Teor - PowerPoint PPT Presentation

1 / 44
About This Presentation
Title:

Teor

Description:

La Tabla Peri dica de los elementos Caracter sticas de los compuestos i nicos Est n formados por metal + no metal. No forman mol culas, existen como un agregado ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:61
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 45
Provided by: Adol74
Category:
Tags: oxido | reduccion | teor

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Teor


1
La Tabla Periódica de los elementos
2
(No Transcript)
3
Importancia de la tabla periódica
  • Toda la materia del Universo se debe a
    combinaciones de las casi 120 sustancias básicas
    que llamamos elementos.
  • Al estudiar Química, nos podemos ahogar en los
    datos si no percibimos los patrones de
    comportamiento de los diversos grupos en que
    clasificamos esas sustancias.
  • El gran valor de saber reconocer los patrones de
    comportamiento y de aprender las reglas y
    generalizaciones es que nos ahorran tener que
    aprender muchos datos individuales.
  • La tabla periódica es la herramienta más
    importante que los químicos usan para organizar y
    recordar datos químicos.

4
Importancia de la tabla periódica
  • La Química nos ayuda a entender las propiedades
    de la materia en términos de los átomos que la
    componen.
  • La configuración electrónica de los elementos nos
    permite explicar la repetición de las propiedades
    físicas y químicas.
  • Los elementos de una misma columna o grupo de la
    tabla periódica contienen el mismo número de
    electrones en sus orbitales de capa externa, u
    orbitales de valencia.
  • Las propiedades químicas de un elemento dependen
    de sus orbitales de valencia, ya que éstos
    determinan la forma en que sus átomos interactúan
    con átomos de otros elementos.

5
Antecedentes
  • En 1789, Antoine Lavoisier publicó su obra más
    importante fijando los fundamentos de la Química
    como una disciplina genuinamente científica y
    estableciendo una definición más clara de lo que
    era un elemento químico
  • Se entiende por elemento toda aquella sustancia
    que no puede descom-ponerse en otras más
    sencillas.

Antoine Lavoisier Padre de la Química Moderna
  • Lavoisier presentó además la primera tabla de los
    elementos que, aunque muy incompleta, se puede
    considerar como la base a partir de la cual
    surgió la tabla periódica moderna.

6
Antecedentes
  • A principios del siglo XIX, los avances en la
    Química hicieron más fácil aislar los elementos
    de sus compuestos.
  • En consecuencia, el número de elementos químicos
    conocidos se duplicó de 27 a 63 hacia el año
    1865. Al aumentar este número, los científicos
    comenzaron a buscar patrones en sus propiedades e
    investigar la posibilidad de clasificarlos en
    formas útiles.
  • En 1860 el químico italiano Stanislao Cannizzaro
    puso de manifiesto el hecho de que algunos
    elementos (por ejemplo el O2) poseen moléculas
    que contienen dos átomos.
  • Esta aclaración permitió que los químicos
    lograran tener una lista consistente de elementos.

7
Antecedentes
  • La ley periódica surge en forma empírica antes de
    ser conocidos sus verdaderos fundamentos.
  • Sus descubridores y antecesores nada sabían de
    electrones, protones, neutrones y, menos aún, de
    la configuración electrónica.
  • Los científicos de la época tampoco tenían
    conocimiento del concepto del número atómico los
    primeros intentos por encontrar un comportamiento
    periódico fueron hechos ordenando los elementos
    según su masa atómica.
  • No obstante, tanto la ley como el sistema por
    ella conformado, fueron de gran valor para el
    desarrollo de la Química de fines del siglo XIX.

