SOLUCIONES - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

SOLUCIONES

Description:

Title: SOLUCIONES Author: UNE Last modified by: ue_sgonzalez Created Date: 3/23/2004 8:52:38 AM Document presentation format: On-screen Show (4:3) Company – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:87
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: une55
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SOLUCIONES


1
SOLUCIONES
Prof. Sandra González
2
DEFINICIONES
  • Solución - Mezcla homogénea
  • soluto componente de la solución que se
    encuentra presente en menor cantidad.
  • disolvente - componente de la solución que se
    encuentra presente en mayor cantidad y tiene la
    capacidad de disolver al soluto.

3
Qué sucede a nivel molecular para que se forme
una solución?
  • La fuerzas de atracción entre las moléculas del
    soluto y las moléculas del disolvente son tan o
    más fuertes que las fuerzas de atracción entre
    las moléculas del soluto entre sí y las fuerzas
    de atracción entre las moléculas del disolvente
    entre sí.

4
Para el caso de un sólido iónico en agua
Fuerzas ion-dipolo al disolverse un sólido
iónico en un líquido polar como agua, el ion
positivo atrae el extremo negativo de la
molécula de agua, y el ion negativo atrae el
extremo positivo del agua
5
Cómo cambia la energía de la solución respecto a
las sustancias puras?
  • DH soln DH 1 DH2 DH3
  • 1 separación de las moléculas del soluto
  • 2 separación de las moléculas del disolvente
  • 3 formación de interacciones soluto-dislvente

6
Qué factores determinan si una solución se
formará o no en forma espontánea?
  • Energía
  • Sistemas donde tiende a disminuir el contenido
    de energía (proceso exotérmico).
  • Desorden
  • Sistemas donde el desorden tiende a aumentar
    (aumento en entropía).

7
Qué factores afectan la solubilidad?
  • Interacciones soluto-disolvente
  • Si las fuerzas intermoleculares en el soluto y
    las fuerzas intermoleculares en el disolvente son
    similares habrá una mejor solubilidad.

8
Qué factores afectan la solubilidad?
  • Efectos de presión
  • En líquidos y sólidos este factor no es
    importante, pero en soluciones entre líquidos y
    gases sí. Por qué?

9
Qué factores afectan la solubilidad?
  • Efectos de presión
  • En líquidos y sólidos este factor no es
    importante, pero en soluciones entre líquidos y
    gases sí. Por qué?
  • Porque a menor presión sobre la superficie del
    líquido, más fácil será para el gas escapar hacia
    la atmósfera.

10
Qué factores afectan la solubilidad?
  • Efecto de temperatura
  • Por lo general aumenta la solubilidad con
    aumento en temperatura. Sin embargo en
    soluciones con gases es todo lo contario La
    solubilidad disminuye con aumento en temperatura.

11
Formas de expresar la concentración de una
solución
  • Molaridad moles de soluto
  • Litros de solución
  • Recordando
  • moles gramos / masa molar

12
  • Porcentaje en masa gramos de soluto x 100
  • gramos
    de solución
  • Fracción molar moles de soluto
  • moles totales
  • Donde moles totales moles de soluto moles
  • de
    disolvente

13
  • Molalidad moles de soluto
  • Kg de disolvente

14
PROPIEDADES COLIGATIVAS
  • Son propiedades que dependen solamente del número
    de partículas de soluto en una solución y NO de
    la identidad y naturaleza del soluto.

15
Propiedades Coligativas (para soluciones con
concentraciones lt 0.2 M)
  • Disminución de la presión de vapor
  • Ley de Raoult PA XA P0A
  • En soluciones en las que el soluto es no volátil,
    si las interaciones soluto-disolvente son mayores
    que disolvente-disolvente la presión de vapor del
    disolvente sobre la solución será menor que la
    presión de vapor del disolvente puro.

16
Ley de Raoult
  • Si los componentes de la solución son volátiles
    la presión de vapor de la solución será igual a
    la suma de las presiones parciales de cada
    componente. ( se cumple la ley de Raoult para
    cada componente.)

17
ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN
  • Elevación del punto de ebullición de una solución
    comparada con el disolvente puro si el soluto es
    no volátil.
  • Por qué?
  • ?Tb Kb . m
  • donde ?Tb Tebull. solución - Tebull.
    Líq. Puro
  • Kb constante molal de
    elevación del punto de ebullición
  • m molalidad

18
DEPRESIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN
  • Depresión del punto de fusión de una solución con
    respecto al disolvente puro si el soluto es no
    volátil.
  • Por qué?
  • ?Tf Kf . m
  • donde ?Tf Tpto congel. líq. puro -
    Tpto congel. solución
  • Kf constante molal de
    depresión del punto de fusión
  • m molalidad

19
Qué es ósmosis y presión osmótica?
  • Ósmosis movimiento neto del disolvente de donde
    hay mayor cantidad hacia donde hay menor cantidad
    de moléculas de disolvente.
  • ( por lo tanto se moverá hacia donde haya
    mayor cantidad de soluto, osea hacia donde esté
    más concentrada la solución)
  • Presión osmótica presión necesaria para evitar
    la ósmosis.

20
PRESIÓN OSMÓTICA
  • Para calcular la presión osmótica
  • p MRT
  • en el que p presión osmótica
  • M molaridad
  • R constante universal de
  • gases ideales (0.08206
  • L.atm/ K.mol)
  • T temperatura en Kelvin

21
Coloides
  • Coloides Dispersión de partículas, más grandes
    que las moléculas comunes, entre un medio
    dispersor.
  • Ejemplos aerosoles, geles, emulsiones, sol (sol
    gel), espuma,
  • Tipos de coloides
  • Hidrofílicos- son afines al agua, por lo que
    forman soluciones de moléculas grandes
  • Hidrofóbicos- no son estables en agua y sus
    partículas forman conglomerados.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com