Sistema Integrado de Informaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Sistema Integrado de Informaci

Description:

Title: Project Overview Author: OSCAR ANDIA Last modified by: COMPAQ Created Date: 3/20/2003 8:08:28 PM Document presentation format: On-screen Show – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:65
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: OSCA117
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sistema Integrado de Informaci


1
Sistema Integrado de Información de Medicamentos
VMI-SIIM
  • www.observamed.org
  • FEDERACION MEDICA COLOMBIANAColegio Médico de
    Cundinamarca y Bogotá
  • IAEGSSS MED-INFORMATICA INFOMED

2
Antecedentes
  • El 24 de abril de 2003 el Ministerio de la
    Protección Social publica el documento de
    trabajo Hacia la construcción de una Política
    Farmacéutica Nacional que busca colectivizar el
    desarrollo de la nueva PFN colombiana. Frente a
    esta convocatoria, la Federación Médica
    Colombiana (FMC) y el Colegio Médico de
    Cundinamarca y Bogotá (CMCB) deciden participar
    activamente en este proceso y
  • Crean un grupo interdisciplinario para definir
    criterios de participación en el proceso de
    definición de la nueva PFN
  • Crean la alianza "Observatorio del Medicamento -
    OBSERVAMED" con Med-Informática e InfoMed
    Editores, firmas especializadas en el manejo de
    bases de datos de medicamentos y desarrollos para
    Internet
  • Lanzan www.observamed.org como sitio web dedicado
    al seguimiento de este tema, abren un Foro
    Virtual para estimular el debate y
  • Publican el documento propuesta Reflexiones
    sobre Política Farmacéutica Nacional que la FMC
    presenta al gobierno nacional.
  • El 19 de diciembre de 2003 el Ministerio de la
    Protección Social (MPS) publica el documento de
    nueva Política Farmacéutica Nacional

3
FMC, Observatorio del Medicamento y VMI-SIIM
  • La Federación Médica Colombiana, en cumplimiento
    de su MISION de velar por la salud de los
    colombianos y el ejercicio ético de la profesión
    médica, así como del Art. 26 de la Constitución
    que delega funciones públicas en los Colegios y
    Ley 23 de 1981 que determina que la FMC es órgano
    asesor en salud para el Gobierno, decide crear el
  • OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTOel Sistema Integrado
    de Información de Medicamentos VMI-SIIMy ei
    portal de Internet www.observamed.orgcomo un
    modelo de iniciativa no gubernamental para
    contribuir al uso racional del recurso
    farmacéutico
  • La FMC designa para el diseño y ejecución de este
    proyecto a
  • IAEGSSS Instituto de Altos Estudios de Gestión en
    Salud y Segurid Social JCM
  • MED-INFORMATICA especialista en Bases de Datos
    Farmacológicas
  • INFO-MED especialista en desarrollos informáticos
    para Internet

4
OBSERVAMED y VMI-SIIM en Internet
  • www.observamed.org Es el portal especializado
    del Observatorio del Medicamento, diseñado
    específicamente para suministrar información
    regulatoria, de análisis de la oferta y demanda
    de medicamentos y farmacovigilancia a Prestadores
    o Administradores de servicios de salud y demás
    actores del Sistema General de Seguridad Social
    en Salud SGSSS.

El Observatorio del Medicamento
Trabajará en pro de los avances científicos en
este campo, por el aseguramiento de la CALIDAD y
ECONOMIA en el manejo de recursos terapéuticos y
el manejo ético de la formulación médica
5
Magnitud e Importancia del Tema de Medicamentos
  • Según encuestas de calidad de vida, los
    medicamentos son el mayor rubro en el gasto de
    hogares gt32
  • El mercado Colombiano de medicamentos se estima
    en US 1.500 millones
  • El gasto en medicamentos según DNP es del 36 del
    total del gasto en salud
  • De los 1.500 millones de dólares de gasto en
    medicamentos, 1.000 millones corresponden al
    mercado privado y 500 millones al mercado
    institucional.
  • En la Contraloría General de la República (SICE)
    estiman la contratación estatal de medicamentos
    en US 4.500 millones
  • Documento de Política Farmacéutica Nacional /
    Dic2003

