INICIATIVA DEL EJECUTIVO PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA HACIEND - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

INICIATIVA DEL EJECUTIVO PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA HACIEND

Description:

... Contraprestaciones contingentes - Valor razonable de las cuentas por cobrar ... adoptando el de determinar primero valores razonables, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:105
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 47
Provided by: Eduar170
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: INICIATIVA DEL EJECUTIVO PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA HACIEND


1

ADQUISICION DE NEGOCIOS (NIF B - 7)
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ
G. eduardo.enriquez_at_email.gvamundial.com.mx
2
Vigencia 1 de Enero de 2013
3
PREAMBULO El método de asignación del precio de
compra se eliminó, adoptando el de determinar
primero valores razonables, o específicos en
ciertos casos, de los activos netos del negocio
adquirido a la fecha de compra, y, posteriormente
comparar dichos valores contra la
contraprestación pagada por la adquirente
4
OBJETIVO Establecer las normas para el
reconocimiento inicial a la fecha de adquisición,
de los activos netos que se adquieren en una
adquisición de negocios así como de la
participación no controladora, el crédito
mercantil entre otras. Asimismo se establecen las
revelaciones necesarias
5
ALCANCE Aplicable a todo tipo de entidades que
emiten estados financieros.
6
ALCANCE Aplicabilidad Aplicable a todas las
entidades que realizan una adquisición de
negocios, o adquiere los activos netos o un grupo
de activos y pasivos que constituyen un negocio,
o adquiere las acciones ordinarias o partes
sociales de otra entidad, obteniendo control de
los mismos
7
ALCANCE Aplicabilidad Se aplica igualmente a
las adquisiciones de negocios, sin importar si la
contraprestación es pagada por la entidad
adquirente en efectivo, otros activos, un negocio
o acciones de una subsidiaria de la entidad,
emisión de deuda, o de instrumentos de capital, y
si en el caso de entidades que se unen como
grupo, los propietarios de alguna de estás
retienen o reciben el control de la entidad
unificada
8
ALCANCE Las adquisiciones pueden darse
cuando - Una entidad se convierte en
subsidiaria de otra, aun cuando sea compra en
etapas - Dos o más entidades se fusionan, siempre
y cuando antes de la fusión no hayan estado bajo
control común - Una entidad transfiere activos
netos o sus propietarios transfieren sus
acciones ordinarias o partes sociales a otra, o
una combinación de estas transacciones - Se
hace el intercambio de un negocio por otro
9
ALCANCE No Aplicable para - La constitución
de un negocio. - La adquisición y/o fusión de
entidades bajo control común, en el cual el
monto de la contraprestación no esta a valor de
mercado (Valor razonable) - La adquisición de
activos y pasivos que no son un negocio - La
adquisición o venta de la participación no
controladora, sin perder el control
10
DEFINICIONES Activos netos del negocio
conjunto Monto neto de activos identificables
y pasivos asumidos del negocio adquirido.
11
DEFINICIONES Activos identificables del negocio
adquirido Los adquiridos en una adquisición
de negocios que pueden ser separados de la
entidad es decir, que pueden ser vendidos,
rentados, transferidos, intercambiados, o
licenciados por la entidad adquiriente, o bien,
que surgen de derechos legales o contractuales
independientemente de que puedan o no ser
transferibles o separables de la entidad, tales
como algunas concesiones. Incluyen activos
intangibles como marcas, patentes, ciertos
conocimientos y otros similares.
12
DEFINICIONES Adquirido El negocio sobre el
cual la adquirente obtiene control Adquirente
La entidad que obtiene control del negocio
adquirido
13
DEFINICIONES Adquisición de negocios
Transacción por medio de la cual una entidad
adquiere los activos netos de uno o varios
negocios y obtiene control sobre los mismos,
incluye también todas las fusiones entre
entidades independientes
14
DEFINICIONES Asociada Entidad en la cual otra
entidad tiene una inversión permanente y ejerce
sobre ella, influencia significativa la asociada
puede tener una forma jurídica similar o
diferente a la de la tenedora Contraprestación
Monto que paga la adquirente para obtener el
control de uno o varios negocios
15
DEFINICIONES Contraprestación contingente Parte
de la contraprestación que la adquirente se
obliga a pagar a los dueños anteriores del