8
Antecedentes
  • Berzelius, Jöns Jakob, barón de, (1779-1848),
    químico sueco, considerado uno de los fundadores
    de la Química moderna.
  • Clasificó a los elementos en metales y no metales
    (como había hecho Lavoisier).
  • Descubrió y aisló varios elementos químicos.
  • Introdujo el término catalizador y explicó la
    naturaleza e importancia de la catálisis.
  • Introdujo también el sistema actual de notación
    química N (Nitron-gen) para el nitrógeno, Na
    (Natrium) para el sodio, Ni (Nickel) para el
    níquel, Nb (Niobe) para el niobio.
  • Desarrolló una teoría que establece que los
    compuestos químicos están formados por
    componentes de carga negativa y positiva.
  • Todo su trabajo teórico se basaba en una
    elaborada medición experimental.

9
Antecedentes
  • Johann Wolfgang Döbereiner (1827)
  • Este químico alcanzó a elaborar un informe que
    mostraba una relación entre la masa atómica de
    ciertos elementos y sus propiedades él observó
    que había ciertos elementos que tenían
    propiedades muy similares y que se presentaban en
    tríadas.

Debido al número limitado de elementos conocidos
y a la confusión existente en cuanto a la
distinción entre masas atómicas y masas
moleculares, los químicos no captaron el
significado de las tríadas de Döbereiner.
10
Antecedentes
  • John A. R. Newlands
  • En 1864, el químico inglés Newlands comunicó a la
    Real Sociedad Inglesa de Química su observación
    de que al ordenar los elementos en orden
    creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo
    del hidrógeno), el octavo elemento a partir de
    cualquier otro tenía unas propiedades muy
    similares al primero.
  • Llamó a esta repetición periódica la ley de las
    octavas, por su analogía con la escala musical.
  • Como a partir del calcio dejaba de cumplirse la
    regla, esta ordenación no fue apreciada por la
    comunidad científica, que lo menospreció y
    ridiculizó.
  • 23 años más tarde, fue reconocido por la Royal
    Society, que concedió a Newlands su más alta
    condecoración, la medalla Davy.

11
La tabla periódica de Mendeleev
  • En 1869 Dimitri Mendeleev en Rusia -basándose en
    la variación de las propiedades químicas- y un
    año después Julius Lothar Meyer en Alemania
    -basándose en la variación del volumen atómico-
    publicaron esquemas de clasificación de los
    elementos casi idénticos.
  • Los trabajos de Mendeleev y de Meyer condujeron
    al descubrimiento de la ley de periodicidad de
    los elementos químicos o ley periódica de los
    elementos
  • Las propiedades químicas y físicas similares
    ocurren periódicamente si los elementos se
    acomodan en orden de masa atómica creciente, es
    decir, las propiedades de los elementos son
    función periódica de sus masas atómicas.

12
La tabla periódica de Mendeleev
  • Aunque en lo esencial ambos llegaron a la misma
    conclusión, se le da el crédito a Mendeleev
    porque éste promovió sus ideas de forma mucho más
    vigorosa y se adelantó un año en la publicación
    de sus hallazgos, con lo que estimuló una gran
    cantidad de trabajos nuevos en Química.
  • Además de lo anterior, el trabajo de Mendeleev
    fue más extenso y llegó incluso a predecir la
    existencia y propiedades de elementos
    desconocidos en ese momento.
  • Por ejemplo, tanto el galio (Ga) como el germanio
    (Ge) eran desconocidos en esa época. Mendeleev
    predijo audazmente su existencia y propiedades,
    refiriéndose a ellos como eka-aluminio y
    eka-silicio, por los elementos abajo de los
    cuales aparecen en la tabla periódica.

