Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 37
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Creando Ecobarrios en Chile Forjando Comunidades Sustentables Una alternativa comunitaria para enfrentar el calentamiento global y adaptarse al cambio clim tico – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:62
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: Maria1091
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Creando Ecobarrios en Chile Forjando Comunidades
Sustentables
Una alternativa comunitaria para enfrentar el
calentamiento global y adaptarse al cambio
climático Presentación de Luis Márquez Valdivia
en el SEMINARIO NUEVA INSTITUCIONALIDAD,
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y EXPERIENCIAS
EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL de la Asociación
Chilena de Municipalidades , 28 de Septiembre de
2011.
2
Es posible transformar a villas y poblaciones
En Ecobarrios y comunidades sustentables ?
3
REFERENTES
ECOBARRIOS COLOMBIA
4
REFERENTES
BOGOTA, COLOMBIA
El proyecto Eco-barrios fue creado en el 2001
como uno de los programas de Acción comunal
Distrital, el cual se dedica a identificar y
fortalecer las organizaciones sociales de la
ciudad.
Este proyecto constituye una vía para identificar
y fortalecer las organizaciones sociales de base
de la ciudad (OCB).
Mapa de Colombia y sus distritos
Capacitación empresarial, Bosa
Vivero comunitario, ciudad Bolívar
Arborización calles, Bosa
5
C A S O S E M B L E M A T I C
O S
PUCHENAU GARDEN CITY, AUSTRIA
PRINCIPIOS RECTORES
Basura Reciclaje Trafico Trama de senderos y
ciclovias. Estacionamientos subterráneos.
Ruido Reducción al mínimo Viviendas
Combinación de viviendas de baja y alta densidad
Energía Calentadores solares
Agua Aprovechamiento agua pluvial Social
Participación de los usuarios
Puchenau - Austria
6
PUCHENAU GARDEN CITY, AUSTRIA
Senderos conectores casas
Circulación peatonal separada de la vehicular
Estacionamientos subterráneos
7
C A S O S E M B L E M A T I C
O S
KRONSBERG , ALEMANIA
ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD SOCIAL
Alemania- Kronsberg
Fomento y la adaptación de ciertas tipologías de
vivienda a los diferentes perfiles familiares y
socioculturales
ESTRATEGIAS LOCALES PARA LA PRODUCCIÓN DE
ENERGÍAS RENOVABLES
sistema centralizado de producción de agua
caliente sanitaria y para calefacción.
GESTIÓN RESPETUOSA Y EFICIENTE DEL AGUA
Sistemas de escorrentía natural del terreno,
Pavimentos denantes, canales de conducción
natural del agua de lluvia
8
Proceso de transformación de la Villa 4
Álamos en el primer Ecobarrio de
Chile Nuestra definición de
Ecobarrio  Entendemos como Ecobarrio a una
comunidad, que se organiza, para mejorar la
calidad de vida y cuidar el Medio Ambiente ,
siendo los pilares  las relaciones humanas,
educación ecológica y creación de redes de
organizaciones y personas comprometidas por el
cambio del modelo vigente.
9
Ubicación
CHILE
REGION METROPOLITANA
Viña del Mar

Valparaiso
Santiago
Américo Vespucio
Cartagena Sn. Antonio
R.M.
Autopista del Sol
Av. Pajaritos
Región Metropolitana
CIUDAD DE SANTIAGO
Vespucio
Camino a Melipilla
Camino a Lonquén
Alameda
Zona industrial
Ruta 5 sur
Av. Pajaritos
Zona residencial
10
MAIPÚ, SANTIAGO CHILE
E C O B A R R I O V I L L A 4 A L A M O S
Año de construcción Año 1971, comienza a ser
habitada el año 1974
CORMU
Programa de densificación
Localización Av. 4 Álamos, sector céntrico de
Maipú. Acceso Desde el sur, por Camino a
Melipilla y desde el Centro de Santiago por
Avenida Pajaritos.
11
ECOBARRIO VILLA 4 ALAMOS
superficie neta del terreno
Población nominal aprox.
Densidad neta aprox
400 hab/há
Total viviendas
4.000 personas
10 há
808
PROPUESTA EQUIPAMIENTO ORIGINAL
Propuesta Original Villa 4 Alamos
  • Viviendas
  • Comercio
  • Estacionamiento
  • Lavandería
  • escuela básica
  • 6. Sector talleres artesanales
  • 7. cancha de fútbol y voleibol con camarines
  • 8. Restoran
  • 9. Sede Junta de vecinos
  • 10. Centro social
  • 11. 2 Jardín infantil
  • 12. áreas verdes

