MACROECONOM - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

MACROECONOM

Description:

... EE.UU. Guerra de independencia Guerra civil * La experiencia de los EE.UU en ... en defensa y pensiones Inicios de los ... nacional, la tasa de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:52
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: RonC109
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MACROECONOM


1
MACROECONOMÍA
  • DEUDA PUBLICA Y DÉFICIT FISCAL

2
Qué veremos?
  • comparaciones del tamaño de las deudas públicas
    entre países
  • problemas de medición del déficit del gobierno
  • la visión tradicional y ricardiana de la deuda
    pública
  • otras perspectivas sobre la deuda

3
Tamaño de la deuda pública
4
EE.UU. Déficit y deuda del Gobierno Federal
EEUU Resultado Fiscal ( del PIB, 1962-2019)
EEUU Deuda Pública ( del PIB, 1962-2019)
Fuente CBO Elaboración SEE BBVA
Fuente CBO Elaboración SEE BBVA
5
Tamaño de la deuda pública EE.UU.
EEUU Deuda/PIB ()
Guerra de independencia
Guerra civil
Fuente Congressional Budget Office
6
La experiencia de los EE.UU en los últimos años
  • Inicios de los 80s a inicios de los 1990s
  • Ratio Deuda/PBI 25.5 en 1980, 48.9 en 1993
  • Debido a (Regan) recortes de impuestos, mayor
    gasto en defensa y pensiones
  • Inicios de los 90s al 2000
  • 290b de déficit in 1992, 236b surávit en 2000
  • Ratio debt/PBI cayó a 32.5 en 2000
  • Debido a rápido crecimiento, boom de la bolsa,
    mayores impuestos
  • 2001 hacia adelante
  • Retorno de los déficit, por recortes impositivos
    de Bush, desaceleración económica y crisis
    financiera

7
EE.UU el futuro fiscal
  • Envejecimiento de la población
  • menor tasa de natalidad
  • Incremento esperanza de vida
  • Retiro de los Baby Boomers

8
EE.UU el futuro fiscal
  • El número de personas que reciben Social Security
    y Medicare crece más rápido que el número de
    contribuyentes (trabajadores activos)
  • Proyecciones del Congressional Budget Office
    (inicios década pasada)
  • año Deuda/PBI
  • 2030 40
  • 2040 93
  • 2050 206

9
Problemas de medición del déficit
  • 1. Inflación
  • 2. Activos de capital
  • 3. Pasivos no contabilizados (contigentes)
  • 4. El ciclo económico

10
Problema de medición 1 Inflación
  • Suponga que deuda (en términos reales) es
    constante, lo que implica un déficit (real) nulo
  • En este caso, la deuda nominal D crece al ritmo
    de la inflación
  • ?D/D ? o ?D ? D
  • El déficit (nominal) que se reporta es ? D
    aunque el déficit real es cero
  • Así, se debería sustraer ? D del déficit
    reportado (corregir por inflación)

11
Problema de medición 1 Inflación
  • Corregir el déficit por inflación puede
    significar una gran diferencia, especialmente
    cuando la inflación es alta
  • Ejemplo (EE.UU.) en 1979,
  • déficit nominal 28 billion
  • inflación 8.6
  • deuda 495 billion
  • ? D 0.086 ? 495b 43b
  • deficit real 28b ? 43b 15b surperávit

12
Problema de medición 2 Activos de capital
  • Actualmente déficit cambio en la deuda
  • Mejor Presupuestación del capitaldéficit
    (cambio en deuda) ? (cambio en activos)
  • Ej si gob. vende un edificio y usa los ingresos
    para pagar su deuda
  • Bajo el actual sistema, el déficit caería
  • Bajo presupuestación de capital, el déficit no
    varía, porque la caída en la deuda es
    contrarrestada por caída en activos
  • Problema con presup. de activos de cap
    determinar qué gastos del gobierno deberían
    considerarse gastos de capital

