M - PowerPoint PPT Presentation

1 / 36
About This Presentation
Title:

M

Description:

Title: PowerPoint Presentation Author: Amaia Aizpuru Last modified by: joseba Created Date: 5/26/2006 6:55:04 PM Document presentation format: Presentaci n en ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: Amai153
Category:
Tags: harvard | metodo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: M


1
MÉTODO DEL CASO VENTAJAS Y RIESGOS. TÉCNICAS
DE USO.
2
Índice
  • Contexto.
  • Qué es un caso.
  • Por qué trabajar con casos.
  • Tipos de casos descriptivos/análisis y de
    resolución de problemas.
  • Dimensiones de un caso presentación, analítica y
    conceptual.
  • Cómo se trabaja un caso en clase individual,
    grupal y colectivo.

3
S O C I E D A D G L O B A L
Nuevas necesidades
Profesionales diferentes
4
A L U M N O S
CULTURA DE IMÁGENES
ALTA VELOCIDAD - ZAPPING MENTAL
FALTA DE LECTURA
FALTA DE CONCENTRACIÓN
FALTA DE INTERÉS - INSATISFACCIÓN
CRISIS DE CRECIMIENTO
HORIZONTES DE CORTO PLAZO EXPECTATIVAS DINERO
5
CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIAL
COMPLEJO - INCIERTO
SOCIEDAD
ESCUELA
NUEVAS NECESIDADES
NECESIDAD DE CAMBIO
CONTEXTO CULTURAL
VALORES EN CRISIS
6
La maestra llama a una niña. -A ver, para que os
vea este señor. Cuál fue la mejor reina de
España? -Isabel La Católica, responde la
niña. -Por qué? -Porque luchó contra el
feudalismo y el Islam, realizó la unidad de
nuestra patria y llevó nuestra religión y cultura
allende los mares. La maestra complacida, le
explica al viajero -Es mi mejor alumna. La
chiquita está muy seria, muy poseída de su papel
de número uno.  
  • El viajero le da una pastilla de café con leche,
    la lleva un poco aparte y le pregunta
  • -Cómo te llamas?
  • Rosario González, para servir a Dios y a usted.
  • -Bien. Vamos a ver, Rosario, tú sabes lo que es
    el feudalismo?
  • -No, señor.
  • -Y el Islam?
  • -No, señor. Eso no viene.
  • La chica está azarada y el viajero suspende el
    interrogatorio.
  • Viaje a la Alcarria - Camilo José Cela

7
APRENDIZAJE CONVENCIONAL
SE EXPONE LO QUE SE DEBE SABER
SE APRENDE LA INFORMACIÓN
SE PRESENTA UN PROBLEMA PARA APLICAR LO APRENDIDO
8
PROFESIONALES de TODAS las DISCIPLINAS
IDENTIFICACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN
CONTEXTOS DETERMINADOS
PROBLEMAS COMPLEJOS MULTIDISCIPLINARIOS Y
SIMULTÁNEOS
SABER MANEJARSE EN LA COMPLEJIDAD E INCERTIDUMBRE
TOMADORES DE DECISIONES
COMUNICACIÓN EFECTIVA DE IDEAS
MENTES ABIERTAS
HABILIDAD PARA EL RÁPIDO APRENDIZAJE
LÍDERES
9
(trabajo de un caso en clase)
QUÉ ES UN CASO ?
  • UN CASO ES LA DESCRIPCIÓN
  • DE UNA SITUACIÓN REAL

QUE DEBE INCLUIR LA TOMA DE UNA DECISIÓN, UN
DESAFÍO, UNA OPORTUNIDAD, O UN PROBLEMA
QUE DEBE SER ENFRENTADO POR UNA PERSONA DENTRO
DE UNA ORGANIZACIÓN
10
M É T O D O DE C A S O S
SE PRESENTA EL CASO
SE ANALIZA LA INFORMACIÓN
SE RESUELVE EL CASO
SE IDENTIFICAN NUEVOS PROBLEMAS
11
  • En el Siglo V antes de Cristo, Lao-tse escribió
  • Si me lo dices, escucharé.
  • Si me lo muestras, lo veré.
  • Si me dejas experimentar, aprenderé

