Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

an lisis de la percepci n de los pacientes el respeto del derecho a la informaci n en urgencias a pacientes y familiares, evitar a reclamaciones patrimoniales – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:33
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: MJo103
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS PACIENTES
EL RESPETO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN
URGENCIAS A PACIENTES Y FAMILIARES, EVITARÍA
RECLAMACIONES PATRIMONIALES DRA Mª JOSÉ GARCÍA
SÁNCHEZ
2
Información sanitaria de calidad
  • Veracidad
  • Basada en evidencia científica
  • Transparencia en la fuente de información (quién
    y como)
  • Claridad
  • Acceso rápido
  • Fácil y universal
  • Adecuada a las características del paciente y a
    la evolución de la enfermedad.

3
Información sanitaria de calidad
  • Algunos problemas relacionados con la información
    en urgencias
  • Una mala noticia precisa un tiempo para
    asimilarse, siendo preciso repetir la información
    transcurrido un tiempo.
  • Es difícil para el paciente y/o familiares la
    accesibilidad a la información, o a recibir más
    información de la dada inicialmente.
  • El paciente recuerda a los 5 minutos de salir de
    la consulta el 50 de la información y
    posteriormente solo retiene el 20.

4
Objetivo
  • Medir el grado de satisfacción en la información
    dada a los pacientes y familiares atendidos en
    urgencias

5
Material y Método
  • Tres puertas de Urgencias General, Maternal,
    Infantil y una media de 500 diarias en total.
  • Se seleccionan al azar pacientes atendidos en una
    semana reciente a la encuesta para evitar el
    efecto olvido.
  • Efectuamos una muestra de 75 pacientes de cada
    día de la semana y diferentes horas hasta
    alcanzar un total de 500 encuestas.
  • Se confecciona una encuesta (telefónica) de
    satisfacción ad hoc sobre la rapidez, la
    efectividad y la información dada a pacientes y
    familiares en el servicio y las variables que la
    condicionan.
  • Por último aplicaremos el paquete estadístico del
    SSPS 1.4 con corrección de residuos

6
RESULTADOS/DISCUSIÓNDe la encuesta de urgencias
ENCUESTA
SEXO
Paciente
Familiar
Hombre
Mujer
EDAD
EDAD EN GRUPOS
0-14 15-40 40-65 gt65
7
RESULTADOS/DISCUSIÓNDe la encuesta de urgencias
SERVICIO DE SALIDA
SERVICIO DE ENTRADA
SERVICIO AGRUPADO
HORA EN GRUPOS
Urg gral Urg maternal Urg ped
8-15 15-22 22-8
8
RESULTADOS/DISCUSIÓNDe la encuesta de urgencias
TIEMPO TRANSCURRIDO HASTA PRIMERA ATENCIÓN
LE PARECIÓ ADECUADO EL TIEMPO AL PROBLEMA QUE
TENIA
lt15 MIN 15-30 MIN gt 30 MIN
si
no
LE ATENDIERON EN UNA CONSULTA
SE SENTÓ
si
no
no
si
9
RESULTADOS/DISCUSIÓNDe la encuesta de urgencias
ESTUVO SENTADO MIENTRAS RECIBÍA INFORMACIÓN
LE INFORMARON EN UN DESPACHO
si
si
no
no
LE INFORMARON DE LAS PRUEBAS QUE LE IBAN A
REALIZAR
ANTES DE REALIZARLE LAS PRUEBAS LE EXPLICARON EN
QUE IBAN A CONSISTIR
si
si
no
no
10
RESULTADOS/DISCUSIÓNDe la encuesta de urgencias
LE INFORMARON PERIODICAMENTE DE LA EVOLUCIÓN A UD
O SUS FAMILIARES
LE INFORMARON DE LAS ALTERNATIVAS DE PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS Y/O DE TRATAMIENTO QUE LE PODÍAN
REALIZAR
si
si
no
no
SUPO LLEGAR ADECUADAMENTE A URGENCIAS
  • Sin embargo, casi un 50 contesta no haber sido
    informado ni él, ni su familia periódicamente, y,
    en el 64 dice no haber sido informado de las
    distintas pruebas diagnósticas.

si
no
11
RESULTADOS/DISCUSIÓNDe la encuesta de
urgenciasanálisis bivariante
sexo Encuesta telefónica Paciente familiar
sexo Hombre 45.6 54.4
sexo Mujer 67.0 33.0
sexo Total 58.6 41.4
  • Encuesta
  • gt Mujer y pacientes
  • Información
  • Más del 90 fueron atendidos
  • En consulta y sentados
  • Menor en lt15 años

