CARICOM - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

CARICOM

Description:

caricom plan puebla panama proyecto mesoamerica integrantes yamile gonzalez tatiana sanchez – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:74
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Tatia55
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CARICOM


1
  • CARICOM
  • PLAN PUEBLA PANAMA
  • PROYECTO MESOAMERICA
  • INTEGRANTES
  • YAMILE GONZALEZ
  • TATIANA SANCHEZ

2
OBJETIVO Describir que es CARICOM - PROYECTO
MESO AMERICA PLAN PUEBLA PANAMA. Analizar
cuales son sus beneficios, quienes participan y
las aplicaciones que tiene en la actualidad.
3
  • COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM)
  • Comunidad del Caribe (CARICOM) surgió en 1958,
    como resultado de 15 años de gestiones a favor de
    la integración regional, y se constituyó con tres
    objetivos fundamentales
  • Estimular la cooperación económica en el seno de
    un mercado común del Caribe.
  • Estrechar las relaciones políticas y económicas
    entre los estados miembros.
  • Promover la cooperación educacional, cultural e
    industrial entre los países de la Comunidad.

4
El CARICOM agrupa a Antigua y Barbuda, Bahamas,
Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana,
Haití, Jamaica, Montserrat, Sant Kitts and Nevis,
Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas,
Suriname y Trinidad y Tobago. Con una superficie
de 462,472 km y una población estimada de 15
millones de personas. Su idioma oficial es el
ingles, aunque en 2003 la comunidad del caribe
acordó hacer del español su segundo idioma. Los
países que participan en calidad de observadores
son Anguilla, Islas Caimán, México, Venezuela,
Aruba, Colombia, Antillas Holandesas, Bermudas,
República Dominicana y Puerto Rico, mientras que
Islas Vírgenes es miembro asociado.
5
Los principales órganos de la Comunidad del
Caribe son la Conferencia y el Consejo La
Conferencia es el órgano supremo de la
organización regional y la integran los jefes de
Estado y de Gobierno de los países miembros. Su
principal responsabilidad es trazar la política
de la CARICOM. También se encarga de autorizar la
firma de tratados entre la Comunidad del Caribe y
otras organizaciones de integración. El Consejo
está integrado por los ministros de Relaciones
Exteriores y se encarga del desarrollo de los
planes estratégicos de la CARICOM, de coordinar
la integración en diferentes sectores y de
promover la cooperación entre los estados
miembros.
6
(No Transcript)
7
COLOMBIA Y CARICOM El 24 de julio de 1994 en la
ciudad de Cartagena de Indias se firmo el acuerdo
sobre comercio y cooperación económica y técnica
entre CARICOM y Colombia en el cual participaron
doce de los miembros con excepción de Bahamas y
Surinam, suscrito en el marco del articulo 25 de
la ALADI (Asociación Latinoamericana de
Integración. En desarrollo de dicho acuerdo, se
suscribió en mayo 21 de 1998 en Georgetown
(Guyana) un Primer Protocolo que modifica las
normas de origen e incluye por primera vez
productos con preferencias arancelarias a favor
de Colombia desde el 1º de junio de 1998, por
parte de Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados y
Guyana. En la actualidad, las preferencias para
los productos negociados son del 100
8
OBJETIVOS DEL ACUERDO DE COMERCIO COLOMBIA
CARICOM Sus objetivos principales son promover
y expandir el comercio y la inversión, facilitar
la creación de joint ventures regionales,
desarrollar actividades de cooperación económica
y promover actividades de intercambio entre los
sectores privados de la región
9
BALANZA COMERCIAL DE COLOMBIA CON CARICOM La
balanza comercial con CARICOM en 2013 registró un
superávit para Colombia de USD 781 millones (2
más que el año anterior), con exportaciones por
valor de USD 1.254 millones (1 menos que el
valor registrado el año anterior). Importaciones
por USD 473 millones (7 menos que el valor
registrado el año anterior)
10
  • Las exportaciones de Colombia a CARICOM en el
    2013, son el 2 del total exportado por Colombia
    al mundo y las importaciones el 1 del total
    importado por Colombia del mundo.
  • Los principales productos exportados en el año
    2013 fueron aceites crudos de petróleo (58),
    fueloil (17), gasoil (6), gasolina sin
    tetraetilo de plomo (5), azúcar (3).
  • Los principales productos importados en el año
    2013 fueron aceites livianos (64), metanol
    (9), gasolina sin Tera etilo de plomo (8),
    amoniaco (6), urea (6).

