Sin t - PowerPoint PPT Presentation

1 / 52
About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

Title: Sin t tulo de diapositiva Author: Subdirecci n de Planeaci n Last modified by: Mario Carrillo Created Date: 5/22/1999 5:10:30 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 53
Provided by: Subdi6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
PEMEX REFINACIÓN Superintendencia General de
Fianzas
Septiembre, 2008
2
CONTENIDO
QUIÉN ES PEMEX REFINACIÓN
PRECEPTOS QUE SUSTENTAN LA NATURALEZA JURÍDICA DE
PEMEX REFINACIÓN
RÉGIMEN LEGAL AL QUE SE ENCUENTRA SUJETO PEMEX
REFINACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
PANORAMA ACTUAL
VISIÓN GENERAL, OBJETIVOS Y PRIORIDADES DE
PEMEX REFINACIÓN
REQUERIMIENTOS Y EXPECTATIVAS CON RELACIÓN A LOS
INSTRUMENTOS DE GARANTÍA
EXPERIENCIAS OBTENIDAS DE LA ELECCIÓN DE LA
FIANZA COMO MEDIO DE GARANTÍA
3
PETROLEOS MEXICANOS Cadena Industrial
PETROLEOS MEXICANOS es un Organismo Público
descentralizado. Es la 11va. empresa petrolera
integrada más grande del mundo, que cuenta con
cuatro Organismos Subsidiarios
4
Pemex Refinación, creado por decreto de 15 de
julio de 1992, es un organismo público
descentralizado, de carácter técnico, industrial
y comercial, con personalidad jurídica y
patrimonio propios, que tiene por objeto realizar
los procesos industriales de la refinación, la
elaboración de productos petrolíferos y derivados
del petróleo que sean susceptibles de servir como
materias primas industriales básicas, así como el
almacenamiento, transporte, distribución y
comercialización de los productos y derivados
mencionados.
5
VISIÓN Y MISIÓN
PEMEX Refinación es uno de los cuatro organismos
subsidiarios y ocupa el segundo lugar en cuanto a
tamaño y ventas.
Misión
Visión
Pemex Refinación debido a su excelencia y
productividad abastece la demanda nacional y
participa en el mercado internacional con
productos de calidad que generan resultados
financieros positivos y mantiene los más altos
estándares de seguridad y protección al medio
ambiente.
Satisfacer la demanda nacional de productos
petrolíferos y maximizar el valor económico de la
empresa, mediante la operación y el desarrollo
eficientes, competitivos y sustentables, para
atender las necesidades de sus clientes y
contribuir al fortalecimiento global de Pemex, en
un marco de seguridad industrial.
Estatus de Compañía de Clase Mundial
6
ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL
Órgano Interno de Control
Gerencia de Control de Gestión
Subd. de Auditoria, Seguridad Industrial y
Protecc. Ambiental
Subd. de Distribución
Subd. de Producción
Subd. Comercial
Subd. de Finanzas y Administración
Subd. de Almacenamiento y Reparto
Subd. de Planeación, Evaluación y Control
Planeación estratégica y operativa e inversiones
Recursos Humanos, Financieros, Servicios y
Tecnología de Información
Operación de Ductos, Auto tanques y buques tanque
Operación de 77 instalaciones de almacenamiento y
la gestión del Transporte
Comercialización de Productos Petrolíferos
Operación de 6 Refinerías
7
INFRAESTRUCTURA
Infraestructura principal
  • 44,973 Empleados
  • 6 Refinerías
  • Terminales de Almacenamiento
  • 5,266 Km. Ductos de Crudo
  • 8,944 Km. Ductos de Producto
  • Flota Mayor
  • 84 Flota menor
  • 1,255 Autotanques
  • 1,436 miles de BPD procesamiento

8
VENTAS 2007
Durante 2007 PEMEX Refinación procesó 1.270
millones de barriles de crudo diario por día
9
CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO
Número de refinerías
(millones bpd)
7
17
18
19
47
45
Pemex incluye 50 de la capacidad de Deer
Park. La capacidad mexicana de refinación de
petróleo 1,540 mbd.
1Source Oil Gas Journal, December 19, 2005.
10
PRECEPTOS QUE SUSTENTAN LA NATURALEZA JURÍDICA DE
PEMEX REFINACIÓN
  • Constitución Política de los Estados Unidos
    Mexicanos
  • Artículo 25, párrafo cuarto.- El sector público
    tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas
    estratégicas que se señalan en el artículo 28,
    párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo
    siempre el Gobierno Federal la propiedad y el
    control sobre los organismos que en el caso se
    establezcan.
  • Artículo 28, párrafos cuarto y quinto.- No
    constituirán monopolios las funciones que el
    Estado ejerza de manera exclusiva en las
    siguientes áreas estratégicas correos,
    telégrafos y radiotelegrafías, petróleo y los
    demás hidrocarburos El Estado contará con
    los organismos y empresas que requiera para el
    eficaz manejo de las áreas estratégicas a su
    cargo,
  • Artículo 90.- La Administración Pública Federal
    será centralizada y paraestatal conforme a la Ley
    Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá
    los negocios del orden administrativo de la
    Federación, que estará a cargo de las Secretarías
    de Estado y definirá las bases generales de
    creación de las entidades paraestatales y la
    intervención del Ejecutivo Federal en su
    operación.

