Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Men El Museo de la Naturaleza y el Hombre cuenta con un Departamento de Did ctica ... Ajedrezado o damero (calco) La Hoya (San Miguel, Tenerife ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:52
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: top114
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
LA ESCRITURA
2
El pensamiento también tiene autor RESPÉTALO Si
realizas alguna copia de esta presentación,
cítalo Museo Arqueológico de Tenerife (Organismo
Autónomo de Museos y Centros. Cabildo de
Tenerife) GRACIAS
3
LA ESCRITURA
Los Museos del Cabildo
Introducción
Cuneiforme
Jeroglífico
Alfabeto
Escritura china
Y en Canarias?
4
Los Museos del Cabildo
  • En 1990 el Cabildo de Tenerife crea el Organismo
    Autónomo de Museos y Centros con el fin de
    estudiar, catalogar, proteger y conservar el
    patrimonio cultural y natural de la isla y, por
    extensión, del área macaronésica y otras áreas
    geográficas de interés, así como la difusión y
    promoción de la cultura, la ciencia y la
    educación.
  • El O.A.M.C. está integrado por
  • Museo de la Naturaleza y el Hombre(Museo
    Arqueológico de Tenerife, Museo de Ciencias
    Naturales e Instituto Canario de
    Bioantropología)
  • Museo de Historia de Tenerife
  • Museo de la Ciencia y el Cosmos
  • Museo de Antropología de Tenerife
  • Centro de Documentación de Canarias y América
  • Centro de Fotografía Isla de Tenerife
  • Instituto Óscar Domínguez de Arte y Cultura
    Contemporánea

Menú
5
El Museo Arqueológico de Tenerife
Fue fundado en 1958 por L. Diego Cuscoy con
fondos procedentes de otros museos y colecciones.
Desde la década de los 80 inicia una profunda
remodelación con la incorporación de personal
científico y la ampliación de sus fondos
museísticos. Cuenta con una colección
excepcional compuesta por restos humanos
esqueléticos y momificados. Participa de forma
activa en la política patrimonial del Cabildo de
Tenerife colaborando en la realización de cartas
arqueológicas y campañas de excavaciones
arqueológicas en distintas zonas de la isla.
Menú
6
La Didáctica en el MNH
El Museo de la Naturaleza y el Hombre cuenta con
un Departamento de Didáctica que tiene como
objetivo servir como elemento motivador y de
apoyo en el aprendizaje, fomentando el
conocimiento y respeto de nuestro patrimonio
natural y cultural.
El Departamento, bajo la supervisión del equipo
técnico e investigador de cada museo, difunde los
contenidos mostrados en las salas expositivas a
través de diferentes recursos didácticos
documentación, materiales de préstamo,
presentaciones interactivas, talleres, jornadas,
cursos, charlas, visitas guiadas, encuentros
previos con el profesorado...
Menú
7
Introducción Qué es?
  • La escritura es cualquier sistema de símbolos
    gráficos que se pueden usar para comunicar
    pensamientos e ideas.

Muy probablemente, surgió ante la necesidad de
registrar y recordar los intercambios comerciales
de manera permanente y fiable.
Menú
8
Introducción Cuándo y dónde surgió?
  • La primera muestra de escritura que conocemos, en
    cuneiforme, fue hallada sobre tablillas de
    arcilla sumerias (Mesopotamia, actual Irak) que
    datan del 3100 a. C.

Año 0
Antes de Cristo (a. C.)
Después de Cristo (d. C.)