13
La tabla periódica de Mendeleev
Es, Ekasilicio (Mendeleev 1871)
Ge, Germanio (Winkler 1886)
El gran parecido del germanio con el elemento
predicho por Mendeleev fue lo que lo ayudó a
conseguir finalmente la aceptación general de
este sistema de ordenación, que es el precursor
más importante de la moderna tabla periódica.
14
El número atómico
En 1913, dos años después de que Rutherford
propusiera el modelo nuclear del átomo, un físico
inglés llamado Henry Moseley (1887-1915)
desarrolló el concepto de los números atómicos.
Rayos X
Electrones alta energía
Moseley determinó las frecuencias de los rayos X
emitidos después de que diferentes elementos se
bombardeaban con electrones de alta energía, y
vio que cada elemento produce rayos X con una
frecuencia característica además, observó que
por lo general la frecuencia aumentaba al
aumentar la masa atómica. Moseley acomodó las
frecuencias de rayos X en orden asignándoles un
número entero singular, llamado número atómico, a
cada elemento. Ahora sabemos que el número
atómico es igual tanto al número de protones en
el núcleo como al número de electrones que hay en
el átomo.
15
El número atómico
  • Ley periódica de Moseley establece que las
    propiedades físicas y químicas de los elementos
    son función periódica de sus números atómicos
  • El concepto de número atómico aclaró algunos
    problemas del modelo temprano de la tabla
    periódica, que se basaba en masas atómicas.
  • Los estudios de Moseley también predijeron
    "agujeros" en la tabla periódica, que
    posteriormente dieron lugar al descubrimiento de
    nuevos elementos.

16
Tipos de Elementos
http//www.acienciasgalilei.com/qui/tablaperiodica
0.htm
17
Propiedades de los elementos
18
Propiedades físicas de metales y no metales
19
Propiedades químicas de metales y no metales
20
Estructura
Períodos
  • ?PERÍODO Renglón de elementos donde las
    propiedades químicas van cambiando
    paulatinamente.
  • Existen 7 PERÍODOS, con 2, 8, 8, 18, 18, 32 y 32
    elementos respectivamente.

21
Estructura
  • ?GRUPO Columna de la tabla con elementos cuyas
    propiedades químicas son semejantes.
  • Existen 18 GRUPOS, algunas con nombres
    particulares, la mayoría toma el nombre del
    elemento inicial de la familia.

22
Estructura
s
p
f
d
  • ?BLOQUE Conjunto de grupos o familias que tienen
    propiedades comunes y semejanzas en su estructura
    interna.
  • Existen 3 BLOQUES de elementos Representativos,
    Transición o metales pesados y Transición interna
    o tierras raras.

23
Propiedades periódicas
  • Ciertas propiedades de los elementos pueden
    predecirse con base en su posición en la tabla
    periódica, sobre todo en forma comparativa de
    unos con otros.
  • La ordenación periódica de los elementos, se
    realizó de forma que elementos con propiedades
    químicas similares quedaran en la misma columna,
    logrando que algunas propiedades aumentaran o
    disminuyeran regularmente al bajar en el grupo.
  • De esta forma, manejar correctamente la tabla
    periódica significa conocer las propiedades de
    cada grupo de elementos y sus compuestos
    valencia, óxidos que forma y sus propiedades,
    carácter metálico, etc.

24
Radio atómico
  • Un átomo contiene tantos electrones como protones
    tiene en su núcleo, de forma que es
    eléctricamente neutro los electrones se
    distribuyen en capas concéntricas alrededor del
    núcleo.
  • En las interacciones entre los distintos átomos
    sólo intervienen los electrones situados en su
    capa exterior, ya que son los que se encuentran
    más lejos del núcleo y los que están atraídos más
    débilmente, por lo que se pierden con mayor
    facilidad.
  • Es común llamar a los electrones de la capa
    exterior electrones de valencia. Los electrones
    de las capas interiores se llaman electrones
    internos.
  • El radio atómico es la distancia media entre los
    electrones de valencia y el núcleo.

25
(No Transcript)
26
Energía de ionización
  • Es la cantidad de energía que se requiere para
    eliminar el electrón más débilmente unido al
    átomo.
  • La energía de ionización en los períodos aumenta
    de izquierda a derecha y en los grupos, aumenta
    de abajo hacia arriba.
  • Dos factores influyen sobre la energía de
    ionización
  • Por una parte será mayor cuanto más atraído esté
    el electrón que se pierde por el núcleo atómico.
  • Por otro lado, como los átomos tienden a tener
    ocho electrones en su capa de valencia, acercarse
    a este ideal disminuirá la energía de ionización,
    y alejarse de él la aumentará.