11
PRECEPTOS QUE SUSTENTAN LA NATURALEZA JURÍDICA DE
PEMEX REFINACIÓN
  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
  • Artículo 9º.- Las dependencias y entidades de la
    administración pública centralizada y paraestatal
    conducirán sus actividades en forma programada,
    con base en las políticas que para el logro de
    los objetivos y prioridades de la planeación
    nacional del desarrollo, establezca el Ejecutivo
    Federal.
  • Artículo 48.- A fin de que se pueda llevar a
    efecto la intervención que conforme a las leyes,
    corresponde al Ejecutivo Federal en la operación
    de las entidades de la administración pública
    paraestatal, el Presidente de la República las
    agrupará en sectores definidos, considerando el
    objeto de cada una de dichas entidades en
    relación con la esfera de competencia que ésta y
    otras leyes atribuyan a las Secretarías de Estado
    y Departamentos Administrativos
  • Artículo 33º.- A la Secretaría de Energía
    corresponde el despacho de los siguientes
    asuntos
  • ...................................
  • II.- Ejercer los derechos de la Nación en materia
    de petróleo y todos los carburos de hidrógeno
    sólidos, líquidos y gaseosos
  • III.- Conducir la actividad de las entidades
    paraestatales cuyo objeto esté relacionado con la
    explotación y transformación de los
    hidrocarburos

12
PRECEPTOS QUE SUSTENTAN LA NATURALEZA JURÍDICA DE
PEMEX REFINACIÓN
  • Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional
    en el Ramo del Petróleo
  • Artículo 2º Sólo la Nación podrá llevar a cabo
    las distintas explotaciones de los hidrocarburos,
    que constituyen la industria petrolera en los
    términos del artículo siguiente.
  • Artículo 3º.- La industria petrolera abarca la
    exploración, explotación, refinación, el
    transporte, el almacenamiento, la distribución y
    las ventas de primera mano del petróleo y los
    productos que se obtengan de su refinación
  • Reglamento de la Ley Reglamentaria del artículo
    27 Constitucional en el Ramo del Petróleo
  • Artículo 3º.- La Nación, por conducto de
    Petróleos Mexicanos, llevará a cabo las
    actividades a que se refiere el artículo 3º de la
    Ley consistentes en
  • I.- La exploración, la explotación, la
    refinación, el transporte, el almacenamiento, la
    distribución y las ventas de primera mano del
    petróleo, el gas y los productos que se obtengan
    de la refinación de éstos
  • .
  • III.- La elaboración, el almacenamiento, el
    transporte, la distribución y las ventas de
    primera mano de los derivados del petróleo que
    sean susceptibles de servir como materias primas
    industriales básicas.

13
PRECEPTOS QUE SUSTENTAN LA NATURALEZA JURÍDICA DE
PEMEX REFINACIÓN
  • Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
  • Artículo 2º.- Son entidades paraestatales las
    que con tal carácter determina la Ley Orgánica de
    la Administración Pública Federal
  • Artículo 6º.- Para los efectos de esta ley, se
    consideran áreas estratégicas las expresamente
    determinadas en el párrafo cuarto del artículo 28
    de la Constitución Política de los Estados Unidos
    Mexicanos y las actividades que expresamente
    señalen las leyes que expida el Congreso de la
    Unión.
  • Artículo 14.- Son organismos descentralizados las
    personas jurídicas creadas conforme a lo
    dispuesto por la Ley Orgánica de la
    Administración Pública Federal y cuyo objeto sea
  • I.- La realización de las actividades
    correspondientes a las áreas estratégicas o
    prioritarias

14
PRECEPTOS QUE SUSTENTAN LA NATURALEZA JURÍDICA DE
PEMEX REFINACIÓN
  • Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos
    Subsidiarios.
  • Artículo 2º.- Petróleos Mexicanos, creado por
    decreto del 7 de junio de 1938, es un organismo
    descentralizado, con personalidad jurídica y
    patrimonio propios, con domicilio en la Ciudad de
    México, Distrito Federal, que tiene por objeto,
    conforme a lo dispuesto en esta Ley, ejercer la
    conducción central y la dirección estratégica de
    todas actividades que abarca la industria
    petrolera estatal en los términos de la Ley
    Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en
    el ramo del petróleo
  • Artículo 3º.- Se crean los siguientes organismos
    descentralizados, de carácter técnico, industrial
    y comercial, con personalidad jurídica y
    patrimonio propios mismos que tendrán los
    siguientes objetos
  • II.- Pemex Refinación procesos industriales de
    la refinación elaboración de productos
    petrolíferos y de derivados del petróleo que sean
    susceptibles de servir como materias primas
    industriales básicas almacenamiento, transporte,
    distribución y comercialización de los productos
    y derivados mencionados