6
Imperfecciones del Mercado Farmacéutico
  • El mercado farmacéutico es reconocido como uno de
    los más imperfectos. Algunas de sus principales
    imperfecciones son
  • Profusión de comportamientos comerciales que
    limitan la competencia Enfasis en defensa de
    Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual.
  • El desequilibrio en el poder de mercado
    Estructura monopolística donde los precios no
    reflejan los costos de producción sino el poder
    de la oferta.
  • Capacidad que tiene la oferta para determinar la
    demanda Las Farmacéuticas tienen el poder de
    implantar soluciones menos costo-eficientes
  • Asimetría de la Información El paciente no puede
    ejercer la soberanía del consumidor. Las
    decisiones son tomadas por agentes con mayor
    información.
  • La reproducción de estas imperfecciones tiene que
    ver con el manejo de la Información

7
Sistemas de Información antes de VMI-SIIM
  • El Sistema de Información FARMACOLOGICA que
    reproduce las imperfecciones de este mercado
  • Es un sistema estructurado sobre Nombres
    Comerciales
  • Privilegia la Información para Prescribir de
    Marcas Comerciales,de acuerdo con su poder en el
    mercado
  • Minimiza la información de Principios Activos y
    posibilidades de sustitución
  • Está dominado por las firmas farmacéuticas que
    financian su distribución gratuita entre
    prescriptores potenciales
  • El Sistema de Información ECONOMICA que reproduce
    las imperfecciones de este mercado
  • Es una lista de precios excesivamente elevados
    que fijan una base en ocasiones demasiado alta
    para las contrataciones públicas y privadas que
    la toman como referencia.

8
Nuevo Sistema de Información VMI-SIIM
  • Frente a lo anterior, la FMC propone un sistema
    de información alternativo, independiente y
    dirigido al Uso Racional del Medicamento, con
  • Información completa e imparcial de toda la
    oferta farmacéutica del país
  • Estructurada sobre Principios Activos, que
    privilegia el uso de la Denominación Científica o
    Genérica o Común Internacional (DCI)
  • Con abundante información farmacológica de
    Principios Activos (Monografías EMEA), Grupos
    Terapéuticos y Productos Disponibles
  • Ligada a información regulatoria vigente (Normas
    Farmacológicas, Certificaciones BPM, Actas
    Comisión Revisora, Registros Sanitarios,
    Codificación del POS y Entidades protegidas por
    Decreto 2085)
  • Ligada a información de productos disponibles y
    PRECIOS reportados a la Comisión Nacional de
    Precios de Medicamentos (desde el año 2000) y
  • Con múltiples opciones de acceso y aplicativos
    para mejorar el manejo seguro y el acceso
    costo-eficiente a todo el recurso farmacéutico

9
Sistema de Información tradicional vs VMI-SIIM
  • Sistema TradicionalPLM FarmaPrecios
  • Información FARMACOLOGICA basada en Marcas o
    Nombres COMERCIALES
  • Privilegia la Información para Prescribir de las
    Marcas Comerciales, de acuerdo con su poder en el
    mercado
  • Minimiza la información de Principios Activos y
    posibilidades de sustitución
  • Está dominado por las farmacéuticas que financian
    su distribución gratuita entre prescriptores
    potenciales
  • Información ECONOMICA estructurada sobre Precios
    Sugeridos al Público-PSP excesivamente altos, que
    reproduce las imperfecciones de este mercado
  • Se nutre del interés comercial de las firmas
    farmacéuticas
  • Nuevo SistemaVMI SIIM de la FMC
  • Información FARMACOLOGICA basada en PRINCIPIOS
    ACTIVOS
  • Privilegia la información Científica, Regulatoria
    y Económica, dirigida al Uso Racional del
    Medicamento
  • Promueve el uso de la Denominación Científica,
    Genérica o DCI
  • Está al servicio de los usuarios que necesitan un
    Sistema de Información Farmacoeconómica
    independiente
  • Información ECONOMICA que además del PSP muestra
    el Precio Promedio a Distribuidor (PPD) que
    tiende a corregir las imperfecciones del MF
  • Se nutre del interés en la racionalidad del gasto
    farmacéutico
  • Tiende a MANTENER los efectos de la Información
    Imperfecta
  • Tiende a CORREGIR los efectos de la Información
    Imperfecta