27
Cuando el átomo pierde electrones, se forma un
ion con una o varias cargas positivas que recibe
el nom-bre de catión. En general, los cationes
son iones metálicos. El radio de un catión
siempre es menor que el del átomo del que procede.
28
Afinidad electrónica
  • Cantidad de energía desprendida cuando un átomo
    gana un electrón adicional. Es la tendencia de
    los átomos a ganar electrones. La afinidad
    electrónica aumenta en los periodos hacia la
    derecha, y en los grupos hacia arriba.
  • Como la energía de ionización, la afinidad
    electrónica dependerá de la atracción del núcleo
    por el electrón que debe capturar, de la
    repulsión de los electrones existentes y del
    acercamiento o alejamiento a completar la capa de
    valencia con ocho electrones.
  • A diferencia de la energía de ionización, la
    medición de la afinidad electrónica es
    complicada sólo en muy pocos casos puede
    realizarse de forma directa y los datos que se
    tienen no son completamente confiables.

29
Cuando un átomo gana electrones, se forma un ion
con una o varias cargas negativas que recibe el
nombre de anión. En general, los anio-nes son
iones no metálicos. Los aniones siempre tienen un
radio mayor que el de los átomos de los que
proceden.
30
Electronegatividad
  • Es una medida de la atracción que ejerce un átomo
    de una molécula sobre los electrones del enlace.

31
El enlace químico
  • Se define como la fuerza de unión que existe
    entre dos átomos, cualquiera que sea su
    naturaleza, debido a la transferencia total o
    parcial de electrones para adquirir ambos la
    configuración electrónica estable
    correspon-diente a los gases nobles.
  • Cuando los átomos se enlazan entre sí, ceden,
    aceptan o comparten uno o varios electrones de
    valencia.
  • Esto es porque los átomos pueden reaccionar unos
    con otros para formar nuevas substancias
    denominadas compuestos.
  • El compuesto resultante es química y físicamente
    diferente de los elementos que lo originaron.

32
Conceptos básicos de los enlaces químicos
  • Resulta útil clasificar los enlaces químicos en
    tres grupos amplios (1) enlaces iónicos, (2)
    enlaces covalentes y (3) enlaces metálicos.
  • 1. El término enlace iónico se refiere a las
    fuerzas electrostáticas que existen entre iones
    con carga opuesta los iones pueden formarse a
    partir de átomos por la transferencia de uno o
    más electrones de un átomo a otro.
  • Las sustancias iónicas casi siempre son el
    resultado de la interacción entre metales de la
    extrema izquierda de la tabla periódica
    (cationes) y no metales de la extrema derecha
    (aniones).

33
El enlace iónico
11Na
? 11Na 1s22s22p63s1

1s22s22p6
Ne

17Cl ?
17Cl-
1s22s22p63s23p5
1s22s22p63s23p6

Ar
34
Características de los compuestos iónicos
  • Están formados por metal no metal.
  • No forman moléculas, existen como un agregado de
    aniones (iones negativos) y cationes (iones
    positivos).
  • Los metales ceden electrones formando cationes,
    los no metales aceptan electrones formando
    aniones.
  • Son sólidos a temperatura ambiente, ninguno es un
    líquido o un gas.
  • En solución acuosa, son buenos conductores de la
    electricidad.
  • Tienen altos puntos de fusión y ebullición.
  • Son solubles en solventes polares como el agua.

35
Conceptos básicos de los enlaces químicos
  • 2. Un enlace covalente es el resultado de
    compartir electrones entre dos átomos.
  • Los ejemplos más conocidos de enlaces covalentes
    se observan en las interacciones de los elementos
    no metálicos entre sí.