13
Problema de medición 3 Pasivos no
contabilizados
  • La medición actual del déficit omite pasivos
    importantes del gobierno
  • pagos futuros de pensiones a los actuales
    trabajadores del gobierno
  • pagos futuros de la Seguridad Social
  • pasivos contingentes (aunque difíciles de valorar
    cuando el resultado es incierto)

14
Problema de medición 4 El ciclo económico
  • El déficit varía durante el ciclo por los
    estabilizadores automáticos (seguro de desempleo,
    el impuesto a la renta)
  • Estos no son errores de medida, pero hace más
    difícil juzgar el stance de la política fiscal
  • Ej Un mayor déficit se explica por una
    contracción o una política fiscal expansiva?
  • Solución déficit ajustado por el ciclo (déficit
    de pleno empleo) basado en estimaciones de
    cuales serían los gastos e ingresos del gob. si
    la economía estuviera en sus niveles naturales de
    PBI y empleo

15
El asunto de fondo
Tener cuidado al interpretar las cifras de
deficit que se publican
16
Es la deuda del gob. realmente un problema?
  • Dos puntos de vista
  • 1. La tradicional
  • 2. La ricardiana

17
La visión tradicional recorte de T y el
incremento de la deuda del gob.
  • Corto plazo ?Y, ? u
  • Largo plazo
  • Y y u regresan a sus niveles naturales
  • economía cerrada ?r, ? I
  • economía abierta ? ?, ?NX (o mayor déficit
    comercial)
  • Muy largo plazo
  • menor crecimiento hasta que la economía alcanza
    un nuevo estado estacionario con menor ingreso
    per capita

18
La visión ricardiana
  • David Ricardo (1820), y más recientemente Robert
    Barro
  • Equivalencia ricardiana una recorte impostivo
    financiado con deuda no tiene impactos sobre el
    consumo, el ahorro nacional, la tasa de interés
    real, la inversión, las exportaciones netas, o el
    PBI real, incluso en el corto plazo

19
La logica de la equivalencia ricardiana
  • Consumidores forward-looking, saben que un
    recorte impositivo financiado con deuda hoy
    implica mayores impuestos en el futuro que
    igualan en valor presente el recorte impositivo
  • Así, los recortes de impuestos no mejoran a los
    consumidores, por lo que no elevan su consumo
  • Ellos ahorran todo el recorte impositivo para
    pagar el futuro pasivo tributario
  • Resultado el ahorro privado se eleva en un monto
    igual en el que el ahorro público disminuye,
    dejando inalterado el ahorro nacional

20
Problemas con la equivalencia ricardiana
  • MiopíaNo todos los consumidores piensan en el
    futuro lejano, por lo que ven el recorte
    impositivo como un aumento de la renta
  • Restricciones para endeudarseAlgunos
    consumidores no pueden endeudarse lo suficiente
    para alcanzar su consumo óptimo, por lo que
    gastarían el recorte impositivo
  • Generaciones futurasSi los consumidores esperan
    que el peso de la deuda para repagar el recorte
    de impuestos recaiga sobre las generaciones
    futuras, entonces el recorte impositivo hoy los
    mejora, así que elevan su gasto

21
Evidencia en contra de la equivalencia
ricardiana?
  • Inicios de los 80s Grandes recortes de
    impuestos con Reagan elevaron el déficitEl
    ahorro nacional cayó, las tasas de interés reales
    se incrementaron, el tipo de cambio se apreció, y
    las XN cayeron
  • 1992El president Bush redujo el impuesto a la
    renta para estimular la economía
  • Esto sólo pospuso los impuestos pero no mejoraba
    a los consumidores. Sin embargo, casi la mitad de
    los consumidores usaron parte de este extra para
    consumo