Edad en grupos Se sentó SI NO
Edad en grupos lt15 89.3 10.7
Edad en grupos 15 - 40 99.0 1.0
Edad en grupos 41 - 65 99.0 1.0
Edad en grupos gt65 98.4 1.6
Edad en grupos 96.5 3.5
12
RESULTADOS/DISCUSIÓNDe la encuesta de urgencias
análisis bivariante
De servicio agrupado Se sentó SI NO
De servicio agrupado urgencias 99.3 0.7
De servicio agrupado Urgencias maternal 97.8 2.2
De servicio agrupado urgencias pediátricas 88.9 11.1
De servicio agrupado Total 96.6 3.4
  • Todos los pacientes han sido atendidos sentados,
    tanto ellos como sus familiares mientras recibían
    información. El menor corresponde a las
    urgencias pediátricas, siendo estas con
    frecuencia las más masificadas.

De servicio agrupado Estuvo sentado mientras recibía información SI NO
De servicio agrupado urgencias 96.9 3.1
De servicio agrupado Urgencias maternal 95.6 4.4
De servicio agrupado urgencias pediátricas 84.6 15.4
De servicio agrupado Total 93.7 6.3
13
RESULTADOS/DISCUSIÓNDe la encuesta de
urgenciasanálisis bivariante
Edad en grupos Estuvo sentado mientras recibía información SI NO
Edad en grupos lt15 86.1 13.9
Edad en grupos 15 - 40 96.9 3.1
Edad en grupos 41 - 65 95.1 4.9
Edad en grupos gt65 95.2 4.8
Edad en grupos Total 93.5 6.5
  • Los familiares de los pacientes de pediatría no
    fueron informados sentados ni en un despacho en
    un 15 de los casos, aunque son los que se
    consideran más informados en todas las preguntas
    realizadas sobre este derecho, a pesar de ello,
    la información periódica y la información de
    alternativas ha sido deficiente en todos los
    grupos de edad.

Edad en grupos Le informaron periódicamente a ud o sus familiares SI NO
Edad en grupos lt15 66.4 33.6
Edad en grupos 15 - 40 46.4 53.6
Edad en grupos 41 - 65 46.1 53.9
Edad en grupos gt65 52.4 47.6
Edad en grupos Total 52.2 47.8
14
RESULTADOS/DISCUSIÓNDe la encuesta de urgencias
análisis bivariante
Edad en grupos Supo llegar adecuadamente a urgencias, estaba bien indicado el camino Supo llegar adecuadamente a urgencias, estaba bien indicado el camino SI NO
Edad en grupos lt15 91.0 9.0
Edad en grupos 15 - 40 88.5 11.5
Edad en grupos 41 - 65 98.0 2.0
Edad en grupos gt65 93.7 6.3
Edad en grupos Total Total 91.9 8.1
  • Todos los grupos de edad encontraron fácilmente
    el camino de urgencias, el porcentaje más bajo es
    el de menores de 40 años, probablemente por ser
    los más utilizados por los pacientes inmigrantes.
  • Todos los pacientes fueron atendidos en consulta,
    siendo un poco menor en el maternal.

De servicio agrupado Le atendieron en una consulta SI NO
De servicio agrupado urgencias 99.3 0.7
De servicio agrupado Urgencias maternal 95.6 4.4
De servicio agrupado urgencias pediátricas 100 0.0
De servicio agrupado Total 98.8 1.2
15
RESULTADOS/DISCUSIÓNDe la encuesta de urgencias
análisis bivariante
De servicio agrupado Le informaron de las pruebas que le iban a realizar SI NO
De servicio agrupado urgencias 91.4 8.6
De servicio agrupado Urgencias maternal 93.0 7.0
De servicio agrupado urgencias pediátricas 97.1 2.9
De servicio agrupado Total 93.0 7.0
  • Para los encuestados, se les informó
    adecuadamente de las pruebas que se le iban a
    realizar, especialmente el servicio de pediatría.
  • Información periódica a familiares
  • Apenas supera el 50
  • Aún peor en Urgencias general.

De servicio agrupado Le informaron periódicamente a Ud o sus familiares SI NO
De servicio agrupado urgencias 44.5 54.5
De servicio agrupado Urgencias maternal 50.0 50.0
De servicio agrupado urgencias pediátricas 69.2 30.8
De servicio agrupado Total 51.9 48.1
16
RESULTADOS/DISCUSIÓNDe la encuesta de urgencias
análisis bivariante
De servicio agrupado Supo llegar adecuadamente. Estaba bien indicado el camino SI NO
De servicio agrupado urgencias 95.8 4.2
De servicio agrupado Urgencias maternal 81.1 18.9
De servicio agrupado urgencias pediátricas 90.6 9.4
De servicio agrupado Total 91.9 8.1
  • En el horario de mañana el grupo de pacientes
    atendidos antes de 15 minutos ha sido mayor que
    en la tarde y en la noche, pero también ha sido
    mayor el de los que tienen que esperar más de 30
    minutos.