15
RÉGIMEN LEGAL AL QUE SE ENCUENTRA SUJETO PEMEX
REFINACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
  • Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
    Hacendaria
  • Artículo 1º.- La presente Ley es de orden
    público y tiene por objeto reglamentar los
    artículos 74 fracción IV, 75, 126, 127 y 134 de
    la Constitución Política de los Estados Unidos
    Mexicanos, en materia de programación,
    presupuestación, aprobación, ejercicio, control y
    evaluación de los ingresos y egresos públicos
    federales.
  • Los sujetos obligados a cumplir las disposiciones
    de esta Ley deberán observar que la
    administración de los recursos públicos federales
    se realice con base en criterios de legalidad,
    honestidad, eficiencia, eficacia, economía,
    racionalidad, austeridad, transparencia, control,
    rendición de cuentas y equidad de género.
  • Artículo 2º.- Para efectos de esta Ley, se
    entenderá por
  • .
  • ..
  • .
  • XIX. Entidades de control directo las entidades
    cuyos ingresos están comprendidos en su totalidad
    en la Ley de Ingresos y sus egresos forman parte
    del Gasto Neto Total

16
RÉGIMEN LEGAL AL QUE SE ENCUENTRA SUJETO PEMEX
REFINACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
  • XXV. Gasto neto total la totalidad de las
    erogaciones aprobadas en el Presupuesto de
    Egresos con cargo a los ingresos previstos en la
    Ley de Ingresos, las cuales no incluyen las
    amortizaciones de la deuda pública y las
    operaciones que darían lugar a la duplicidad en
    el registro del gasto
  • Artículo 4º.- El gasto público federal comprende
    las erogaciones por concepto de gasto corriente,
    incluyendo los pagos de pasivo de la deuda
    pública inversión física inversión financiera
    así como responsabilidad patrimonial, que
    realizan los siguientes ejecutores de gasto
  • .
  • VIII. Las entidades.
  • Los ejecutores de gasto antes mencionados están
    obligados a rendir cuentas por la administración
    de los recursos públicos en los términos de la
    presente Ley y demás disposiciones aplicables.
  • Artículo 35.- Las dependencias y entidades
    podrán realizar todos los trámites necesarios
    para realizar contrataciones de adquisiciones,
    arrendamientos, servicios y obra pública, con el
    objeto de que los recursos se ejerzan
    oportunamente a partir del inicio del ejercicio
    fiscal correspondiente.
  • .

17
RÉGIMEN LEGAL AL QUE SE ENCUENTRA SUJETO PEMEX
REFINACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
  • Los contratos estarán sujetos a la
    disponibilidad presupuestaria del año en el que
    se prevé el inicio de su vigencia, por lo que sus
    efectos estarán condicionados a la existencia de
    los recursos presupuestarios respectivos,
  • Artículo 50.- Los ejecutores de gasto podrán
    celebrar contratos plurianuales de obras
    públicas, adquisiciones, arrendamientos o
    servicios durante el ejercicio fiscal siempre
    que
  • I. Justifiquen que su celebración representa
    ventajas económicas o que sus términos o
    condiciones son más favorables
  • II.- Justifiquen el plazo de la contratación y
    que el mismo no afectará negativamente la
    competencia económica en el sector de que se
    trate
  • III.
  • IV
  • .En el caso de las entidades, se
    sujetarán a la autorización de su titular
    conforme a las disposiciones legales aplicables.

18
RÉGIMEN LEGAL AL QUE SE ENCUENTRA SUJETO PEMEX
REFINACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
  • Artículo 40.- El proyecto de Ley de Ingresos
    contendrá
  • I.- La exposición de motivos en la que se señale
  • II.- El proyecto de decreto de la Ley de
    Ingresos, el cual incluirá
  • .
  • a) La estimación de ingresos del Gobierno
    federal, de las entidades de control directo, así
    como los ingresos provenientes de financiamiento
  • .
  • f) El aprovechamiento por rendimientos excedentes
    de Petróleos Mexicanos y organismos subsidiaros o
    de la contribución que por el concepto
    equivalente, en su caso, se prevea en la
    legislación fiscal
  • Artículo 41.- El proyecto de Presupuesto de
    Egresos contendrá
  • I. La exposición de motivos en la que se señale
  • c) Un capítulo específico que incorpore los
    flujos de efectivo de las entidades del control
    directo
  • Artículo 55.- La Tesorería de la Federación
    expedirá las disposiciones generales a que se
    sujetarán las garantías que deban constituirse a
    favor de las dependencias y entidades en los
    actos y contratos que celebren.