Actualidad
3100 a. C.
Menú
9
Cuneiforme I
Para imprimir los signos del cuneiforme, los
sumerios, sus creadores, utilizaban finas cañas
que al apretarlas contra las tablillas de arcilla
húmeda daban como resultado caracteres con forma
de cuña. Precisamente, el nombre de la escritura
cuneiforme procede de esta forma de cuña.
Después, las tablillas se dejaban secar al sol o
se cocían para endurecerlas y que el texto
quedara inalterable.
Menú
10
Cuneiforme II
Esta forma de escribir se utilizó durante unos
3000 años. El cuneiforme es una compleja
escritura que evolucionó desde el pictograma,
siendo más tarde silábica y alfabética.
Fase alfabética (600 a. C.)
Fase pictográfica (3000 a. C.)
Fase silábica (2100 a. C.)
?
Pictograma Representación pictórica o dibujo más
o menos reconocible de un objeto
concreto. Alfabeto Conjunto de signos que
representan las letras correspondientes a los
sonidos empleados en el lenguaje hablado.
Menú
11
Cuneiforme III
Fase pictográfica Las primeras tablillas
contienen dibujos de objetos o pictogramas
reconocibles junto a signos numéricos.
Cantidad
Pictograma de espiga
Identificación del funcionario
Tablilla de arcilla que contiene un registro de
cebada
Menú
12
Cuneiforme IV
Fases silábica y alfabética Los pictogramas se
fueron pareciendo, cada vez menos, a los objetos
representados terminando por ser abstractos y
pudiendo representar, además, sílabas o letras.
Hacia el 1300 a. C surge en Ugarit (norte de la
actual Siria) el primer alfabeto cuneiforme con
30 signos.
Tablilla escolar sumeria
Anverso texto original del profesor
Reverso copia del alumno
Menú
13
Cuneiforme V
En cuneiforme se escribieron relaciones de
productos comerciales, nombres de reyes y sus
grandes obras arquitectónicas, se pidieron
favores a los dioses, se redactaron leyes y
normas de convivencia como el famoso Código de
Hammurabi, rey de Babilonia (1792-1750 a. C.)
Si un hombre golpea a otro libre en una
disputa y le causa una herida, aquel hombre
jurará "Aseguro que no lo golpeé adrede" y pagará
el médico. Si un hombre ha ejercido el
bandidaje y se le encuentra, será condenado a
muerte. Si un hombre ha acusado a otro hombre
y le ha atribuido un asesinato y éste no ha sido
probado en su contra, su acusador será condenado
a muerte. Si un hombre ha reventado el ojo de
un hombre libre, se le reventará un ojo. Si ha
reventado el ojo de un esclavo de un hombre
libre, pagará la mitad de su precio (del precio
del esclavo)
Menú
14
Jeroglífico I
Hacia el 3000 a. C. surge en Egipto la escritura
jeroglífica.
Año 0
Antes de Cristo (a. C.)
Después de Cristo (d. C.)

Actualidad
3000 a. C.
Menú
15
Jeroglífico II
La escritura jeroglífica es una mezcla de
pictogramas que representan ideas o palabras
y de otros pictogramas que representan sonidos
Símbolo del dios solar, Ra
t
Menú
16
Jeroglífico III
Los jeroglíficos se escribían en tinta sobre
papiro, una especie de papel vegetal realizado
con capas de cañas superpuestas y luego
prensadas. Pero también se inscribían sobre
piedra, como la famosa Piedra de Rosetta.
Libro de los Muertos (detalle) Tinta sobre
papiro.
Menú
17
Jeroglífico IV
La Piedra de Rosetta (s. II a. C.)
jeroglífico
Fue descubierta en 1799 en el delta del Nilo.
Contiene 3 escrituras distintas jeroglífico,
demótico forma derivada del jeroglífico- y
griego, ya que cuando la piedra fue escrita los
faraones de Egipto eran griegos, los Ptolomeos.
Ptolomeo
De la traducción del texto griego resultaron
varios nombres propios como Ptolomeo, Alejandro y
Alejandría. La sospecha de que se trataba del
mismo texto en diferentes escrituras y de que,
por tanto, estos nombres propios tendrían que
aparecer en las otras dos escrituras no
conocidas, fue la clave del desciframiento de los
jeroglíficos egipcios a cargo del francés
François Champollion en 1823.
demótico
griego
Menú
18
Alfabeto I
A pesar de que hacia el 1300 a. C. ya existían
algunos alfabetos, éstos pronto desaparecieron.
Fue hacia el 1000 a. C. cuando los fenicios
crearon un sistema alfabético estable.
Año 0
Antes de Cristo (a. C.)
Después de Cristo (d. C.)

Actualidad
1000 a. C.
Menú
19
Alfabeto II
Los fenicios eran grandes navegantes y
comerciantes originarios del Mediterráneo
oriental que recorrieron todas las costas de este
mar, lo que permitió una amplia difusión de su
escritura.También se adentraron en el Atlántico
y es muy posible que rodearan el continente
africano.
Nave fenicia (hacia 700 a. C.)
Menú
20
Alfabeto III
El alfabeto fenicio tenía 22 letras y carecía de
vocales, como ocurre con los alfabetos hebreo y
árabe modernos, del que, indirectamente, derivan.

