Bases te - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Bases te

Description:

en Educaci n F sica ... Organizar y gestionar el aula de Educaci n F sica elaborando planificaciones ... INTERVENCI N DID CTICA EN EDUCACION FISICA EVALUACI N ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:75
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: JOSEFA1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Bases te


1
Bases teóricas de la Educación Física
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la
Educación Física y el Deporte. Grado Primaria 6
créditos Curso 2013/2014
Blasco, 2008
Las habilidades y Capacidades Motrices básicas
Programa parte teórica. Grupos 1,2 Créditos 1,5
Blasco, 2004
Bases metodológicas en Educación Física
Profa. Dra. Josefa E. Blasco Mira
Josefa.blasco_at_ua.es
Blasco, 2008
2
  • TUTORÍAS
  • Facultad de Educación
  • Horario
  • Jueves Despacho, 3ª planta
  • 9,00 a 13,00

3
CLASES
  • TEORÍA Martes
  • Grupo 2 Aula ED/1-19. Teoría y Prácticas de
    Problemas
  • Grupo 1 Aula. ED/1-18.Teoría y Prácticas de
    Problemas
  • PRÁCTICAS PROBLEMAS VIERNES
  • Grupo 1 De 8 a 10. Pista central. Polideportivo
  • Grupo 2 De 10 a 12. Pista central. Polideportivo
  • EVALUACIÓN 30 de mayo

4
  • Qué esperáis de la asignatura?
  • Cuál es vuestro concepto sobre la Educación
    Física?
  • Qué y quienes deberían ensañarla y por qué?

Blasco, 2013
5
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE
Desarrollar en los/as alumnos/as capacidades y
Competencias que les permitan acceder a un
futuro profesional con un máximo de garantías
de éxito.
Ello se consigue con la adquisición de
conocimientos pedagógicos, psicológicos,
sociológicos y biológicos.
6
TEORÍA
PRÁCTICA
CONTENIDOS
COMPETENCIAS
7
OBJETIVOS/COMPETENCIAS
  • Comprender los fundamentos básicos del
    aprendizaje motor en el currículo de Educación
    Primaria.
  • Conocer los principios de la Educación Física en
    Educación Primaria.
  • Organizar y gestionar el aula de Educación
    Física.
  • Conocer las cualidades físicas básicas y su
    desarrollo en la Educación Primaria.
  • Transmitir la adquisición de las habilidades
    motrices básicas en la Educación Primaria.
  • Aplicar el deporte educativo en la Educación
    Primaria.
  • Aplicar metodologías didácticas en el desarrollo
    de las habilidades motrices básicas a través de
    la Educación Física.

8
OBJETIVOS/RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON RELACIÓN
A LAS COMPETENCIAS DETITULACIÓN
  • Cognitivos
  • Comprender los fundamentos básicos del
    aprendizaje motor en el currículo de Educación
    Primaria.
  • Conocer los principios de la Educación Física en
    Educación Primaria.
  • Conocer las cualidades físicas básicas y su
    desarrollo en la Educación Primaria
  • Conocer el significado actual del término
    Educación Física y situarlo en el contexto de la
    Educación Primaria.
  • Conocer y analizar los diferentes medios y
    recursos materiales empleados en el proceso de
    enseñanza-aprendizaje, así como sus posibilidades
    de aplicación al contexto.

9
  • Instrumentales
  • Organizar y gestionar el aula de Educación Física
    elaborando planificaciones ajustadas a la
    normativa vigente.
  • Analizar las teorías de la adquisición y del
    desarrollo de las habilidades motrices básicas en
    la Educación Primaria.
  • Aplicar el deporte educativo en la Educación
    Primaria.
  • Aplicar diferentes metodologías didácticas,
    valorando su adecuación a los objetivos,
    competencias y los contenidos del área de
    Educación Física en Primaria, así como su
    relación con otras áreas.
  • Diseñar, planificar y evaluar procesos de
    enseñanza-aprendizaje del ámbito de la educación
    física relacionados con el currículum oficial.
  • Utilizar diferentes materiales tanto
    tradicionales como audiovisuales en el aula.
  • Integrar las TICs en la enseñanza-aprendizaje de
    la educaron física en primaria y su relación con
    otras materias del currículum.

10
  • Actitudinales
  • Capacidad crítica y reflexiva ante su propia
    práctica.
  • Trabajar en equipo, aportando sugerencias y
    respetando las opiniones del resto del equipo.
  • Apreciar las distintas opiniones que puedan
    surgir como resultado de la práctica de la
    actividad física.
  • Ser consciente de la importancia de la EF como
    medida de integración de los alumnos en el ámbito
    escolar

11
CONTENIDOS
  • Fundamentos básicos del aprendizaje motor en el
    currículo de Educación Primaria.
  • Principios de la Educación Física en Educación
    Primaria.
  • Bases de los principios del movimiento en la
    adquisición de la motricidad en Educación
    Primaria.
  • El currículum de la Educación Física su
    desarrollo en el marco de los proyectos para la
    gestión educativa del centro de Educación
    Primaria. Programación, estilos de aprendizaje y
    evaluación.
  • Las cualidades físicas básicas y su desarrollo en
    la Educación Primaria.
  • La adquisición de las habilidades motrices
    básicas en la Educación Primaria.
  • El desarrollo del deporte educativo en la
    Educación Primaria

12
BLOQUE I Bases teóricas de la Educación Física
  • TEMA 1 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN
    FÍSICA EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO
  • TEMA 2 LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL SISTEMA
    EDUCATIVO ESPAÑOL

13
BLOQUE II LAS HABILIDADES Y CAPACIDADES MOTORAS
BÁSICAS
  • TEMA 3 EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MOTRIZ
  • TEMA 4 LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES Y SU
    DESARROLLO
  • TEMA 5 LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS EN
    EDUCACIÓN PRIMARIA

14
BLOQUE III BASES METODOLÓGICAS EN EDUCACIÓN
FÍSICA
  • TEMA 6 DISEÑO CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN DE LA
    EDUCACIÓN FÍSICA EN BASE A LAS COMPETENCIAS
  • TEMA 7 INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EN EDUCACION
    FISICA

15
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
  • Hasta un máximo de 10 puntos constará de
  • Prueba escrita valorada con 5 puntos (50).
  • Elaboración y exposición de trabajos grupales
  • Elaboración y exposición de una unidad didáctica
    (6/8 sesiones).
  • 2 puntos (20).
  • 3. Elaboración de trabajos individuales. 2,5
    (25).
  • 4. Práctica individuales. 0,5 (5)
  • Cada profesor/a realizará la correspondiente
    distribución de
  • puntuación y seleccionará los trabajos que
    tendrán que realizar
  • los/as alumnos/as)

16
SISTEMA DE EVALUACIÓN
  • Continua Asistencia al 80 de las clases
  • Prueba escrita 5 puntos.
  • Trabajos
  • (Plantilla firmas. 12 sesiones).
  • Final No asistencia
  • Prueba escrita de desarrollo y objetiva (5
    puntos).
  • Trabajos teóricos Los trabajos de campo se
    realizarán en la modalidad on-line fijando la
    fecha de entrega de cada uno de los trabajos que
    se entregarán a través de CV en la opción de
    Evaluación, controles
  • Por lo que respecta a la UD, se entregará en CD
    y un video con la exposición de una sesión.

17
BIBLIOGRAFÍA
  • Cada tema
  • Bibliografía básica confección del tema
  • Bibliografía recomendada ampliación del tema
  • Bibliografía obligatoria Lecturas
    obligatoria.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com