Jes - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

Jes

Description:

As todo rbol bueno da frutos buenos, ... Es maestro porque ense a lo que vive y vive lo que ense a. ... Giros sorprendentes El hacer de Jes s revela su ser: ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:68
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: word1098
Category:
Tags: bueno | jes | maestro

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Jes


1
(No Transcript)
2
Cómo entender e interpretar el mensaje de Jesús Maestro Cómo entender e interpretar el mensaje de Jesús Maestro Cómo entender e interpretar el mensaje de Jesús Maestro Cómo entender e interpretar el mensaje de Jesús Maestro
Fuente ? Mateo, Marcos, Lucas, Juan Mateo, Marcos, Lucas, Juan Mateo, Marcos, Lucas, Juan
Contexto Destinatarios Destinatarios Métodos
Campo Mar Pueblo Jerusalén Casa Mesa Sanedrín Sinagoga Templo Cruz Cobrador impuestos Publícanos Vendedores Saduceos Herodianos Doctor de la ley Escribas Fariseos Ancianos Sacerdotes Sumos sacerdotes Soldado romano Zelotas Dueño de casa Enfermos Hombre rico Invitados Muchedumbre Gente Mujer Pecadores Pobres Samaritano Discípulos Los doce Parábolas Sentencias Imágenes Preguntas Citas de la Escritura Propio testimonio Denuncia Enseñanza directa Enseñanza situacional Giros sorprendentes
3
Cómo interpretar el sentido de la enseñanza de
Jesús?
Actitudes de Jesús
Métodos y mensaje del Maestro
Discípulos de Jesús
Interlocutores de Jesús
Contexto en que enseña
4
al
5
Parábolas
  • Se usan para iniciar el diálogo con los
    destinatarios
  • Brotan de un contexto preciso que se conecta a
    una situación análoga
  • Su fuerza argumentativa se fundamenta en la
    experiencia
  • Se dirigen a personas que no comparten el punto
    de vista de Jesús
  • Tienen un carácter realista y provocan la
    reflexión de los interlocutores
  • Apuntan al comportamiento y la conversión, no a
    conceptos o doctrinas
  • Revelan el sentido del mensaje de Jesús en
    relación con el actuar de Dio.

6
Parábola
Pero él queriendo justificase dijo a Jesús Quién
es mi prójimo?, Jesús respondió bajaba un
hombre Jerusalén a Jericó y cayo en manos de
salteadores que, después de despojarle y darle
una paliza, se fueron dejándolo medio muerto.
Casualmente bajaba por aquel camino un sacerdote
y, al verle, le dio un rodeo. Pero un samaritano
que iba de camino llegó junto a él, y al verle
tuvo compasión. Acercándose, vendo sus heridas,
echando en ella aceite y vino y le monto luego
su propia cabalgadura, le llevo a una posada y
cuido de él. Al día siguiente, saco dos denarios
y se le dio al posadero, diciendo cuida de él y,
si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva.
Quién de estos te parece que fue el prójimo del
que cayo en manos de los salteadores? El dijo
el que practico la misericordia con él. Dijo
Jesús vete tu y haz lo mismo. Lucas 1025-37
7
Sentencias
  • Dichos, proverbios o máximas dichos en forma
    aislada.
  • Tienen rima, estructura e imágenes significativas
    que ayudan que permanezcan en la memoria.
  • Sintetizan la esencia de una enseñanza en una
    formulación breve, significativa y memorable.

8
Sentencias
Venden sus bienes y dan limosna. Hacen bolsas
que no se deterioran, un tesoro inagotable en los
cielos, donde no llega el ladrón, ni la polilla
corroe porque donde esté su tesoro, allí
estará también su corazón. (Lucas. 12,33-34)
9
Imágenes
  • Parte connatural de la mentalidad hebrea antigua
    que era concreta y descriptiva en vez de
    abstracta.
  • Es un lenguaje plástico en que las cosas no se
    definen sino que se describen.
  • Son pertinentes, significativas y representativas
    a la realidad que propone develar.
  • Son una especie de trampolín que representa una
    realidad más allá de si misma.
  • Lenguaje poético mítico del origen, sentido y
    propósito del ser humano creación, lo
    apocalíptico, escatología.