4
6
2
3
3
1
8
5
9
11
10
12
12
12
7
11
3
12
DESCRIPCION PROYECTO
Es un modelo de gestión ambiental que busca
mejorar la calidad de vida de sus habitantes
integrando el bienestar social y del medio
ambiente a través de prácticas e intervenciones
espaciales fundamentadas en una comunidad
participativa y activa que fortalece sus
relaciones humanas y su compromiso con el cuidado
y respeto del medio ambiente.
13
HISTORIA VILLA 4 ALAMOS
70 s - 80s
90s
2003- 2004
2004
La población de esta villa se ha caracterizado
por tener una fuerte organización comunitaria
desde sus comienzos. Esta se desarrolla
principalmente para poder enfrentar la dura
represión vivida durante la dictadura militar. En
aquella época se realizaron grandes acciones
solidarias, para las familias de 4 álamos cuando
estas eran allanadas en sus viviendas.
En Villa 4 Álamos, como en muchas otras
poblaciones , que se caracterizaron por su
organización y movilización , la transición a la
democracia, significó un retroceso y las
organizaciones dejaron de tener la importancia
adquirida o desaparecieron.
Antiguo edil de Maipú, Roberto Sepúlveda, ordena
el año 2004 construir un colegio en un terreno
con una plantación de añosos árboles, justo
frente a los bloques de departamentos.
Hubo una fuerte resistencia por parte de los
vecinos pero el colegio se construyo igual y
todos los árboles fueron talados. Es debido a
este suceso que un grupo de vecinos decide
agruparse de manera formal como organización
social, cultural y del medioambiente Ceibo.
14
HISTORIA VILLA 4 ALAMOS
Ronald Wood
El 20 de Mayo de 1986, Ronald Wood , recibe 3
balazos en la cabeza, por parte de una patrulla
Militar. Ronald tenía 19 años, cursaba el 2º año
de contador auditor en el IPS (actual UTEM) y
vivía en el sector de 4 Álamos. Desde el día en
que fue herido, se realizaron misas y oraciones
por su vida, en la capilla de la Villa. Los
Vecinos estaban en ese lugar, cuando Ronald
Murió, el 23 de Mayo. Se realizaron
movilizaciones y la Villa, fue reprimida en
varias ocasiones, culminando meses después , con
el allanamiento y detenciones masivas.
Mayo 2006 Conmemoración de los 20 años de su
asesinato
Imagen de Ronald de fondo y una sobrina.
15
HISTORIA VILLA 4 ALAMOS
Parque 4 Álamos
Acciones para salvar el parque
16
HISTORIA VILLA 4 ALAMOS
Acciones para salvar el parque
17
HISTORIA VILLA 4 ALAMOS
Del dolor a la acción
La injusticia sufrida, motivó a vecinos y vecinas
de 4 Álamos y otras personas de la comuna que
participaron en el Comité de defensa del Parque,
crearon el Centro Cultural, Social y del Medio
Ambiente Ceibo, para mejorar el medio ambiente,
la calidad de vida y ayudar a comunidades
afectadas por conflictos ambientales. Además se
recuperó la Junta de Vecinos y se creó el Club de
Adulto Mayor los Zorzales.
Manifestación en contra de la inauguración del
Creación de la coordinación
multisocial Edificio Consistorial y la
destrucción del Parque Intercomunal,
para exigir que la planta Bombero Ramirez.

La Farfana no dañe a los vecinos.
18
HISTORIA VILLA 4 ALAMOS
2005
El 15 de octubre del año 2005 se realizo un gesto
poético y ético de un gran simbolismo . Los
vecinos, la organización Ceibo y la organización
Árbol- Vida decidieron plantar nuevos árboles.
Esta vez cada árbol plantado fue bautizado con el
nombre de una persona. Más de treinta árboles ,
todos con un nombre que se colgó en sus todavía
frágiles ramas .
Yo paso por el mundo En sueño, carrera o
vuelo En vez de umbrales de casas quiero árbol de
paradero...