12
HACER COSAS
LOS PRIMEROS AÑOS DE LA EDUCACIÓN
LAS LECCIONES MEJOR APRENDIDAS SON AQUELLAS EN
QUE LOS ESTUDIANTES APRENDEN A TRAVÉS DE SUS
PROPIAS LUCHAS
COMPRENSIÓN Y JUICIO NO PUEDEN SER ENSEÑADOS
DEBEN SER APRENDIDOS POR MEDIO DE LA EXPERIENCIA
PRÁCTICA HARVARD
13
POR QUÉ TRABAJAR CON CASOS
14
DOS MODELOS
TRADICIONAL
MÉTODO DE CASOS
CENTRADO EN LAS PERSONAS
CENTRADO EN EL PROFESOR
CLASE MAGISTRAL PROFESOR HABLA
PERSONAS HABLAN
CONOCIMIENTO MATERIA
MULTIDISCIPLINARIO
CERTEZA
INCERTIDUMBRE
TEXTOS - APUNTES
INVESTIGACIÓN
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
15
TIPOS DE CASOS
  • CASOS DESCRIPTIVOS
  • CENTRADOS EN EL ANÁLISIS
  • CASOS PARA RESOLUCIÓN
  • CENTRADOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

16
BUENOS CASOS DEBEN SER . . .
REALES SON HISTORIAS DE SITUACIONES REALES, NO
INVENTADAS
SIGNIFICATIVOS QUE TIENEN IMPORTANCIA POR
REPRESENTAR O SIGNIFICAR ALGO
ACORDES A OBJETIVOS PEDAGÓGICOS DEBEN RESPONDER A
LOS OBJETIVOS DE LA CLASE
MOTIVADORES INTERESANTES
ESTIMULEN TRABAJO INTELECTUAL
17
CREATIVOS DEBEN PERMITIR LA CREATIVIDAD EN SU
TRATAMIENTO
DINÁMICOS INTERACCIÓN CON EL CONTENIDO
COMPROMETEDORES INVOLUCRAMIENTO DEL ESTUDIANTE
ACTIVOS PARA INDIVIDUOS Y GRUPOS TRABAJO
INDIVIDUAL Y GRUPAL
INTERACTIVOS APRENDIZAJE POR INTERACCIÓN CON LOS
DEMÁS PERMITAN INTEGRACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO
(análisis de caso ver vídeo)
18
DIMENSIONES de un CASO PRESENTACIÓN
ANALÍTICA - CONCEPTUAL
19
PRESENTACIÓN
LONGITUD
INFORMACIÓN
ORGANIZACIÓN
ANEXOS
FORMATO
20
D I M E N S I Ó N P R E S E N T A C I Ó N
GRADO DE DIFICULTAD SIMPLE ANÁLISIS DE CASO
CORTO SIN INFORMACIÓN EXTERNA POCA INFORMACIÓN
FALTANTE ÚNICO FORMATO
GRADO DE DIFICULTAD MEDIO CORRECTO ANÁLISIS DE
CASO LONGITUD MEDIA DESORGANIZADO CON INFORMACIÓN
EXTERNA FALTA DE DATOS FORMATO VARIADO
GRADO DE DIFICULTAD COMPLEJA ANÁLISIS CASO LARGO
Y COMPLEJO DESORGANIZADO GRAN CANTIDAD DE
INFORMACIÓN EXTERNA FALTANTE DE
INFORMACIÓN VARIEDAD DE FORMATOS
21
D I M E N S I Ó N A N A L Í T I C A
GRADO DIFICULTAD SIMPLE PROBLEMA
DEFINIDO ALTERNATIVAS CONSIDERADAS DECISIÓN FINAL
TOMADA
EVALUA DECISIÓN TOMADA POR OTROS PROPONE NUEVAS
ALTERNATIVAS
22
D I M E N S I Ó N A N A L Í T I C A
GRADO DIFICULTAD MEDIA CARACTERÍSTICAS IGUALES
AL SIMPLE PERO NO ESTÁ INCLUIDA LA DECISIÓN FINAL
COMPRENDE EL PROBLEMA PROPONE ALTERNATIVAS TOMA
DECISIÓN IMPLEMENTA EL PLAN DE ACCIÓN
23
D I M E N S I Ó N A N A L Í T I C A
GRADO DIFICULTAD COMPLEJA EL PROBLEMA NO ESTÁ
DEFINIDO
IDENTIFICA EL PROBLEMA PROPONE ALTERNATIVAS TOMA
DECISIÓN IMPLEMENTA EL PLAN DE ACCIÓN
24
D I M E N S I Ó N C O N C E P T U A L
QUE TEORÍAS, CONCEPTOS O TÉCNICAS SON NECESARIAS
PARA LA COMPRENSIÓN Y / O RESOLUCIÓN DEL CASO
DIFICULTAD DE LA TEORÍA CONCEPTOS O TEORÍAS
SIMULTÁNEOS
25
D I M E N S I Ó N C O N C E P T U A L
GRADO DE DIFICULTAD SIMPLE DEBE PODER APLICAR
CONCEPTOS TEÓRICOS SIMPLES
GRADO DE DIFICULTAD MEDIA IDENTIFICAR y APLICAR
CONCEPTOS TEÓRICOS DE MAYOR COMPLEJIDAD
GRADO DE DIFICULTAD COMPLEJA PARA RESOLVER
REQUIERE DE UNA CRAN CANTIDAD DE CONCEPTOS
TEÓRICOS MULTIDISCIPLINARIOS
26
CÓMO SE TRABAJA UN CASO
TRABAJO INDIVIDUAL GRUPAL COLECTIVO
27
UN CASO SE RESUELVE
DESDE EL ANÁLISIS
QUIÉN
QUÉ
POR QUÉ
CUÁNDO
CÓMO
HASTA LA DECISIÓN
28
O B J E T I V O S
ELECCIÓN DEL CASO EN FUNCIÓN
DE NUESTROS OBJETIVOS PEDAGÓGICOS
29
ALGUNOS TRUCOS EN CLASE
  • INICIO DE LA SESIÓN
  • DEFINIR LA/S PREGUNTA/S A REALIZAR
  • QUE HARÍA USTED EN EL LUGAR DEL PERSONAJE
    PRINCIPAL?
  • EL OBJETIVO ES
  • TOMAR UNA DECISIÓN CON SU RESPECTIVO PLAN DE
    ACIÓN
  • ANALIZAR UNA SITUACIÓN
  • ANÁLISIS Y TEMAS
  • EN LA CLASE DISCUTIR SOLAMENTE UN PAR DE TEMAS,
    ENFOCARSE EN ELLOS
  • LA DISCUSIÓN DEBE PERMITIR LA RELACIÓN ENTRE LOS
    DISTINTOS TEMAS