10
Flujo de Contenidos del Sistema VMI-SIIM
El Sistema Integrado de Información de
Medicamentos VMI-SIIM es un modelo de iniciativa
no gubernamental, diseñado para superar las
debilidades del estado en materia ejecución de
políticas de uso racional del medicamento
11
Marco Legal del Sistema VMI-SIIM
  • La propuesta VMI-SIIM respeta como marco las
    siguientesDisposiciones Legales Vigentes
  • El artículo 60 de la Ley 81 de 1988, que
    establece los regímenes de libertad vigilada,
    libertad regulada y control de precios.
  • La Ley 100 de 1.993, que en el parágrafo único
    del Artículo No 245, establece corresponde al
    Ministerio de Salud el desarrollo de un programa
    permanente de información sobre precios y
    calidades de los medicamentos de venta en el
    territorio nacional, de conformidad con las
    políticas adoptadas por la Comisión
  • El Decreto 413 de 1994 que reglamenta el
    funcionamiento de la Comisión Nacional de Precios
    de Medicamentos
  • Las Circulares que desde el año 1999 emitió la
    Comisión Nacional de Precios de Medicamentos

12
Marco Legal del Sistema VMI-SIIM
  1. En 1999 se inició el régimen de libertad de
    precios en Colombia. Las firmas farmacéuticas
    pueden fijar libremente los precios de sus
    productos, cumpliendo solo con el requisito de
    reportar trimestralmente dichos precios a la
    Comisión Nacional de Precios de Medicamentos.
  2. El Decreto 413 de 1994 reglamenta el
    funcionamiento de la Comisión Nacional de Precios
    de Medicamentos, su composición y su
    responsabilidad en la formulación de la política
    de regulación de precios de medicamentos, fijar
    los mecanismos de control y desarrollar un
    programa permanente de información sobre precios
    y calidades.
  3. La Circular del 30 de diciembre de 1998 aprueba
    libertad de precios de medicamentos desde ene/99
    y establece que los laboratorios deberán enviar
    lista de precios de venta de sus productos al
    Ministerio de Desarrollo.
  4. La Circular No.1 de 1999 define caracter
    trimestral de los reportes, fija las fechas de
    corte (31 mar, 30jun, 30sep y 31dic) y fija el
    plazo de cinco (5) días hábiles para el envío de
    reportes, en medio magnético e impreso.
  5. La Circular No.2 de abril de 2002 establece la
    obligación de reportar los Precios Sugeridos al
    Público y publica el formato respectivo.

13
Marco Legal del Sistema VMI-SIIM
  1. La Circular No.4 de noviembre de 2002 sanciona a
    28 laboratorios y pasa sus productos a régimen de
    "libertad regulada" por incumplimiento de la
    Circular 2 de 2002.
  2. La Circular No.5 de 2002 establece que la
    información debe ser "trimestral vencida" y el
    precio a distribuidor" el precio promedio de
    canales de distribución. Autoriza y aprueba la
    distribución de un catálogo de precios de acuerdo
    con la Ley 100 de 1993".
  3. La Circular única de 2003 en su punto 6.2
    Ratifica la obligación de publicar los precios
    sugeridos al público y  autoriza a la secretaria
    técnica de la comisión para publicar un boletín
    dirigido al consumidor.
  4. Las Circulares 1 y 2 de 2004 dan detalles del
    régimen de Libertad Regulada para medicamentos
    oncológicos
  5. La Circular 02 de 2005 precisa automaticidad del
    Control directo para productos con menos de 3
    oferentes en el mercado yLa Circular 04 de 2006
    deroga la norma anterior y dispone un nuevo
    sistema de regulación y de reportes

