres que ejercen Violencia de
Género
  • Cuatro grandes temas
  • 1. Proyección en el futuro suele ser optimista.
  • 2. Temores principalmente a estar solo.
  • 3. Cómo ven la relación con su expareja variedad
    de opiniones.
  • 4. Futuro a solas o en otra relación sobre todo
    lo segundo.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com