19
RÉGIMEN LEGAL AL QUE SE ENCUENTRA SUJETO PEMEX
REFINACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
  • Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y
    Responsabilidad Hacendaria
  • Artículo 1. El presente ordenamiento tiene por
    objeto reglamentar la Ley Federal de Presupuesto
    y Responsabilidad Hacendaria en las materias de
    programación, presupuesto, aprobación, ejercicio,
    contabilidad, control y evaluación de los
    ingresos y egresos públicos federales.
  • Artículo 79.- Sin perjuicio de las disposiciones
    generales que expida la Tesorería en términos del
    artículo 55, primer párrafo de la Ley, las
    garantías que deban constituirse a favor de las
    dependencias y entidades por actos y contratos
    que celebren, deberán sujetarse a lo siguiente
  • I. Satisfacer los requisitos legales
    establecidos, según el objeto o concepto que les
    dé origen y que su importe cubra suficientemente
    el acto u obligación que deba garantizarse
  • II..
  • III. La forma de otorgamiento de las garantías
    podrá ser mediante

20
RÉGIMEN LEGAL AL QUE SE ENCUENTRA SUJETO PEMEX
REFINACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
  • a) Depósito de dinero constituido a través de
    certificado o billete de depósito expedido por
    institución de crédito autorizada
  • b) Fianza otorgada por institución autorizada
  • c) Depósito de dinero constituido ante la
    Tesorería o tesorería de la entidad, según
    corresponda
  • d) Carta de Crédito Irrevocable, expedida por
    institución de crédito autorizada
  • e) Cheque certificado o de caja expedido a favor
    de la Tesorería o de la tesorería de la entidad ,
    según corresponda
  • f) Cualquier otra que, en su caso, autorice la
    Tesorería,
  • .
  • IV. Tratándose de las garantías que deban
    otorgarse con base en las leyes de Obras Públicas
    y Servicios Relacionados con las Mismas y de
    Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
    Sector Público , en razón de actos y contratos
    regulados por éstas, se sujetarán a las
    disposiciones que les sean aplicables. Los
    titulares de las dependencias o los órganos de
    gobierno de las entidades, dentro de las
    políticas, bases y lineamientos que conforme a
    las referidas leyes deban expedir, fijarán la
    forma y porcentajes a los que deberán sujetarse
    las garantías que se constituyan con motivo de
    los actos o contratos que celebren,..

21
RÉGIMEN LEGAL AL QUE SE ENCUENTRA SUJETO PEMEX
REFINACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
  • Ley de Ingresos de la Federación para el
    Ejercicio Fiscal 2008
  • Artículo 1º. En el ejercicio fiscal 2008, la
    Federación percibirá los ingresos provenientes de
    los conceptos y en las cantidades estimadas que a
    continuación se enumeran
  • A. Ingresos del Gobierno Federal
  • I. Impuestos
  • .
  • 8. Impuesto a los rendimientos
    petroleros.
  • III. Derechos
  • Derechos a los hidrocarburos.
  • A. Derecho ordinario sobre
    hidrocarburos.
  • B. Derecho sobre hidrocarburos
    para el fondo de estabilización.
  • C. Derecho extraordinario
    sobre exportación de petróleo crudo.
  • D..
  • E. Derecho para la
    fiscalización petrolera.
  • F. Derecho único sobre
    hidrocarburos.

22
RÉGIMEN LEGAL AL QUE SE ENCUENTRA SUJETO PEMEX
REFINACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
  • B. Ingresos de Organismos y Empresas
  • VII. Ingresos de Organismos
    y Empresas.
  • Ingresos propios de
    Organismos y Empresas
  • A. Petróleos
    Mexicanos
  • Artículo 7º. Petróleos Mexicanos y sus
    organismos subsidiarios estarán obligados al pago
    de contribuciones y sus accesorios, de productos
    y de aprovechamientos, excepto el impuesto sobre
    la renta, de acuerdo con las disposiciones que
    los establecen y con las reglas que al efecto
    expida la Secretaría de Hacienda y Crédito
    Público, además, estarán a lo siguiente
  • I. Hidrocarburos
  • ..
  • II. Enajenación de gasolinas y diesel
  • Petróleos Mexicanos y sus organismos
    subsidiarios por la enajenación de gasolinas y
    diesel enterarán por conducto de Pemex
    Refinación, diariamente, incluyendo los días
    inhábiles, anticipos por un monto de 29 millones
    960 mil pesos como mínimo, a cuenta del impuesto
    especial sobre producción y servicios a que se
    refiere el artículo 2º.-A de la Ley Federal de
    Derechos,
  • III. Pagos del impuesto al valor agregado
  • IV. Determinación y pago de impuestos a la
    exportación de petróleo crudo, gas natural y sus
    derivados.