Gabriela Mistral
19
ECOBARRIO VILLA 4 ALAMOS MOVILIZACION DE RECURSOS
Y PROCESO
Año 2005 Conformación de la Organización
Social, Cultural y del Medio Ambiente Ceibo. -
CEIBO POSTULA AL FONDO MUNDIAL PARA EL MEDIO
AMBIENTE GEF A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE LAS
NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) para la
Construcción del Centro Demostrativo de
Tecnologías Apropiadas.
INVERNADERO DEL CENTRO DEMOSTRATIVO
20
ECOBARRIO VILLA 4 ALAMOS MOVILIZACION DE RECURSOS
Y PROCESO
COCINA SOLAR
BIOREACTOR DE COMPOSTAJE
LOMBRICULTURA
HORNO SOLAR
PANEL FOTOVOLTAICO
Horno Solar
21
ECOBARRIO VILLA 4 ALAMOS MOVILIZACION DE RECURSOS
Y PROCESO
Año 2006 - Presentación del Proyecto Ecobarrio
Villa 4 Álamos a Ceibo y a la comunidad de la
Villa 4 Álamos. - Adjudicación de Fondo Yo
Participo para la construcción de una plaza de
árboles frutales y un arboretum de especies
nativas de la zona central de Chile.
Arboretum Ahora
Antes del Arboretum
22
ECOBARRIO VILLA 4 ALAMOS MOVILIZACION DE RECURSOS
Y PROCESO
Antes de la Plaza de Los Frutales
Plaza de Los Frutales
23
ECOBARRIO VILLA 4 ALAMOS MOVILIZACION DE RECURSOS
Y PROCESO
APADRINAMIENTO ARBOLES FRUTALES
PLANTACION JARDIN MEDICINAL
APADRINAMIENTO ARBOLES FRUTALES
PASEO TALLER DE EDUCACION AMBIENTAL
TALLER DE EDUCACION AMBIENTAL
24
ECOBARRIO VILLA 4 ALAMOS MOVILIZACION DE RECURSOS
Y PROCESO
- Escuela de Jardineros Se capacitó en un curso
que duroó 4 meses a vecinos, y jardineros que
mantienen las áreas verdes de la Villa 4 álamos
en las áreas de jardinería, flora nativa, árboles
frutales y huerta orgánica.
25
ECOBARRIO VILLA 4 ALAMOS INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS
Viaje a Noruega en Septiembre de 2009, en marco
del programa de Amistad Norte/Sur del Gobierno
Noruego.
26
ECOBARRIO VILLA 4 ALAMOS INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS
Actividades de la Visita de delegación noruega a
Maipú
Pensar en lo global, actuar en lo local, con
amigos de todo el mundo
27
Plantación de árboles nativos, a nombre de
personas fallecidas
Octubre 2005
Agosto 2007
Octubre 2010
28
ECOBARRIO VILLA 4 ALAMOS PROXIMOS PASOS Y TAREAS
  • Iluminar las áreas verdes de la Villa, con
    energías alternativas no convencionales.
  • Separación de origen de los residuos sólidos
    domiciliarios