FENICIO
GRIEGO
LATÍN
Este alfabeto fue precursor del alfabeto griego,
que añadió las vocales hacia el s. VIII a. C.
Y finalmente, por medio del etrusco, del alfabeto
latino hacia el s. VI a. C., el cual dio lugar a
nuestro sistema alfabético actual, empleado por
la mayor parte del mundo.
Menú
21
Escritura china I
A Asia no llegaron los principios del alfabeto.
Pero los caracteres chinos llevan más tiempo en
uso que ningún otro sistema de escritura. Surgió
hacia el 1200 a. C. En la actualidad los
utilizan cientos de millones de personas.
Año 0
Antes de Cristo (a. C.)
Después de Cristo (d. C.)

Actualidad
1200 a. C.
Menú
22
Escritura china II
Hoy en día hay unos 50.000 signos que han ido
evolucionando. Actualmente, la mayoría de ellos
se basan en la combinación de un carácter que
indica el significado junto con otro que indica
su pronunciación
Los primeros ejemplos conocidos de la escritura
china son oráculos realizados sobre huesos hacia
el 1200 a. C.
Los pictogramas son claramente el origen de
algunos caracteres chinos pero no de todos.
-
mujer mâ ma (madre)
El chino, el japonés, el coreano y el vietnamita
usan como sistema de escritura los caracteres
chinos, aunque tienden a latinizarse.
1200 a. C.
1000 a. C.
200 a. C.
200 d. C.
mâ caballo
?
Oráculo Respuesta o pronóstico que, ante una
consulta previa, los dioses daban a través de sus
sacerdotes.
Menú
23
Y en Canarias? I
Conocemos algunos de los nombres, propios y de
lugar, empleados por los canarios prehispánicos
porque se han conservado a lo largo del tiempo en
la toponimia de muchos lugares de las islas o
fueron transcritos por los primeros cronistas
En esta isla de Tenerife hubo un señor que la
mandaba y a quién obedecían, que se llamaba
BETZENURIA... el cual tenía nueve hijos. Y muerto
el padre, cada uno se alzó con la parte que pudo
y entre sí se conformaron y la repartieron y, de
un reino que era, se dividió en nueve. El mayor
de todos estos hermanos se llamaba IMOBAT, cuyo
señorío y reino se decía TAORO...ACAYMO su
hermano, se instituló rey de AGUIMAR ATQUAXONA,
rey de ABONA ATBITOCARPE, rey de ADEJE. Los
demás nombres de estos hermanos se han perdido en
la memoria de ellos... J. Abreu
Galindo, 1602
Sin embargo, desconocemos cómo los aborígenes
escribían estos nombres.
Menú
24
Y en Canarias? II
  • Grabados Rupestres

Lo que sí se han encontrado son numerosos signos
realizados sobre las rocas de las laderas de los
barrancos, en lugares destacados del paisaje, o
sobre pequeñas piedras móviles. Son los grabados
rupestres y constituyen una de las expresiones
más interesantes de la cultura aborigen del
archipiélago.Los grabados han sido realizados
con diversas técnicas La incisión de un objeto
agudo que deja un perfil en V sobre la roca es la
técnica más utilizada. El picado discontinuo es
la realización de puntos de impacto con un
percutor que si luego son unidos recibe el nombre
de picado continuo. La abrasión o desgaste de la
superficie rocosa por fricción es otra de las
técnicas empleadas.
Los grabados rupestres representan varios
motivos. En función de los mismos, se pueden
clasificar en
Alfabéticos
Zoomorfos
Geométricos
Podomorfos
Antropomorfos
Barquiformes
Incisión con obsidiana (simulación)
Menú
25
Y en Canarias? III
  • Grabados Rupestres Alfabéticos (I)

La mayoría son signos de escritura relacionados
con los alfabetos líbicos del norte de África.
Se encuentran en todas las islas.
Signos alfabéticos líbicos hallados en el
archipiélago canario
La Centinela(San Miguel, Tenerife)
Barranco de Balos (calco)(Agüimes, Gran Canaria)
Grabados rupestres
Menú
26
Y en Canarias? IV
  • Grabados Rupestres Alfabéticos (II)

