SERVICIOS NO FINANCIEROS PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

SERVICIOS NO FINANCIEROS PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACI

Description:

SERVICIOS NO FINANCIEROS PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACI N M.Sc. Julio Cesar Daleney La Creaci n de Empresas es una Cadena de Valor Sensibilizaci n Formulaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:73
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: Cont201
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SERVICIOS NO FINANCIEROS PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACI


1
SERVICIOS NO FINANCIEROS PARA EL EMPRENDIMIENTO E
INNOVACIÓN
M.Sc. Julio Cesar Daleney
2
La Creación de Empresas es una Cadena de Valor
  • Sensibilización
  • Formulación
  • Identificación
  • Puesta en Marcha
  • Aceleración

3
Los Últimos Niveles de la Planificación
  • EL PRESUPUESTO
  • Instrumento de Previsión en términos Económicos,
    Financieros y especialmente contables.
  • LA PROGRAMACIÓN
  • Instrumento de Previsión en términos de
    Objetivos, actividades, tareas, tiempo y
    recursos, y responsables.

4
Elementos Esenciales de un Plan de Negocios
  • Introducción (o Resumen Ejecutivo)
  • Descripción de la Compañía
  • Productos/Servicios
  • Mercado
  • Competencia y Factores de Riesgo
  • Programa de Mercadeo
  • Objetivos de Exportación y Metas

5
Elementos Esenciales de un Plan de Negocios
  • Gerencia y Recursos Humanos (Organización)
  • Plan de Producción
  • Instalaciones
  • Capital Requerido y el Uso de Procedimientos
  • Datos y Pronósticos Financieros
  • Evaluación del Riesgo
  • Financiamiento y Capitalización
  • Evaluación y Seguimiento

6
Los Servicios No Financieros (Básicos)
  • El Asesoramiento (Plan de Negocios)
  • La Consultoría (Plan de Negocios)
  • La Capacitación (CEFE)
  • La Información (OTRIS)
  • Los Programas Emprendedores (Redes)
  • Las Incubadoras de Empresas (Locales)

7
Programa de Emprendimiento de la UMSA CEFE
Internacional
  • C ompetencia de
  • E conomías a través de la
  • F rmación
  • E mprendedora

8
GRUPO META
  • PERSONAS COMPETENTES PARA EL CAMBIO (empleadas o
    dependientes)
  • PERSONAS CON UN POTENCIAL PARA EL CAMBIO (sub
    empleadas)
  • PERSONAS CON COMPETENCIAS INSUFICIENTES

9
LA MyPES LA SOLUCIÓN EN EL COMBATE A LA POBREZA
  • Grandes Empresas 65 del PIB y sólo el 7 de la
    Población Económicamente Activa.
  • Micros, Pequeñas y Medianas Empresas 35 del
    PIB y el 93 de la Población Económicamente
    Activa.

10
NORMAS BASICAS DE CALIDAD EMPRESARIAL
  • ENFOQUE A PROYECTOS
  • ENFOQUE A LA ATENCIÓN DE NECESIDADES DE MERCADO
  • DEMANDAS DE CRÉDITO

11
SISTEMA TRADICIONAL Vs. METODOLOGÍA CEFE
  • Grandes Plantas Industriales / Reducción de
    Costos Fijos.
  • Estado de Bienestar / Reducción del Estado
  • Desarrollo a partir de Recetas / Desarrollo a
    partir de Potencialidades.
  • Estructura Piramidal / Estructura Circular
  • Formar Empleados / Formar Emprendedores

12
SEGURIDAD e INSEGURIDAD
  • LA UNICA SEGURIDAD ES QUE DEBEMOS APRENDER EN LA
    INSEGURIDAD
  • NOSOTROS PODEMOS SOLAMENTE CAMBIAR AL MUNDO
    CAMBIANDO AL HOMBRE Charles
    Wells

13
FORMACIÓN DE AGENTES DE CAMBIO
  • DESARROLLO AUTODETERMINADO
  • Donde el actor es Proactivo e Interdependiente, y
    responsable social, económico y ecológico.
  • DESARROLLO DETERMINADO POR OTROS
  • Donde el individuo es victima de la sociedad.

14
C. E. F. E.
  • Creación de
  • Empresas a través de la
  • Formación de
  • Empresarios.

15
ENTORNO PERSONA
  • Macro Cultura
  • Meso Comportamiento
  • Micro Hábitos
  • --------------------------------------------------
    ---
  • TRANSFORMAR
  • REFLEXIONAR
  • PROBLEMATIZAR

OPORTUNIDADES
16
MEDIO AMBIENTE
  • MERCADO
  • SISTEMA EDUCATIVO
  • ESTADO COMUNIDAD

Poco Reconocimiento Poca Formación
Aislamiento
17
DIMENSIONESALUMNOS ------
PROFESORESCOMUNIDAD ------ FUNCIONARIOS
  • Ideas para el presente y para el futuro

1
18
COMPETENCIA EMPRENDEDORA
  • OBJETIVOS INDIVIDUALES Y SUS INTERRELACIONES
  • ANÁLISIS DE LA PERSONAL, DEL PROYECTO Y DE LA
    SITUACIÓN
  • ALTERNATIVAS Y GENERACIÓN DE OPCIONES
  • DECISIONES APROPIADAS
  • ESTRATEGIAS APROPIADAS
  • ACCIONES CORRESPONDIENTES

2
19
EL TRIÁNGULO DEL PROGRESO
C E F E
persona
pensar
sentir
R
METODO
proyecto
situacion
hacer
El triangulo del Progreso
20
CARACTERISTICAS EMPRENDEDORAS PERSONALES (CEPS)
  • 1. CAPACIDAD DE LOGRO
  • Busqueda de oportunidades
  • Persistencia
  • . Compromiso con el contrato de trabajo
  • Demanda por Calidad y Eficiencia
  • Esfuerzo por hacer las cosas con economía de
    medios. Toma riegos moderados.

4
21
  • 2. Capacidad de Planificación
  • Establecimiento de metas
  • Busqueda de informacion
  • Planificación sistemática y control
  • 3. Capacidad de Competencia
  • Persuacion y Elaboración de redes de apoyo
  • Autoconfianza

5
22
Opciones disponibles
  • Exponer las diferentes estrategias
  • Enumerar las ventajas y desventajas de cada
    alternativa
  • Indicar el costo de cada alternativa

6
23
Recomendaciónes
  • Recomendar una o más de las estrategias
    mencionadas
  • Resumir los resultados si todo funciona como se
    esperaba
  • Qué hacer a continuación
  • Identificar los elementos de acción

7
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com