Instituto de Previsi - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Instituto de Previsi

Description:

Disertantes Helena Ibarra Mar a Laura Paredes Liliana Vigo Luis Serv n DATOS DE FILIACION NOMBRE Y APELLIDO: T. Y. RESIDENCIA: CAPIATA FECHA DE NACIMIENTO: 06/07 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:99
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: Lol46
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Instituto de Previsi


1
Instituto de Previsión Social
  • Presentación de Caso Clínico

2
  • Disertantes
  • Helena Ibarra
  • María Laura Paredes
  • Liliana Vigo
  • Luis Servín

3
Historia Clinica
  • DATOS DE FILIACION
  • NOMBRE Y APELLIDO T. Y.
  • RESIDENCIA CAPIATA
  • FECHA DE NACIMIENTO 06/07/1944
  • EDAD 69 AÑOS
  • SEXO MASCULINO
  • ESTADO CIVIL SOLTERO
  • CI 2234364
  • PERSONA RESPONSABLE RAMONA YEGROS
  • TELEFONO (0984) 428824
  • FECHA DE INGRESO A UREGENCIAS 31/04/14

4
Historia Clínica
  • Motivo de Consulta Sincope

5
  • DATOS APORTADOS POR FAMILIAR, MERECEN RELATIVA
    FE.
  • APP
  • PACIENTE CONOCIDO HIPERTENSO TRATADO CON
    ATENOLOL 50 MG CADA 12 HORAS, NO CONOCIDO
    DIABETICO, ASMATICO NI ALERGICO A MEDICAMENTOS
    DE USO COMUN
  • OTROS MEDICAMENTOS AAS 125MG, ATORVASTATINA 40
    MG DIA
  • CX ANTERIORES APENDICECTOMIA EN LA JUVENTUD
  • INTERNACIONES PREVIAS VARIAS, ULTIMA EN AGOSTO
    2013 POR CUADRO SIMILAR,
  • TRASFUSION DE SANGRE NIEGA
  • HÁBITOS ALIMENTICIOS BUENA EN CANTIDAD Y
    CALIDAD, NO RESPETA DIETA PARA HIPERTENSO
  • HÁBITOS FISIOLÓGICOS DIURESIS NO CONSERVADA POR
    DIFICULTAD PARA EMPEZAR LA MICCION, CATARSIS
    CONSERVADA
  • HÁBITOS TÓXICOS NO TABAQUISTA NI BEBEDOR

6
Historia Clínica
  • AREA
  • PACIENTE REFIERE CUADRO DE ANGOR DESDE AGOSTO DE
  • 2013. REFIERE ADEMÁS ACENTUACION DE DOLOR
    PRECORDIAL
  • EN LOS ULTIMOS 3 DIAS ANTES DE LA INTERNACION
  • AEA
  • EL CUADRO INICIA 3 HORAS ANTES DEL INGRESO
    CON MAREOS,
  • VISION BORROSA, DESVANECIMIENTO CON PERDIDA
    DE LA CONCIENCIA, SUDORACION PROFUSA Y DIFICULTAD
    RESPIRATORIA, POR LO CUAL FAMILIARES ACUDEN HNI
    CAPIATÁ, DONDE FACULTATIVOS CONSTATAN PARO
    CARDIORESPIRATORIO, SE PROCEDE A RCP CON ÉXITO,
    TRAS ESTABILIZACION ES DERIVADO A NUESTRO
    SERVICIO PARA MEJOR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.