23
RÉGIMEN LEGAL AL QUE SE ENCUENTRA SUJETO PEMEX
REFINACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
  • V. Impuesto a los rendimientos petroleros
  • Petróleos Mexicanos y sus organismos
    subsidiarios,, estarán
  • a lo siguiente
  • a)
  • b) A cuenta del impuesto sobre
    rendimientos petroleros a que se refiere esta
    fracción, Petróleos Mexicanos y sus organismos
    subsidiarios deberán realizar pagos diarios,
    incluyendo los días inhábiles, por un total de 6
    millones 831 mil pesos durante el año. Además, el
    primer día hábil de cada semana del ejercicio
    fiscal deberán efectuar un pago por un total de
    48 millones 77 mil pesos
  • Artículo 14. Se aplicará lo establecido en esta
    Ley a los ingresos que por cualquier concepto
    reciban las entidades de la Administración
    Pública Federal Paraestatal que estén sujetas a
    control en los términos de la Ley Federal de
    Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de su
    Reglamento y del Decreto de Presupuesto de
    Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal
    2008, entre las que se comprende de manera
    enunciativa a las siguientes
  • Petróleos Mexicanos y sus organismos
    subsidiarios.
  • Comisión Federal de Electricidad
  • Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Instituto de Seguridad y Servicios
    Sociales de los Trabajadores
  • del Estado.
  • Luz y Fuerza del Centro.

24
RÉGIMEN LEGAL AL QUE SE ENCUENTRA SUJETO PEMEX
REFINACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
  • Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
    del Sector Público.
  • Artículo 1º.- La presente Ley es de orden
    público y tiene por objeto regular las acciones
    relativas a la planeación, programación,
    presupuestación, contratación, gasto y control de
    las adquisiciones y arrendamientos de bienes
    muebles y la prestación de servicios de cualquier
    naturaleza que realicen
  • I
  • IV. Los organismos descentralizados
  • Los titulares de las dependencias y los órganos
    de gobierno de las entidades emitirán, bajo su
    responsabilidad y de conformidad con este mismo
    ordenamiento, las políticas, bases y lineamientos
    para las materias a que se refiere este artículo.
  • Artículo 45.- Los contratos o pedidos de
    adquisiciones, arrendamientos y servicios
    contendrán, en lo aplicable, lo siguiente
  • I
  • .
  • VI. Forma, términos y porcentaje para garantizar
    los anticipos y el cumplimiento del contrato

25
RÉGIMEN LEGAL AL QUE SE ENCUENTRA SUJETO PEMEX
REFINACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
  • Reglamento de la Ley de Adquisiciones,
    Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
  • Artículo 68. Cuando la forma de garantía sea
    mediante fianza, se observará lo siguiente
  • La póliza de garantía deberá prever, como mínimo,
    las siguientes declaraciones
  • Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados
    con las Mismas.
  • Artículo 1º.- La presente Ley es de orden
    público y tiene por objeto regular las acciones
    relativas a la planeación, programación,
    presupuestación, contratación, gasto, ejecución y
    control de la obras públicas, así como de los
    servicios relacionados con las mismas, que
    realicen
  • I..
  • ..
  • IV. Los organismos descentralizados
  • .
  • Los titulares de las dependencias y los órganos
    de gobierno de las entidades emitirán, bajo su
    responsabilidad y de conformidad con este mismo
    ordenamiento, las políticas, bases y lineamientos
    para las materias a que se refiere este artículo.

26
RÉGIMEN LEGAL AL QUE SE ENCUENTRA SUJETO PEMEX
REFINACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
  • Las dependencias y entidades se abstendrán de
    crear fideicomisos, otorgar mandatos o celebrar
    actos o cualquier tipo de contratos, que evadan
    lo previsto en este ordenamiento.
  • Artículo 46.- Los contratos de obras públicas y
    servicios relacionados con las mismas contendrán,
    como mínimo, lo siguiente
  • I
  • VI. Forma o términos y porcentajes de garantizar
    la correcta inversión de los anticipos y el
    cumplimiento del contrato
  • Artículo 48.- Los contratistas que celebren los
    contratos a que se refiere esta Ley deberán
    garantizar
  • I. Los anticipos que, en su caso, reciban.
  • II. El cumplimiento de los contratos
  • Artículo 66.- Concluidos los trabajos, el
    contratista quedará obligado a responder de los
    defectos que resultaren en los mismos, de los
    vicios ocultos y de cualquier responsabilidad en
    que hubiere incurrido, en los términos señalados
    en el contarto respectivo y en la legislación
    aplicable.

27
RÉGIMEN LEGAL AL QUE SE ENCUENTRA SUJETO PEMEX
REFINACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
  • Los trabajos se garantizarán durante un plazo de
    doce meses por el cumplimiento de las
    obligaciones a que se refiere el párrafo
    anterior, por lo que previamente a la recepción
    de los trabajos, los contratistas, a su elección,
    deberán constituir fianza por el equivalente al
    diez por ciento del monto ejercido de los
    trabajos presentar una carta de crédito
    irrevocable por el equivalente al cinco por
    ciento del monto total ejercido de los trabajos,
    o bien, aportar recursos líquidos por una
    cantidad equivalente al cinco por ciento del
    mismo monto en fideicomisos especialmente
    constituidos para ello
  • Reglamento de la Ley de Obras Públicas y
    servicios relacionados con las Mismas.
  • Artículo 68.- Cuando la forma de garantía sea
    mediante fianza, se observará lo siguiente
  • I. La póliza de garantía deberá prever como
    mínimo las siguientes declaraciones

