Cap - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

Cap

Description:

Su dominio dura 6 siglos. Los romanos instituyen un sistema de ley que privilegia al individuo. Dividen la sociedad en tres clases sociales: tres clases: ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:53
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: William1385
Category:
Tags: cap | capitulo | romanos

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Cap


1
Capítulo 2
  • El imperio romano y la península ibérica

2
La península italiana prehistórica
  • Entre 1000 y 800 AC la Edad de hierro llega a la
    península italiana.
  • La península italiana experimenta una serie de
    invasiones. Primero es la invasión griega. Los
    dorios invaden al sur.
  • Luego los fenicios y los etruscos llegan en
    barcos.
  • Los etruscos toman control del norte de la
    península y conquistan poco a poco la península
    hasta llegar a confrontar a los griegos.
  • Los etruscos conocen la técnica hidráulica y
    construyen canales, una tecnología que más tarde
    aprenderán los romanos.
  • Poseen un alfabeto, el que robaron de los
    griegos.
  • Creen en Tinia, el dios del cielo, un dios muy
    parecido al dios romano Zeus que aparecerá más
    tarde.

3
Roma y su expansión en la península italiana
  • Los romanos en esta época son un grupo de
    indoeuropeos que viven en la península en una
    ciudad llamada Romulus (formada en 753 AC)
  • Poco a poco, los romanos logran expulsar a los
    etruscos y tomar control de la parte norte de la
    península. Forman una liga de naciones italianas
    que combate a los etruscos.
  • Su base gubernamental son los clanes familiares y
    el sistema de paterfamilias que esclava a las
    civilizaciones conquistadas.
  • Mientras los cartagineses heredan los territorios
    fenicios en el sur del Mediterráneo y inician una
    conquista de la península española, los romanos
    luchan para ejercer control sobre el dominio de
    los etruscos en el noreste de la península.
  • Luego, absorben a la civilización griega al sur
    de la península cuando sus líderes salen a
    combatir a los cartagineses.

4
La temprana República romana
  • Después de tomar control de la península
    italiana, los romanos disuelven la monarquía
    romana inicial al favor de asambleas romanas que
    privilegian a las familias ricas de la liga
    italiana.
  • Dos cónsules asumen el control ejecutivo de la
    monarquía y aparece un Senado de aristócratas.
  • En tiempos de emergencia notamos la apariencia de
    un dictador.
  • Existe un orden religioso que inicialmente recibe
    sólo el juramento de los cónsules. Más tarde
    elige a los cónsules, a los senadores y a los
    magistrados. En cierto momento, se funde en el
    gobierno y desaparece con la aparición del
    Senado.
  • Existen dos clases de personas. Los patricios
    (la clase de ciudadanos) y la plebe (la clase de
    gente sin ciudadanía).
  • Mayormente son los patricios que controlan al
    Senado que en turno controla a las asambleas
    menores. Para evitar una revolución, la plebe
    recibe la ciudadanía y entra en el sistema
    legislativo pero en los niveles menores. El
    tribuno de la plebe representa este grupo tanto
    como el cónsul de los patricios. Es el Senado
    que elige a los cónsules.
  • En el ejército, distinguimos entre tres grupos
    militares los patricios (los ecuestres con
    caballos y armas propias), los notables (con
    armas propias) y los plebeyos (sin armas
    propias).
  • Existen impuestos y censores en la República.
  • En 400 AC aparece el sistema de justicia
    pretorial. Los pretores juzgan a la gente en las
    provincias mientras los cónsules mantienen el
    control sobre las ciudades grandes.
  • En 444, los cónsules desaparecen a favor del
    Imperium la plebe entra plenamente en el sistema
    político.
  • http//www.ucm.es/info/antigua/cartografia.htm

5
La primera Guerra Púnica
  • En 264 estos dos nuevos poderes mediterráneos
    entran en conflicto y comienza una serie de tres
    Guerras Púnicas (264-146 AC).
  • A principios de la primera Guerra Púnica, el
    general cartaginés Aníbal ataca a Roma cruzando
    los Pirineos.
  • Ante su ataque los mejores generales romanos (los
    Escipiones) responden con un ataque en el
    territorio cartaginés en la península española.
    Aníbal es forzado retirar el ataque.

6
La primera Guerra Púnica
  • Mientras retira Aníbal, los romanos ocupan la
    isla de Sicilia.

7
La segunda Guerra Púnica
  • En la segunda Guerra Púnica, los romanos comienza
    a conquistar la península española.
  • Aníbal tiene que retirarse a África.