7
Examen Físico
  • CABEZA NORMOCEFALO, IMPLANTACION PILOSA ACORDE
    A EDAD Y SEXO
  • OJOS APERTURA OCULAR A LA VOZ, PUPILAS
    CENTRALES, DESIGUALES (PUPILA IZQUIERDA
    MIDRIATICA) REACTIVAS A LA LUZ
  • OIDOS PABELLÓN AURICULAR NORMOINSERTO, CAE
    LIBRES Y PERMEABLES.
  • NARIZ FOSAS NASALES LIBRES Y PERMEABLES
  • BOCA Y GARGANTA MUCOSA YUGAL SECA, LENGUA
    SABURRAL, PIEZAS DENTARIAS EN REGULAR ESTADO DE
    CONSERVACION FARINGE Y AMIGDALAS NO CONGESTIVAS
  • CUELLO SIMETRICO. NO VEO NI PALPO TIROIDES NI
    OTRA TUMORACION. NO SE OBSERVA IY A 45 º
  • TORAX CONFORMACION NORMAL, SIMETRICO SIN
    RETRACCIONES, EXCURSIONA BIEN CON LA RESPIRACION
  • CORAZON IC NO SE VE NI SE PALPA. R1 R2
    NORMOFONÉTICO, RITMO REGULAR, AUSCULTO SOPLO
    SISTOLICO POLIFOCAL SIN IRRADIACION, NO RITMO DE
    GALOPE. PULSO RADIAL DERECHO ISÓCRONOS CON EL
    LADO OPUESTO Y SINCRÓNICOS CON EL ÁREA CENTRAL.

8
Examen Físico
  • PULMONES EXPANSIBILIDAD CONSERVAD,. VIBRACIONES
    VOCALES CONSERVADAS, SONORIDAD CONSERVADA DE
    VERTICE A BASE NO AUSCULTO RALES NI SIBILANCIAS.
  • ABDOMEN PLANO, ASIMETRICO A EXPENSAS DE CICATRIZ
    EN FOSA ILIACA DERECHA, BLANDO, POCO DEPRESIBLE,
    DOLOROSO A LA PALPACION EN EPIGASTRIO
    SUPERFICIAL, NI PROFUNDA, NO PALPO
    VISEROMEGALIAS, RHA .
  • GENITALES ACORDES A EDAD Y SEXO
  • EXTREMIDADES MMSS PARES, SIMÉTRICOS, MOTILIDAD
    ACTIVA Y PASIVA CONSERVADA. MMII PARES ,
    ASIMETRICOS A EXPENSAS DE ROTACION EXTERNA DE
    MIEMBRO INF. DERECHO, MOTILIDAD ACTIVA DISMINUIDA
    Y PASIVA CONSERVADA, SIN SIGNOS INFLAMATORIOS NI
    EDEMAS. MARCHA NO EXPLORADA. SE PALPAN PULSOS
    PERIFERICOS
  • SISTEMA NERVIOSO LUCIDO, COLABORADOR, UBICADO EN
    TIEMPO, ESPACIO Y PERSONA. GLASGOW 15/15 NO
    DEFICIT MOTOR NI SENSITIVO. NO PRESENTA SIGNOS
    MENINGEOS NI DE H.T.E.C.
  • GANGLIOS NO VEO NI PALPO
  • PIEL Y MUCOSA TURGENCIA Y ELASTICIDAD
    DISMINUIDA. IMPRESIONA PALIDEZ DE PIEL

9
Signos Vitales al ingreso
  • PA 110/70
  • FC 82 x min
  • FR 20 x min
  • T 36,3C

10
Diagnostico Presuntivo
  • SCA a descartar
  • Estenosis aortica
  • HTA controlada

11
Laboratorio de Ingreso
  • Primer Juego Enzimático
  • Enzimas Cardiacas
  • CK total 79 U/l
  • LDH 515 U/l
  • Got 88 U/l
  • GTP 88 U/l
  • Troponina I 0,03 ug/l

12
Laboratorio al Ingreso
  • Segundo Juego Enzimático
  • Enzimas Cardiacas
  • CK total 70 U/l
  • LDH 516 U/l
  • Got 26 U/l
  • GTP 24 U/l
  • CK MB 36 U/L
  • Troponina I 0,01 ug/l
  • Tercer Juego Enzimatico Negativo

13
Laboratorio al ingreso
  • Hemograma
  • Gb 6800 N64 L29 M 6
  • HB 13,2 g/dl, HTO 40,7 Plaquetas 212000
  • PCR Negativo
  • Química Sanguínea
  • Perfil hepático
  • GPT 88 U/l
  • GOT 87 U/I
  • BT 0,85 mg/dl
  • Fosfatasa Alcalina 310 U/l