14
Utilidades del Sistema de Información VMI-SIIM
  • El Sistema VMI-SIIM provee Información de Precios
    Promedio Distribuidor (PPD) y Sugeridos al
    Público (PSP) reportados a la Comisión Nacional
    de Precios de Medicamentos, para
  • ESTIMULAR las buenas prácticas de adquisición de
    productos farmacéuticos en el sector público y
    privado
  • Contribuir al Uso Racional del Medicamento,
    combatir la corrupción y las prácticas dolosas en
    todas y cada una de las etapas del suministro
    público y privado de medicamentos.
  • El Sistema VMI-SIIM provee a los actores de la
    oferta y demanda farmacéutica información
    farmaco-económica de
  • TODOS los medicamentos, con información
    consistente de principios activos, Normas
    farmacológicas, precios reportados, etc.
  • Medicamentos MULTI-FUENTE (genéricos y marcas
    secundarias), con información de precios ligada a
    criterios de calidad (BPMyRS)
  • Medicamentos MONO-FUENTE (originales o de
    investigación), con Información científica
    independiente y apoyo a la prescripción ética.

15
Utilidades del Sistema de Información VMI-SIIM
  • El Sistema VMI-SIIM permite extraer información
    ordenada por Principio activo y vincular Normas
    Farmacológicas vigentes con Actas de la Comisión
    Revisora, Datos Farmacológicos (comenzando con la
    cascada ATC) y Listado de Productos Disponibles
    en Colombia
  • El subformulario de Productos Disponibles -con
    Precios Promedio Distribuidor PPD y cálculo de
    precios por dosis- puede ser seleccionado y
    extraido (con click alterno del mouse) hacia
    cualquier hoja de cálculo, para generar informes
    comparativos, similares a los que mostraremos a
    continuación, para graficar algunos casos
    especiales de este mercado.

16
Utilidades del Sistema de Información VMI-SIIM
Para el caso especial del Plan Obligatorio de
Salud, el Sistema VMI-SIIM permite extraer un
listado completo de productos (genéricos y de
marca) cuyo principio activo, concentración y
forma farmacéutica aplican al POS. Este
subformulario también puede ser seleccionado y
extraido (con click alterno del mouse) hacia
cualquier hoja de cálculo, para generar informes
comparativos, similares a los que mostraremos a
continuación Los botones de la parte superior
permiten obtener informes por período anual
17
VMI-SIIM muestra la Gama de Precios Reportados
  • Este ejemplo con LOVASTATINA 20 mg (a Dic2005)
    muestra la gama de precios reportados a la CNPM
  • Precio Promedio Distribuidor Promedio de Mercado
    de Genéricos (PPD_PM) Col 1.002.- por tableta
  • Precio Sugerido al Público Promedio del Mercado
    de Genéricos (PSP_PM) Col 4.162.- por tableta
  • PPD_PM Marcas Secundarias Col 1.907 x tableta
  • PSP_PM Marcas Secundarias Col 3.594 x tableta
  • PPD_PM Marca MEVACOR Col 7.077 x tableta
  • PSP_PM Marca MEVACOR Col 11.109 x tableta
  • Nótese que en este caso el Precio Sugerido al
    Público (PSP_PM) del Genérico es superior al de
    Marcas secundarias y resulta más del cuádruple
    del Precio Promedio a Distribuidor (PPD) del
    mismo informe. El PPD del original septuplica al
    PPD del genérico.