adquirido sujeta a la ocurrencia de eventos
posteriores específicos o a que se cumplan
ciertas condiciones. Incluye derechos a recuperar
sobre una parte de la contraprestación
previamente pagada
16
DEFINICIONES Control (2013) Existe control
cuando una entidad tiene poder sobre una entidad
en la que participa (participada) para dirigir
sus actividades relevantes esta expuesta o tiene
derecho a rendimientos variables procedentes de
esa participación y tiene la capacidad presente
de afectar esos rendimientos a través de su poder
sobre la participada
17
DEFINICIONES Controladora Entidad que
controla a una o más subsidiarias Crédito
mercantil Activo intangible que representa
beneficios económicos futuros que surgen de otros
activos adquiridos que no son identificables
individualmente ni reconocidos por separado
18
DEFINICIONES Deterioro Condición existente
cuando los beneficios económicos futuros de un
activo, derivados de su monto recuperable por su
uso o por su disposición, son inferiores a su
valor neto en libros Dueños Quienes poseen
títulos representativos del capital de una
entidad, como, los miembros de una sociedad
mutualista
19
DEFINICIONES Fecha de adquisición o de compra
En la que se adquiere el control del
adquirido Fusión Figura legal de adquisición
por medio de la cual se disuelven algunas
entidades legales, cuyos activos netos pasan a
ser propiedad de otra entidad
20
DEFINICIONES Inversiones en asociadas
Inversiones permanentes efectuadas en entidades
con intención de ejercer sobre ellas influencia
significativa Mutualista Entidad cuyos
miembros reciben beneficios a través de menores
costos de productos o servicios o mejores
rendimientos, así como un dividendo en proporción
a su nivel de actividad con la mutualista
21
DEFINICIONES Negocio Conjunto autosuficiente
de actividades y activos o de activos netos que
son o pueden ser operados y administrados por un
único centro control, con el propósito de generar
un rendimiento u otros beneficios a sus
dueños Participación controladora Porción del
capital contable de una subsidiaria que pertenece
a la controladora
22
DEFINICIONES Participación controladora no
controladora Porción del capital contable de
una subsidiaria no atribuible, directa o
indirectamente a la controladora Pasivos
asumidos Aquellos que se transfieren con el
adquirido o que la adquirida asume
específicamente
23
DEFINICIONES Subsidiaria Entidad que es
controlada por otra entidad la subsidiaria puede
tener una forma diferente a la de la
controladora. Unidad a informar Nivel de
control e información interna de rendimiento de
la inversión
24
DEFINICIONES Valor razonable Monto de
efectivo o equivalentes que participantes en el
mercado estarían dispuestos a intercambiar por la
compra o venta de un activo, o para asumir o
liquidar un pasivo, en una operación entre partes
interesadas, dispuestas e informadas, en un
mercado de libre competencia
25
NORMAS DE VALUACIÓN RECONOCIMIENTO
INICIAL Adquisición de un negocio Adquisición
indirecta Se puede realizar de distintas
formas - Transfiriendo efectivo - Incurriendo en
pasivos - Emitiendo instrumentos de capital - Una
combinación - Adquiriendo el negocio por medio de
un contrato, sin entregar una contraprestación
26
NORMAS DE VALUACIÓN RECONOCIMIENTO
INICIAL Adquisición de un negocio Una
adquisición puede estructurarse de diferentes
maneras, en atención a consideraciones legales,
fiscales, etc - Uno o más negocios pasan a ser
subsidiarias de la adquirente o se fusionan
legalmente en ella - Un negocio adquirido
transfiere sus activos netos o los dueños
transfieren su participación en el capital a una
entidad adquirente - Todas las entidades
transfieren sus activos netos o sus dueños
transfieren su participación en una entidad que
se crea específicamente para llevar a cabo la
adquisición - Un grupo de dueños de una de las
entidades que se unen pasa a tomar control de la
nueva entidad
27
  • NORMAS DE VALUACIÓN
  • RECONOCIMIENTO INICIAL
  • Método de compra
  • Las adquisiciones deben reconocerse mediante el
    MÉTODO DE COMPRA, el cual requiere
  • - Evaluar que se esta adquiriendo un negocio
  • - Identificar a la adquirente
  • - Determinar la fecha de adquisición
  • - Valuar en el reconocimiento inicial los activos
    identificables y los pasivos asumidos del negocio
    adquirido, así como la participación no
    controladora en el negocio adquirido
  • - Valuar la contraprestación
  • - Reconocer un crédito mercantil adquirido o una
    compra a precio de ganga