28
  • Políticas, Bases y Lineamientos Generales de
    Suministros en materia de Adquisiciones,
    Arrendamientos y Servicios para Petróleos
    Mexicanos y Organismos Subsidiarios.
  • Autorizadas por el Consejo de Administración de
    Petróleos Mexicanos en sesión ordinaria celebrada
    el 30 de abril de 2007.
  • 6.43 De las Garantías y Responsabilidades
    Civiles.
  • ..
  • Lineamientos
  • 6.43.1 Los instrumentos de garantía, deberán
    estar suscritos a favor de Petróleos Mexicanos o
    del Organismo Subsidiario o de la Empresa Filial
    de que se trate, sus textos deberán apegarse a
    los que al efecto emita la Gerencia de Riesgos y
    Seguros

29
  • 6.43.6 Las áreas contratantes y requirentes
    deberán observar las siguientes formas en el
    otorgamiento de las garantías correspondientes
    por parte de los proveedores para garantizar el
    cumplimiento de las obligaciones contractuales,
    como de la obligación de responder de los
    defectos y vicios ocultos de los bienes y de la
    calidad de los servicios, así como de cualquier
    otra responsabilidad en que hubiere incurrido en
    los términos señalados en el contrato respectivo
    y en la legislación aplicable, la debida
    inversión aplicación, amortización o devolución
    de los anticipos, pagos progresivos o pagos
    anticipados
  • Póliza de Fianza
  • Carta de Crédito Stand by
  • Cheque Cerificado
  • Carta garantía

30
  • Políticas, Bases y Lineamientos en materia de
    Obras Públicas y Servicios relacionados con las
    Mismas, de Petróleos Mexicanos, Organismos
    Subsidiarios y Empresas Filiales.
  • Autorizadas pos el Consejo de Administración de
    Petróleos Mexicanos en sesión ordinaria celebrada
    el 4 de diciembre de 2007.
  • III.15. Garantías y Seguros.
  • Lineamientos.
  • III.15.1 Los instrumentos de garantía, deberán
    estar suscritos a favor de Petróleos Mexicanos o
    del Organismo Subsidiario o de la Empresa Filial
    de que se trate, sus textos deberán apegarse a
    aquellos que al efecto emita la Gerencia de
    Riesgos y Seguros.

31
  • III.15.4 Las Áreas responsables de la
    Contratación deberán requerir las garantías de
    cumplimiento, la garantía de anticipo en su caso
    y la Residencia de Obra solicitará la entrega de
    la garantía de calidad. Asimismo, el Área
    Responsable de la Contratación deberá resguardar
    los originales de las garantías y cerciorarse en
    todos los casos, de su otorgamiento por parte de
    los contratistas, de conformidad con lo
    siguiente
  • Póliza de fianza
  • Carta de Crédito Stand by
  • Fideicomiso

32
PANORAMA ACTUAL
33
VISIÓN GENERAL
Hoy por hoy la visión de Pemex Refinación
consiste en abastecer la demanda nacional y
participar en el mercado internacional con
productos de calidad que generen resultados
positivos, mediante la excelencia en la
productividad y manteniendo los más altos
estándares de seguridad y protección al medio
ambiente.
34
OBJETIVOS
  • Maximizar el valor económico de la empresa
  • b) Contribuir al desarrollo sustentable
  • c) Satisfacer con calidad la demanda nacional de
    productos
  • petrolíferos.

35
PRIORIDADES
  • Mantener la prioridad en Seguridad Industrial y
    Protección Ambiental.
  • b) Mantener la plataforma de producción a precios
    competitivos.
  • c) Fortalecer la infraestructura para el
    suministro eficiente del mercado.
  • d) Maximizar el valor de la función comercial.
  • e) Incrementar la eficiencia y mejorar la
    coordinación operativa.
  • f) Implementar un modelo de Gestión orientado a
    procesos de negocio.

36
REQUERIMIENTOS Y EXPECTATIVAS CON RELACIÓN A LOS
INSTRUMENTOS DE GARANTÍA
Los requerimientos y expectativas que el
Organismo Subsidiario precisa que sean
satisfechos por un instrumento de garantía,
guardan relación, por una parte, con su condición
de entidad paraestatal de la Administración
Pública Federal y por la otra, tanto con el
carácter como con el objeto que le atribuye la
propia Ley de su creación, ya que atendiendo al
primero, el artículo 3º nos dice que es un
organismo 1) descentralizado 2) técnico, 3)
industrial y 4) comercial y por lo que respecta
al segundo, el mismo numeral establece que a
Pemex Refinación le competen I) los procesos
industriales de la refinación II) la elaboración
de productos petrolíferos y de derivados del
petróleo susceptibles de servir como materias
primas industriales básicas, así como III) el
almacenamiento, IV) el transporte, V) la
distribución y VI) la comercialización de tales
productos y derivados.
37
REQUERIMIENTOS Y EXPECTATIVAS CON RELACIÓN A LOS
INSTRUMENTOS DE GARANTÍA
38
REQUERIMIENTOS Y EXPECTATIVAS CON RELACIÓN A LOS
INSTRUMENTOS DE GARANTÍA
  • En cumplimiento de su objeto requiere garantizar
  • Contratos de obra pública
  • Contratos de servicios relacionados con la obra
    pública
  • Instrumentos de garantía normativamente
    autorizados
  • Póliza de fianza
  • Carta de crédito stand by
  • Fideicomiso (vicios ocultos)
  • Requisitos que deben satisfacer
  • Sus textos deben apegarse a los que emite la
    Gerencia de Riesgos y Seguros de Petróleos
    Mexicanos
  • Deben suscribirse a favor de Pemex Refinación