Trazador LOVASTATINA 20mg
En los aplicativos usuales no mostramos el Precio
Promedio Real de adquisición de genéricos en el
mercado (Col 58) ni el Precio Público Promedio
de genéricos a nivel Farmacias Detallistas (Col
437)
18
VMI-SIIM detecta prácticas relevantes de mercadeo
  • Este ejemplo con OMEPRAZOL 20 mg (a Dic2005)
    además de la misma gama de precios reportados a
    la CNPM muestra la siguiente particularidad
  • El PPD de la marca original LOSEC (Col 6.568) es
    más de 10 veces superior al PPD promedio de
    genéricos (Col 634).
  • El bajo precio de los genéricos se explica por el
    nivel de competencia (hay 32 opciones de
    genéricos y 32 opciones de marcas secundarias)
  • El precio tan elevado del original LOSEC se
    apoya en la promoción de una forma farmacéutica
    especial MUPS para reforzar el argumento de
    mejor calidad con mejor biodisponibilidad.

Trazador OMEPRAZOL 20mg
19
VMI-SIIM detecta fenómenos atípicos del mercado
  • Este ejemplo con CEFALEXINA 500 mg (a Dic2005)
    muestra una gama diferente de precios reportados
    a la CNPM
  • El Precio Promedio Distribuidor PPD de los
    genéricos (Col 845)es superior al de marcas
    secundarias (Col 792) y el Sugerido al Público
    es casi igual.
  • Entre los productos genéricos puede verse
    Cefalexina 500mg de Sandoz-Novartis con un PPD
    (Col 356) inferior a la mitad del promedio y
    casi 7 veces inferior al originalKEFLEX
  • Cinco Laboratorios Nacionales -que mantienen su
    práctica de reportar precios excesivamente
    elevados- en este caso reportan precios PPD
    superiores al cuádruple de la Cefalexina de
    Sandoz-Novartis

Trazador CEFALEXINA 500mg
20
VMI-SIIM permite detectar prácticas perversas
  • Este ejemplo con ACICLOVIR 200 mg (a Dic2005)
    muestra que la gama de precios reportados a la
    CNPM no tiene relación directa con la
    originalidad ni el respaldo multinacional
  • En este mercado no está presente la marca
    original ZOVIRAX pero -en su ausencia-
    cualquier marca secundaria puede asumir ese rol
    mercadotécnico
  • El Precio Promedio Distribuidor PPD de los
    genéricos (Col 888) es 13 veces superior al
    precio real del mercado (Col 65) y 2
    laboratorios nacionales reportan PPD 12 veces
    mayor que otros 6 también nacionales
  • El poder de mercado para definir los precios
    está ligado a la marca y su posicionamiento en
    el mercado, no necesariamente a la originalidad
    ni al respaldo multinacional.

Trazador ACICLOVIR 200mg
21
VMI-SIIM permite detectar prácticas más perversas
  • Este ejemplo con ATORVASTATINA 20 mg (a Dic2005)
    muestra que la gama de precios reportados a la
    CNPM puede alterarse totalmente
  • En este caso el Precio Sugerido al Público (PSP)
    reportado por los genéricos y marcas secundarias
    es superior (!) al reportado por la marca
    original LIPITOR
  • La explicación puede estar en que,este principio
    activo no está incluido en el POS, la oferta es
    pequeña (7 genéricos y 10 marcas secundarias) y
    con predominio de laboratorios cuyo mercadeo se
    basa en el reporte de precios excesivamente
    elevados.
  • En todo caso esta situación muestra una falla en
    las labores de regulación y la ausencia de un
    Sistema de Información tipo VMI-SIIM en la CNPM