Separación y purificación de aguas grises , para
utilización en el riego de campos deportivos y
áreas vedes
29
ECOBARRIO VILLA 4 ALAMOS PROXIMOS PASOS Y TAREAS
PLAZA DE LA BIENVENIDA
PLAZA DE LA TIERRA
ANFITEATRO CULTURAL
AGRICULTURA URBANA
30
ECOBARRIO VILLA 4 ALAMOS PROXIMOS PASOS Y TAREAS
Realizar juegos infantiles y juveniles
interactivos, combinando elementos reciclados y
nuevos
31
ECOBARRIO VILLA 4 ALAMOS
Nuestros sueños, desafíos y tareas hasta el
2018Las energías alternativas, el reciclaje ,
las áreas verdes, un cambio de diseño de los
espacios públicos, son solo una parte del
concepto de Ecobarrio que concebimos, nosotros
creemos en un cambio cultural permanente y a
largo plazo y para lograr eso, es fundamental
nuestra concepción de Ecolideres Holísticos y de
las diferentes acciones emprendidas, tales como
apadrinamiento de árboles, trabajos comunitarios,
escuelas de Verano, proyectos educativos, junto a
otras organizaciones, etc.Y con esta nueva
generación y con las redes que continuaremos
forjando , ser capaces de crear un nuevo modelo
político, económico, filosófico y moral.
32
Pudimos quedarnos en el dolor, pero decidimos
luchar , organizarnos y soñar con la
transformación de la
Villa 4 Álamos en el primer Ecobarrio de Chile
Destrucción del Parque el 13 Enero de 2004
Solo se logró un Ceibo, gracias a que nuestros
adultos mayores lo rodearon y se amarraron a él
Así quedó la plaza, después que los vecinos
demandaran al municipio en los tribunales , por
la destrucción del Parque y la Municipalidad
debió compensar con 4,900 m2 de áreas verde, el
diseño final se realizó en conjunto con los
vecinos y vecinas.
Plantación de Árboles el 15 de Octubre de 2005
33
En los medios de comunicación
Desde que el 11 de Diciembre del 2007 ,
Publimetro publicara en su portada la
inauguración de la primera etapa del Ecobarrio de
la Villa 4 Álamos, todos los canales de
televisión nacionales, diarios , revistas y
portales de internet, han publicado noticias y
reportajes sobre este proyecto. También medios
de comunicación de Holanda, EEUU, Francia,
España, uruguay han dado a conocer este proceso
34
Repercusión social del proyecto El proceso del
Ecobarrio en Maipú , ha sido un grano de arena,
para difundir la transformación de villas
antiguas en ecobarrios y el diseño de nuevos
conjuntos con un diseño sustentable. Durante
estos años , miles de estudiantes, dirigentes
sociales, académicos , profesionales y ciudadanos
en general, han visitado la Villa 4 Àlamos , para
compartir saberes y tomar como inspiración lo que
se está realizando. Varias comunidades han
comenzando con este camino, varias de ellas son
villas del programa quiero mi Barrio.
Conjunto habitacional Juntas Podemos de lo
Espejo Ellas son una de las 125 familias que
recibieron viviendas sociales sustentables como
parte de un plan piloto del Ministerio de
Vivienda y el Ministerio de Energía, a sólo unas
cuadras de su antiguo campamento. Las casas
vienen con termopaneles de hormigón celular que
aíslan del calor y el frío, y lo más novedoso un
colector solar de 150 litros en los techos para
el agua caliente, los cuales están conectados con
un calefón a gas que se prende automáticamente si
el agua baja de los 40C. ( proyecto Casa de
la Paz, Ministerio de Energía, Ministerio de la
Vivienda .
35
  • Donde se podría comenzar a crear ecobarrios
  • En comunidades organizadas, que quieran hacer
    proyectos sustentables.
  • En lugares donde hay o hubo conflictos
    socioambientales.
  • En Villas donde se realizó el programa quiero
    mi Barrio

Cómo ? - Creando en el municipio una entidad,
para promover ecobarrios. - Motivar a que
estudiantes universitarios hagan sus tesis en
Villas o poblaciones, donde se quiera comenzar
con el proceso de transformación en
ecobarrios. - Fomentar la creación de redes y
coordinaciones sobre ecobarrios y comunidades
sustentables.
36
Y ahora Qué ?
  • Todo este proceso no se puede perder,
  • Proponemos lo siguiente
  • Que el Municipio de Maipú, comience con el
    proceso de 4 ecobarrios en la comuna.
  • Realizar las acciones para crear las condiciones
    administrativas y jurídicas para
  • incentivar la creación de Ecobarrios y que se
    cree una instancia dentro del municipio
  • para estos fines.
  • Se creó el Centro de Difusión Social
    Ecobarrios, organización comunitaria
  • y profesional que oriente a dirigentes y
    comunidades a la realización de
  • proyectos sustentables en sus territorios y la
    transformación de sus Villas en
  • Ecobarrios.

37
Manos a la obra
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com