11
Turismo En el año 2013, se registró un ingreso
de 4.166 turistas de CARICOM en Colombia (6 más
que el año anterior). A su vez 6.925 viajeros
colombianos eligieron como destino turístico
algunos países de CARICOM (4,3 menos que el año
anterior).
12
Inversión Según cifras del Banco de la Republica,
la Inversión Extranjera Directa (IED) de CARICOM
en Colombia durante el año 2013 fue USD 425
millones, 6 más que el año anterior (USD 400
millones 2012). Por su parte, la inversión
Colombiana en CARICOM en el año 2013 fue USD 32,1
millones, 26 menos que el año anterior (USD 43,3
)
13
PLAN PUEBLA PANAMA(PPP)
  • El Plan Puebla Panamá (ahora Proyecto
    Mesoamérica )(PPP) representó un espacio político
    de alto nivel que articula esfuerzos de
    cooperación, desarrollo e integración de nueve
    países, (Belice, Colombia, Costa Rica, El
    Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,
    y Panamá y también, los estados del Sur-Sureste
    de México Campeche, Chiapas, Guerrero, Quintana
    Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Uno de los
    objetivos del (PPP) es facilitar la gestión y
    ejecución de proyectos orientados a la extracción
    de recursos naturales en Mesoamérica, así como la
    implantación de vías para interconectar los dos
    océanos y facilitar la exportación de la
    producción obtenida y la comercialización
    internacional con los recursos obtenidos en estos
    países. Las demandas de la región son dinámicas,
    lo que obliga a revisar continuamente las
    prioridades de la agenda regional y el desarrollo
    de la región.

14
CUANDO NACE
  • El Plan Puebla Panamá (PPP) surge como iniciativa
    de México, con el objetivo de contribuir a
    mejorar la calidad de vida de los habitantes de
    Centroamérica y México para brindarles mejores
    oportunidades de progreso. Este mecanismo,
    complementa la integración regional impulsada por
    el Sistema de la Integración Centroamericana
    (SICA).
  • El 15 de junio de 2001, en el marco de la Cumbre
    Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno
    del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla
    en El Salvador

15
PROYECTO MESOAMERICA   El Proyecto Mesoamérica
busca potenciar la complementariedad y la
cooperación entre los países (Belice, Colombia,
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá y República
Dominicana),  a fin de ampliar y mejorar sus
capacidades y de hacer efectiva la
instrumentación de proyectos que redunden en
beneficios concretos para las sociedades en
materia de infraestructura, interconectividad y
desarrollo social. Su objetivo específico es
facilitar la conceptualización, el financiamiento
y la ejecución de programas, proyectos y
actividades de interés regional.
16
  • "El Proyecto Mesoamérica permite que los
    gobiernos de Belice, Colombia, Costa Rica, El
    Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
    Panamá y República Dominicana avancen en la
    solución de retos compartidos. Con una visión
    estratégica de largo plazo, los gobiernos de los
    países participantes abordan proyectos regionales
    que potencian la cooperación, a la vez que
    promueven la integración, complementariedad y
    conectividad, entre ellos, lo que genera una
    plataforma para desarrollar el potencial de la
    región mesoamericana en el competitivo escenario
    global.

17
  • El valor agregado del Proyecto Mesoamérica radica
    principalmente en cinco elementos
  •  
  • Diálogo político Constituye un foro de alto
    nivel donde se reúnen los mandatarios para
    revisar las prioridades regionales.
  • Integración regional Sus actividades buscan
    generar mayor interacción, interdependencia y
    conectividad entre los países participantes,
    articulan los esfuerzos nacionales en una visión
    regional estratégica y construyen las bases
    fundamentales para la convergencia de las
    economías y los servicios para el desarrollo
    humano.
  • Especialización Promueve proyectos específicos y
    apoya/complementa experiencias de alcance
    regional que ejecutan otros espacios e
    iniciativas.
  • Gestión de recursos Facilita la atracción de
    recursos de agencias de cooperación internacional
    y de la banca multilateral, hacia proyectos
    prioritarios para Mesoamérica.
  • Bienes públicos regionales Propicia la creación
    de bienes que generan beneficios para más de un
    país, como consecuencia de la acción coordinada
    de los países involucrados.

18
PAISES PARTICIPANTES
19
ANTECEDENTES
  • El Proyecto Mesoamérica fue lanzado oficialmente
    por los Presidentes y Jefes de Estado y de
    Gobierno de México, Centroamérica y Colombia, el
    28 de junio de 2008 en el marco de la X Cumbre
    del Mecanismo de Diálogo y Concertación de
    Tuxtla, celebrada en Villahermosa, México, como
    resultado de un proceso de reestructuración
    institucional.En dicha Cumbre los mandatarios
    revisaron los procesos de reestructuración del
    Plan Puebla Panamá (PPP), iniciado en la "Cumbre
    para el Fortalecimiento del PPP", celebrada en
    abril de 2007 en Campeche, México, y acordaron su
    evolución hacia el "Proyecto de Integración y
    Desarrollo de Mesoamérica" "Proyecto
    Mesoamérica".

20
  • CONCLUSIONES
  • Para lograr una diversificación de los mercados y
    tener una economía prospera, es necesario que las
    relaciones internacionales se lleven lo mejor
    posible este tipo de acuerdos además de traer
    beneficios al momento de las importaciones con
    cero aranceles y la exportación de nuestros
    productos, permiten también que exista un
    intercambio de culturas y que veamos de una
    manera mas cercana a quien geográficamente esta
    tan lejos.

21
conclusiones
  • 2. Básicamente los objetivos de los países
    participantes que se unen en estos proyectos o
    comunidades buscan el mismo bien común.
  • Buscan la integración y el desarrollo regional,
    buscando un desarrollo sostenible y armónico de
    los países participantes y promover de forma
    coordinada las acciones que contribuyan a una
    formulación y ejecución mas exacta de los
    proyectos que generan bienes públicos y avances
    para las regiones participantes.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com