Trazador Atorvastatina 20mg
22
VMI-SIIM muestra evolución de precios reportados
  • La evolución del Precio Promedio Distribuidor
    (PPD) unitario en el quinquenio 2000-2004, a
    precios constantes de 1998, muestra que
  • El PPD-U de la marca original MEVACOR es
    claramente superior y crece en valores
    constantes. No se afecta con la competencia.
  • El PPD-U de las marcas genéricas" y marcas
    secundarias de LOVASTATINA 20mg. es claramente
    inferior y decrece de acuerdo con el aumento de
    la competencia.
  • El hecho de que el precio de la marca original no
    se afecte con la competencia es típico en el
    mercado farmacéutico. Este fenómeno puede
    atribuirse a factores como la asimetría de la
    información, el énfasis promocional en el uso de
    la marca registrada y comportamientos que limitan
    la competencia, el desequilibrio en el poder de
    mercado y el poder que tiene la oferta para
    determinar la demanda.

Trazador LOVASTATINA 20mg
23
VMI-SIIM permite análisis de mercados a 5Nivel
ATC
  • El Sistema de información VMI-SIIM permite
    análisis de mercado a 5 Nivel ATC (Principio
    Activo) y puede contribuir en debates como el de
    protección de la PI
  • En el caso de SILDENAFIL, al no existir
    protección de 2dos.usos se generó una
    multiplicidad de genéricos (24) y marcas
    secundarías(27), con precios más bajos.
  • La cantidad de Genéricos y Marcas Secundarias de
    Sildenafil NO generó bajas en el precio de VIAGRA
    Todos ganan!
  • Pero en el caso de Vardenafil y Tadalafil
    (Levitra y Cialis) la protección de la PI
    (patente Decreto 2085), impidirá el acceso de
    la población a opciones más económicas x más de
    20 años Quién gana?

Precios Sildenafil
Levitra Cialis Viagra
  • Alternatividad terapéutica y Competitividad a
    Niveles 4 y 5 de la Clasificación ATC
  • En análisis a 4 nivel ATC (Medicamentos usados
    en Disfunción Eréctil) NO existe alternatividad
    terapéutica real entre Alprostadil, Papaverina,
    Sildenafil, Apomorfina, Tadalafil, Vardenafil,
    etc.
  • En análisis 5 nivel ATC (Principios Activos),
    SI existe alternatividad teraéutica real y
    pueden verse diferencias de competitividad por
    segmento de mercado El de Sildenafil es
    competitivo y los otros NO.

24
7 Características Exclusivas del Sistema VMI-SIIM
  • En resúmen, la OBSERVAMED y la FMC proponen un
    sistema de información alternativo, independiente
    y dirigido al Uso Racional del Medicamento, con
  • Información completa e imparcial de TODA la
    oferta farmacéutica del país
  • Estructurada sobre PRINCIPIOS ACTIVOS, que
    privilegia el uso de la Denominación Científica o
    Genérica o Común Internacional (DCI)
  • Con abundante información FARMACOLOGICA de
    Principios Activos (Monografías EMEA), Grupos
    Terapéuticos y Productos Disponibles
  • Ligada a información REGULATORIA vigente (Normas
    Farmacológicas, Certificaciones BPM, Actas
    Comisión Revisora, Registros Sanitarios,
    Codificación del POS y Entidades protegidas por
    Decreto 2085)
  • Con información ECONOMICA de precios reportados a
    la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos
    (desde el año 2000) y opciones de análisis de
    mercados (de precios por dosis a 5 nivel ATC o
    por principio activo)
  • Con APLICATIVOS diseñados para todos los actores
    de la oferta y demanda farmacéutica (EPSs, IPSs,
    Laboratorios, Distribuidores, Prescriptores,
    etc.)
  • Y múltiples OPCIONES de acceso a versiones en CD,
    Impresas y por Internet

25
Para mayor información, visítenos
enwww.med-informatica.comwww.observamed.orgwww
.med-informatica.nethttp//fmc.encolombia.comhtt
p//infomed-co.comhttp//colegiomedico.cundibogot
a.googlepages.com/
MUCHAS GRACIAS!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com