39
REQUERIMIENTOS Y EXPECTATIVAS CON RELACIÓN A LOS
INSTRUMENTOS DE GARANTÍA
  • En cumplimiento de su objeto requiere garantizar
  • Contratos de adquisición de bienes muebles
  • Contratos de arrendamiento de bienes muebles
  • contratos de servicios no relacionados con la
    obra pública cuya prestación genere una
    obligación de pago para el Organismo
  • Instrumentos de garantía normativamente
    autorizados
  • Póliza de fianza
  • Carta de crédito stand by
  • Cheque Certificado
  • Carta Garantía
  • Requisitos que deben satisfacer
  • Apegarse a los textos que emite la Gerencia de
    Riesgos y Seguros de Petróleos Mexicanos
  • Suscribirse a favor de Pemex Refinación

40
REQUERIMIENTOS Y EXPECTATIVAS CON RELACIÓN A LOS
INSTRUMENTOS DE GARANTÍA
  • En el mismo orden se requiere garantizar
  • Contratos de distribución de productos
    petrolíferos
  • Contratos de franquicia
  • Contratos de Crédito para la compra-venta de
    productos petrolíferos
  • Instrumentos de garantía normativamente
    autorizados
  • Póliza de fianza
  • Carta de crédito stand by
  • Requisitos que deben satisfacer
  • Deben suscribirse a favor de Pemex Refinación
  • Apegarse a los textos acordados en los convenios
    celebrados con las diversas instituciones de
    fianzas o con las diversas de crédito.