14
Laboratorio de ingreso
  • Perfil renal
  • Creatinina 1,18 mg/dl
  • Urea 41 mg/dl
  • Electrolitos
  • Sodio 140 mEq/L
  • Potasio 4,4 mEq/L
  • Cloro 98 mEq/L
  • Orina simple
  • Aspecto ligeramente turbio, color amarillo
  • Densidad 1030 Ph 5
  • Proteinas Trazas
  • Glucosa, Urobilinogeno, Bilirrubina, Cuerpos
    Cetónicos, Nitritos no detectable
  • Sedimento Leucocitos 4-6 p.c CEP 1-2 p.c
    Filamentos mucosos Escasa Cantidad

15
ECG al ingreso
16
Ecocardiografia
17
Ecocardiografia
  • ECOCARDIOGRAMA FECHA 28-08-2013 QUE INFORMABA
    DIAMETRO DE AURICULA IZQUIERDA 35, ESPESOR
    SEPTUM 15, ESPESOR DE PARED POSTERIOR 14
    FRACCION DE EYECCION 68, VALVULA MITRAL
    ESCLEROSIS DEL ANILLO E INSUFICIENCIA, VALVULA
    AORTICA ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AREA VALVAR 1
    CM2, MOTILIDAD NORMAL.
  • REALIZA NUEVA ECOCARDIOGRAFIA EN ESTA
    INTERNACION QUE INFORMA INFORMABA AURICULA
    IZQUIERDA 36, ESPESOR SEPTUM 14, ESPESOR DE
    PARED POSTERIOR 14 FRACCION DE EYECCION 45,
    VALVULA MITRAL ESCLEROSIS DEL ANILLO E
    INSUFICIENCIA, VALVULA AORTICA ESTENOSIS E
    INSUFICIENCIA AREA VALVAR 1 CM2, HIPOQUINESIA
    GLOBAL

18
(No Transcript)
19
  • EN EVALUACION POR CARDIOLOGIA SE SOLICITA
    REALIZAR CCG, SE AGENDA FECHA PARA 8 DE ABRIL DEL
    2014.

20
Estenosis aortica
21
Definición
  • La Estenosis Aórtica se refiere a los cambios
    patológicos, fisiopatológicos y clínicos
  • que se asocian a la disminución del area valvular
    aórtica. Su etiología es variada, siendo las más
    frecuentes las de origen congénito, reumático y
    secundario a calcificación.
  • Mas frecuente en varones.

22
Fisiopatología
  • En la estenosis aortica valvular, existe una
    resistencia a la eyección ventricular provocada
    por la estrechez y determina la aparición de
    gradiente sistólico de presión entre el VI y la
    aorta. Este gradiente transvalvular puede ser de
    considerable magnitud sin afectar el GC producir
    dilatación o que produzca síntomas.
  • La hipertrofia cardiaca generada en el transcurso
    de los años por la sobrecarga de presión es el
    mecanismo que mantiene el gasto cardiaco.
  • Esta hipertrofia determina una disminución de la
    distensibilidad ventricular que eleva la presión
    telediastolica del VI en ausencia de falla o
    dilatación.

23
Clínica- síntomas
  • En el adulto no suele revestir importancia
    clínica ni hemodinámica excepto a partir de que
    el orificio valvular se estrecha alrededor de 1
    cm2. Esto ocurre debido a la hipertrofia de VI
    mantiene elevadas presiones interventriculares y
    así mantiene un volumen sistólico normal.
  • Los 3 síntomas cardinales del cuadro
  • Disnea de esfuerzo , angina de pecho y
  • Sincope.

24
  • La Disnea debido a la elevacion de la presión
    capilar pulmonar producido por la poca
    distensibilidad VI, la Angina por un
    desequilibrio entre las necesidades y
    disponibilidad del O2 o una enfermedad coronaria
    concomitante y Sincope debido a la reducción del
    GC o incapacidad para aumentarlo ante esfuerzo.
    El riesgo de muerta súbita es de 10- 15 en
    pacientes sintomaticos.

25
  • El GC se mantiene en reposo hasta la fase tardía
    de la enfermedad así como también la ortopnea DPN
    y edema pulmonar que son signos de insuficiencia
    ventricular.
  • La Hipertensión pulmonar grave da a la
  • insuficiencia ventricular derecha e
  • hipertension venosa general que son
  • signos tardios de EA.