36
Características del enlace covalente
  • Se caracterizan por la compartición de
    electrones. Los átomos no ganan ni pierden
    electrones, los comparten.
  • Está formado por elementos no metálicos pueden
    ser 2 ó más no metales.
  • Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles
    o triples, dependiendo de los elementos que se
    enlazan.
  • El enlace covalente puede ser

37
Características del enlace covalente
  • Características de los compuestos covalentes
  • Pueden presentarse en cualquier estado de la
    materia sólido, líquido o gaseoso.
  • En general, son malos conductores del calor y la
    electricidad.
  • Tienen puntos de fusión y ebullición
    relativamente bajos.
  • Son solubles en solventes no polares como
    benceno, tetracloruro de carbono, etc., e
    insolubles en solventes polares como el agua.

38
Molécula la partícula más pequeña de una
sustancia, que mantiene las propiedades químicas
específicas de esa sustancia. La mayor parte de
la materia se compone de moléculas o iones sólo
los gases nobles existen como átomos
aislados. Muchos elementos se encuentran en la
naturaleza en forma molecular (oxígeno, O2
ozono, O3). Los compuestos que están formados por
moléculas se denominan compues-tos moleculares
por lo general, los compuestos moleculares sólo
contienen no metales. Imágenes tomadas de
Química, la Ciencia Central, Brown, LeMay,
Bursten Ed. Pearson Prentice Hall, 7a. Edición,
1998
39
Conceptos básicos de los enlaces químicos
  • 3. El enlace metálico se da entre elementos de
    electrone-gatividades bajas y muy parecidas.
  • En estos casos ninguno de los átomos tiene más
    posibilidades que el otro de perder o ganar los
    electrones.
  • La forma de cumplir la regla de octeto es
    mediante la compartición de electrones entre
    muchos átomos.

Se crea una nube de electrones que es compartida
por todos los núcleos de los átomos que ceden
electrones al conjunto. Los electrones que se
comparten se encuentran deslocalizados entre los
átomos que los comparten.
40
Conceptos básicos de los enlaces químicos
  • Existe una teoría llamada "teoría del electrón
    libre", que pretende explicar las propiedades del
    estado metálico.
  • Esta teoría supone que los electrones externos de
    los átomos metálicos, se liberan de éstos, ya que
    están débilmente unidos los átomos adquieren
    carga positiva.
  • Los electrones se agrupan en un mar electrónico
    que sirve como material de unión que impide que
    se separen los iones positivos.
  • Los electrones son compartidos por los átomos,
    pero pueden moverse a través del sólido, por lo
    que estos materiales tienen buena conductividad
    térmica y eléctrica, brillo, maleabilidad y
    ductilidad.

41
Conceptos básicos de los enlaces químicos
Enlace Covalente
Enlace Iónico
Sólo participan algunos e- de valencia, los otros
son pares libres. (También están los e-
internos). La fuerza que mantiene unidos a los
átomos en la molécula se llama energía de enlace.
Mismo elemento
Compuesto
42
Resumen
  • En resumen, la tabla periódica es una herramienta
    útil que correlaciona las propiedades de los
    elementos de una forma sistemática y ayuda a
    hacer predicciones con respecto al comportamiento
    químico.
  • Pocas sistematizaciones en la historia de la
    ciencia pueden rivalizar con el concepto de la
    ley periódica de los elementos como una clarísima
    revelación del orden que existe en el universo.
  • En el patrón rítmico de las propiedades de los
    elementos, estas unidades arquitectónicas con las
    que se ha construido el universo no cambian en
    forma caprichosa, sino siguiendo un orden que
    hemos logrado explicar y ahora nos es de gran
    utilidad.

43
Línea del tiempo de la tabla periódica (1)
www.scribd.com/doc/4025134/Recta-historica-de-la-t
abla-periodica
44
Línea del tiempo de la tabla periódica (2)
www.scribd.com/doc/4025134/Recta-historica-de-la-t
abla-periodica
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com