28
NORMAS DE VALUACIÓN RECONOCIMIENTO
INICIAL Evaluación si califica como negocio
adquirido -Tiene bienes? - Tiene actividades
coordinadas por una administración y genera
productos o servicios? ADQUIRIR UNA ENTIDAD
LEGAL PUEDE NO SER UNA ADQUISICION DE
NEGOCIOS Si solo se adquiere por alguna ventaja
legal o fiscal
29
  • NORMAS DE VALUACIÓN
  • RECONOCIMIENTO INICIAL
  • Identificación de la entidad adquirente
  • La que obtiene el control del negocio adquirido,
    normalmente la que paga la contraprestación
  • Cuando se crea una nueva compañía (fusión)
  • - Adquirente, la que retiene la mayoría de los
    derechos de voto
  • - Quien tenga una participación dominante
    (individual o grupo)
  • - Quien nombra a la mayoría del órgano de
    administración
  • - Quien nombra a la Dirección General o a los
    ejecutivos dominantes

30
NORMAS DE VALUACIÓN RECONOCIMIENTO
INICIAL Determinación de la fecha de
adquisición Cuando el CONTROL del negocio
adquirido se trasfiere a la adquirente sin
restricciones Generalmente la transferencia de
control sucede al pagar la contraprestación
31
NORMAS DE VALUACIÓN RECONOCIMIENTO
INICIAL Valuación en el reconocimiento inicial de
los activos netos del negocio adquirido
Verificación de los activos netos del negocio
adquirido Los activos identificables y los
pasivos asumidos del negocio adquirido, así como
la participación no controladora DEBEN
reconocerse a la fecha de adquisición sobre las
bases de Valor Razonable, antes de reconocer el
crédito mercantil
32
NORMAS DE VALUACIÓN RECONOCIMIENTO
INICIAL Valuación en el reconocimiento inicial de
los activos netos del negocio adquirido Verificac
ión de los activos netos del negocio
adquirido Los activos y pasivos que deben
reconocerse son aquéllos que tienen la
característica de activos o pasivos de acuerdo
con el Marco Conceptual y las NIF
particulares. En ocasiones, algunos activos y
pasivos no fueron reconocidos con anterioridad en
el negocio adquirido, de acuerdo con alguna NIF,
tal como ciertos activos intangibles cuya
generación interna no pudo reconocerse. Su
reconocimiento procede en la fecha de adquisición
ya que se considera que dichos activos están
incluidos en el valor razonable de la
transacción. Igualmente, ciertos pasivos que
están parcialmente reconocidos en el adquirido,
por ejemplo el de beneficios a empleados que
tienen partidas por amortizar, deben ajustarse a
su valor razonable, eliminando dichas partidas
33
NORMAS DE VALUACIÓN RECONOCIMIENTO
INICIAL Valuación en el reconocimiento inicial de
los activos netos del negocio adquirido Verifica
ción de los activos netos del negocio
adquirido Ciertos costos que la adquirente
espera incurrir, pero no tiene un obligación
presente de hacerlo, como los costos por
reestructura, liquidar o transferir empleados, no
deben reconocerse como pasivos a la fecha de
adquisición
34
NORMAS DE VALUACIÓN RECONOCIMIENTO
INICIAL Valuación en el reconocimiento inicial de
los activos netos del negocio adquirido Clasific
ación y designación de activos identificables y
pasivos asumidos del negocio adquirido DEBEN
clasificarse y designarse de tal forma que se les
puedan aplicar las NIF, de acuerdo con las
condiciones existentes a la fecha de compra, de
acuerdo con las políticas financieras y
operativas de la adquirente Tomando en cuenta
ciertos aspectos, tales como
35
  • NORMAS DE VALUACIÓN
  • RECONOCIMIENTO INICIAL
  • Valuación en el reconocimiento inicial de los
    activos netos del negocio adquirido
  • Clasificación y designación de activos
    identificables y pasivos asumidos del negocio
    adquirido
  • - La clasificación de un activo financiero
    disponible para negociación o venta o conservado
    a vencimiento.
  • - Clasificación de un instrumento financiero como
    instrumento de cobertura o de negociación
  • - Clasificación de un derivado implícito
  • Reevaluar contratos de arrendamiento operativos o
    capitalizables