10
Imágenes
Guárdense de los falsos profetas que vienen con
disfraces de ovejas, pero por dentro son lobos
rapaces. Por sus frutos los conocerán. Acaso se
recogen uvas de los espinos o higos de los
abrojos? Así todo árbol bueno da frutos buenos,
pero el árbol malo da frutos malos. Mateo
7,15-17
11
Preguntas
  • Son centrales en la enseñanza de Jesús y se
    encuentran en casi todos los métodos que usa.
  • Plantean un dilema que deja sus interlocutores en
    una disyuntiva para tomar una posición.
  • Recurren al sentido común y la experiencia y
    conducen a la reflexión sobre verdades profundas.
  • Preguntas retóricas que afirman o reprochan.
  • Buscan información, refieren a la tradición,
    introducen parábolas.
  • Llevan a revisar la conducta, confrontan
    adversarios.

12
Preguntas
Se levantó un legista, y dijo para ponerle a
prueba Maestro, que he de hacer para tener en
herencia vida eterna? El le dijo Qué está
escrito en la Ley? Cómo lees? Lucas 1025-26
13
  • Jesús usa preguntas para
  • establecer contacto
  • provocar el pensamiento
  • hacer razonar con lógica
  • promover el entendimiento espiritual
  • mostrar la verdad sobre Dios
  • reconocer la falla espiritual
  • enseñar sobre el reino de Dios

14
Citas
  • Tomadas de la Escrituras, la tradición judía y la
    memoria histórica a que Jesús y sus
    interlocutores permanecen.
  • En ella ha sido formado y constituye la base
    donde apoya su anuncio y enseñanza sobre la
    llegada del reinado de Dios.
  • Sirven para interpretar la acción de Dios y para
    defender los derechos de los seres humanos.

15
Citas
Todo lo que deseen que los demás hagan por
ustedes, háganlo por ellos en esto consiste la
Ley y los Profetas. Mateo 7 12
Jesús les dijo Hombres duros de
entendimiento, cómo les cuesta creer todo lo que
anunciaron los profetas! No era necesario que
el Mesías soportara esos sufrimientos para entrar
en su gloria?. Y comenzando por Moisés y
continuando con todos los Profetas, les
interpretó en todas las Escrituras lo que se
refería a él. Lucas 24 25-27
16
Propio Testimonio
  • La existencia de Jesús es el elemento más
    significativo de su enseñanza.
  • Es maestro porque enseña lo que vive y vive lo
    que enseña.
  • Predicaba la misericordia y el mismo era
    misericordioso.
  • La cruz es prueba máxima de una entrega total.
  • La gente quedaban asombrados porque enseñaba con
    autoridad y no como los escribas que eran
    especialistas.
  • Es autoridad que se fundamenta en la coherencia
    entre el hacer y el decir tan característica de
    Jesús.

17
Testimonio
Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que
os odien, bendecid a los que os maldigan, rogad
por los que os difamen. (Lc 6,27-35) No todo
el que me diga Señor, Señor, entrará en el
Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad
de mi Padre. (Mt 7,21-27) Aunque yo dé
testimonio de mí mismo, mi testimonio vale,
porque sé de dónde he venido y a dónde
voy. (Jn 8,13-18)
18
Denuncias
  • Son energético y categóricos.
  • Enfrenta comportamientos contradictorios y
    legalistas de sus adversarios.
  • Aparecen en relación con los demás métodos.
  • Contrastan con el anuncio de su propio
    testimonio.
  • Confronta como las autoridades usan a Dios para
    subyugar o marginar a los pobres.
  • Su formulación irónica, dura y punzante no
    descalifica, sino busca romper el endurecimiento
    para sensibilizar y provocar la metanoia, cambio
    de mente, arrepentimiento o conversión.