26
Examen Físico
  • En el examen físico general, el elemento más
    específico es el pulso arterial que presenta una
    disminución de su amplitud y de la velocidad de
    ascenso ("tordos et parvus")
  • Cuello pulso arterial de ascenso lento, con
    soplo sistólico y frémito
  • Corazón Existe hipertrofia ventricular
    izquierda, con un choque de la punta más intenso
    y sostenido.
  • 4to ruido y un 3er ruido con galope

27
Diagnóstico
  • ELECTROCARDIOGRAMA no mostrara resultado alguno
    en casos normales, incluso con obstrucciones
    graves, puede presentare onda T invertida en
    derivación izquierda. Ondas R altas que indica
    sobrecarga sistólica por hipertrofia del VI.
  • ECO puede dar información de la localización y
    gravedad de la obstrucción.
  • Imagen BIDIMENSIONAL hipertrofia ventricular
    izquierda y V. aortica engrosada
  • Estudio DOPPLER muestra localización especifica
  • PRUEBAS DE ESFUERZO.
  • Cateterismo.

28
Tratamiento.
  • En Estenosis Leve animar a una vida normal.
  • Estenosis Moderada Evitar ejercicios moderados
    severo.
  • En caso de Insuficiencia cardiaca se iniciara tto
    medico Evitando inotropos , evitar
    taquiarritmias. No disminuir la pre carga
    (diuréticos y nitritos) que se necesita para
    llenar el ventrículo durante la diastole. Evitar
    vasodilatores arteriales. En HTA utilizar ARA II
    o IECA.

29
Tratamiento Quirúrgico.
  • Indicacion en Adultos sintomaticos. En
    asintomaticos con funcion ventricular disminuida.
  • No en pacientes asintomaticos con buena fraccion
    de eyeccion y estenosis Aortica Severa.
  • Pacientes con Angina o factores de riesgo
    cardiovascular o mayor a 45 años realizar CCG.
  • Valvuloplastia en algunos casos.
  • Cambio valvular (protesis mecánica o biológica)

30
(No Transcript)
31
Actualizaciones terapéuticas
  • Un grupo de cientificos de diferentes campos de
    estudio incluyendo imágenes cardiológicas,
    bioquimicos,biologia molecular se reunió para
    estudiar la fisiopatología de la estenosis
    aortica.

32
 La estenosis aórtica calcificada comparte
factores de riesgo con la aterosclerosis
(elevación en los niveles de colesterol LDL y
lipoproteína "a", diabetes, tabaquismo,
hipertensión arterial) y hoy en día se piensa que
el proceso fisiopatológico que produce ambas
patologías es similar (así, un cúmulo de C-LDL
subendotelial aórtico reclutaría un infiltrado de
linfocitos T y macrófagos que inducirían la
transformación de los fibroblastos aórticos en
miofibroblastos con fenotipo osteoblástico,capaces
de formar hueso y nódulos de calcio
33
  • El estudio SALTIRE reclutó 155 pacientes con
    estenosis aórtica asintomática y los aleatorizó a
    recibir atorvastatina 80 mg/día o placebo tras
    un seguimiento de 2 años no se apreciaron
    diferencias significativas en los objetivos
    primarios (progresión de la velocidad pico
    transvalvular aórtica medida por ecocardiografía
    Doppler y aumento del puntaje de calcio valvular
    aórtico medido por tomografía computarizada)
    entre los dos grupos.
  • El estudio SEAS reclutó 1.983 pacientes con
    estenosis aórtica asintomática leve-moderada y
    los asignó a simvastatina ezetimibe o placebo
    el seguimiento fue de 4 años y tampoco se
    apreciaron diferencias en el objetivo primario).
  • El reciente estudio ASTRONOMER aleatorizó a 269
    pacientes con estenosis aórtica al menos moderada
    a recibir rosuvastatina 20 mg/día o placebo
    luego de un seguimiento mediano de 3,5 años no se
    apreciaron diferencias significativas en
    parámetros ecocardiográficos de progresión de
    estenosis aórtica

34
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com