8
La tercera Guerra Púnica
  • En 146 AC los romanos conquistan a Cartago en la
    tercera Guerra Púnica, lo que les permite
    concentrarse en la dominación completa de la
    península española.
  • La conquista de la península española es dura,
    penosa y larga.
  • El pretor Galba dirige la conquista inicial y el
    general Pompeyo se distingue en las batallas más
    importantes.
  • Luego, éste subleva contra Roma y Julio César
    defiende a Roma, derrota a éste y termina la
    conquista.
  • Termina lo que los romanos comenzaron en la
    segunda Guerra Púnica

9
Roma y la romanización de la Península ibérica
  • En contraste con los cartagineses, los romanos
    logran someter toda península.
  • En parte se debe al hecho de que tienen el apoyo
    de algunas de las civilizaciones prehispánicas
    que fueron conquistados por los cartagineses (los
    iberos).
  • Al tomar control de la península española los
    romanos le dan el nombre "Hispania y dividen la
    península en tres provincias.
  • Lusitania
  • Bética
  • Tarraconense

10
Roma y la romanización de la Península ibérica
  • Más tarde, crean las provincias Gallaecia,
    Carthaginensis, Tingitana (Marruecos) y Baleares.

11
La romanización de la Península ibérica
  • El período de dominación romana comienza la
    historia de España como una sola nación y también
    representa un período de asimilación cultural que
    afecta primero a la zona costal y luego ingresa
    al resto de la península.
  • Su dominio dura 6 siglos.
  • Los romanos instituyen un sistema de ley que
    privilegia al individuo.
  • Dividen la sociedad en tres clases sociales
    tres clases libres, semi-libres y esclavos.
  • Al principio sólo los habitantes de Roma podían
    gozar de todos los privilegios sociales.
  • El emperador Caracalla7 (211-217) extiende este
    privilegio a todo el imperio.
  • Cada ciudad tiene cierta autonomía, ya que su
    asamblea crea las leyes locales.
  • Por eso, hay diferentes maneras romanas de
    resolver problemas pragmáticos, geográficos o
    económicos.
  • Mientras la religión afirma la igualdad de todos
    los hombres y razas ante Dios, también contribuye
    a persecuciones cristianas.

12
La aculturación
  • Los patrones de aculturación se asemejan los
    patrones de la cristianización de la península.
  • Las grandes ciudades siendo los centros
    culturales diseminan la cultura y pagan
    impuestos.
  • La nueva colonia es o civitas libera et
    foederata, civitas ibera et immunis, o civitas
    stipendaria.
  • El Latín es el idioma oficial.
  • Se establece una constitución Las leyes de las
    doce tablas (ver http//cervantesvirtual.com/hist
    oria/textos/antigua/roma.shtmlroma4)
  • No se entierre ni queme cadáver en la ciudad.
  • Si le arrancó un miembro y no se avino con él,
    aplíquese talión (Pena que consiste en hacer
    sufrir al delincuente un daño igual al que
    causó).
  • Constantino, el Grande, basado en el principio de
    tolerancia religiosa, les concede a todos los
    cristianos el derecho de adorar libremente. Más
    tarde, su hijo sin embargo abogará por la
    intolerancia religiosa.
  • El apóstol Santiago el Mayor se convierte en el
    primer predicador de la doctrina religiosa.
  • El neoplatonismo es la filosofía romana más
    popular. Busca sintetizar las ideas metafísicas
    de Platón sobre todo en lo relacionado con su
    teoría de las formas. La realidad última del
    universo era lo Uno, perfecto, incognoscible e
    infinito.
  • La responsabilidad educativa reside con la
    familia que típicamente busca un mentor (maestro)
    privado.
  • Existía un servicio postal (cursus publicus
  • )

13
La influencia artística romana
14
La influencia artística romana
  • Se construye los edificios con el tufo (piedra
    caliza muy porosa), el cemento y el travertino
    (madera que atraviesa de un lado a otro del
    edificio).
  • Se utiliza con mucha frecuencia los arcos.
  • El foro público es la basílica.
  • Los edificios romanos más destacados en España
    son los circos, los teatros, los puentes, los
    acueductos y las necrópolis.
  • Existe una pintura figurativa que relata una
    historia (los mitos de Zeus, Minerva, Atenas,
    Juno, Hera,etc.)
  • En el proceso de esculpir, se usa la máscara de
    cera para producir una escultura muy realista.
  • El estilo general es helénico y por eso se copia
    con frecuencia la escultura griega.

15
Los grandes escritores
  • El verso saturnino (triste) se base en la
    cantidad de sílabas y un sistema métrico que no
    depende de los acentos y rimas. En este sistema,
    cada sílaba se cuenta como corta o larga la
    sílaba larga, por lo general, equivale a dos
    sílabas cortas. Se desarrolla una poesía rimada
    más tarde.
  • No existía prosa hasta el final de la República.
  • Relatar una historia representaba relatar un mito
    (ej La odisea de Homer) .
  • Cayo Vetio Juvenco debe su fama a que es el
    primer poeta épico cristiano que logra versificar
    al latín los cuatro evangelios.
  • Aurelio Prudencio Clemente escribió más de
    20.000 versos usando como fuentes de inspiración
    la Biblia y la obra de Tertuliano Minucio Félix,
    actancio, Cipriano de Cartago y Ambrosio de Milán
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com