19
Denuncia
Fariseo ciego, purifica primero por dentro la
copa, para que también por fuera quede
pura! Mt 23,25-26
Hay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas,
que purifican por fuera la copa y el plato,
mientras por dentro están llenos de rapiña e
intemperancia!. Fariseo ciego, purifica primero
por dentro la copa, para que también por fuera
quede pura! Mt 23, 25-26
20
Enseñaza directa
  • Cuando Jesús expone su pensamiento a sus
    discípulos.
  • Se dan en el contexto de la relación estrecha y
    cotidiana que tienen con él.
  • Son instrucciones orientadas a la preparación de
    los que asumirán la misión de Jesús.
  • Ponen énfasis sobre los criterios para seguir a
    Jesús, de servir a los demás, estar preparados
    para sufrir y responder al mal con amor.

21
Enseñaza directa
Iba enseñando a sus discípulos. Les decía .El
Hijo del Hombre será entregado en manos de los
hombres le matarán y a los tres días de haber
muerto resucitará. Pero ellos no entendían lo
que les decía y temían preguntarle. Mc 9,
30-32.
22
Enseñanza situacional
  • Se dan a partir de situaciones concretas, que
    están ocurriendo en el momento.
  • Aprovecha la situación que esta a la vista de
    todos para enseñar sobre el sentido de la fe y
    las características de la presencia del reino de
    Dios.
  • Cuando llegan de improvisto su madre.Mc. 331-35.
  • Cuando la gente les presentaba sus niños. Lc
    1815-17.
  • La limosna de la mujer pobre. Lc 211-4.

23
Enseñanza situacional
Y sucedió que estando él a la mesa en la casa de
Leví, muchos publícanos y pecadores estaban a la
mesa con Jesús y sus discípulos, pues eran muchos
los que le seguían. Al ver los escribas de los
fariseos que comía con los pecadores y
publícanos, decían a los discípulos qué? es
que come con los publícanos y los pecadores?. Al
oír esto Jesús, les dice No necesitan médicos
los que están fuertes, sino los que están mal no
he venido a llamar a justos, sino a pecadores.
Marcos 2,15-17.
24
Giros sorprendentes
  • Están relacionados transversalmente a todos los
    métodos que usa Jesús.
  • Asuma creativamente para dar un nuevo sentido más
    profundo a lo recibido por la tradición.
  • Muestra agudeza, ingenio, rapidez mental,
    perspicacia, chispa, humor y capacidad de
    provocar el aprendizaje mediante paradojas y lo
    absurdo.
  • Saca conclusiones que nadie imaginaba,
    impresionando tanto que quedan grabados en la
    memoria.

25
Giro (situacional, pregunta, imagen)
Todavía estaba hablando a la muchedumbre, cuando
su madre y sus hermanos se presentaron fuera y
trataban de hablar con él. Alguien le dijo
Oye! ahí fuera están tu madre y tus hermanos
que desean hablarte. Pero él respondió al que se
lo decía Quién es mi madre y quiénes son mis
hermanos? Y, extendiendo su mano hacia sus
discípulos, dijo Estos son mi madre y mis
hermanos. Pues todo el que cumpla la voluntad de
mi Padre de los cielos, ése es mi hermano, mi
hermana y mi madre. Mateo 12,46-50
26
Giros sorprendentes
  • Están relacionados transversalmente a todos los
    métodos que usa Jesús.
  • Asuma creativamente para dar un nuevo sentido más
    profundo a lo recibido por la tradición.
  • Muestra agudeza, ingenio, rapidez mental,
    perspicacia, chispa, humor y capacidad de
    provocar el aprendizaje mediante paradojas y lo
    absurdo.
  • Saca conclusiones que nadie imagina y impresiona
    tanto que quedan grabados en la memoria.

27
Actitudes de Jesús
  • El hacer de Jesús revela su ser sus métodos son
    expresiones de quien es.
  • Sus actitudes se asientan en el ser mismo de Dios
    encarnado.

28
Actitudes de Jesús
  • Enorme capacidad de observación y sensibilidad
    antes los contextos.
  • Valora, respeta y entiende al otro como persona
    digna.
  • Confía en la capacidad de sus interlocutores para
    abrirse al amor de Dios.
  • Autoridad por su coherencia entre lo que dice y
    hace.
  • Es creativo en como recoge y profundiza el
    sentido de la tradición.
  • Es valiente en develar su relación con Dios y en
    la defensa de los pecadores, pobres y marginados.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com