De hora en grupos Tiempo transcurrido hasta primera atención lt15 m 15-30 gt30
De hora en grupos 8-15 h 61.6 24.5 13.8
De hora en grupos 15-22 h 49.5 38.4 12.1
De hora en grupos 22-8 h 44.7 44.7 10.6
De hora en grupos Total 52.9 34.5 12.5
17
RESULTADOS/DISCUSIÓNDe la encuesta de urgencias
análisis bivariante
De hora en grupos Le informaron en un despacho SI NO
De hora en grupos 8-15 h 94.3 5.7
De hora en grupos 15-22 h 98.3 1.7
De hora en grupos 22-8 h 91.5 8.5
De hora en grupos Total 96.4 3.6
  • Del grupo que hubo de esperar más de 30 minutos
    el 85 lo consideró inadecuado y además se
    consideraron los peores informados con respecto a
    las pruebas.
  • Por la noche fueron peor informados (no se hacía
    en despacho ni sentados) si lo comparamos con el
    turno de mañana y tarde.

Tiempo transcurrido hasta primera atención Le pareció adecuado este tiempo para el problema que tenía SI NO
Tiempo transcurrido hasta primera atención lt15 min 99.6 0.4
Tiempo transcurrido hasta primera atención 15-30 min 84.8 15.2
Tiempo transcurrido hasta primera atención gt30 min 16.1 83.9
Tiempo transcurrido hasta primera atención Total 84.0 16.0
18
RESULTADOS/DISCUSIÓNDe la encuesta de urgencias
análisis bivariante
Tiempo transcurrido hasta primera atención Le informaron de las pruebas que le iban a realizar SI NO
Tiempo transcurrido hasta primera atención lt15 min 91.9 8.1
Tiempo transcurrido hasta primera atención 15-30 min 96.7 3.3
Tiempo transcurrido hasta primera atención gt30 min 87.7 12.3
Tiempo transcurrido hasta primera atención Total 93.0 7.0
  • El grupo de pacientes que esperó menos de 15
    minutos considera adecuado este tiempo en
    relación al problema que tenía en el 99,6 de los
    casos, en cambio fueron menos informados de las
    pruebas que le iban a realizar y sobre lo que
    consistían dichas pruebas que el grupo que tuvo
    que esperar entre 15 y 30 minutos.

Tiempo transcurrido hasta primera atención Antes de realizarle las pruebas le informaron en qué iban a consistir SI NO
Tiempo transcurrido hasta primera atención lt15 min 86.8 13.2
Tiempo transcurrido hasta primera atención 15-30 min 94.7 5.3
Tiempo transcurrido hasta primera atención gt30 min 78.2 21.8
Tiempo transcurrido hasta primera atención Total 88.5 11.5
19
Discusión
  • El 85 de los pacientes fue atendido en menos de
    30 y al mismo le pareció un tiempo adecuado.
  • Al paciente se le atendió dignamente, en
    consulta, sentado, informado en despacho y
    sentado (derecho de dignidad).

20
Discusión
  • Se le informaron de las pruebas que se le iban a
    realizar. (derecho de información).
  • En cambio el porcentaje de familiares informados
    es mayor que el de pacientes, incluso en la
    información sobre las molestias o complicaciones
    de las pruebas complementarias, vulnerándose el
    principio de titularidad del derecho de
    información

21
Discusión
  • Al 64 no se le informó de las alternativas de
    diagnóstico y tratamiento que existía en relación
    a su proceso. (Derecho de autonomía)

22
Conclusiones
  • La edad, el género del paciente y el servicio
    hospitalario establecen diferencias
    significativas en la información recibida

23
Conclusiones
  • El 50 de los pacientes y familiares encuentra
    que no se les informo periódicamente.
  • Es preciso unificar e informar en todos los
    servicios de urgencias la forma, lugar y hora en
    que se va a proporcionar información a los
    familiares, bien a horas fijas o cada periodo
    conocido de tiempo desde el ingreso y que esto
    sea conocido por pacientes y familiares (derecho
    a la información adecuada)

24
Conclusiones
  • Los profesionales sanitarios debemos adaptarnos
    al nuevo modelo de paciente, más formado y
    autónomo, debemos tener formación específica en
    materias como
  • Comunicación.
  • Atención al paciente.
  • Formación en información eficaz, válida para toma
    decisiones y adecuada a los conocimientos del
    interlocutor.

25
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com