22
Evidencia en contra de la equivalencia
ricardiana?
  • Los que apoyan Expect. Rac. (E.R) argumentan que
    los recortes impositivos de Reagan no son test
    adecuado para E.R
  • Los consumidores podrían haber esperado que la
    deuda sería repagada con recortes futuros de
    gastos en lugar de incrementos de impuestos
  • El ahorro privado podría haber caído por otras
    razones, como optimismo acerca de la economía
  • Debido a que los datos están sujetos a diferentes
    interpretaciones, ambos enfoques sobre la deuda
    del gob. permanecen vigentes

23
Otras perspectivas sobre la deuda del gobierno
  • 1. Presupuestos equilibrados vs. política fiscal
    óptima
  • La mayoría de economistas rechazan las porpuestas
    de mantener el equilibrio fiscal cada año, debido
    a que el déficit debería ser usado para
  • estabilizar el producto y el empleo
  • suavizar impuestos ante ingresos fluctuantes
  • redistribuir la carga impositiva entre
    generaciones cuando sea apropiado

24
Otras perspectivas sobre la deuda del gobierno
  • 2. Efectos fiscales sobre la política monetaria
  • déficit del gob. podrían ser financiados
    imprimiendo dinero
  • una elevada deuda del gob. podría incentivar a
    los policymakers para que generen inflación
    (para reducir el valor real de la deuda a
    expensas de los tenedores de bonos)
  • Sin embargo
  • poca evidencia de que la relación entre las
    políticas fiscal y monetaria sea importante
  • los gobs. saben los problemas de tener inflación
  • la mayoría de bancos centrales son independientes

25
Otras perspectivas sobre la deuda del gobierno
  • 3. Deuda y política
  • Desconfianza en policymakers por gasto
    deficitario. Se argumenta que
  • los policymakers no se preocupan por los
    verdaderos costos del gasto, dado que el peso
    reacae sobre los futuros contribuyentes
  • los futuros contribuyentes no pueden participar
    en el proceso de decisión, por lo que sus
    intereses no serían tomados en cuenta
  • Esto apoya las propuestas por un presupuesto
    equilibrado permanentemente

26
Otras perspectivas sobre la deuda del gobierno
  • 4. Dimensión international
  • Déficit gob. pueden llevar a déficit comerciales,
    los que tendrían que ser financiados con
    endeudamiento externo
  • Una elevada deuda gob. podría incrementar el
    riesgo de salida de capitales (o menor entrada),
    ya que los inversionistas extranjeros perciben un
    mayor riesgo de default (Grecia!!!)
  • Una deuda elevada podrpia reducir la influencia
    política en asuntos internacionales

27
Resumen
  • 1. Los datos estándar sobre el déficit son
    medidas imperfectas de la política fiscal porque
  • no están corregidas por inflación
  • no toman en cuenta cambios en los activos de los
    gob.
  • omiten algunos pasivos (ej. pagos futuros de
    pensiones)
  • no toman en cuenta los efectos de los ciclos
    económicos

28
Resumen
  • 2. La visión tradicional un recorte impositivo
    financiado con deuda eleva el consumo y reduce el
    ahorro nacional. En una eco. cerrada, esto lleva
    a mayores tasas de interés, menor inversión, y
    reducción del estándar de vida en el largo plazo.
    En una eco. Abierta, ello causa una apreciación
    cambiaria y una caída en las exportaciones netas
    (o incremento del déficit comercial)
  • 3. La visión ricardiana sostiene que recortes de
    impuestos financiados con deuda no afectan el
    consumo o el ahorro nacional y, por lo tanto, no
    tienen impactos sobre las tasas de interés, la
    inversión o las exportaciones netas

29
Resumen
  • 4. La mayoría de economistas se oponen a una
    regla de equilibrio presupuestario estricto, dado
    que inhibe el uso de la política fiscal para
    estabilizar el producto, suavizar impuestos, o
    redistribuir la carga impositiva entre
    generaciones.
  • 5. La deuda del gob. puede tener otros efectos
  • puede llevar a más inflación
  • los políticos pueden mover el peso de los
    impuestos de la generación presente a las futuras
  • podría inducir una salida de capitales por riesgo
    de default
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com