30
  • ESTRUCTURA
  • TIEMPOS ESTIMADOS PARA LA DISCUSIÓN
  • UTILIZAR COMUNICACIÓN VERBAL, IMÁGENES, ROLE
    PLAYING, ETC.
  • CIERRE DE LA SESIÓN
  • IMPORTANTE REPETIR LOS TEMAS TRABAJADOS
  • MOSTRAR RELACIONES ENTRE LOS TEMAS

31
NO EXISTE LA SOLUCIÓN ÚNICA!!!!!!!!!!!!!!
32
TRABAJO INDIVIDUAL
LEER EL PRIMERO Y ÚLTIMO PÁRRAFO
LEER RAPIDAMENTE EL CASO, SIN DETENERSE EN
DETALLES
REVISAR RÁPIDAMENTE LOS SUBTÍTULOS, LOS CUADROS Y
ANEXOS
LEER ATENTAMENTE EL CASO
DEFINIR LOS CONCEPTOS PRINCIPALES Y RELACIONARLOS
ANALIZAR LOS DATOS USANDO TEORÍAS, CONCEPTOS,
TÉCNICAS, HERRAMIENTAS, ETC.
33
TRABAJO INDIVIDUAL
GENERAR ALTERNATIVAS DE RESOLUCIÓN
SELECCIONAR UN CRITERIO DE EVALUACIÓN
ANALIZAR Y EVALUAR ALTERNATIVA
SELECCIONAR UNA ALTERNATIVA
FUNDAMENTAR LA RESOLUCIÓN PROPUESTA
34
TRABAJO GRUPAL
LLEVAR AL GRUPO ANÁLISIS ALTERNATIVAS
GENERADAS SELECCIÓN REALIZADA FUNDAMENTACIÓN
DISCUTIR APORTE DE CADA INTEGRANTE
TOMAR UNA DECISIÓN CONSENSUADA
35
TRABAJO COLECTIVO
DISCUSIÓN EN AULA CADA GRUPO PROPONE SU SOLUCIÓN
36
ETAPAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
DISCUSIÓN COLECTIVA
DISCUSIÓN GRUPAL
PREPARACIÓN INDIVIDUAL
TIEMPO
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com