La Piedra Zanata (El Tanque, Tenerife) es una
pequeña piedra con forma de pez que en su centro
tiene grabados unos caracteres que han sido
leídos como ZNT (Zanata o Zenete), nombre de una
antigua tribu bereber relacionado con el
términoguanche wa n zwenet, el que es de (la
isla) zenete.
Grabados rupestres
Menú
27
Y en Canarias? V
  • Grabados Rupestres Alfabéticos (III)

Existe otra escritura que ha sido relacionada con
el latín, recibiendo por ello distintas
denominaciones como latino cursiva o
latino-canaria, pero cuyos caracteres apuntan
claramente hacia un tipo de escritura neo-púnica.
Se encuentra en Tenerife, Lanzarote y
Fuerteventura.
Barranco de Las Piletas (calco) (Teguise,
Lanzarote)
Cañada de los Ovejeros(El Tanque, Tenerife)
Peña del Letrero (calco) (Zonzamas, Lanzarote)
Grabados rupestres
Menú
28
Y en Canarias? VI
  • Grabados Rupestres Geométricos

Son los más abundantes y extendidos por el
archipiélago. Aparecen bajo distintas formas
líneas, círculos, cruces, rombos, ajedrezados,
espirales
Ajedrezado o damero (calco)La Hoya (San
Miguel, Tenerife)
Grabados geométricos linealesRisco Bisechi
(Arona, Tenerife)
Espirales y círculos (calco) (Garafía, La Palma)
Grabados rupestres
Menú
29
Y en Canarias? VII
  • Grabados Rupestres Antropomorfos

Representan formas humanas, de forma
esquematizada o detallada. No son muy frecuentes
aunque son conocidos en Gran Canaria y Tenerife.
Antropomorfo, caracteres alfabéticos
líbico-bereberes y motivos lineales (calco)
Barranco de Balos(Agüimes, Gran Canaria)
Antropomorfos (calco y foto)Aripe (Guía de
Isora, Tenerife)
Grabados rupestres
Menú
30
Y en Canarias? VIII
  • Grabados Rupestres Zoomorfos

Representan animales lagartos, peces, toros,
caballos Son escasos en el archipiélago.
Zoomorfos (calco) Barranco de Balos (Agüimes,
Gran Canaria)
Zoomorfos (calco)Cañada de los Ovejeros (El
Tanque, Tenerife)
Grabados rupestres
Menú
31
Y en Canarias? IX
  • Grabados Rupestres Podomorfos

Parecen representaciones de siluetas de pies
humanos, con dedos o sin ellos. La montaña de
Tindaya (Fuerteventura) alberga en sus paredes
más de 200 de estos motivos. Son frecuentes
también en el norte de África.
Podomorfos (calco) Tindaya (La Oliva,
Fuerteventura)
Grabados rupestres
Menú
32
Y en Canarias? X
  • Grabados Rupestres Barquiformes

Son representaciones de barcos, más o menos
detallados y de diversos tipos. Este tipo de
grabados se suele localizar en lugares con una
gran visibilidad, morros o montañas, generalmente
de las costas meridionales de todas las islas.
Barquiforme Barranco del Muerto (Santa Cruz de
Tenerife)
Barquiformes (calco)El Cercado (Garafía, La
Palma)
Grabados rupestres
Menú
33
Y en Canarias?
  • Pintaderas

En Gran Canaria se encuentran las pintaderas,
pequeñas piezas que tienen dibujos geométricos
modelados en cerámica cocida formando relieves
más o menos profundos por lo que pudieron servir
de sellos para identificar la propiedad sobre
diferentes objetos. Muchas de estas piezas
tienen un mango perforado.
Pintaderas (reproducciones)
Pintadera (reproducción)
Menú
34
Te imaginas un mundo sin escritura?
La escritura es una herramienta de comunicación y
de aprendizaje. Escribir una nota, una carta, un
libro, nos define como seres humanos.
El empleo de la escritura permite la difusión del
pensamiento humano y su cultura a través del
tiempo. Nuestro conocimiento y comprensión de la
historia depende esencialmente de los textos
escritos.
Por eso es uno de los grandes inventos de la
humanidad.
Menú
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com