36
NORMAS DE VALUACIÓN RECONOCIMIENTO
INICIAL Valuación en el reconocimiento inicial de
los activos netos del negocio adquirido Control
de los ajustes de compra Los ajustes de compra
corresponden a la entidad consolidada y no a la
subsidiaria, aplicando NIF B-8
37
NORMAS DE VALUACIÓN RECONOCIMIENTO INICIAL Valor
de la contraprestación A valor razonable,
excepto los pagos basados en acciones Cuando
el valor en libros difiere del valor razonable la
adquirente deberá reconocer una ganancia Los
instrumentos de deuda emitidos como
contraprestación deben reconocerse a valor
razonable normalmente igual a su valor presente
38
NORMAS DE VALUACIÓN RECONOCIMIENTO INICIAL Valor
de la contraprestación Adquisición sin
contraprestación Recompra de acciones Unión
de dos entidades
39
NORMAS DE VALUACIÓN RECONOCIMIENTO INICIAL Valor
de la contraprestación Contraprestación
contingente Con base en hechos o transacciones
específicos a ocurrir en el futuro La adquirente
debe reconocer el valor razonable de la
contraprestación contingente a la fecha de
adquisición como parte de la contraprestación
transferida a cargo del negocio adquirido
40
  • NORMAS DE VALUACIÓN
  • RECONOCIMIENTO INICIAL
  • Reconocimiento del Crédito mercantil
  • Se debe reconocer el crédito mercantil en su
    totalidad
  • - Participación controladora. Y
  • - Participación no controladora
  • Un crédito mercantil debe reconocerse cuando la
    suma de la contraprestación pagada en la
    adquisición y la participación no controladora
    valuadas a su valor razonable, es mayor que el
    monto de los activos netos del negocio adquirido
    valuados de acuerdo con la NIF B-7 (Valor
    razonable)
  • En el futuro se deben realizar pruebas de
    deterioro al crédito mercantil total

41
NORMAS DE VALUACIÓN RECONOCIMIENTO
INICIAL Reconocimiento de una compra a precio de
ganga Cuando el valor asignado sea menor al
valor asignado a los activos identificables y
pasivos asumidos del negocio adquirido, se
considera que los activos netos del negocio
adquirido están valuados a un valor superior al
de la contraprestación, ya que este último se
considera como valor razonable (valor de
mercado) Ajuste a valores Primero
intangibles Activos no monetarios de largo plazo
tangibles Otros activos no monetarios a largo
plazo El remanente se debe registrar como
ganancia en compra. En el estado de resultado
integral (ORI)
42
NORMAS DE PRESENTACIÓN Los activos y pasivos
asumidos en una adquisición deben reconocerse de
acuerdo con lo indicado en la NIF relativa a cada
partida. El crédito mercantil debe presentarse
como último renglón del activo, neto de su
deterioro La ganancia en compra, debe
presentarse en el estado de resultado integral
como una partida no ordinaria (ORI)
43
  • NORMAS DE REVELACIÓN
  • Debe revelarse cualquier adquisición en el
    ejercicio o dentro del período entre la fecha de
    los estados financieros antes de su aprobación
    para ser emitidos.
  • - Nombre y descripción del negocio adquirido
  • - Fecha de adquisición
  • - Porcentaje de participación con derecho a voto
    adquirido
  • - Motivo de la adquisición y como se adquirió el
    control
  • - Factores que originan el crédito mercantil
  • - Valor razonable de la contraprestación total y
    como se determinó
  • - Contraprestaciones contingentes
  • - Valor razonable de las cuentas por cobrar
  • - Monto reconocido de activos y pasivos

44
  • NORMAS DE REVELACIÓN
  • Debe revelarse cualquier adquisición en el
    ejercicio o dentro del período entre la fecha de
    los estados financieros antes de su aprobación
    para ser emitidos.
  • - Bases del reconocimiento de activos
    contingentes
  • - Monto del crédito mercantil
  • - Descripción de cualquier operación colateral
  • - Montos de los costos de adquisición
  • - Montes de cualquier ganancia por la adquisición
  • - Bases de valuación de la participación no
    controladora incluyendo la asignación de su
    crédito mercantil
  • Si alguna revelación no se puede efectuar, se
    deberán revelar las causas

45
CONVERGENCIA B - 7 No se permite el
reconocimiento de una ganancia en compra B - 7
No permite el reconocimiento de pasivos
contingentes B - 7 Opto por reconocer el
crédito mercantil que corresponde a la
participación no controladora, de acuerdo con
la NIIF 3
46
Gracias! (primera parte)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com