41
REQUERIMIENTOS Y EXPECTATIVAS CON RELACIÓN A LOS
INSTRUMENTOS DE GARANTÍA
La trascendencia de garantizar eficazmente los
ingresos y egresos que competen a Pemex
Refinación como organismo subsidiario, puede ser
ponderada con la lectura de los datos que
conciernen a la actividad comercializadora que
forma parte del objeto asignado por disposición
legal a la Entidad
42
REQUERIMIENTOS Y EXPECTATIVAS CON RELACIÓN A LOS
INSTRUMENTOS DE GARANTÍA
Número total de líneas de crédito garantizadas
6045 5717 corresponden a Estaciones de
Servicio 328 a Distribuidores Importe total
garantizado 17, 183, 111,209 10, 857, 194,834
corresponden a Estaciones de Servicio 6, 325,
916,375 corresponden a Distribuidores
43
REQUERIMIENTOS Y EXPECTATIVAS CON RELACIÓN A LOS
INSTRUMENTOS DE GARANTÍA
Líneas de Crédito garantizadas mediante Póliza de
Fianza 5151 4944 corresponden a Estaciones de
Servicio 207 a Distribuidores Importe total
garantizado 11,259,652,070 9,137,599,195
corresponden a Estaciones de Servicio 2,122,025,
875 corresponden a Distribuidores
44
EXPERIENCIAS OBTENIDAS DE LA ELECCIÓN DE LA
FIANZA COMO MEDIO DE GARANTÍA
Las experiencias que se obtienen una vez que el
tercero que celebra con Pemex Refinación un acto
que requiere ser garantizado, opta por elegir la
fianza como instrumento de garantía, en lo que
respecta a su emisión, suelen ser de diversa
índole, tomando en consideración la magnitud y
dispersión geográfica que caracterizan al
Organismo, en lo que concierne al procedimiento
de efectividad que debe iniciar en carácter de
beneficiario de las fianzas una vez que se
actualiza el incumplimiento de la obligación
garantizada, le despliega numerosos escollos que
lo desalientan y lo conducen al terreno del
escepticismo sobre las bondades que se le
pudieran atribuir al instrumento.
45
No obstante que dentro del universo de fianzas
que recibe la Entidad como medio de garantía de
los actos que celebra con contratistas,
proveedores, clientes y prestadores de servicios
en general, no representa parte importante la que
corresponde a aquéllas a cuyo cargo se presenta
una reclamación originada en el incumplimiento de
las obligaciones que garantizan, por la
importancia que reviste para el beneficiario
tener la certeza de que cuenta con el respaldo de
su garante para resarcir en estos casos la merma
sufrida y con la finalidad de poder obtener la
concordancia necesaria respecto de las
discrepancias que existen entre los diferentes
intereses que confluyen en el proceso, se
destacan las siguientes observaciones
46
a) El marco regulatorio al que se encuentra
sujeta la actuación de Pemex Refinación, lo
obliga a abstenerse de optar por alternativas de
solución a la reclamación que en cada caso se
instaure, ajenas, ya sea a la satisfacción total
de adeudo, o bien a la entrega total de los
bienes adquiridos o de los servicios prestados,
así como a la reposición, reparación o
corrección bajo programa autorizado por el área
requirente, de las fallas o vicios detectados en
los trabajos ejecutados o en los servicios
prestados, contando siempre en este último
supuesto, con la previa anuencia de la
institución de fianzas garante de la obligación
incumplida.
47
b) La presentación y el seguimiento del
procedimiento de efectividad de las fianzas, le
pueden significar al servidor público que
represente el interés de la Entidad, el riesgo de
incurrir en alguna de las numerosas hipótesis de
causas generadoras de responsabilidad a que se
refiere el artículo 8º de la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos (que sanciona o penaliza la
negligencia, la omisión o hasta el error que se
traduzca en daño patrimonial), esto desde luego
resulta aplicable tanto para quien advierte y
documenta el incumplimiento, como para quien
administró el contrato incumplido o para aquél a
quien se le encomienda proceder a la recuperación
del adeudo en la vía de reclamación de la fianza,
toda vez que inexorablemente están en juego los
recursos federales que han sido asignados a Pemex
Refinación. Este compromiso que conlleva el
carácter de servidor público, lo inmoviliza para
aceptar vías de solución al conflicto de
intereses que lo aparten de la observancia
estricta de las disposiciones legales y
normativas a las que se encuentra sujeto.
48
c) Para la afianzadora, en la mayoría de los
casos el procedimiento extrajudicial involucra la
estrategia del aplazamiento indefinido para dar
solución definitiva al problema, ya sea en
procuración de la provisión de fondos por parte
del fiado, ya para el aseguramiento de los
medios de recuperación, ya para el acopio de la
información que se le proporcione para desvirtuar
la certeza del incumplimiento, o bien para
cerciorarse de no incurrir en un pago de lo
indebido, diferimiento que convierte en tortuoso
el proceso y en predecible la negativa de pago,
la presunción de negativa ante la falta total de
respuesta, o la notificación de baja automática
de la reclamación como consecuencia inmediata del
dictamen finalmente pronunciado.
49
d) La estrategia a que se ha hecho referencia,
conduce invariablemente a la trasgresión de los
plazos que el legislador ha establecido para el
trámite de la reclamación, del mismo modo que a
la de aquéllos que la propia afianzadora ha
aceptado establecer en las pólizas que expide a
favor de Pemex Refinación, inobservancia que,
aunada al nutrido catálogo de razones jurídicas
que se aducen como sustento para negar el pago,
produce el efecto ante el beneficiario, de
concebir a la fianza como un negocio viable y
expedito en su emisión y extraordinariamente
inviable en cuanto a la asunción de
responsabilidad ante el incumplimiento.
50
e) La intensa y cercana participación del fiado
en el procedimiento de efectividad, que encuentra
su razón de ser en la naturaleza accesoria de la
obligación del fiador, ha venido transformándose
en no pocas ocasiones en una verdadera conducción
de la estrategia que adopta la afianzadora para
resolver el conflicto de intereses, ya que la
asesoría legal de que se allegan algunos
deudores, ha ido evolucionando con el fin de
proporcionarles excepciones cada vez más
elaboradas que justifiquen el incumplimiento de
la obligación a su cargo o posterguen por tiempo
indefinido su extinción mediante el pago que
resulte procedente. El empleo de esta suerte de
tácticas en el trámite de la reclamación
extrajudicial, que la afianzadora hace suyas ya
por así convenir a su interés, ya por temor a
sustituir la falta de la voluntad de cumplimiento
por parte del deudor principal, vincula
innecesariamente al beneficiario con
procedimientos seguidos ante autoridades
administrativas o judiciales a través de cuyas
instancias se ve compelido a perseguir una y otra
vez lo que a su derecho compete, en tanto que los
intereses moratorios del adeudo se elevan en
algunos casos a cantidades inconcebibles, desde
luego muy por encima del importe total
garantizado.
51
f) Para detener el círculo vicioso en que se ha
convertido el trámite extrajudicial de
reclamación de las fianzas, convendría evaluar la
posibilidad de que cada una de las partes
involucradas en el procedimiento, emprendiera las
acciones preventivas o correctivas que a su
participación correspondan, con objeto de
transparentar y eficientar el proceso subsanando
en la medida en que sus particulares condiciones
lo permitan, los escollos que por ahora lo
afectan, en un esfuerzo común para que la fianza
obtenga el voto de confianza máximo como el
instrumento de garantía que requiere el
beneficiario para una óptima salvaguarda de la
conservación de su derecho o de su resarcimiento
en el evento de una merma originada en el
incumplimiento del deudor principal.
52
F I N
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com